Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) Filosofía del Derecho Código 612G01026
Titulación
Grao en Dereito
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Privado
Coordinador/a
Serna Bermudez, Pedro
Correo electrónico
pedro.serna@udc.es
Profesorado
Crego Blanco, Jorge
Pereira Saez, Maria Carolina
Rivas Pala, Pedro
Serna Bermudez, Pedro
Vergara Lacalle, Oscar
Correo electrónico
jorge.crego@udc.es
c.pereira.saez@udc.es
pedro.rivas@udc.es
pedro.serna@udc.es
oscar.vergara@udc.es
Web
Descripción general A materia tenta proporcionar unha comprensión global do fenómeno xurídico mediante a revisión crítica das bases históricas, políticas e científicas da paradigma dominante no Dereito contemporáneo. Así mesmo, preténdese poñer ao alcance dos estudantes unha comprensión máis profunda dalgunhas nocións, institucións, procesos e estruturas centrais estudadas ao longo da carreira, unificando e sintetizando eses coñecementos. Por tanto, aspírase a efectuar un traballo de síntese e de profundización, tanto histórica como conceptual. Ademais, preténdese introducir aos estudantes no coñecemento e a comprensión das transformacións que afectan ao dereito actual e que obrigan a revisar o paradigma dominante (o positivismo xurídico) e, finalmente, suxerir as liñas básicas dunha filosofía xurídica que permita unha comprensión máis axustada do Dereito do momento presente.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
Non se realizarán cambios. Só serán obxecto de avaliación aqueles contidos que efectivamente se desenvolvan nas clases expositivas ou nas sesións de grupos reducidos.
2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
Mantéñense todas as metodoloxías previstas. Só variará a contorna de realización, pasando da contorna presencial á contorna online.

*Metodoloxías docentes que se modifican
As sesións maxistrais e os seminarios levaranse a cabo en liña a través de Teams. Engadirase unha proba de ensaio que permitirá reducir o valor da proba final oral e avaliar a través dela a adquisición dalgúns dos resultados de aprendizaxe e das competencias da materia.

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
a) Moodle. Empregarase para poñer ao dispor dos estudantes as presentacións (enriquecidas) dos contidos de cada tema. Isto farase ao comezo das clases da materia. Tamén se usará para a comunicación xeral cos estudantes. Presumirase que todos os estudantes coñecen o publicado polos profesores en Moodle. Así mesmo, subiranse semanalmente as ligazóns ás gravacións das clases expositivas online. Finalmente, empregarase para a realización e entrega da proba escrita.
b) Teams. Empregarase cada semana para as clases de docencia expositiva (2 horas por cada quenda, excepto as semanas en que están programadas máis clases). Estas sesións de clase gravaranse e incluirase unha ligazón ás mesmas en Moodle para que os estudantes poidan velas se non puideron conectarse, ou volver velas se hai algo que desexen clarificar. Tamén se empregará para as sesións de grupos reducidos (1 hora semanal por cada grupo reducido). Estas sesións non se gravarán, en principio. Tamén se poderán empregar para sesións de titorías individuais e grupais con estudantes (o necesario, segundo demanda, ata un máximo de 6 horas semanais). Por último, empregaranse para os exames orais, que serán gravados, así como as súas respectivas revisións.
c) Correo electrónico. Empregarase para a resolución de dúbidas e a titoría individual con estudantes e para a comunicación cos delegados. Procurarase responder canto antes, en todo caso dentro do prazo máximo dunha semana.

4. Modificacións na avaliación
O exame final pasará a valer un 50% da cualificación final. Consistirá nun exame oral a través de Teams, que será gravado. Formularanse 3 ou 4 preguntas, elixidas de entre unha lista que se facilitará previamente aos estudantes para facilitar a preparación da proba. Os seminarios continuarán valendo o 30% da cualificación final e non variarán os criterios de avaliación dos mesmos. Introducirase unha proba escrita que representará o 20% da cualificación final. Nela, haberá que responder a un conxunto de preguntas de ensaio relacionadas cunha parte dos contidos da materia, que indicará o profesor, nas que se deberá poñer en conexión o aprendido con outros coñecementos adquiridos ao longo dos estudos de grao.
Observacións de avaliación: Os estudantes que teñan dificultades para facer a súa presentación nos seminarios conectándose a través de Teams poden, previa comunicación ao profesor responsable do seu grupo reducido, seguir o sistema previsto na guía docente para os estudantes con dispensa de asistencia a clases. Se xa houberen participado asiduamente ao longo do curso e a dificultade para facer a súa intervención en forma de pregunta ou comentario fose puntual, poderán facela a través do chat de Teams ou enviala por correo electrónico ao profesor. Quen non logren aprobar a parte dos seminarios na oportunidade de maio, deberán presentarse en xullo realizando as tarefas previstas na guía docente para os estudantes con dispensa de asistencia a clases. Os estudantes do Programa de simultaneidade do Grao en ADE e Grao en Dereito cursarán a materia no primeiro cuadrimestre. Quen deba presentarse á oportunidade de xullo, se tiveren pendente a parte dos seminarios, deberán realizar as tarefas previstas para os estudantes con dispensa de asistencia a clases. Se tiveren pendente a parte teórica, deberán realizar as actividades de avaliación na forma prevista para as mesmas que estea vixente cando se haxan de celebrar (presencial ou online).

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

Non están previstas modificacións. Para os estudantes do grupo en lingua inglesa se engadirán documentos ou ligazóns de consulta voluntaria a sitios web onde poderán atopar material de apoio para a preparar boa parte do temario exposto nas clases. Procurarase non incrementar a carga de traballo asociada á materia. Para os estudantes en galego/castelán, o único libro de bibliografía básica, do que é autor o coordinador da materia, subirase en formato pdf á páxina da materia en Moodle.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Conocer la función del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
A3 Percibir el carácter sistemático del ordenamiento jurídico.
A4 Percibir el carácter interdisciplinar de los problemas jurídicos.
A5 Conocer los principios y valores constitucionales.
A6 Comprender las distintas manifestaciones del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
A8 Conocimientos básicos de argumentación jurídica.
A10 Capacidad para interpretar y analizar críticamente el ordenamiento jurídico.
A11 Capacidad para comprender y redactar documentos jurídicos.
A12 Manejo de oratoria jurídica (capacidad para expresarse apropiadamente en público).
A14 Capacidad de elaboración de normas.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
B6 Aprender a aprender
B8 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo, entendiendo, también, la importancia de la cultura emprendedora.
B9 Trabajar de forma autónoma con iniciativa teniendo en cuenta la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
B11 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir una visión global del Derecho en la Modernidad, de las profundas transformaciones experimentadas por los sistemas jurídicos contemporáneos, así como de los principales debates actuales sobre el entorno político del Derecho. A2
A3
A4
A6
A10
A12
B9
B1
B2
B3
B5
C4
C6
C7
Desarrollar instrumentos conceptuales y metodológicos para la crítica de la visión global del Derecho recibida de modo implícito a lo largo de toda la carrera. A2
A5
A6
A8
A11
A14
B6
B8
B11
B1
B2
B3
C4
C6
C8
Desarrollar con sentido crítico y de modo creativo la capacidad de argumentación jurídica y ético-política A4
A8
A10
A11
A12
B8
C1
C4
C6
Conocer las principales corrientes del pensamiento moderno y contemporáneo en torno a la justicia en su relación con el Derecho, y desarrollar un punto de vista crítico personal en torno a su aplicación a debates actuales. A2
A4
A6
A8
A10
A12
B6
B8
B11
B2
C1
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
1. La Filosofía del Derecho como comprensión y como crítica del Derecho contemporáneo. 1. La Filosofía como saber histórico.
2. Pensar el propio tiempo, tarea de la Filosofía del Derecho.
3. ¿Por dónde comenzar? El problema del punto de partida. El paradigma dominante como punto de partida: la Modernidad (cultural, política y jurídica) y el positivismo jurídico.
2. Modernidad jurídica y positivismo jurídico. 1. El positivismo jurídico: aproximación descriptiva.
2. Las bases teóricas e ideológicas del Estado moderno.
3. Las transformaciones del Derecho a partir de la Codificación.
4. La aspiración a hacer del Derecho una ciencia: la ciencia jurídica en los siglos XIX y XX.
3. Las deficiencias del paradigma positivista. 1. La unilateralidad del concepto positivista de Derecho.
2. Las dificultades del positivismo para explicar la práctica jurídica y para proporcionar instrumentos que permitan operar en ella.
3. El carácter ideológico del cientificismo y la índole necesariamente valorativa de la actividad jurídica.
4. El Derecho actual: evolución de los sistemas jurídicos occidentales desde la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI 1. Constitucionalización de los sistemas jurídicos.
2. Superación del marco del Estado y de la ecuación Estado-Derecho.
3. El debate sobre las fuentes de la legitimidad: democracia y/o rule of Law o Estado de Derecho.
4. Nuevos derechos humanos frente a derechos humanos clásicos.
5. Intentos de encauzar la dimensión argumentativa y deliberativa del Derecho. 1. Algunas teorías de la argumentación. Aportaciones y límites.
6. Bases para la construcción de una filosofía jurídica capaz de dar cuenta del Derecho actual. 1. Una perspectiva hermenéutica fundada ontológicamente.
2. El Derecho como forma de coexistencia.
7. Las teorías de la justicia y sus proyecciones en los debates contemporáneos 1. Las matrices históricas básicas: utilitarismo, libertarismo, kantismo y aristotelismo.
2. Mercado y moral.
3. La justicia política y la ética socialdemócrata contemporánea (Rawls).
4. Argumentos a favor y en contra de la discriminación positiva. Feminismo y políticas de género.
5. La cuestión de los méritos.
6. Virtud ciudadana y las exigencias y límites de la lealtad: lo que nos debemos unos a otros.
7. Justicia y bien común.
8. Sostenibilidad.
9. La invasión de los mercados sobre la moral: de la subrogación del cuerpo femenino a la compra de honores.
10. La deuda norte-sur y la responsabilidad de los países desarrollados

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A2 A3 A4 A5 A6 B6 B3 C4 C6 40 42 82
Lecturas A2 A4 A5 A6 A10 B8 B1 B2 B5 C7 0 15 15
Seminario A3 A4 A5 A8 A10 A11 A12 A14 B8 B11 B2 B3 B5 C1 C4 C8 15 18 33
Prueba oral A2 A3 A5 A6 A8 A10 B8 B9 B2 B3 C1 C6 3 9 12
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Tendrán un carácter introductorio a los principales temas de la materia, o bien de recapitulación. Esta metodología se relaciona con las competencias A4, A6, A8 y A14.
Lecturas El desarrollo del pensamiento crítico y del aprendizaje autónomo aconsejan que el estudio esté basado en una reflexión directa de las/os estudiantes a partir de la lectura de textos clásicos y contemporáneos, así como textos normativos -legislativos y jurisprudenciales-, referidos a parte de los contenidos temáticos de la materia. Esta actividad se relaciona con las competencias A4, A6, A10, B1, B3, B4 y C6.
Seminario Los seminarios se celebrarán en grupos reducidos para analizar y debatir las cuestiones referidas a la teoría de la justicia indicadas en el tema 7.
Exigen participación activa de los estudiantes, quienes deberán exponer y analizar críticamente los textos y las cuestiones objeto de cada sesión.
Sirven para desarrollar las habilidades argumentativas, orales y escritas, y para desarrollar un pensamiento sistemático, creativo y crítico.
Esta metodología se relaciona con las competencias A4, A5, A8, A10, B3, B6, C1, C4 y C6.
Prueba oral Se trata de una prueba que combina prueba objetiva y prueba de desarrollo. Serán objeto de evaluación mediante este tipo de prueba los contenidos de sesiones magistrales, incluyendo las lecturas relacionadas con los contenidos de los 6 primeros temas. Esta actividad se relaciona con las competencias B1, B3, C1 y C6.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Lecturas
Seminario
Descripción
Los estudiantes podrán consultar al profesor las dudas o dificultades que surjan en las sesiones magistrales, lecturas o seminarios.
Podrán hacerlo en tutorías individuales o en sesiones de grupo organizadas al efecto dentro de los horarios de tutorías de los profesores. También existe la posibilidad de resolver dudas a través del correo electrónico cuando la naturaleza de las mismas lo permita. Y también existe la posibilidad de llevar a cabo tutorías virtuales, individuales o grupales, a través de Skype, Teams u otros medios análogos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba oral A2 A3 A5 A6 A8 A10 B8 B9 B2 B3 C1 C6 Se empleará para evaluar el aprendizaje de los contenidos de las clases magistrales y la capacidad de reflexión crítica alcanzada en torno a los mismos. En la parte de prueba objetiva se valorará especialmente la comprensión de los contenidos, la capacidad de identificación precisa de las respuestas a las preguntas y la capacidad de responder con precisión conceptual y lingüística, evitando divagaciones y ambigüedades. En las preguntas que exijan reflexión se valorará, junto a lo anterior, la capacidad de síntesis, de identificación de los problemas y de reflexión personal. La corrección en la expresión será relevante en la evaluación. 70
Seminario A3 A4 A5 A8 A10 A11 A12 A14 B8 B11 B2 B3 B5 C1 C4 C8 La evaluación de la participación en las sesiones de grupo reducido se referirá a las exposiciones de los estudiantes y a las intervenciones en los debates posteriores. En las exposiciones se podrá obtener hasta un punto, y se valorará la fluidez expositiva y la capacidad de análisis y síntesis. En ambas (exposiciones e intervenciones) se valorará el dominio de los contenidos temáticos, la habilidad argumentativa y la capacidad para contrargumentar y evaluar de manera bien fundada los diferentes puntos de vista. Por las intervenciones se podrán alcanzar hasta 2 puntos. Como se trata de una evaluación continua, se considerará, en primer lugar, la calidad de las intervenciones y, secundariamente, la frecuencia o número total de las mismas a lo largo del curso. La corrección en la expresión oral será relevante en la evaluación. Como orientación general, no podrá aprobarse la evaluación continua si no se realizan 4 o 5 intervenciones de valor significativo en sesiones diferentes del seminario. 30
 
Observaciones evaluación

No se sumarán ambas calificaciones si no se obtiene al menos una puntuación de 1.2 puntos (sobre los 3 posibles) en los seminarios; y de 3.5(sobre los 7 posibles) en las pruebas. No habrá exámenes parciales. En el caso de los estudiantes con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de asistencia que no puedan participar en las sesiones de seminarios, la evaluación de las competencias correspondientes a los mismos (30% de la calificación final) se llevará a cabo realizando un trabajo escrito sobre alguno de los epígrafes del tema 7 y manteniendo una conversación oral con el profesor encargado del grupo de seminarios correspondiente, que versará sobre los restantes contenidos del tema 7, en la que dichos estudiantes deberán mostrar su nivel de profundización en los contenidos de los textos propuestos para los seminarios y de desarrollo de un punto de vista crítico. Esta evaluación alternativa se realizará antes de que dé inicio el periodo de exámenes finales, en fecha y hora acordada con el profesor, teniendo como límite para la entrega del trabajo escrito y para la prueba oral el día de inicio de cada periodo de exámenes.

A esta modalidad alternativa de evaluación podrán acogerse también los estudiantes que no puedan participar en las sesiones de seminarios, por causas justificadas que deberán ser apreciadas por el profesor coordinador de la asignatura. Para ello, deberán comunicar al profesor las circunstancias que justifiquen la excepcionalidad dentro de las dos primeras semanas lectivas del cuatrimestre. Si se trata de circunstancias sobrevenidas,deberán comunicarlas en cuanto dichas circunstancias se produzcan. Los estudiantes que se presenten a la segunda convocatoria u oportunidad (julio) conservarán las calificaciones de los seminarios, si se hubiere alcanzado al menos la puntuación de 1,2 puntos sobre 3. Los estudiantes que no logren la puntuación de 1,2 en la convocatoria de mayo-junio en la evaluación de los seminarios deberán acogerse a la evaluación alternativa descrita más arriba en la convocatoria u oportunidad de julio. Para quienes no alcancen la puntuación de 1,5 la renuncia a la calificación de los seminarios tendrá carácter voluntario.


Fuentes de información
Básica Pedro Serna (2006). Filosofía del Derecho y paradigmas epistemológicos. México, D.F.: Porrúa
Michael J. Sandel (2011). Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?. Barcelona: Debate

PARTE TEÓRICA (Sesiones magistrales)

P. Serna, Filosofía del Derecho y paradigmas epistemológicos, México, D.F., Porrúa, 2006 (reimpr. 2012).

PARTE PRÁCTICA (Seminarios)

M. J. Sandel, Justicia ¿Hacemos lo que debemos? (2009), traducción de Juan Pedro Campos Gómez, Barcelona, Debate, 2011.

P. Mercado, “Derechos insostenibles”, en J. A Estevez Araújo (ed.), El libro de los deberes, Madrid, Trotta, 2013. 

M. Balaguer, “La maternidad subrogada y el cuerpo de la mujer”, en M. Balaguer, Hij@s del mercado. La maternidad subrogada en un estado social, Madrid, Cátedra, 2017.
L. Peña, “La deuda histórica del norte con el sur del planeta”, en L. Peña, Estudios republicanos, Madrid, Plaza y Valdés, 2009.

M. Sandel, “De qué manera los mercados desplazan a la moral”, en M. Sandel, Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales de los mercados, Barcelona, Debate, 2018. 
Complementária

N. Bobbio, El positivismo jurídico, trad. de R. de Asís, Madrid, Debate, 1993.

K. Larenz, Metodología de la ciencia del derecho, trad. de M. Rodríguez Molinero, Barcelona, Ariel, 1994.

L. Lombardi Vallauri, Corso de Filosofia del Diritto, Padova, Cedam, 1982.

A. Ollero, ¿Tiene razón el Derecho?, Madrid, Congreso de los Diputados, 1996.

P. Serna (dir.), De la argumentación jurídica a la hermenéutica Revisión crítica de algunas teorías contemporáneas, segunda edición, Granada, Comares, 2005 (reimpr. 2009).

Ch. Perelman, La lógica jurídica y la nueva retórica, Madrid, Civitas, 1979.

A. Aarnio, Lo racional como razonable, Madrid, CEC, 1991.

R. Alexy, Teoría de la argumentación jurídica, Madrid, CEC, 1989.

R. Alexy, La institucionalización de la justicia, edición y presentación a cargo de J. A. Seoane, traducción de J. A. Seoane, E. R. Sodero y P. Rodríguez, Granada, Comares, 2ª ed., 2010.

Obras clásicas de referencia

Karl Olivecrona, El Derecho como hecho, 2ª ed., Barcelona, Labor.

Gustav Radbruch, Introducción a la Filosofía del Derecho, México, FCE.

Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 2ª ed.,México, UNAM.

H. L. A. Hart, El concepto de Derecho, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

John Finnis, Ley natural y derechos naturales, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

John Rawls, Teoría de la justicia, México, FCE.

Robert Nozick, Anarquía, Estado y utopía, México, FCE.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
España en la configuración histórico-jurídica de Europa/612G01002
Derecho Constitucional: Fuentes y Derechos/612G01003
Teoría del Derecho/612G01006
Derecho de la persona/612G01007
Derecho Penal. Parte general/612G01010
Derecho de obligaciones y daños/612G01016
Derecho Internacional Público/612G01019

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Derecho y biomedicina/612G01040
Teoría y práctica de la argumentación jurídica/612G01041

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías