Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
|
A43
|
B31 B32 B33 B34
|
C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9
|
|
A67
|
B31 B32 B33 B34
|
C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9
|
|
A72
|
B31 B32 B33 B34
|
C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1.- REGULACIÓN LEGAL DE LA EDIFICACIÓN |
Estatuto jurídico de la propiedad inmobiliaria. Servidumbres. Limitaciones derivadas de la legislación sectorial.
Derechos de superficie y de vuelo.
Comunidades de Bienes. Propiedad horizontal.
Registro de la Propiedad y Catastro Inmobiliario.
Conceptos básicos sobre urbanismo. (edificabilidad, alineaciones…). |
2.- REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO TÉCNICO |
Colegios Profesionales. Deontología profesional.
Modalidades de ejercicio profesional.
Fiscalidad profesional. |
3.-. VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS. VALOR DE LOS INMUEBLES |
Procedimientos y Métodos. Valoraciones Catastrales. Valoraciones según Ley del Suelo
Hipotecas. Tasaciones.
Procedimientos informatizados. |
4.- ESTUDIOS DE MERCADO Y DE VIABILIDAD DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS |
Análisis de mercado. Circunstancias urbanísticas, físicas, financieras, civiles y temporales
Costes y gastos. Financiación. Beneficio y Rentabilidad. Viabilidad. |
5.- PERITACIONES |
Informes y dictámenes periciales. Informes de ruina.
Función forense. Prueba testifical. Responsabilidades. |
6.- CONTRATACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA |
Contratos del Sector Público. Efectos, ejecución, modificación y resolución. Licitación y adjudicación.
Contratos privados. Tipos. Efectos. Validez. Interpretación. Rescisión. Nulidad.
Indemnizaciones por desviaciones en ejecución de obras y responsabilidad por defectos o errores del proyecto. |
7.- MEDIACIÓN Marco jurídico.
|
Ámbito.
Procedimientos.
Limitaciones |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A43 A67 A72 |
28 |
60 |
88 |
Traballos tutelados |
A43 A67 A72 B31 B32 B33 B34 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
28 |
86 |
114 |
Proba obxectiva |
A43 A67 A72 |
2 |
20 |
22 |
|
Atención personalizada |
|
1 |
0 |
1 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Clase impartida sobre contenidos teóricos, necesaria para resolver la parte práctica así como el examen. |
Traballos tutelados |
Realizados tanto durante las clases interactivas como fuera de las aulas. |
Proba obxectiva |
Se podrán realizar controles que tendrán importancia para la nota final por curso.
En estos controles se dará una evaluación total del trabajo de aprendizaje supervisado en cada período.
Tendrán similares características del examen final.
Hará un examen final, que está constituido por una parte teórica que incluye un test, y una parte práctica. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Traballos tutelados |
Sesión maxistral |
Proba obxectiva |
|
Descrición |
Se podrá realizar presencialmente o telemáticamente. En cualquiera de los casos, se solicitara, vía correo electrónico, el día y hora para su confirmación y asistencia. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Traballos tutelados |
A43 A67 A72 B31 B32 B33 B34 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
En el caso de que la prueba objetiva haya sido superada, el 30% restante de la calificación será el resultado de la media aritmética simple de todas las prácticas realizadas oficialmente durante el curso (entregadas única y exclusivamente durante las correspondientes sesiones interactivas) y se sumará al 70% de la prueba objetiva si y sólo si esta media es de aprobado (5 sobre 10).
|
30 |
Proba obxectiva |
A43 A67 A72 |
Para superar la asignatura es condición necesaria aprobar (5 sobre 10) la prueba objetiva. En el caso de que la prueba objetiva sea superada, su calificación computará al 70% sobre la calificación final.
Si la prueba objetiva no es superada, la nota final del alumno en la asignatura será la nota obtenida en la prueba objetiva. |
70 |
|
Observacións avaliación |
A efectos de evaluación, se consideran prácticas realizadas a las formadas por los trabajos tutelados realizados durante el curso durante las clases interactivas. La calificación de las prácticas se realizará en función del siguiente baremo: NO APTO (N) =3 APTO (A) = 5 BIEN (B) = 7 EXCELENTE (E)= 9 Según el artículo 7.5 de la normativa que regula el régimen de dedicación al estudio, aprobada en el Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2016, esta Asignatura NO admite la Dispensa Académica, por ser fundamental la presencia durante las clases expositivas e interactivas para la completa comprensión y la justa evaluación del alumno. Revisión
de examen:
Expuesta la relación provisional de calificaciones, los alumnos podrán recibir
explicación de su calificación en una revisión que tendrá lugar a la semana
siguiente a la que se hagan públicas las calificaciones provisionales.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Carlo Hernández Pezzi (2010). Ciudades contra burbujas.
Miguel Ángel García-Agulló (2006). EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA.
Felix Rodriguez López (2008). El expediente de dominio. Legislación, estudio, jurisprudencia y formularios.
DAPP. Publicaciones Jurídicas (2007). El uso del suelo. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO E INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA.
Vicente L. Simó Santonja (1993). Formularios de obra nueva, propiedad horizontal, urbanizaciones y multipropiedad.
Patricio Montoya Mateos (2007). GESTIÓN DE PROMOCIONES INMOBILIARIAS.
Internacional Valuation Satndards Committee IVSC (2007). Internacional Valuation Standards (IVS 2007) 8th Edition.
DOSIER PRÁCTICO FRANCIS LEFEBVRE (2002). Juntas de Compensación 2002-2003.
Vicente Magro Servet (2007). La Prueba Pericial en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley de Ordenación de la Edificación.
Lucia Boedo Vilabella (2007). Las fuentes de financiación y su coste. Aspectos conceptuales y operativa financiera.
FEDERACIÓ VALENCIANA DE MUNICIPIS I PROVÍNCES (1993). LAS VALORACIONES URBANÍSTICAS: su determinación conforme a las Normas Técnicas de Valoración Catastral.
Varios autores.- Coordina Tomás Cano Campos (2009). Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Administrativo. Tomo IV.- Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente..
Juan Monjo Carió Luis Maldonado Ramos (2002). Manual de ITE. Inspección Técnica de Edificios.
Antonio Llano Elcid (1997). Manual de Valoraciones Inmobiliarias. Fundamentos Teóricos y Manual Práctico.
The European Group of Valuers (2009). Normas Europeas de Valoración 2009.
Internacional Valuation Satndards Committee IVSC (2005). Normas Internacionales de Valoación - 2005.
PMI (2014). PBBOK 5ª. Edicion.. en formato pdf personalizado
DAPP. Publicaciones Jurídicas (2007). Planeamiento Urbanístico. Suelo y Ordenación Urbana.
Vicente Magro Servet (2008). Propiedad Horizontal. 760 preguntas y respuestas.
Manuel Rivera Serrano (2009). Servidumbre de Luces y Vistas.
Luis José Silvan Martínez (1997). TASACIONES Mercantiles, Hipotecarias, Catastrales y de Mercado. TASACIONES Periciales Contradictorias. PERITACIONES Judiciales.
Sanchez Ramos de Castro Fco. M. (2010). Valoraciones Inmobiliarias, Tasaciones y Peritaciones para Ingenieros de la Edificacion. Ediciones Munilla-Lería
Comité Permanente sobre el Catastr en la Unión Europea (). Varias publicaciones. |
|
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Construción I [Extinguida]/670G01009 | Construción IV [En extinción]/670G01022 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
Observacións |
<p> Dado que las clases presenciales son muy reducidas el estudiante va a realizar un aprendizaje con una
componente autónoma muy marcada para el cual se le recomienda:
Utilizar la bibliografía reseñada y que el estime
conveniente, atendiendo a la fecha de publicación; en la ciencia y en la
tecnología se evoluciona. En caso de duda realizar consulta en horario de
tutorías.
Especial atención a la documentación obtenida por otras
fuentes y por Internet. Si bien es muy productiva esta forma de estudiar,
presenta potenciales problemas. En caso de duda realizar consulta en horario de
tutorías.
El estudiante debe tener en cuenta que no es argumento
válido para que se le admita como respuesta o solución correcta que lo que
expone en una pregunta, o la respuesta a un ejercicio, lo haga obtenido en
consulta de un libro o en una página de Internet. En todos los casos se tomará
como referencia para la valoración de incorrecto una justificación de ello.</p> |
|