Competencias / Resultados do título |
Código
|
Competencias / Resultados do título
|
Resultados de aprendizaxe |
Resultados de aprendizaxe |
Competencias / Resultados do título |
En esta asignatura el alumno adquirirá los conocimientos relacionados con los factores que intervienen en el desarrollo de nuevos productos, en base a la conectividad entre los procesos y los materiales para la concepción de un producto nuevo. El diseño en cuanto a factores interrelacionados avanza en el sentido de la unidad, entendida ésta como la importancia y el saber ordenar todos los factores, desde factores sociales hasta posibles factores post-venta del producto. Un pequeño resumen de los algunos factores que van a dar posibilidades y van estar en todo momento conectados serían: factores sociales, factores ergonómicos, factores tecnológicos, factores productivos, factores de venta, etc. En esta asignatura se hará un recorrido por cada uno de ellos, pero entendidos como una unidad. Se le dará una gran importancia al término "interrelacionados", por cuanto en el desarrollo de productos si no se relacionan correctamente los factores, el diseño de productos no tendrá el potencial o carácter innovador necesario. En este sentido, el desarrollo de productos cada vez es más complejo, acortándose considerablemente los ciclos de vida de los productos. |
AP2 AP3 AP5 AP7 AP9 AP10 AP14 AP17 AP18 AP19 AP22 AP23 AP27 AP28 AP29 AP30
|
BP2 BP3 BP5 BP6 BP7 BP8 BP9 BP10
|
CP1 CP2 CP3 CP5 CP6 CP7
|
Contidos |
Temas |
Subtemas |
Nuevos materiales y procesos
Modelado digital CATIA...
Modelado digital SOLID WORKS...
Prototipado Digital
Diseño en plásticos
Exposición de aplicaciones y ejemplos
Proyecto Experimental Individual
|
Nuevos materiales y procesos
Modelado digital CATIA...
Modelado digital SOLID WORKS...
Prototipado Digital
Diseño en plásticos
Exposición de aplicaciones y ejemplos
Proyecto Experimental Individual
|
Planificación |
Metodoloxías / probas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciais e virtuais) |
Horas traballo autónomo |
Horas totais |
Sesión maxistral |
|
15 |
0 |
15 |
Prácticas a través de TIC |
|
16.25 |
48.75 |
65 |
Saídas de campo |
|
2.5 |
7.5 |
10 |
Traballos tutelados |
|
5 |
5 |
10 |
Seminario |
|
4 |
13 |
17 |
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
6 |
24 |
30 |
|
Atención personalizada |
|
3 |
0 |
3 |
|
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías |
Descrición |
Sesión maxistral |
Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. |
Prácticas a través de TIC |
Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones mediante el uso de aplicaciones informáticas CAD-CAE/CAM. |
Saídas de campo |
Actividades desarrolladas vinculadas a un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia. Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, la recogida de información, el desarrollo de productos (bocetos, diseños, etc.), etc |
Traballos tutelados |
Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del cómo hacer las cosas. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor. |
Seminario |
Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y la extracción de conclusiones por parte de todos los componentes del seminario. |
Investigación (Proxecto de investigación) |
Método de enseñanza-aprendizaje en el que los estudiantes llevan a cabo la realización de un proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos. |
Atención personalizada |
Metodoloxías
|
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
Descrición |
Planteamiento general de los proyectos y atención y revisión de resultados según cada fase de desarrollo. |
|
Avaliación |
Metodoloxías
|
Competencias / Resultados |
Descrición
|
Cualificación
|
Seminario |
|
Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y la extracción de conclusiones por parte de todos los componentes del seminario. |
2 |
Investigación (Proxecto de investigación) |
|
Investigación (Proyecto de investigación) - Método de enseñanza-aprendizaje en el que los estudiantes llevan a cabo la realización de un proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos. |
70 |
Sesión maxistral |
|
Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. |
2 |
Saídas de campo |
|
Actividades desarrolladas vinculadas a un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia. Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, la recogida de información, el desarrollo de productos (bocetos, diseños, etc.), etc |
2 |
Prácticas a través de TIC |
|
Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones mediante el uso de aplicaciones informáticas CAD-CAE/CAM.
Los alumnos con dispensa académica deberán realizar las mismas entregas aunque podrán coordinar la asistencia con aviso previo.
|
20 |
Traballos tutelados |
|
Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del cómo hacer las cosas. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor. |
4 |
|
Observacións avaliación |
<p>La asignatura Factores interrelacionados con el desarrollo de nuevos productos es una asignatura teórico-práctica en donde los estudiantes adquirirán
los conocimientos suficientes para el desarrollo de nuevos productos.
Habrá docencia en sesiones magistrales expositivas (teoría) así como docencia interactiva (prácticas), finalizando la asignatura con un proyecto personal
realizado por el alumno </p>
|
Fontes de información |
Bibliografía básica
|
|
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
“Guía de Materiales Plásticos”, Hellerich, Harsch, Haenle, Ed Hanser, 1989. "Cuaderno guía 1: Aspectos fundamentales de los polímeros. Degradación y Reciclaje de Plásticos”, A. Ribes Graus, F. Vilaplana y L. Contat, Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2008 “Introducción a la Tecnología de los Plásticos, W. Michaeli, H. Greif, H. Kaufmann y F.J. Vossebürger, (Luis), Ed. Hanser, 1992
“Plastic Product Material and Process Selection Handbook”, D.V. Rosato, D.V. Rosato, M.V. Rosato, Ed. Elsevier, 2004 Paxinas web: http://www.campusplastics.com/ http://plasticsnews.com/ |
Bibliografía complementaria
|
|
|
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente |
|
Materias que continúan o temario |
|
|