Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
La asignatura Diseño Industrial, Sociedad y Empresa es una asignatura teórico/práctica centrada en las tendencias y la investigación del cómo y el porqué de los valores existentes y orientada a comprender la dinámica de los motivos porque algunos valores emergen durante un período temporal y marcan la pauta de un contexto o sistema. El proyecto experimental mostrará las técnicas y métodos a utilizar en este contexto. Son los valores fundamentadosen la sociedad, en su sistema político, económico, cultural y de los aspectos personales, culturales y sociales es de los que emergen las tendencias que aparecen, cambian y frecuentemente se reactivan a lo largo del tiempo. Las tendencias condicionan los factores estratégicos a tener en cuenta en todo proyecto innovador de Diseño industrial.
|
AP1 AP3 AP6 AP8 AP9 AP10 AP12 AP13 AP14 AP15 AP18 AP24 AP25 AP26 AP30
|
BP1 BP2 BP3 BP4 BP5 BP6 BP8 BP9 BP10
|
CP1 CP2 CP3 CP4 CP5 CP7 CP8
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
Investigación de Tendencias
Percepción y Lenguaje Formal
El Diseño Industrial en la estrategia empresarial
Proyecto Experimental en Equipo |
Proyectos Experimentales en Equipo |
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
25 |
0 |
25 |
Traballos tutelados |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
10 |
27 |
37 |
Prácticas a través de TIC |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
7.5 |
22.5 |
30 |
Saídas de campo |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
2.5 |
7.5 |
10 |
Seminario |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
7.5 |
22.5 |
30 |
Investigación (Proxecto de investigación) |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
9 |
81 |
90 |
|
Atención personalizada |
|
3 |
0 |
3 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Sesión Magistral - Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. |
Traballos tutelados |
Trabajos Tutelados - Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del cómo hacer las cosas. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor. |
Prácticas a través de TIC |
Prácticas a través de TIC - Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones mediante el uso de aplicaciones informáticas CAD-CAE-CAM. |
Saídas de campo |
Salida de Campo - Actividades desarrolladas vinculadas a un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia. Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, la recogida de información, el desarrollo de productos (bocetos, diseños, etc.), etc. |
Seminario |
Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión,la participación, la elaboración de documentos y la extracción de conclusiones por parte de todos los componentes del seminario |
Investigación (Proxecto de investigación) |
Investigación (Proyecto de investigación) - Método de enseñanza-aprendizaje en el que los estudiantes llevan a cabo la realización de un proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
Descrición |
Planteamiento general de los proyectos y atención y revisión de resultados según cada fase de desarrollo. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Sesión maxistral |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje |
2 |
Traballos tutelados |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
Trabajo Tutelado: Consiste en el diseño y desarrollo de un proyecto que puede entregarse durante o al final de la docencia de la asignatura. Este tipo de evaluación también puede implementarse en grupos, tanto con un número reducido de alumnos en el que cada uno de ellos se haga cargo directamente de un proyecto, o en grupos con un mayor número de alumnos, los cuales se subdividen a su vez en pequeños equipos, cada uno responsable de un proyecto o subproyecto específico. Este formato puede ser especialmente interesante para fomentar el trabajo en grupo de los alumnos.
Se realiza una presentación previa de los conceptos y fases intermedias del proyecto cuya evaluación tiene un carácter orientativo sobre el estado del proyecto, tanto para los equipos participantes como para cada uno de sus miembros. La razón de esta presentación previa es evitar posibles errores, desfases, malentendidos, etc, mucho antes de la presentación académica definitiva y así poder tomar las medidas de corrección y mejora necesarias. En la evaluación final debe quedar reflejado el perfil especial de la asignatura de Diseño y Producto fijándose unos criterios estrictos de evaluación.
Los alumnos con dispensa académica deberán realizar las mismas entregas aunque podrán coordinar la asistencia con aviso previo.
|
4 |
Prácticas a través de TIC |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
Pruebas e informes de trabajo experimental: Especialmente adecuado para laboratorios/ aulas experimentales. Se le plantea al alumno unos objetivos que debe ser capaz de conseguir mediante la ejecución de determinadas actividades (utilización de software específico, manejo de herramientas digitales para diseñar, modelar y presentar proyectos/ trabajos). |
20 |
Saídas de campo |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
Actividades desarrolladas vinculadas a un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia. Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, la recogida de información, el desarrollo de productos (bocetos, diseños, etc.), etc |
2 |
Investigación (Proxecto de investigación) |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
Proyecto/Trabajo Tutelado: Consiste en el diseño y desarrollo de un proyecto que puede entregarse durante o al final de la docencia de la asignatura. Este tipo de evaluación también puede implementarse en grupos, tanto con un número reducido de alumnos en el que cada uno de ellos se haga cargo directamente de un proyecto, o en grupos con un mayor número de alumnos, los cuales se subdividen a su vez en pequeños equipos, cada uno responsable de un proyecto o subproyecto específico. Este formato puede ser especialmente interesante para fomentar el trabajo en grupo de los alumnos. |
70 |
Seminario |
A1 A3 A6 A8 A9 A10 A12 A13 A14 A15 A18 A24 A25 A26 A30 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 B10 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 |
Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y la extracción de conclusiones por parte de todos los componentes del seminario. |
2 |
|
Observacións avaliación |
La asignatura Diseño Industrial, Sociedad y Empresa es una asignatura teórico/práctica centrada en las tendencias y la investigación del cómo y el
porqué de los valores existentes y orientada a comprender la dinámica de los motivos porque algunos valores emergen durante un período temporal
y marcan la pauta de un contexto o sistema. El proyecto experimental mostrará las técnicas y métodos a utilizar en este contexto. Son los valores fundamentados
en la sociedad, en su sistema político, económico, cultural y de los aspectos personales, culturales y sociales es de los que emergen las
tendencias que aparecen, cambian y frecuentemente se reactivan a lo largo del tiempo. Las tendencias condicionan los factores estratégicos a tener
en cuenta en todo proyecto innovador de Diseño industrial.
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
|
|
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|