Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Al finalizar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de organizar, seleccionar, controlar e inspeccionar, conocer partes y características, proyectar, calcular, planificar y diseñar la implantación en obra, de los equipos, maquinaria y medios auxiliares necesarios para la ejecución de edificaciones. Realizar proyectos de implantación de grúa torre, de apeos y apuntalamientos, de demolición y planes de instalación de andamios. |
A56 A62
|
B31 B32 B33 B34 B35
|
C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
BLOQUE 1. ANDAMIOS, APUNTALAMIENTOS Y
DERRIBOS |
TEMA 1.1. ANDAMIOS
TEMA 1.2. APUNTALAMIENTOS
TEMA 1.3. MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES EN DERRIBO Y DEMOLICIONES
TEMA 1.4. OCUPACIÓN DA VÍA PÚBLICA
TEMA 1.5. SEÑALIZACIÓN VIARIA |
BLOQUE 2. ELEVACIÓN |
TEMA 2.1. PRINCIPIOS DE ELEVACIÓN. APARATOS.
TEMA 2.2. MAQUINARIA DE ELEVACIÓN
TEMA 2.3. GRÚA TORRE |
BLOQUE 3. MOVIMIENTO DE TIERRAS |
TEMA 3.1. EL TRACTOR
TEMA 3.2. EL BULLDOZER
TEMA 3.3. MOTOTRAILLA
TEMA 3.4. MOTONIVELADORA
TEMA 3.5. CARGADORAS
TEMA 3.6. EXCAVADORAS, RETROEXCAVADORAS
TEMA 3.7. PALA MIXTA
TEMA 3.8. EXCAVADORA DE MANDÍBULAS
TEMA 3.9. COMPACTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN
TEMA 3.10. RENDIMIENTO DE MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS. EL
TERRENO.
TEMA 3.11. POTENCIA EN LA MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS. |
BLOQUE 4. INSTALACIONES GENERALES |
TEMA 4.1. INSTALACIONES GENERALES DE OBRA. IMPLANTACIÓN.
TEMA 4.2. SEGURIDAD EN LAS MÁQUINAS Y MANTENIMIENTO
TEMA 4.3. EL MODELO BIM. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE MONTAJE DE
EQUIPOS. |
BLOQUE 5. MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES PARA
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN |
TEMA 5.1. MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES EN CIMENTACIONES
ESPECIALES
TEMA 5.2. MAQUINARIA E MEDIOS AUXILIARES PARA CIMENTACIONES Y
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
TEMA 5.3. PEQUEÑA MAQUINARIA Y AUXILIARES |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A56 A62 B31 B32 B33 B34 B35 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
23 |
46 |
69 |
Traballos tutelados |
A56 A62 B31 B32 B33 B34 B35 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
23 |
23 |
46 |
Eventos científicos e/ou divulgativos |
A56 A62 B31 B32 B33 B34 B35 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
2 |
6 |
8 |
Proba obxectiva |
A56 A62 B31 B32 B33 B34 B35 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
5 |
20 |
25 |
|
Atención personalizada |
|
2 |
0 |
2 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
CLASES TEORÍA: Exposición oral e gráfica en pizarra e soporte de medios audiovisuais con inserción específica de invitación aos alumnos para comentarios e debates para apreciar os puntos de vista e facilitar a aprendizaxe. |
Traballos tutelados |
PROXECTOS EN EQUIPO E PRESENTACIÓNS: As prácticas levaranse a cabo durante as sesións interactivas, complementadas co uso de recursos informáticos para que o alumno poida resolver persoalmente os problemas propostos polo profesor.
Haberá 4 tipos de proxectos: proxecto de andamiaje (plan), proxecto de demolición (aplicación + tradicional), proxecto de apuntamento e execución do guindastre, como equipo, que comezará nas clases interactivas e completarase en casa. tamén como equipo.
Os proxectos propostos polo profesor serán presentados públicamente nas sesións interactivas.
|
Eventos científicos e/ou divulgativos |
CONFERENCIA O VISITA OBRA: Haberá unha ou varias saídas ó campo ou haberá asistencia a unha conferencia que se cualificará segundo a asistencia, a participación activa do alumno ou a presentación dun traballo relacionado. (pode sustituirse por visita a obra) |
Proba obxectiva |
EXAMEN PRESENCIAL: Proba escrita individual que integra preguntas abertas tanto de teoría como de resolución de problemas. Ademais, en canto a preguntas obxectivas, pode combinar preguntas de elección múltiple, ordenación, resposta curta, discriminación, conclusión e / ou asociación. Tamén se pode propoñer a resolución de exercicios prácticos. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Proba obxectiva |
Sesión maxistral |
Traballos tutelados |
Eventos científicos e/ou divulgativos |
|
Descrición |
Titorías internas durante o período académico do curso, a petición do alumno ou profesor.
A atención personalizada non substituirá en ningún caso ás sesións expositivas ou ás sesións interactivas expostas durante o curso, senón que servirá de complemento e apoio ao estudante nas materias nas que, malia facer intentos razoables de resolvelo, non chega. asimilar o concepto.
O alumno deberá solicitar cita previa para as titorías por correo electrónico a rubenfprado@gmail.com. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Proba obxectiva |
A56 A62 B31 B32 B33 B34 B35 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
Proba escrita individual que integra preguntas abertas tanto de teoría como de resolución de problemas. Ademais, en canto a preguntas obxectivas, pode combinar preguntas de elección múltiple, ordenación, resposta curta, discriminación, conclusión e / ou asociación. Tamén se pode propoñer a resolución de exercicios prácticos. |
70 |
Sesión maxistral |
A56 A62 B31 B32 B33 B34 B35 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
Exposición oral e gráfica en pizarra e soporte de medios audiovisuais con inserción específica de invitación aos alumnos para comentarios e debates para apreciar os puntos de vista e facilitar a aprendizaxe.
A asistencia mínima obrigatoria será do 80% das clases expositivas para ter dereito a cualificación.
|
2 |
Traballos tutelados |
A56 A62 B31 B32 B33 B34 B35 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
Os 4 proxectos presentados serán avaliados, tanto na súa parte de desenvolvemento coma na presentación oral das mesmas nas sesións interactivas.
|
27 |
Eventos científicos e/ou divulgativos |
A56 A62 B31 B32 B33 B34 B35 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
A asistencia será esencial, valorarase a participación activa do alumno na actividade e, no seu caso, o profesor poderá solicitar un traballo sobre o tema para a súa cualificación. |
1 |
|
Observacións avaliación |
Para superar la materia es obligatorio obtener una calificación de 5 sobre 10 en la prueba objetiva, que computará el 70% sobre la calificación final. La calificación obtenida en la resolución de los proyectos propuestos, entregados y defendidos en presentación oral durante las clases interactivas constituirá el 27% de la calificación final. La participación activa en las sesiones magistrales computará el 2% de la nota final y la asistencia a conferencias (o salida al campo) computará el 1% según su aprovechamiento. Podrán presentarse a la prueba objetiva (tanto en la primera oportunidad como en la segunda) todos los alumnos. Si la prueba objetiva no ha sido aprobada la calificación final de la asignatura será la obtenida en el examen computando al 100%. No se corregirá ninguna prueba objetiva que no se firme ni se cubran todos lo datos personales. El alumno que no asista a las clases prácticas o no realice la prueba objetiva será calificado con "No Presentado". Los trabajos prácticos tendrán validez solamente para el curso en vigor. Los alumnos con dispensa académica solamente realizarán la prueba objetiva que computará al 100% de la calificación. En la segunda oportunidad solamente se tendrá en cuenta para la calificación de la asignatura la calificación obtenida en el examen.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
|
Eduardo Lagarde Abrisqueta (1988). EQUIPOS DE OBRAS Y MEDIOS
AUXILIARES. Getafe (Madrid). Fundación Escuela de la Edificación
Manuel Díaz del Río y Jáudenes (2007). MANUAL DE MAQUINARIA DE
CONSTRUCCIÓN. Madrid. McGraw Hill
Frank Harris (1992). MAQUINARIA Y MÉTODOS MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN.
Madrid. Bellisco e Hijos
F. Ballester y J. Capote (1992). MÁQUINAS DE MOVIMIENTO DE
TIERRAS. Madrid. PEDECA
Andrés Abasolo (2005). CONSTRUCCIÓN Y MÁQUINAS EN EDIFICACIÓN.
Madrid. Munilla-Leira, S.L.
Félix Hernández Castellá y Luis Fernández Montes (1986).
INTRODUCCIÓN A LA COMPACTACIÓN VIBRATORIA. Zaragoza. LEBRERO
(varias firmas comerciales) (2004). OPERADOR DE GRÚA TORRE.
Segovia. ATRIUM
Luis Jiménez López (2002). OPERADOR DE GRÚAS TORRE. Barcelona.
Grupo CEAC
Miguel Ángel Menéndez González (2004). MANUAL PARA LA FORMACIÓN
DE OPERADOR DE GRÚA TORRE. Valladolid. Fundación Laboral de la Construcción
del Principado de Asturias y Lex Nova, S.A.
SOCIEDAD FRANCO-ESPAÑOLA DE ALAMBRES, CABLES Y TRANSPORTES
AÉREOS, S.A. (1965). CATÁLOGO DE LA SOCIEDAD FRANCO-ESPAÑOLA DE ALAMBRES,
CABLES Y TRANSPORTES AÉREOS, S.A.. Bilbao
E. Carnicer Royo (1981). EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS.
Barcelona. Gustavo Gili
Pierre Cormon (1979). FABRICACIÓN DEL HORMIGÓN. Barcelona.
E.T.A.
Juan Tiktin (1995). MOVIMIENTO DE TIERRAS. Madrid. Colegio de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Campo Yagüe, José María del (2017). BULLDOZER: MAQUINARIA DE
CONSTRUCCIÓN. Madrid: Ibergarceta
Campo Yagüe, José María del (2017). CARGADORAS: MAQUINARIA DE
CONSTRUCCIÓN. Madrid: garceta
Campo Yagüe, José María del (2017). MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN:
MOTONIVELADORAS. Madrid: Garceta
|
|
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Instalacións III [En Extinción]/670G01035 | Instalacións de Edificación III e Instalacións Urbanas/670G01132 | Construción V/670G01126 | Cimentacións e Xeotecnia/670G01121 | Construción III/670G01122 | Instalacións de Edificación II/670G01123 | Construción IV/670G01125 | Construción II/670G01115 | Construción I/670G01106 | Estruturas de Edificación II/670G01111 | Instalacións de Edificación I/670G01112 | Fundamentos Mecánicos das Estruturas de Edificación/670G01104 | Estruturas de Edificación I/670G01107 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|