Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Redactar, analizar, controlar, xestionar e desenvolver proxectos técnicos, no ambito do interiorismo:
Estudio de los antecedentes y necesidad de definición y acotación del problema de diseño a solucionar.
Conocimientos relativos a la toma de datos y organización de la información previa.
Capacidad para el establecimiento de un proceso metodológico en el proceso de diseño de interiores y sistematización del mismo.
Conocimientos de los elementos básicos del diseño.
Capacidad para el desarrollo de soluciones de interiorismo, análisis de las mismas y elección de la más acertada.
Conocimientos teóricos y prácticos necesarios en el diseño de instalaciones de interior específicas: hostelería, confección, oficinas, etc.
Dominio de la aplicación del lenguaje gráfico como base en la creación del diseño y su uso durante el desarrollo del mismo y transmisión a terceros.
Organización de la documentación gráfica y escrita de un proyecto de interiorismo o rehabilitación.
Conocimientos en restauración y rehabilitación de edificaciones.
Capacidad de transmisión de las soluciones.
|
A31
|
|
|
Capacidade para a procura, análise, selección, utilización e xestión da información. |
|
B3
|
|
Sensibilidade cara a temas de seguridade laboral, accesibilidade, sustentabilidade e medioambiente. |
|
B22
|
|
Coñecementos de informática relativos ao ámbito de estudo. |
|
B4
|
|
Sensibilidade cara a temas relacionados coa protección, conservación e posta en valor do patrimonio cultural e arquitectónico. |
|
B30
|
|
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. |
|
|
C3
|
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. |
|
|
C4
|
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. |
|
|
C8
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
INTRODUCCION |
Desarrollo de la asignatura: duración y asistencia. Clases teóricas, conferencias y prácticas previstas. Material necesario, formato y presentación de los trabajos. Labor a realizar dentro y fuera del horario presencial. Criterios de evaluación. |
DISEÑO: DEFINICION Y CLASIFICACION |
Definición de diseño, distintas acepciones. Procesos iniciales. Definición de concepto o idea. Compromisos de diseño.
Diseño industrial. Diseño gráfico. Diseño del entorno habitable. Definiciones y diferencias en sus respectivos procesos.
|
DISEÑO DE INTERIORES |
Su necesidad. Adaptación del hombre al medio ambiente y viceversa. El interiorismo como profesión especializada en el habitat humano.
El último eslabón en el proceso de transformación del espacio arquitectónico. El diseño de interiores como proyecto del entorno habitable más próximo al hombre.
Definición. Niveles de entorno habitable: manual, mobiliario, residencial, urbano, natural. Espacios de apropiación personal y de apropiación social.
Relación entre la persona y los útiles y espacios que ocupa. Conocimiento de la figura humana: medidas, capacidades y operatividad de la misma. Nociones de ergonomía.
|
ELEMENTOS DEL DISEÑO |
Componentes de todo elemento: estructura, forma y función. Forma y figura. Definiciones, necesidades proyectuales y prioridades.
Actividad multidisciplinar. Necesidad de conocimientos: estético-compositivos, técnicos, funcionales, sociales, económicos y legales. Ambito de aplicación e incidencia en el proceso de diseño.
Elementos conceptuales: punto, línea, plano y volumen. Elementos visuales: figura, tamaño, color y textura. Elementos de relación: posición, dirección, espacio, gravedad.
|
GRAFISMO EN EL DISEÑO |
El dominio del lenguaje gráfico como base en la creación del diseño. Diferencias con otros lenguajes. Su uso en el proceso de diseño. Características y usos mas apropiados de los distintos sistemas de representación en las distintas fases del mismo. |
METODOLOGIA DEL DISEÑO |
Necesidad de establecimiento de un proceso metodológico. Economía de medios. Compromiso con la sociedad. Complejidad de las necesidades.
Información previa y toma de datos: fuentes directas y complementarias. Organización y análisis de la información: datos objetivos y subjetivos. Síntesis: confección de un programa.
Definición del problema. Análisis del problema. Desarrollo de soluciones alternativas. Elección de la solución. Desarrollo de la solución.
|
CONTENIDOS DEL PROYECTO DE INTERIORES |
Proyectos de diseño de interior. Componentes: elementos documentales y gráficos. Organización de la documentación gráfica y escrita. Normalización y presentación.
Memorias. Normativa de obligado cumplimiento. Pliegos de condiciones. Precios unitarios, descompuestos y mediciones. Presupuesto.
|
PROYECTOS DE ACTIVIDADES ESPECIFICAS |
Proyectos específicos de locales destinados a determinadas actividades: Conocimientos específicos teóricos y prácticos de las mismas. |
INTRODUCCION A LA JARDINERIA Y EL PAISAJISMO |
Jardinería y paisajismo. introducción en este ámbito, mediante la entrega de bibliografía, para el que desee profundizar en el mismo. |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Portafolios do alumno |
A31 B3 C3 C8 |
4 |
0 |
4 |
Prácticas de laboratorio |
A31 B4 C3 C4 |
28 |
20 |
48 |
Sesión maxistral |
A31 B22 B30 C4 |
8 |
0 |
8 |
Solución de problemas |
A31 B3 C3 C4 C8 |
4 |
0 |
4 |
Traballos tutelados |
A31 B3 C3 |
14 |
40 |
54 |
Análise de fontes documentais |
A31 B3 C3 C4 C8 |
0 |
30 |
30 |
|
Atención personalizada |
|
2 |
0 |
2 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Portafolios do alumno |
En la carpeta o archivador del estudiante se iran clasificando sus trabajos prácticos: Ejercicios de diseño de interiores planteados durante el curso. Regularmente se tendrán sesiones personales, tutorias personalizadas, con cada uno para realizaciones de autoevaluación y comentarios del profesor sobre su progreso.
|
Prácticas de laboratorio |
Parte de los ejercicios de diseño planteados serán resueltos en horario presencial, con la correspondiente discusión y corrección sobre los mismos. |
Sesión maxistral |
Semanalmente, antes o a la vez que se exponen los ejercicios prácticos, se realizará una presentación o explicación oral y en pizarra de contenidos por parte de un profesor, que tratará los temas que aborden la práctica. |
Solución de problemas |
En la parte de ejercicios que se resuelve en horario presencial se darán soluciones a los problemas planteados por los alumnos en el desarrollo de los ejercicios. |
Traballos tutelados |
Parte de los ejercicios de diseño planteados serán resueltos en horario no presencial, con la correspondiente discusión y corrección sobre los mismos en el horario presencial. |
Análise de fontes documentais |
Utilización de la bibliografía correspondiente, básica y complementaria, facilitada. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Portafolios do alumno |
|
Descrición |
No cartafol ou archivador do estudante íranse clasificando os seus traballos prácticos: Exercicios de deseño de interiores expostos durante o curso. Regularmente teranse sesións persoais, tutorias personalizadas, con cada un para realizacións de autoevaluación e comentarios do profesor sobre o seu progreso.
O "Alumnado con recoñecemento de dedicación a tempo parcial e dispensa académica de exención de asistencia", deberá pór en coñecemento do profesor correspondente, dita circunstancia, para poder concretar o desenvolvemento desta actividade segundo considérese máis adecuada.
|
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Prácticas de laboratorio |
A31 B4 C3 C4 |
Parte de los ejercicios de diseño planteados serán resueltos en horario presencial, con la correspondiente discusión y corrección sobre los mismos. |
51 |
Sesión maxistral |
A31 B22 B30 C4 |
Semanalmente, antes o a la vez que se exponen los ejercicios prácticos, se realizará una presentación o explicación oral y en pizarra de contenidos por parte de un profesor, que tratará los temas que aborden la práctica. |
2 |
Solución de problemas |
A31 B3 C3 C4 C8 |
En la parte de ejercicios que se resuelve en horario presencial se darán soluciones a los problemas planteados por los alumnos en el desarrollo de los ejercicios. |
13 |
Traballos tutelados |
A31 B3 C3 |
Parte de los ejercicios de diseño planteados serán resueltos en horario no presencial, con la correspondiente discusión y corrección sobre los mismos en el horario presencial. |
30 |
Análise de fontes documentais |
A31 B3 C3 C4 C8 |
Utilización de la bibliografía correspondiente, básica y complementaria, facilitada. |
2 |
Portafolios do alumno |
A31 B3 C3 C8 |
En la carpeta o archivador del estudiante se iran clasificando sus trabajos prácticos: Ejercicios de diseño de interiores planteados durante el curso. Regularmente se tendrán sesiones personales, tutorias personalizadas, con cada uno para realizaciones de autoevaluación y comentarios del profesor sobre su progreso.
|
2 |
|
Observacións avaliación |
Para a avaliación da materia esíxese unha asistencia regular tanto ás clases expositivas como ás interactivas, cun mínimo do 80% de asistencia en cada unha delas.
A docencia da materia baséase nunha metodoloxía de aprendizaxe, suxeita a un sistema de corrección continua na aula.
Para superar a materia, por curso deberá de cumprirse a condición seguinte:
1.-Ser entregadas todas as prácticas e traballos individuais e cada unha/ou delas deberavos ser considerada/ou como apta/ou.
Este criterio tamén é aplicable tanto á Primeira como á Segunda Oportunidade:
Os alumnos que non superen a materia por curso deberán entregar os traballos correspondentes na data fixada para a Primeira Oportunidade de avaliación (MAIO-XUÑO) ou, no seu caso, na data fixada para a Segunda Oportunidade de avaliación (XUÑO-XULLO). Nestas entregas deberán seguirse obrigatoriamente as indicacións, fixadas nas tutorías correspondentes, do profesor responsable da materia.
IMPORTANTE: Terá a condición de NON PRESENTADO o alumno que se atope nalgunha das seguintes circunstancias:
- Non cumprir co mínimo de asistencia esixido.
- Non entregar algún dos traballos propostos.
Non se permitirá completar ou modificar os traballos fóra das datas de entrega sinaladas.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Francis D.K. Ching (). Arquitectura: forma, espacio y orden..
Ernst Neufert (). Arte de proyectar en arquitectura..
Francisco de Gracia (). Construir en lo construido: La arquitectura como modificación..
Francis D.K. Ching y Steven P. Juroszek (). Dibujo y proyecto..
Bruno Munari. (). Diseño y comunicación visual. Contribución a una metodología didáctica..
Varios autores (). Diversas publicaciones de arquitectura..
Wucius Wong (). Fundamentos del diseño bidimensional y tridimensional..
Paez de Cadaena (). Historia de los estilos en jardinería.
Laurie Michael (). Introducción a la arquitectura del paisaje.
C. Moore (). LaCasa, forma y diseño..
Julius Panero, Martin Zelnik (). Las dimensiones humanas en los espacios interiores.
Jones Christopher. (). Métodos de diseño..
José Luis Mercado Segoviano. (). Teoría general del diseño de interiores..
Bruno Munari (). ¿Cómo nacen los objetos?.. |
|
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Proxectos Técnicos I [En extinción]/670G01023 | Proxectos Técnicos II [En extinción]/670G01027 | Expresión Gráfica Arquitectónica II/670G01117 | Xeometría Descritiva e da Representación/670G01102 | Ferramentas Gráficas Dixitais para a Edificación/670G01109 | Expresión Gráfica Arquitectónica I/670G01103 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|