Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) La investigación del Tercer Sector Código 615474010
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 6
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Socioloxía e Ciencias da Comunicación
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Se pretende que los alumnos/as conozcan la realidad del Tercer Sector en el plano teórico (las razones de su dificultad conceptual y las teorías acerca de su origen) pero también en el empírico (dimensiones y características del Tercer Sector en España y Galicia). Además, una vez superado el curso, habrán adquirido conocimientos acerca de las fuentes de datos habituales para el conocimiento del Tercer Sector, de las metodologías de investigación que se suelen usar en él de manera característica y de la forma de valorar el impacto social que las entidades del Tercer Sector logran con su actividad.
Plan de continxencia 1. Modificacións nos contidos

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

*Metodoloxías docentes que se modifican

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

4. Modificacións na avaliación

*Observacións de avaliación:

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocer la realidad del Tercer Sector y su complejidad conceptual BM1
BM2
BM5
BM11
CM1
CM7
Conocer la metodología de investigación más adecuada para entornos del Tercer Sector y saber cómo aplicarla AM8
BM1
BM3
BM6
BM10
BM11
CM1
CM3
CM6
CM7
CM8
Conocer y manejar fuentes de datos secundarios habituales para el estudio del Tercer Sector y, eventualmente, saber cómo desarrollar una investigación relativa a la importancia de los medios en relación con el Tercer Sector AM2
AM3
AM4
AM5
AM7
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
CM1
CM3
CM4
CM6
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
Introducción teórica al Tercer Sector Clarificación de conceptos (Tercer Sector, acción colectiva, sociedad civil, movimientos sociales, ONL, ONG...). Teorías explicativas del Tercer Sector.
El Tercer Sector en España y en Galicia Determinantes clave del Tercer Sector: tipologías de organizaciones y características del Tercer Sector en España y en Galicia
La investigación del Tercer Sector Tipos de investigación desarrollada hasta el momento. Niveles macro, meso y micro, con especial atención a la investigación llevada a cabo en procesos de desarrollo comunitario. Importancia de los medios en el análisis del Tercer Sector

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 42 21 63
Traballos tutelados 9 30 39
Presentación oral 2 25 27
Solución de problemas 1 19 20
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral De los contenidos teóricos y metodológicos. Cada alumno/a deberá contestar a las preguntas que se plantean de las lecturas para su puesta en común en clase y eventual discusión y, en aquellas que se requiera, una presentación. A partir de este todo este trabajo (individual en la preparación de las respuestas) y colectivo (en la discusión en común en clase), el/la estudiante realizará un informe crítico acerca del Tercer Sector que entregará al final de curso.
Traballos tutelados Existen varias opciones: una investigación sobre cualquier realidad concreta del Tercer Sector a partir de la explotación de datos secundarios; un trabajo sobre la relevancia de los medios de comunicación en el Tercer Sector; o cualquier otro que surja a partir de intereses concretos de los alumnos/as. En cualquier caso, se discutirá previamente con el profesor.
Presentación oral Los alumnos/as elaborarán un informe sobre la Investigación Acción Participativa (IAP) para su presentación y discusión en el aula
Solución de problemas Hay que dar una respuesta argumentada a la siguiente pregunta: De las comunidades autónomas españolas, ¿cuál es la más solidaria?
Para ello se deberá buscar, elaborar y analizar cualquier tipo de información (datos secundarios). La respuesta se presentará en un informe de una página (si fueran necesarios, los anexos irían aparte) y se defenderá en clase.

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Traballos tutelados
Descrición
En función de las necesidades de los alumnos/as

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Solución de problemas La respuesta a la pregunta deberá estar preparada la tercera semna de clase.
ATENCIÓN: NO TODOS LOS ALUMNOS OBTENDRAN NECESARIAMENTE PUNTUACIÓN EN ESTE APARTADO DE EVALUACIÓN. En principio hay tres calificaciones posibles: Respuesta no buena (=0 puntos); respuesta aceptable (=5 puntos); y mejor respuesta (=10 puntos). Los alumnos/as participarán en la valoración de las respuestas
10
Traballos tutelados Se valorará con los mismos criterios expuestos en el caso de la presentación oral, además del de la dificultad propia de cada trabajo concreto.
Se debe presentar un documento de texto de no más de 20 páginas (a espacio y medio, anexos aparte) con una presentación del mismo en power point o programa equivalente.
TODOS los trabajos serán expuestos en clase. La fecha límite de entrega es el 27 de abril.
Debe ser aprobado para tener en cuenta los otros elementos de evaluación
30
Sesión maxistral El informe crítico individual sobre los temas tratados en clase no podrá exceder de las 15 páginas a espacio y medio y debe ser aprobado para tener en cuenta los otros elementos de evaluación.
La nota de este apartado tiene en cuenta tanto el informe de suyo, como el trabajo realizado a lo largo del cuatrimestre en la elaboración y discusión de las respuestas a las preguntas planteadas para las lecturas.
Aprobar este apartado de evaluación es imprescindible para superar la materia.
30
Presentación oral De la metodología IAP (u otra similar, acordada previamente con el profesor). Se valorará la cantidad de fuentes consultadas (muchas de las cuales aparecen en la bibliografía), así como la calidad del trabajo en sí (claridad conceptual, orden expositivo, estilo de redación y presentación, etc.). Se debe presentar un documento de texto de no más de 20 páginas (a espacio y medio) con una presentación del mismo en power point o programa equivalente.
El profesor seleccionará uno o varios de los trabajos para su exposición en clase, donde se tendrán en cuenta las aportaciones de los demás alumnos en la discusión.
Debe ser aprobado para tener en cuenta los otros elementos de evaluación
30
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica FUNES RIVAS, María Jesús (1995). Ciclo vital y acción colectiva. Revista Internacional de Sociología 12 pp. 29-54.
DONATI, Pierpaolo (1997). El desarrollo de las organizaciones del Tercer Secto. Reis 79 pp.113-141
López Rey, José A. (2008). El tercer sector en Badajoz : una aproximación cuantitativa a las asociaciones de la provincia.. Badajoz. PPVA
HERRERA GÓMEZ, Manuel (1998). El tercer Sector en los sistemas de bienestar. Valencia: Tirant lo Blanch
Pérez Díaz, Víctor (2003). El tercer sector social en España. Madrid. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
López Rey, José A. (2006). El Tercer Sector y el Mercado. conflictos institucionales en España.. Madrid: CIS
Pérez Díaz, Víctor (2005). El tercer sector, presente y promesa un análisis de su problemática general y de su realidad en Galicia. A Coruña: Caixa Galicia
MASSÓ GUIJARRO, E. (2005). Fundamentos teóricos y derivaciones de la IAP en España. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana nº. 43
ALBERICH NISTAL, T (2008). Iap, redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social. Portularia: Revista de Trabajo Social Vol. 8, 1, pags. 131-151
BALCÁZAR, F. E (2003). Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades nº 7-8, pags. 59-77
LEAL, E. (2009). La Investigación Acción Participación, un aporte al conocimiento y a la transformación de Latinoamérica, en permanente movimiento. Revista de investigación nº. 67
GUERRERO BARÓN, J. y GARCÍA SÁNCHEZ, B. Y (2009). Las ciencias sociales y la invención del tercer mundo: a propósito de la obra académica de Orlando Fals Borda (I). Revista Historia de la Educación Latinoamericana nº. 12, pags. 42-61
Aguilar, S. (2001). Movimientos sociales y cambio social. ¿Una o varias lógicas de acción colectiva. RIS, 30: 29-62
Sampedro Blanco, Víctor (2000). Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas. pp. 18-28 para concepto de opinión pública y relación con la democracia; pp. 29-35 para concepto de sociedad civil; pp. 44-48 para c. Madrid: Istmo.
Funes Rivas, Mª J. y Monferrer Tomás, J. (2003). Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación” en Mª J. Funes Rivas y R. Adell Argilés, Movimientos sociales: cambio social y participación. Madrid, UNED
MARTÍNEZ LÓPEZ, M (1997). “Dimensiones epistemológicas y metodológicas de la IAP para un autoconocimiento de los Nuevos Movimientos sociales. Política y sociedad nº 25, pags. 205-228
FUNES RIVAS, María Jesús (1996). “¿Qué conduce a la solidaridad colectiva?. Documentación Social 104 pp. 69-79.
Bibliografía complementaria

- ARDÓN, M.; CROFT, J. (2002): La auto-investigación para la gestión municipal de recursos. Tegucigalpa. ASOPAL.

- BALCÁZAR, F. E. (2003): “La Investigación-acción participativa en la psicología comunitaria: principios y retos” en Apuntes de Psicología Vol. 21 nº 3, pags. 419-435

- BASAGOITI, M. (2002): "Mira quien habla": el trabajo con grupos en la IAP en Manuel Montañés Serrano, Tomás Rodríguez-Villasante Prieto (coords.) La investigación social participativa, pags. 125-142

- BOURDIEU, P. (1997): Razones Practicas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona. Anagrama.

- Documentación social nº 92, 1993 , Monográfico dedicado a la IAP

- FALS BORDA, O. y RAHMAN, A. (1992): “La situación actual y las perspectivas de la IAP en el mundo” en María Cristina Salazar (coord.), La investigación-acción participativa : inicios y desarrollos, pags. 205-23

- FALS BORDA, Orlando. y RODRÍGUEZ BRANDAO, Carlos (1986): Investigación participativa. Montevideo. Instituto del Hombre.

- GALTUNG, J. (1984): Hay alternativas. Madrid. Tecnos.

- GENRO, T.; SOUZA, U. (2000): El presupuesto participativo. Barcelona. Ediciones del Serval.

- GONZÁLEZ SANTOS, J. L. (1999): “A problemática da organización empresarial das cooperativas e a IAP” en Cooperativismo e economía social nº 19, pags. 3-16

- GRANOVETTER, M. (2000): Le marché autrement. Essais de Mark Granovetter. Paris. Dexclée de Brouwer.

- GUATTARI, F. (1990): Las tres ecologías. Valencia. Pre-textos.

- HENDERSON, H. (1989): “Una guía para montar el tigre del cambio” en J. Lovelock y otros, Gaia. Barcelona. Kairós.

- IBÁÑEZ, J. (1991): El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Santiago de Chile. Amerinda estudios.

- IBÁÑEZ, J. (1992): “Nada para el pueblo, pero sin el pueblo” en Archipiélago 9.

- IBÁÑEZ. J. (1994): Por una sociología de la vida cotidiana. Siglo XXI. Madrid.

- IBÁÑEZ, J. (1999): Nuevos avances en la investigación social. Barcelona. Cuadernos A.

- ISAAC, Thomas y FRANKE, Richard W. (2004): Democracia local y desarrollo. Campaña popular de planificación descentralizada de Kerala. Xátiva. Diálogos L’Ullal Edicions.

- JEREZ, Ariel; SAMPEDRO, Víctor y LOPEZ REY, J. Del 0,7 a la desobediencia civil: política e información del movimiento y las ONG de Desarrollo (1994-2000) Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid,2008

- LAMMERINK, M. P. (1999): “Educació popular y la IAP: propuestas desafiantes para Europa” en Kikiriki. Cooperación educativa nº 53, pags. 39-44

- LOVELOCK, J. et al. (1989): Gaia. Implicaciones de la nueva biología. Barcelona. Kairós.

- MARINA, J.A. (1993): Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona. Anagrama.

- MARTÍNEZ LÓPEZ, M. (1997): “A planificación de IAP en dúas cooperativas de consumo” en Cooperativismo e economía social nº 19, pags. 55-62

- MATUS, C. (1995): Plan Estratégico Situacional 95. Guia análisis teórico. Caracas. Altair.

- MAX NEEF, M., ELIZALDE, A. y HOPENHAYN, M (1993): Desarrollo a Escala Humana. Montevideo. Nordan-Redes.

- MORIN, E. (1994): Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Gedisa.

- PIAGET, J. (1972): Lógica y Psicología. Barcelona. Redondo editor.

- QUIROGA, A. De (1991): Matrices de aprendizaje. Buenos Aires. Ediciones Cinco.

- RICOMÁ, C. y PONTI, F. (2004) No somos recursos, somos humanos. Barcelona. Granica.

- SAMPEDRO, Víctor (1997): Movimientos sociales. Debates sin mordaza. Desobediencia civil y servicio militar (1970-1996). Centro de Estudios Constitucionales-BOE: Madrid

- SAMPEDRO, Víctor (2005): 13M: Multitudes Online. Los libros de La Catarata, 2005

- SANTOS, B. de S. (2003): La caída del angelus novus. Bogotá. ILSA.

- SUCHOWIERSKA, M. y WHITE, G. W. (2003): “Investigación-acción participativa y discapacidad: pautas para evaluar el rigor científico y la naturaleza colaboradora” en Apuntes de Psicología Vol. 21, nº. 3, pags. 437-457

- TOMÉ VALIENTE, C. (2000): “Investigación Acción-Participativa (IAP) y antropología: el caso de los presupuestos participativos” en Ankulegi: gizarte antropologia aldizkaria = revista de antropología social, nº. 4, pags. 25-36

- VILLASANTE, T.R. (1998): Cuatro redes para mejor-vivir. Lumen Humánitas. Buenos Aires.

- VILLASANTE, T.R. (2002): Sujetos en movimiento. Montevideo.CIMAS-NORDAN.

- VILLASANTE, T.R. (2006): Desbordes creativos. Estilos y estrategias para la transformación social. Madrid. Los Libros de la Catarata.

- VILLASANTE, T.R. et. al. (1994): Las ciudades hablan. Nueva Sociedad. Caracas

- VILLASANTE, T.R. et al. (1990): Salida asociativa y ciudadana. Madrid. Facmun.

- VILLASANTE, T.R. et al. (1989): Retrato de chabolista con piso, análisis de redes sociales en la remodelación de Madrid. SGV, Alfoz, Madrid, 1989.

- VILLASANTE, T.R.; MONTAÑÉS, M.; MARTÍ, J. (2000): La investigación social participativa. Barcelona.El Viejo Topo.

- VILLASANTE, T.R.; MONTAÑÉS, M.; MARTÍN, P. (2001): Procesos locales de creatividad social. Barcelona. El Viejo Topo.

- VILLASANTE, T.R. y GARRIDO, F.J. (2003): Metodologías y presupuestos Participativos. Construyendo Ciudadanía/3. Madrid. IEPALA-CIMAS.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións
<p>A comienzos de curso se entregará a los/as estudiantes una Guía del Estudiante con la información más relevante, orientaciones, plazos, calendario, etc. Esa Guía del Estudiante es complementaria de esta Guía Docente y desarrolla más los aspectos aquí tratados. </p>


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías