ALMEIDA, J.
(1995): Sociología de la educación. Notas
para un curso. Barcelona, Ariel. APPLE, M. W.
(1996): Política cultural y educación.
Madrid, Dykinson. BELTRAN, F.
(1991): Política y reformas curriculares.
Valencia, Universitat de Valencia. BENNER, D.
(1998): Pedagogía como ciencia. Teoría
reflexiva de la acción y reforma de la praxis. Barcelona, Pomares-Corredor. CARBONELL, J.
(1996): La escuela entre la utopía y la
realidad. Barcelona, Octaedro. CARR, W. (1995):
Una teoría para la educación. Hacia una
investigación educativa crítica. Madrid, Morata. CARREÑO, M.;
COLMENAR, C.; EGIDO, I. e SANZ, F. (2000): Teorías
e instituciones contemporáneas de educación. Madrid, Síntesis. CASTILLEJO, J.
L.; CERVERA, A. e outros (1983): Teoría
de la Educación I. El problema de la educación. Barcelona, Taurus. CASTILLEJO, J.
L.; VAZQUEZ, G.; COLOM, A. J. e SARRAMONA, J. (1993): Teoría de la educación. Barcelona, Taurus. CENTRO DE INVESTIGACION,
DOCUMENTACION Y EVALUACION (1992): El
sistema educativo español. Madrid, Centro de Publicaciones del MEC-CIDE. COLOM, A. J.
(coord.) (1997): Teorías e instituciones
contemporáneas de la educación. Barcelona, Ariel. DELORS, J.
(dir.) (1996): La educación encierra un
tesoro. Madrid, Santillana. DELVAL, J.
(1996): Los fines de la educación.
Madrid, Siglo XXI. DEWEY, J.
(1995): Democracia y educación.
Madrid, Morata. ESCOLANO BENITO,
A. (2002): La educación en la España
contemporánea. Madrid, Biblioteca Nueva. ESTEVE, J. M.
(1994): El malestar docente.
Barcelona, Paidós. FERNANDEZ
ENGUITA, M. (1996): La escuela a examen.
Madrid, Pirámide. FERNANDEZ SORIA,
J. M. (2002): Educación y Estado en la
España contemporánea. Madrid, Síntesis. FERRAZ LORENZO,
M. (2005): Repensar la historia de la
educación. Nuevos desafios, nuevas propuestas.Madrid, Biblioteca Nueva. FERRERO, J. J.
(1994): Teoría de la educación: Lecciones
y lecturas. Bilbao, Univ. de Deusto. FILHO, L.
(1964): Introducción al estudio de la
Escuela Nueva. Buenos Aires, Kapelusz. GARCIA ARETIO,
L. (1989): La Educación. Teorías y
conceptos. Perspectiva integradora. Madrid, Paraninfo. GARCIA CARRASCO,
J. e GARCIA DEL DUJO, A. (1996): Teoría
de la educación. Salamanca, Univ. de Salamanca. GARCIA GARRIDO,
J. L. (1993): Sistemas educativos de hoy.
Madrid, Dykinson. GARCÍA INDA, A. (2018): Educar para el asombro.Bilbao, Ediciones Mensajero. GIMENO
SACRISTÁN, J. (2003): El alumno como
invención. Madrid, Morata. GIMENO
SACRISTÁN, J e CARBONELL
SEBARROJA, J.(Coords): El sistema
educativo .Una mirada crítica. Barcelona, CISS-Praxis. GOMEZ RODRIGUEZ
DE CASTRO, F. e outros (1988): Génesis de
los sistemas educativos nacionales. Madrid, UNED. HALLIDAY, J.
(1995): Educación, gerencialismo y
mercado. Madrid, Morata. HARGREAVES, A.
(1996): Profesorado, cultura y
posmodernidad. Madrid, Morata. IMBERNON, F. (coord.)
(1999): La educación en el siglo XXI. Los
retos del futuro inmediato. Barcelona, Graó. MANZANARES, A. (coord.) (2012): Temas educativos en el punto de mira. Madrid,Wolters Kluwer/Educación MEDINA, R.;
RODRIGUEZ, T.; GARCIA, L. (1992): Teoría
de la educación. Madrid, UNED. MOORE, T. W.
(1987): Introducción a la teoría de la
educación. Madrid, Alianza. ORDINE, Nuccio.(2013): La utilidad de lo inútil. Barcelono, Acantilado PALACIOS; J.
(1979): La cuestión escolar.
Barcelona, Laia. POPKEWITZ, Th.
S. (1994): Sociología política de las
reformas educativas. Madrid, Morata. PUELLES BENITEZ,
M. de (1980): Educación e ideología en la
España contemporánea (1767-1975). Barcelona, Labor. RUIZ BERRIO, J.
(dir.) (1997): La educación en tiempos
modernos. Textos y documentos. Madrid, Ed. Actas. SARRAMONA, J.
(2000): Teoría de la educación. Reflexión
y normativa pedagógica. Barcelona, Ariel. SAVATER, F.
(1997): El valor de educar. Barcelona,
Ariel. SWAAN, A. de
(1992): A cargo del Estado. Barcelona, Pomares-Corredor. TORRES SANTOMÉ, J (2107):Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas.Madrid, Morata. TIANA FERRER, A.; OSSENBACH SAUTER, G; SANZ
FERNANDEZ, F. (coord.) (2002): Historia
de la educación (Edad Contemporánea). Madrid, UNED. TRILLA, J.
(1993): La educación fuera de la escuela.
Barcelona, Ariel. VIÑAO FRAGO, A.
(1982): Política y educación en los
orígenes de la España contemporánea. Madrid, Siglo XXI. VIÑAO FRAGO, A
(2004): Escuela para todos Educación y
modernidad en la España del siglo XX. Madrid. Marcial Pons VV.AA. (2003): La participación de los padres y madres en
la escuela. Barcelona, Graó. VV.AA. (1995): Volver a pensar la educación. Madrid,
Morata-Paideia. VV.AA. (2000): Pedagogías del siglo XX. Barcelona,
CISS-Praxis. |