Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
El alumnado adquirirá los conocimientos teóricos en relación con los estilos de vida saludables y los factores de riesgo modificables y no modificables que influyen sobre la calidad de vida en función de su estado de salud. |
AI1 AI2 AI3 AI4 AI5
|
BI1 BI3 BI7 BI10 BI11 BI12
|
CI1 CI6 CI7 CI8
|
El alumnado adquirirá las habilidades prácticas necesarias para poder aplicar e intervenir sobre la mejora de los estilos de vida saludables de la población. |
AI1
|
BI1 BI3 BI4 BI5 BI6 BI10 BI11 BI12
|
CI1 CI2 CI3 CI4
|
El alumnado deberá adquirir las habilidades necesarias para la búsqueda de información científica, selección de la misma y la exposición oral de los resultados obtenidos en dicha búsqueda. |
AI1 AI2 AI4 AI5
|
BI1 BI2 BI4 BI5 BI6 BI10 BI11
|
CI1 CI2
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1. Factores de riesgo para la salud no modificables.
|
1.1. Edad, sexo, raza, antecedentes personales. |
2. Factores de riesgo para la salud modificables. |
2.1. Hipertensión arterial.
2.2. Dislipemia.
2.3. Tabaquismo.
2.4. Alcoholismo.
2.5. Consumo de drogas.
2.6. Prácticas sexuales de riesgo (prácticas preventivas)
2.7. Enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles (cardiovasculares, cerebrovasculares, respiratorias crónicas y renales).
2.8. Consumo de auga insalubre
2.9. Deficiencias en el saneamiento y falta de higiene.
|
3. Otros factores de riesgo que influyen sobre la salud y la calidad de vida.
|
3.1. Otros factores. |
4. Aparatos y sistemas que intervienen en el ejercicio físico. |
4.1. Aparato locomotor.
4.2. Sistema cardiovascular.
4.3. Aparato respiratorio.
|
5.- La composición corporal y su influencia sobre la salud.
|
5.1. Composición corporal: concepto y su cálculo.
5.2. Antropometría: concepto, medidas y técnicas.
5.3. Taller práctico de Antropometría. |
6.- El calentamiento. |
6.1. Aspectos teóricos.
6.2. Aspectos prácticos.
|
7.- La flexibilidad. |
7.1. Bases anatómicas.
7.2. Aspectos prácticos.
|
8.- La fuerza. |
8.1.- Bases para el entrenamiento de la fuerza.
8.2. Aspectos prácticos.
|
9.- Teoría del entrenamiento aeróbico. |
9.1. Entrenamiento aeróbico.
9.2. Aspectos prácticos.
|
10.- El entorno laboral: ergonomía y gimnasia laboral.
|
10.1. Ergonomía.
10.2. Gimnasia laboral. |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Proba de resposta breve |
A1 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B10 B11 B12 C1 C2 C3 C4 C6 |
1 |
0 |
1 |
Sesión maxistral |
A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B10 B11 B12 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 |
13 |
39 |
52 |
Traballos tutelados |
A1 A2 A3 A5 B1 B2 B3 B4 B10 C1 C2 C3 C8 |
1 |
20 |
21 |
|
Atención personalizada |
|
1 |
0 |
1 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Proba de resposta breve |
La prueba de respuesta breve constará de 10 preguntas en relación con los contenidos impartidos en las clases magistrales y en las fuentes de información recomendada. |
Sesión maxistral |
En estas sesiones tendrá lugar la exposición de los contenidos, previa lectura dos mesmos por parte del alumnado, y en las que se resolverán dudas y se ampliarán datos en función del interés del alumnado. |
Traballos tutelados |
El trabajo tutelado consistirá en la selección de un artículo científico y su posterior análisis y presentación oral y en presentación gráfica.
Esta presentación oral durará como máximo 15 minutos y después los profesores podrán hacer las preguntas que consideren oportunas sobre el trabajo y su exposición oral y gráfica.
|
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Traballos tutelados |
|
Descrición |
El alumnado dispondrá de tutorías personalizadas para la elaboración del trabajo tutelado y su exposición oral.
El alumnado podrá contactar por correo electrónico o por Microsoft Teams para aclarar cualqiuer duda que se le pueda plantear en relación con los contenidos de la asignatura.
El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial, podrá así mismo, contactar por correo electrónico o por Microsoft Teams para aclarar cualqiuer duda que se le pueda plantear en relación con los contenidos de la asignatura impartida de forma presencial.
|
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Traballos tutelados |
A1 A2 A3 A5 B1 B2 B3 B4 B10 C1 C2 C3 C8 |
El trabajo tutelado consistirá en la selección de un artículo científico y su posterior análisis y presentación oral y en presentación gráfica.
Esta presentación oral durará como máximo 15 minutos y después los profesores podrán hacer las preguntas que consideren oportunas sobre el trabajo y su exposición oral y gráfica. |
50 |
Proba de resposta breve |
A1 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B10 B11 B12 C1 C2 C3 C4 C6 |
La prueba de respuesta breve constará de 10 preguntas en relación con los contenidos impartidos en las clases magistrales e en las fuentes de información recomendada. |
50 |
|
Observacións avaliación |
O traballo tutelado consistirá na selección dun artigo científico (preferiblemente en língua inglesa) e a súa posterior análise e presentación oral. A proba de respuesta breve constará de 10 preguntas curtas en relación cos contidos impartidos nas clases maxistrais e nas fontes de información recomendada. Para o alumnado con recoñecemento de dedicación a tempo parcial facilitarase contactar por correo electrónico ou por Microsoft Teams para aclarar calquera dúbida que se lle poida plantexar en relación cos contidos da asignatura, tipo de exame e revisión posterior. Tódolos aspectos relacionados con “dispensa académica” , “dedicación a estudio” , “permanencia” e “fraude académico” rexiranse dacordo coa normativa académica vixente da UDC. |
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Leutholtz, Brian C. (2021). Exercise prescription for special populations : chronic diseases, unique populations, and challenging diagnoses.. Jones & Bartlett Learning, Burlington
Hoeger, WK; Hoeger, SA; Fawson AL. (2019). Fitness and wellness.. Cengage Learning. 13 th edition.
Hall JG; Allanson JE; Gripp KW; Slavotinek AM. (2007). Handbook of Physical Measurements . Oxford University Press. 2nd ed.
HARRISON. (2009). Manual de Medicina . 17ª Edición. Nueva York, McGraw-Hill
Castro del Pozo S. (2001). Manual de Patología General. . 5ª ed . Editorial Masson, Barcelona.
FARRERAS, P. ROZMAN, C. (2004). Medicina Interna . 15ª ed. Barcelona. Elsevier, Madrid.
Patrick L. Jacobs, ed (2018). NSCA’s essentials of training special populations. . Human Kinetics
Aragonés Clemente, MT; Casajús Mallen, JA; Rodríguez Guisado, F.; Cabañas Armesilla, MD. (1993). Protocolo de medidas antropométricas. En: Manual de Cineantropometría. . Colección de Monografías de Medicina del Deporte Femede nº 3, pp 35-66.
Esparza Ros, F; Vaquero Cristóbal, R; Marfell Jones, M. (2019). Protocolo Internacional para la valoración antropométrica. . UCAM Universidad Católica de Murcia |
|
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|