Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Ser capaz de aplicar os coñecementos adquiridos e resolver problemas en contornos novos ou pouco coñecidos dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa Innovación, orientación e avaliación educativa. |
AI9
|
|
|
Ser capaz de integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos críticos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos. |
AI2
|
|
|
Ser capaz de concibir, deseñar ou poñer en práctica e adoptar un proceso substancial de investigación con rigor científico e de comunicar as súas conclusións –e os coñecementos e razóns últimas que a sustentan- a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades; seguindo as pautas do método científico e dos procesos de investigación desenvoltos acordes a determinadas metodoloxías de investigación cualitativa, cuantitativa e orientadas ó cambio e á innovación. |
AI3
|
|
|
Posuír habilidades de aprendizaxe que permitan ó estudante continuar estudando dun modo autónomo e que facilite a autoaprendizaxe continua, de modo que poida desenvolver un proxecto de investigación no campo da educación de acordo ós principios éticos que o sustentan. |
AI4
|
|
|
Capacidade de análise e síntese. |
|
BI1
|
|
Traballar de forma autónoma e con iniciativa. |
|
BI3
|
|
Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como investigador. |
|
BI7
|
|
Ser capaz de comunicarse cos seus compañeiros, coa comunidade educativa e coa sociedade en xeral no ámbito das súas áreas de coñecemento. |
|
BI8
|
|
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. |
|
|
CM1
|
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. |
|
|
CM3
|
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. |
|
|
CM3 CM6
|
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. |
|
|
CM2 CM8
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1..- Proyecto de investigación |
La contextualización del proyecto de fin de master, se concretará en una investigación en algunas delas áreas de trabajo desarrolladas en las diferentes materias desarrolladas a lo largo del máster.
Se deberá tener en cuenta:
1.- La naturaleza de la investigación y las funciones del investigador.
2.- Los procesos y fases en la investigación educativa de acuerdo a la naturaleza del tema elegido.
3.- A los métodos y técnicas de investigación más adcuados
4.- A la redacción de proyecto de acuerdo a los criterios que marcan un trabajo de esta índole. |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
0 |
210 |
210 |
|
Atención personalizada |
|
15 |
0 |
15 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Investigación (Proxecto de investigación) |
El trabajo de fin de Master consistirá en un proyecto innovador personal y original de investigación sobre una materia relacionada con un campo científico propio do programa de Master. Lo presentará el estudiante ante el responsable del Master y deberá ir avalado obligatoriamente por el director o tutor del trabajo. Los tutores serán nombrados por la comisión del Master, aunque podrán ser propuestos por los estudiantes previa aceptación por parte del profesor.
Para que una propuesta se considere aceptada, el estudiante presentará una propuesta de un proyecto de trabajo que deberá obligatoriamente incluir los siguientes elementos:
a) Resumen, de unas mil palabras, del contenido del proyecto (antecedentes, objetivos de la investigación, metodología a emplear en el trabajo).
b) Esquema o índice general (posible estructura en capítulos y principales epígrafes del traballo que se vaya a realizar).
c) Selección bibliográfica relativa al tema de estudio.
c) Firma del profesor tutor y del estudiante.
|
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
Descrición |
La atención personalizada se realizará individualmente con el profesor o profesores directores del proyecto, perevia solicituddel estudiante o de sus tutores.
Esta metodología está orientada a promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes bajo la tutela del profesor con el fin de iniciarlo en los procesos de investigación. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
El estudiante deberá exponer el trabajo y defenderlo ante un tribunal que será nombrado por la Comisión de Master. Dicho tribunal estará formado por tres profesores del equipo docente del título. Para la evaluación del trabajo se tendrá en cuenta el informe presentado, la presentación pública y las respuestas a las preguntas del tribunal. Se valorará especialmente el rigor científico, la consistencia del proceso desarrollado y sus aportaciones originales.
El acto de lectura y defensa tendrá lugar en sesión pública durante el período lectivo del curso académico y será convocado por el/la presidente/a del tribunal y hecho público en los tablones de la Facultad o aquellos medios que el SGIC de la Facultad define.
Terminada la defensa del trabajo cada miembro del tribunal formulará por escrito una valoración sobre ella de acuerdo a las competencias alcanzadas y definidas, tanto genéricas como transversales, en el título.
El tribunal otorgará una calificación cuantitativa y otra cualitativa que recogerán la "suspenso", "aprobado", "notable" o "sobresaliente". El tribunal podrá otorgar a calificación de "matrícula de honor" si la calificación global es de sobresaliente y emitiese, en tal sentido, el voto favorable de todos sus miembros, teniendo en cuenta la normativa de la UDC en este sentido.
|
100 |
|
Observacións avaliación |
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
(). . |
Dado que se trata de un Trabajo individual, el alumno deberá analizar sus fuentes de información para su elaboración entre los que se encontrarán las revistas más importantes del ámbito elegido, libros, referencias webs,...
Todas las referencias utilizadas en el trabajo deberán adaptarse la norma APA y, por lo tanto, deberán ser citadas de acuerdo a ésta. |
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Metodoloxía de investigación educativa: os estudos de caso/652439001 | Investigación interpretativa posrtparadigmática en educación: da etnografía á cartografía social/652439002 | Análise estatístico de datos en investigación educativa/652439003 | A investigación educativa desde unha perspectiva cuantitativa/652439004 | A investigación histórico-educativa/652439005 | Investigación-acción e innovación educativa/652439006 | Controversias e imaxes na educatción nunha sociedade multicultural/652439007 | A educación dos medios de comunciación na sociedade multipantalla/652439008 | A educación permanente nas sociedades da información/652439011 | Educación e políticas de igualdade/652439012 | A Investigación na orientación/652439014 | A orientación profesional no marco da aprendizaxe ao longo da vida/652439015 | As actitudes na aprendizaxe de matemáticas/652439023 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
Observacións |
Para poder presentar el Trabajo de Master el estudiante deberá tener aprobado el 60% de los créditos, entre ellos los que se incluirán los de carácter obligatorio. |
|