Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
Realizar mediciones, presupuestos y análisis de costes en la edificación. |
A71
|
B31 B32 B33 B34 B35 B36 B37 B38 B39
|
C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9
|
Adquirir los conocimientos fundamentales sobre los sistemas y aplicaciones informáticas específicos y generales utilizados en el ámbito de la edificación. |
A56
|
B31 B32 B33 B34 B35 B36 B37 B38 B39
|
C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
1. PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
|
La Guía Docente de la asignatura
Orígenes y antecedentes del control económico
Conceptos básicos y definiciones
Modelos de presupuesto
Normativa de aplicación
El proyecto de obra
|
2. ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA OBRA |
Estructura en árbol: desglose por capítulos y partidas
Definición de unidad de obra
Estructura de la unidad de obra
Estructura documental de la obra
El proceso de presupuestar
|
3. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE OBRA |
Composición de la unidad de obra
Codificación
Unidad de medida
Descripción de la unidad de obra: reducida y completa
|
4. MEDICIÓN DE LA UNIDAD DE OBRA |
Composición: partida
Criterios de medición
Sistemas gráficos de representación
Magnitudes geométricas
Magnitudes físicas
Formularios y estadillos de mediciones
|
5. EL COSTE DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN |
Productos de la construcción, semielaborados, componentes y partes de una obra
Precios de suministro y a pie de obra de productos de construcción
Rendimiento de los productos de construcción
|
6. EL COSTE DE LA MANO DE OBRA |
Oficios de la construcción y categorías profesionales
Costes salariales y extrasalariales de la Mano de Obra para una empresa
Convenio General del Sector de la Construcción. Convenios provinciales.
Precios de suministro y a pie de obra de la Mano de obra
Productividad en el trabajo
|
7. EL COSTE DE LOS MEDIOS AUXILIARES |
Medios Auxiliares
Tablas de rendimiento de maquinaria.
Puesta en obra y transporte a tajo
Métodos de amortización de maquinaria y medios auxiliares
|
8. EL COSTE DE LA UNIDAD DE OBRA |
Estructura de costes
Costes directos
Costes indirectos
Determinación de los costes indirectos
|
9. TIPOLOGÍA DE PRECIOS |
Precio simple
Precio básico
Precio auxiliar
Precio unitario
Descomposición de la unidad de obra
Cuantías y aprovisionamientos
Formularios y estadillos de precios unitarios y auxiliares
|
10. VALORACIONES DE OBRA |
Presupuestos de obra
Cuadros de precios
Control y justificación de partidas alzadas
Tipos de presupuestos
Formularios y estadillos de presupuestos
Presentación de un presupuesto
Comparativos
Modelos de contratación
Certificaciones/liquidaciones de obra
Normativa aplicable
|
11. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS |
Gestión informática de bases de datos de la construcción
Bases de datos comerciales
Bases de datos online
Programas informáticos para presupuestar (Excel, Arquímedes)
Paso de BIM a ficheros *.bc3
Mediciones y presupuestos desde archivos IFC
|
12. CAPÍTULOS DE OBRA |
Movimiento de tierras
Red de saneamiento horizontal
Encofrados
Cimentaciones
Estructura
Albañilería
Cubiertas
Cantería y piedra artificial
Aislamientos e impermeabilizaciones
Carpintería exterior
Carpintería interior
Cerrajería
Falsos techos
Solados
Alicatados, chapados y revestimientos
Vidriería
Fontanería
Electricidad
Calefacción
Climatización y ventilación
Protección contra incendios
Gas
Elevación y transporte
Protección contra el rayo
Audiovisuales y comunicación
Pintura
Seguridad y salud
Otros capítulos
|
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A56 A71 B31 B32 B33 B34 B35 B36 B37 B38 B39 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
30 |
30 |
60 |
Proba obxectiva |
A56 A71 |
2 |
12 |
14 |
Solución de problemas |
A56 A71 B31 B32 B33 B34 B35 B36 B37 B38 B39 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
30 |
45 |
75 |
|
Atención personalizada |
|
1 |
0 |
1 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos, lograr la interacción entre alumno-profesor y facilitar el aprendizaje. Resulta imprescindible para explicar cuestiones esenciales del Programa de la Asignatura. Servirán de foro de reflexión y análisis sobre las prácticas que se realizarán a posteriori durante las clases interactivas para solucionar problemas. |
Proba obxectiva |
Prueba individual por escrito para calificar objetivamente al alumno, formada por preguntas teóricas y por casos prácticos con solución de problemas. Para superar la asignatura es condición necesaria aprobar la prueba objetiva. La prueba se celebrará en las fechas aprobadas por la Junta de Escuela, en la 1OP, 2OP y en su caso, en la OPAD. |
Solución de problemas |
Durante las sesiones interactivas, el alumno resolverá problemas propuestos por el profesor, que deberá entregar al finalizar la sesión. Se promoverá el trabajo en equipo, resolviendo casos prácticos reales, orientados al desarrollo de los contenidos de las clases expositivas. Servirá como herramienta de evaluación continua para la calificación final de la asignatura. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Solución de problemas |
Proba obxectiva |
Sesión maxistral |
|
Descrición |
La atención personalizada se desarrollará durante las clases interactivas programadas y durante las tutorías oficiales del profesorado. La atención personalizada no sustituirá en ningún caso a las sesiones magistrales ni a las sesiones interactivas realizadas durante el curso, si no que servirá de complemento y apoyo al alumno. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Solución de problemas |
A56 A71 B31 B32 B33 B34 B35 B36 B37 B38 B39 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
En el caso de que la prueba objetiva haya sido aprobada, el 30% restante de la calificación final será el resultado de la media aritmética simple de todas las prácticas realizadas oficialmente durante el curso (entregadas única y exclusivamente durante las correspondientes sesiones interactivas) y se sumará al 70% de la prueba objetiva si y sólo si esta media es de aprobado (5 sobre 10).
Este 30% se podrá conservar, una vez superado de un curso para el siguiente, debiendo ser el alumno el que lo solicite según instrucciones dadas el día de presentación de la asignatura.
|
29 |
Proba obxectiva |
A56 A71 |
Para superar la asignatura es condición necesaria aprobar (5 sobre 10) la prueba objetiva. En el caso de que se apruebe la prueba objetiva, su calificación computará al 70% sobre la calificación final.
Si la prueba objetiva no ha sido aprobada, la calificación final de la asignatura será la obtenida en la misma computando al 100%. Para la OPAD la calificación final será la obtenida en el examen, el 100%.
|
70 |
Sesión maxistral |
A56 A71 B31 B32 B33 B34 B35 B36 B37 B38 B39 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 |
Se realizará la exposición oral de cada lección, complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La asistencia a clases, tanto de teoría como de prácticas, será obligatoria al menos en un 80% de las horas lectivas, salvo justificación de causa de fuerza mayor. El incumplimiento del requisito de asistencia mínima implicará que el alumno será considerado como NO PRESENTADO en cualquiera de las dos oportunidades del curso. Se realizarán controles de presencia en las clases de Docencia Expositiva y la entrega de las prácticas servirá para hacer el seguimiento de la asistencia a las clases de Docencia Interactiva.
|
1 |
|
Observacións avaliación |
A efectos de evaluación, la calificación de las prácticas se realizará en función de 4 baremos: NO APTO (N) = 3 APTO (A) = 5 BIEN (B) = 7 EXCELENTE (E) = 9 Según el artículo 7.5 de la normativa que regula el régimen de dedicación al estudio, aprobada en el Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2016, esta Asignatura NO admite la Dispensa Académica, por ser fundamental la presencia durante las clases expositivas e interactivas para la completa comprensión y la justa evaluación del alumno. Para que el alumno conserve la calificación de las prácticas del curso inmediatamente anterior, en el caso de ser mayor de un 5, deberá comunicarlo al Coordinador en los plazos que se estipulen durante la PRIMERA clase de Docencia Expositiva del curso.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
Agustín Bertrán Moreno (2012). Las mediciones en las obras. Iniciación a los precios.. Granada. Ed. del autor
Carmen Romero Nieto y Carlos Canosa de los Cuetos (2010). Manual de Mediciones, Presupuestos y Valoraciones. Madrid. Ed. de los autores
Fernando Valderrama (2007). Mediciones y presupuestos y otros A4 del proyecto según el CTE.. Barcelona. Ed. Reverte
Antonio Ramírez de Arellano Agudo (1998). Presupuestación de obras. Sevilla. Ed. Servicio de Publicaciones, Universidad de Sevilla
Albert Ribera Roget (2011). Presupuesto de proyecto y ofertas económicas de obra. Cómo tratar y evaluar los costes de la construcción. Madrid. Ed. Manuscritos
Luís Jiménez López (2003). Presupuestos en la construcción. Barcelona. Ed. Ceac España
Asociación Española de Profesores de Mediciones, Prespuestos y Valoraciones (1994). Recomendaciones sobre criterios de medición en construcción. Madrid, Ed. Asociación Española de Profesores de Mediciones, Prespuestos y Valoraciones
Raquel Amselem Moryoussef y Mª Luisa Collado López (2010). Técnicas de gestión Presupuestaria. Valencia. Ed. Universitat Politècnica de València
Álvaro J. Iglesias Maceiras y Susana Robles Sánchez (2010). Valoración de Unidades de Obra: casos prácticos. A Coruña. Ed. de los autores |
|
Bibliografía complementaria
|
Fernando Mansilla (1978). Apuntes de mediciones, valoraciones y presupuestos de obras. Sevilla. Ed. del autor
Dirección General del Patrimonio del Estado (2008). Guía para la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Madrid. E. Boletín Oficial del Estado
(). http://www.codigotecnico.org/web/.
Susana Robles Sánchez y Álvaro J. Iglesias Maceiras (2012). Valoración de Unidades de Obra II: casos prácticos. A Coruña. Ed. de los autores |
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
Matemáticas I [Extinguida]/670G01001 | Fisica Aplicada I [Extinguida]/670G01002 | Materiais I [Extinguida]/670G01003 | Xeometría Descritiva [Extinguida]/670G01004 | Matemáticas II [Extinguida]/670G01006 | Fisica Aplicada II [Extinguida]/670G01007 | Expresión Gráfica Arquitectónica I [Extinguida]/670G01008 | Construción I [Extinguida]/670G01009 | Economía e Organización de empresa [Extinguida]/670G01010 | Construción II [Extinguida]/670G01011 | Materiais II [Extinguida]/670G01012 | Expresión Gráfica Arquitectónica II [Extinguida]/670G01013 | Instalacións I [Extinguida]/670G01014 | Dereito Público da Edificación [Extinguida]/670G01015 | Construción III [Extinguida]/670G01017 | Xeometría da Representación [Extinguida]/670G01018 | Estructuras I [Extinguida]/670G01019 | Topografía [Extinguida]/670G01020 | Instalacións II [En extinción]/670G01024 | Estruturas II [En extinción]/670G01025 | Estruturas III [En Extinción]/670G01034 |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
Equipos. medios auxiliares e de seguridade [En extinción]/670G01026 | Organización. programación e control [En extinción]/670G01021 | Construción IV [En extinción]/670G01022 | Proxectos Técnicos I [En extinción]/670G01023 | Materiais III [Extinguida]/670G01016 | Proxectos Técnicos II [En extinción]/670G01027 | Direción. Xefatura e Xestión de Obras [En extinción]/670G01028 | Estruturas III [En Extinción]/670G01034 | Instalacións III [En Extinción]/670G01035 |
|
Materias que continúan o temario |
Proxectos Técnicos II [En extinción]/670G01027 |
|
Observacións |
Dado que la confección de presupuestos requiere el análisis integral de la edificación proyectada dividiendo la misma en capítulos y unidades de obra, es imprescindible tener conocimientos previos de construcción que resultan fundamentales para la completa comprensión y resolución de los aspectos tratados en la asignatura. Se recomienda encarecidamente al alumno que curse la asignatura Mediciones, Presupuestos y Control Económico de la Obra cuando haya adquirido la suficiente formación en construcción ya que, en tal caso, se optimizará su esfuerzo con garantía de éxito. |
|