Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) Identidad, alteridad e interseccionalidad Código 615525006
Titulación
Mestrado Universitario en Políticas Sociais e Intervención Sociocomunitaria
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Francés
Gallego
Inglés
Portugués
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Socioloxía e Ciencias da Comunicación
Coordinador/a
Teasley Severino, Cathryn
Correo electrónico
cathryn.teasley1@udc.es
Profesorado
Teasley Severino, Cathryn
Correo electrónico
cathryn.teasley1@udc.es
Web http://Plataforma Moodle UDC
Descripción general Nun mundo cada vez máis interconectado, a identidade convértese, como explica Zygmunt Bauman (2004), nunha especie de moeda de troco contestada: por unha banda, a identidade pode potenicar, capacitar, reforzar e empoderar, pero por outro, pode dividir, excluír e oprimir; iso si, depende de como se conciba, interprete, represente e utilice. E esta realidade só se complica ao considerarmos a situación das persoas e grupos que sofren diversas formas de inxustiza a raíz dun ou máis aspectos da súa identidade persoal ou colectiva. A miúdo son varias as formas de discriminación (ou, ao contrario, de privilexio) que converxen nunha soa persoa debido á súa procedencia nacional ou étnica, o seu xénero, a súa "raza", ou os seus medios económicos (entre outros factores). Aquí é onde entra en xogo a análise interseccional da alteridade: Cales son as implicacións deste cruzamento de formas de discriminación? Pode que a persoa ou colectivo en cuestión nin sequera se identifique a si mesma/o do mesmo xeito que lle identifican outras moitas persoas alleas á súa realidade? Que factores pesan máis nestas dinámicas inxustas? Cal é o legado actual de toda unha historia de inxustizas? Como responder a estas cuestións desde as políticas sociais? Estas preguntas conforman a esencia desta materia.
Plan de contingencia En caso dunha suspensión temporal da presencialidade na Universidade da Coruña, tomaranse as medidas a seguir:

1. Modificacións nos contidos:
Ningunha.

2. Metodoloxías docentes que se manteñen:
Todas manteranse menos a asistencia á aula física. No seu lugar, o alumnado presencial participará ou ben directamente nas sesións gravadas da plataforma virtual de Teams, ou ben indirectamente mediante o Foro virtual da plataforma de Moodle (tal e como fará normalmente o alumnado non-presencial).

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado:
Esta atención canalizarase por correo electrónico, por Teams, por Moodle ou por teléfono, podéndose concertar citas por estes medios.

4. Modificacións na avaliación:
A "participación oral" do alumnado canalizarase a través das sesións telemáticas de Teams ou do Foro virtual de Moodle (mediante comentarios escritos, como alternativa ao Teams). Contará a calidade máis que a frecuencia desa participación. De xeito excepcional, o alumnado que nunca participou nas sesións (nin de aula, nin de Teams, nin no Foro de Moodle) realizará o traballo tutelado, que lle valerá o 75% da cualificación final, así como unha pequena proba oral que lle valerá o 25% da cualificación final. A proba realizarase telematicamente ou por teléfono, en formato de entrevista que durará uns 30 minutos, aproximadamente. Como alternativa á proba oral, a/o estudante en cuestión pode optar por realizar unha proba escrita de desenvolvemento, con material, cun límite de dúas horas para a súa realización por Teams.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía:
Ningunha.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Determinar las dimensiones y categorías adecuadas para el diagnóstico y análisis científico de las situaciones de exclusión social
A2 CE2 - Interpretar los hechos y políticas sociales desde los distintos paradigmas teóricos vigentes para el análisis de la exclusión
A3 CE3 - Diseñar y desarrollar procesos de observación y documentación para el estudio de las políticas y sistemas de bienestar social
A5 CE5 - Interpretar las situaciones y procesos de marginalización social y económica de colectivos desde una perspectiva histórica y macro estructural
A7 CE7 - Identificar y valorar la posibilidad de intervención y prevención en procesos de conflictividad social
A8 CE8 - Identificar procesos y factores de cohesión social, y diseño de medidas para su potenciación
B1 CB1 - Demostrar conocimientos avanzados, de carácter multidisciplinar, para la investigación y el ejercicio profesional en el ámbito de la exclusión social
B2 CB2 - Aplicar e integrar los conocimientos a entornos y problemas emergentes e indefinidos, en la práctica investigadora y profesional
B3 CB3 - Seleccionar el marco científico adecuado para evaluar las evidencias disponibles y postular hipótesis razonadas sobre la evaluación previsible de los hechos sociales estudiados
B4 CB4 - Identificar los dilemas éticos y la responsabilidad social tras los retos planteados en la práctica profesional e investigadora
B5 CB5 - Comunicar con claridad los conocimientos y problemas científicos sobre los que se trabaja tanto a un público no experto como de especialistas
B7 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B8 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B9 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B11 CB11 - Participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas en el ámbito de la exclusión social, en contextos interdisciplinares y de transferencia de conocimientos
B13 CG1 - Comprender e integrar conocimientos complejos para traducirlos en propuestas de investigación y en programas de intervención en contextos sociales problemáticos
B14 CG2 - Formular un análisis crítico de la realidad social y del desarrollo profesional vinculado a los hechos sociales sobre los que trabaja
B15 CG3 - Diseñar, aplicar y evaluar proyectos de investigación en ciencias sociales relacionados con los procesos y situaciones de exclusión social
B17 CG5 - Elaborar y defender informes, proyectos y memorias en el campo de las ciencias sociales
B18 CG6 - Valorar la adecuación de las distintas herramientas teóricas, metodológicas y técnicas para las preguntas y objetivos específicos planteados sobre la realidad social y las políticas sociales
B19 CG7 - Dar respuestas innovadoras y originales ante situaciones problemáticas emergentes relacionadas con la exclusión social
B20 CG8 - Aplicar la perspectiva comparada en la comprensión de las problemáticas sociales y de las respuestas y soluciones políticas
B21 CG9 - Aplicar una perspectiva interdisciplinar en el análisis y valoración de problemáticas de exclusión y políticas sociales de inclusión y cohesión
B22 CG10 - Reconocer y valorar los juicios de valor y las evidencias en los argumentos que sostienen las descripciones y políticas sobre la realidad social
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 CT2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 CT3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 CT4 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género.
C5 CT5 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 CT6 - Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables.
C7 CT7 - Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Al finalizar la asignatura, el alumnado será capaz de: Demonstrar su compresión de perspectivas espistemológicas, culturales, políticas y económicas sobre la construcción social de la identidad. AM2
AM8
BM1
BM3
BM14
BM18
BM20
BM21
CM3
CM5
Averiguar la influencia de las dimensiones espacio-temporales y simbólicas en la formación de las identidades, y de los usos sociales de su clasificación. AM3
BM2
BM19
CM1
Identificar y explicar los impactos asincrónicos que surjan de la intersección de las formas dominantes de discriminación y opresión en función de la alteridad identitaria (análisis de casos: realidades, experiencias, prácitcas y percepciones). AM1
AM5
BM4
BM5
BM7
BM8
BM22
CM2
CM6
CM7
Fundamentar y proponer líneas metodológicas de intervención social antidiscriminación y de autoempoderamiento colectivo como respuesta a la subordinación y exclusión de determinados grupos identitarios (dentro de los tres ámbitos generales del máster: migraciones, género, y envejecimiento y transformaciones familiares). AM7
BM7
BM9
BM11
BM13
BM15
BM17
CM4

Contenidos
Tema Subtema
1. Perspectivas epistemológicas sobre la identidad y la interseccionalidad en un mundo globalizado. 1a) Más allá de los tres grandes "intereses" modernos –intereses técnicos, prácticos y críticos– que, según Habérmelas (1982), moldean la construcción del saber (sobre la identidad, por ejemplo).
1b) Perspectivas que matizan o superan las categorías de Habérmelas: posturas feministas; queer; decoloniales, postcoloniales y antirracistas; inclusivas e interculturalistas; neomarxistas; comunitario-particularistas; o postmodernas.
1c) ¿En que consiste entonces la identidad? Dimensiones.
1d) ¿En que consiste la interseccionalidad?
1e) La relación entre identidad e interseccionalidad.
2. Alteridad y normatividad: construcción social de las identidades hegemónicas, subalternas y periféricas. 2a) El papel de la clasificación social de las mismas.
2b) Los diferentes efectos de las clasificaciones y categorías.
2c) Representación y reconocimiento: filtros.
2d) Imaginarios potenciadores, imaginarios destructivos.
2e) Maniqueísmos y polarizaciones artificiales.
3. Impacto interseccional de las diversas formas de discriminación y opresión producto de la construcción prejuiciosa del "otro” o de "los otros" frente al “yo” o al "nosotros". 3a) Racismo, etnocentrismo, clasismo, sexismo patriarcal, heterosexismo/homofobia, capacismo, edadismo, etc.
3b) Efectos asincrónicos de la intersección de las diferentes formas de opresión.
4. Identidades entre fronteras espacio-temporales y cultural-simbólicas. 4a) Migraciones y diásporas; géneros; generaciones y familias.
4b) Adaptabilidad y mutación de las identidades.
4c) El lugar y la interpretación / representación de la identidad propia.
4d) Marginación, segregación, asimilación, inclusión, integración, cohesión.
4e) Identidades estables, identidades "líquidas".
4f) La distincción cultural, social, económica y territorial.
5. Políticas sociales y respuestas socioculturales de base ante las injusticias ligadas a la alteridad identitaria. 5a) En perspectiva diacrónica, sincróncia y transnacional.
5b) Desde los tres grandes sectores de organización social: el público, el privado y el tercer sector.
5c) Respuestas informadas desde la intersección de las diferentes posturas espistemológicas abordadas en el primer tema.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Lecturas A1 B13 0 35 35
Sesión magistral A1 B1 B13 10 0 10
Discusión dirigida B1 B5 B14 10 0 10
Análisis de fuentes documentales A5 B3 B4 B18 10 10 20
Aprendizaje colaborativo B11 C1 C4 3 10 13
Estudio de casos A2 A5 A7 B8 C3 2 9 11
Presentación oral B9 B19 C2 C6 6 15 21
Foro virtual B1 B5 C2 C7 0 1 1
Simulación A3 A8 B21 B22 2 0 2
Trabajos tutelados B1 B2 B5 B7 B15 B17 B20 B21 C5 1 25 26
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Lecturas El conjunto de textos y documentación escrita que se presenta como fuente de profundización obligatoria y/o opcional en los contenidos trabajados.
Sesión magistral Modalidad presencial: Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.

Modalidad virtual: En el caso del alumnado matriculado on-line, esta metodología se canalizará a través del Foro virtual, el cual permitirá que este alumnado participe aprovechando de los soportes digitales disponibles.
Discusión dirigida Modalidad presencial: Presentación y comentario en clase de los textos asignados a cada estudiante o a cada grupo de estudiantes. A la discusión –coordinada por las profesoras– se sumarán voluntariamente las/los estudiantes.

Modalidad virtual: En el caso de las persoas que cursan la modalidad on-line, la participación a distancia queda habilitada a través de comentarios introducidos en la plataforma Moodle (ver Foro virtual). La participación a distancia en directo en los debates que se generarán en el aula dependerá de la disponibilidad de recursos técnicos de grabación y retransmisión en directo.
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos. Se puede emplear como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo.
Estudio de casos Metodología en el que el sujeto se enfrenta ante la descripción de una situación específica que plantea un problema que ha de ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas, a través de un proceso de discusión. El alumno se sitúa ante un problema concreto (caso), que le describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Presentación oral Modalidad presencial: Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, exponiendo temas, conceptos, principios, trabajos, experiencias y hechos; proponiendo cuestiones varias; comentando textos; y realizando aclaraciones de forma dinámica.

Modalidad virtual: En el caso del alumnado matriculado on-line, esta metodología se canalizará a través del Foro virtual, el cual permitirá que este alumnado participe aprovechando de los soportes digitales disponibles.
Foro virtual [Sólo para el alumnado matriculado en la modalidad on-line]

Espacio de discusión formal e informal destinado a las/los estudiantes en cuestión para el tratamiento de uno o más temas o problemas. Se desarrolla a través de un entorno virtual de aprendizaje (Moodle y/o email) mediante herramientas de comunicación asíncrona.
Simulación Consiste en la representación de un fenómeno de naturaleza física, técnica o psicológica, que permite un análisis más sencillo, económico o innocuo que si se llevara a cabo sobre el original o en la realidad. Se pone al sujeto ante unas condiciones hipotéticas en las cuales se prueba su comportamiento ante situaciones concretas, sus conocimientos, su capacidad de analizar alternativas y sus consecuencias. Se basa, por tanto, en la configuración de situaciones similares a las que se producen en un contexto real, con la finalidad de utilizarlas como experiencias de aprendizaje o como procedimiento para la evaluación.
Trabajos tutelados 1) Un análisis textual de documentos (lecturas y/o grabaciones) en la que se ofrece una radiografía explicativa y sintética de un tema, problema o caso real relacionado con la identidad, la alteridad y la interseccionalidad. En este análisis se propondrán posibles vías de abordaje, mediación o intervención. Asimismo, el trabajo debe incluir referencias la otros estudios pertinentes, y a algunos de los conceptos clave y orientaciones epistemológicas, ideológicas, metodológicas y/o prácticas presentadas en clase. El trabajo debe estar debidamente fundamentado, y por lo menos un 50% de las fuentes referenciadas en él deben proceder del conjunto de documentos presentados en clase, en Moodle, en las "Fuentes de información" de esta Guía docente, o, además, en el Foro virtual para el alumnado on-line. Los requisitos para la estructura del trabajo se encuentran en Moodle.

2) La producción de un documento audiovisual que, hipotéticamente, se hará público. En esta grabación, se presentará de forma creativa y dinámica un tema, problema o caso relacionado con la identidad, la alteridad y la interseccionalidad, así como posibles vías de abordaje, mediación o intervención, la propia grabación siendo una de estas vías. La grabación irá acompañada de un trabajo descriptivo y analítico, en el que se ahondará de manera explicativa y sintética en otros estudios pertinentes, y en algunos de los conceptos clave y de las orientaciones epistemológicas, ideológicas, metodológicas y/o prácticas presentadas en clase y reflejadas en la grabación. El trabajo debe estar debidamente fundamentado, y por lo menos un 50% de las fuentes referenciadas en él deben proceder del conjunto de documentos presentados en clase, en Moodle, en las "Fuentes de información" de esta Guía docente, o, además, en el Foro virtual para el alumnado on-line. Los requisitos para la estructura del trabajo se encuentran en Moodle.

*Se debe consultar la información completa sobre la evaluación del trabajo en la plataforma Moodle de la materia.

Modalidad virtual: En el caso de las personas que cursen el máster on-line, se realizarán titorías virtuales en las que se consultarán y se revisarán distintos aspectos del trabajo. Este proceso servirá, asimismo, para conocer a la/el estudiante en cuestión y para garantizar su identidad.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada que se describe en relación a esta metodología se concibe como momentos de trabajo presencial o virtual con el profesorado que implican una participación obligatoria por parte del alumando, tanto presencial como a distancia.

La forma y el momento en que se desarrollarán se indicarán en relación a cada actividad a lo largo del curso, según el plan de trabajo de la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B1 B2 B5 B7 B15 B17 B20 B21 C5 Descripción recogida en "Metodologías". *Se debe consultar la información completa sobre la evaluación del trabajo en el espacio de la materia en la plataforma Moodle. 75
Presentación oral B9 B19 C2 C6 Participación en las actividades comunicativas propuestas a lo largo de la asignatura, la mayoría con componentes orales. *Más información sobre las formas de participar en "Metodologías" de esta Guía docente, y en el espacio de la materia en la plataforma Moodle.
*Modalidad on-line: Esta presentación oral se canalizará a través del Foro virtual. Para más información, véase el espacio de la materia en la plataforma Moodle.
25
 
Observaciones evaluación

Para poder superar la materia, cada estudiante debe obtener por lo menos el 50% de los puntos correspondientes a cada una de las actividades de evaluación.

Los requisitos y los criterios de evaluación de las dos modalidades para el seguimiento de la asignatura (presencial o virtual) serán iguales.

Tal y
como se indica en el apartado de metodologías, los/las estudiantes que cursen la
modalidad virtual de este máster tendrán tutorías con las profesoras bien vía email, bien mediante el foro virtual, o –de ser posible– a través de un medio como "Teams" que permita conversar cara a cara durante una de las tutorías. Asimismo, se garantizarán mecanismos que
permitan que este alumnado se identifique ante el profesorado y que realice su "presentación oral" (participación en las actividades tanto orales como escritas de aprendizaje) aprovechando
los soportes dixitales disponibles.

Para el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, se acordará al inicio del curso un calendario específico de tutorías compatible con  su dedicación.

De manera excepcional, el alumnado que nunca participó en las sesiones (ni de aula, ni de Teams, ni en el Foro de Moodle) realizará el trabajo tutelado, que le valdrá el 75% de la calificación final, así como una pequeña prueba oral que le valdrá el 25% de la calificación final. La prueba se realizará telematicamente o por teléfono, en formato de entrevista que durará unos 30 minutos, aproximadamente. Como alternativa a la prueba oral, la/el estudiante en cuestión puede optar por realizar una prueba escrita de desarrollo, con material, con un límite de dos horas para su realización por Teams.


Fuentes de información
Básica
NOTA IMPORTANTE: Sólo algunos de los siguientes títulos serán seleccionados para su lectura obligatoria.

Acosta, Alberto (2013). El Buen Vivir, Sumak Kawsay: una oportunidad para imaginar otros mundos. Barcelona: Icaria.

Adichie, Chimamanda Ngozi (2017). Querida Ijeawele: cómo educar en el feminismo. Barcelona: Penguin Random House.

Adichie, Chimamanda Ngozi (2017). Todos teríamos que ser feministas. Cangas do Morrazo (Pontevedra): Sushi Books.

Adlbi Sibai, Sirin (2017). La cárcel del feminismo: hacia un pensamiento islámico decolonial. México, D. F.: Akal. [Presentación grabada de La cárcel del feminismo, con Sirin Adlbi, Enrique Dussel e Karina Ochoa: https://www.youtube.com/watch?v=d3k4Yot0ykU&feature=youtu.be&app=desktop].

Aixerlà, Yolanda (2008). La construcción de la imagen de las mujeres marroquíes en Europa. En M. D. López Enamorado (Ed.), España y Marruecos: Mujeres en el espacio público (pp. 45-54). Sevilla: Alfar-Ixbilia.

Alba Rico, Santiago (2015). Islamofobia: nosotros, los otros, el miedo. Barcelona: Icaria.

Amarelo, Daniel (Ed.) (2020). Nós, Xs Inadaptadxs: representações, desejos e histórias LGBTIQ na Galiza. Santiago de Compostela: Através Editora.

Amin, Samir (2009). Introducción: Frantz Fanon en África y Asia. En F. Fanon, Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Anderson, Benedict (2006). Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism (2ª ed.). Londres: Verso.

Andreotti, Vanessa de Oliveira; Stein, Sharon; Ahenakew, Cash e Hunt, Dallas (2015). Mapping interpretations of decolonization in the context of higher education. Decolonization: Indigeneity, Education and Society, Vol. 4, No. 1, pp. 21-40.

Anzaldúa, Gloria (2016). Borderlands/La frontera: La nueva mestiza (trad. Carmen Valle). Madrid: Capitán Swing.

Appadurai, Arjun (2009). ¿Podemos viver sem o outro? As possibilidades e os límites da interculturalidade. Lisboa: Tinta da China.

Appiah, K. Anthony (2005). The ethics of identity. Princeton: Princeton University Press. [ESPAÑOL: (2007). La ética de la identidad. Buenos Aires: Katz.

Atienza Cerezo, E. e van Dijk, T. (2010). Identidad social e ideología en libros de texto. Revista de Educación, No. 353, 67-106.

Balibar, Étienne (2005). Violencias, identidades y civilidad para una cultura política global. Barcelona: Gedisa.

Balibar, Étienne (2013b). Ciudadanía. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Balibar, Étienne (2017). La igualibertad. Barcelona: Herder.

Balibar, Étienne e Wallerstein, Immanuel  (1991). Raza, nación y clase. Madrid: Lapala

Barquín, A. (2009). ¿De dónde son los hijos de los inmigrantes? La construcción de la identidad y la escuela. Revista Educar, Nº 44, 81-96.

Barreiro Barreiro, Xosé Lois (Ed.) (1992). O Pensamento galego na historia (aproximación crítica). Universidade de Santiago de Compostela.

Bastida Rodríguez, Patricia; Rodríguez González, Carla e Carrera Suárez, Isabel (Eds.) (2010). Nación, diversidad y género: perspecticas críticas. Rubí: Anthropos.

Bauman, Zygmunt (2004). Identity. Conversaciones con Benedetto Vecchi. New York: The Polity Press. [ESPAÑOL: (2005). Identidad. Conversaciones con Benedetto Vecchi. Madrid: Losada.]

Beiras, Xosé Manuel (2010). A ollada exterior do nacionalismo galego. Santiago de Compostela: Fundación Galiza Sempre.

Bela-Lobedde, Desirée (2018). Ser mujer negra en España. Barcelona: Ediciones B.

Bello Reguera, Gabriel (2007). Postcolonialismo, emigración y alteridad. Granada: Comares.

Benhabib, Seyla (2006a). Las reivindicaciones de la cultura: Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz Editores.

Benhabib, Seyla (2005). Los derechos de los otros: Extranjeros, residentes y ciudadanos. Barcelona: Gedisa.

Benhabib, Seyla (2006b). El ser y el otro en la ética contemporánea: Feminismo, comunitarismo y posmodernismo. Barcelona: Gedisa.

Bereményi, Bálint-Ábel e Mirga, Anna (2012). ¿Perdido en la acción? Evaluación de los seis años del Plan Integral del Pueblo Gitano en Cataluña. Barcelona: Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGIC) y Grupo EMIGRA (Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperado o 27 de setembro de 2014 de: https://www.academia.edu/2388762/_Perdido_en_la_accion_Evaluacion_de_los_seis_anos_del_Plan_Integral_del_Pueblo_Gitano_en_Cataluna._Informe_elaborado_por_FAGiC_y_EMIGRA_2012

Bermejo, Diego (Ed.) (2011). La identidad en sociedades plurales. Barcelona: Anthropos.

Bessis, Sophie (2002). Occidente y los otros: Historia de una supremacía. Madrid: Alianza.

Bessis, Sophie (2005). Las emergencias del mundo: Economía, poder, alteridad. Oviedo: Nobel.

Bhabha, Homi (2002). El lugar del la cultura. Buenos Aires: El Manantial.

Bonilla-Silva, Eduardo (2006). Racism without racists: Color-blind racism and the persistence of racial inequality in the United States. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield.

Bourdieu, Pierre (1991). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, Pierre (1985). ¿Qué significa hablar? Madrid: Akal. (Cap. II: Lenguaje y poder simbólico).

Bourdieu, Pierre (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée.

Bourdieu, Pierre e Boltanski, Luc (2009). La producción de la ideología dominante. Buenos Aires: Claves.

Bouteldja, Houria (2013, 16 de agosto). Raza, clase y género: La interseccionalidad, entre la realidad social y los límites políticos. Parti des Indigènes de la République. Consultado 20/08/2014 en: http://indigenes-republique.fr/raza-clase-y-genero-la-interseccionalidad-entre-la-realidad-social-y-los-limites-politicos/

Bouteldja, Houria (2017). Los blancos, los judíos y nosotros: hacia una política del amor revolucionario. Madrid: Akal.

Brill, Stephanie e Pepper, Rachel (2008). The transgender child: A Handbook for families and professionals. Berkeley: Cleis Press.

Butler, Judith (2001). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. México, D. F.: Paidós.

Butler, Judith (2008). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.

Butler, Judith e Spivak, Goyatri Chakravorty (2009). ¿Quién le canta al estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia. Buenos Aires: Paidós.

Carrasco Pons, Silvia (2005, julio). La condición de minoría en la escuela multicultural: supuestos, retóricas y aportanciones de la literatura de investigación, con especial referencia al alumnado gitano. Boletín del Centro de Documentación de la Asociación de Enseñantes con Gitanos, Nº 25, 12-21. Recuperado el 25 de noviembre de 2005 del URL: http://aecgit.pangea.org/

Castells, Manuel (1994). Flujos, redes e identidades: Una teoría crítica de la sociedad informacional. En M. Castells, R. Flecha, P. Freire, H. Giroux, D. Macedo e P. Willis (Eds.), Nuevas perspectivas críticas en educación (pp. 13-54). Barcelona: Paidós Educador.

Castells, Manuel (2009). The Power of Identity (2ª ed.). Hoboken, New Jersey: Wiley-Blackwell.

Castells, Manuel e Serra, Narcís (Eds.) (2004). Europa en construcción: Integración, identidades y seguridad. Barcelona: Fundació CIDOB.

Castro-Gómez, Santiago e Grosfoguel, Ramón (Ed.) (2007). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Césaire, Aimé (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.

Coll-Planas, Gerard e Cruells, Marta (2013). La puesta en práctica de la interseccionalidad política: El caso de las políticas LGTB en Cataluña. Revista Española de Ciencia Política, Nº. 31, (Marzo), 153-172.

Collins, Patricia Hill e Bilge, Sirma (2019). Interseccionalidad. Madrid: Morata.

Colombato, Lucía Carolina (2013). Hegemonías y subordinaciones en el campo de los derechos culturales. Patrimonio cultural, etnicidad y género. Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas (Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Universidad Nacional de La Pampa), Vol. 3, Nº 1, pp. 89-104. Recuperado de: http://www.eco.unlpam.edu.ar/sitio/objetos/_area.cienciaytecnica/1_revista_-2013.pdf

Comaroff, John L. e Comaroff, Jean (2011). Etnicidad S.A. Madrid: Katz.

Combahee River Collective (Smith, Barbara: redactora) (1977). The Combahee River Collective Statement. Boston, Massachusetts. Recuperado 09/07/2017 de: http://circuitous.org/scraps/combahee.html

Connell, Raewyn (2014). Global tides: Market and gender dynamics on a world scale. Social Currents, 1(1), 5-12.

Consejo de Europa (2013). La ciudad intercultural paso a paso. Guía práctica para aplicar el modelo urbano de integración intercultural. Strasbourg: Council of Europe Publishing. https://rm.coe.int/CoERMPublicCommonSearchServices/DisplayDCTMContent?documentId=0900001680301b76.

Cortina, Adela (2018). Aporofobia, el rechazo al pobre: un desafío para la democracia. Barcelona: Paidós.

Crenshaw, Kimberlé (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: Black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, Vol. 1989, No. 1, 139-167.

Cruells López, María (2015). La interseccionalidad política: tipos y factores de entrada en la agenda política, jurídica y de los movimientos sociales (tese de doutoramento). Universitat Autònoma de Barcelona.

Curiel, Ochy (2006). Identidades esencialistas o construcción de identidades políticas: El dilema de las feministas negras. En Ciudad de Mujeres (sitio web). Recuperado 15/04/2017 de: http://www.ciudaddemujeres.com/articulos/Identidades-esencialistas-o

Davis, Angela Y. (2004). Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal.

de Botton, Lena, Puigbert, Lidia e Taleb, Fátima (2004). El velo elegido. Barcelona: El Roure.

de Sánchez, M. G.; de Beuter, M. R. L. e Farías, R. (2008). Los “gallegos” en el imaginario argentino: literatura, sainete, prensa. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.

Del Pino, J. (Dir.) (2017). Mujeres e Islam (Tertulia radiofónica). Programa: Vivir. España: Cadena Ser. Recuperado 19/07/2018 de: http://cadenaser.com/programa/2017/02/03/a_vivir_que_son_dos_dias/1486128375_237427.html

Delphy, Christine (2008). Classer, dominer: qui sont les autres? París: La Fabrique. [ENGLISH: (2015). Separate and dominate: feminism and racism after the war on terror. London: Verso.]

Dussel, Enrique (2005). Transmodernidad e interculturalidad (Interpretación desde la Filosofía de la Liberación). Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.

Dussel, Enrique (2015). Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad. México, D.F.: Akal.

Escobar, Arturo (2007).  La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana. Recuperado 12/04/2017 de: http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/218.pdf

Escobar, Arturo (2016). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca / Sello Editorial. Consultado 12/04/2017 en: https://es.scribd.com/document/334292828/Autonomi-a-y-disen-o-Arturo-Escobar-Ok

Esteve, J. M., Ruiz, C. e Rascón, M. T. (2008). La construcción de la identidad en los hijos de inmigrantes marroquíes. Revista Española de Pedagogía, Nº 241, 489-508.

Fabardo, Mercedes (Ed.) (2012). Feminismos negros: una antología. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado 15/04/2017 de: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Feminismos%20negros-TdS.pdf

Fanon, Frantz (1963). Los condenados de la Tierra. México: Fondo de Cultura Económica.

Fanon, Frantz (2009). Piel negra, máscaras blancas. Tres Cantos (Madrid): Akal.

Federici, Silvia (2018). El patriarcado del salario: críticas feministas al marxismo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Felber, Christian (2012). La economía del Bien Común: un modelo económico que supera la dicotomía entre capitalismo y comunismo para maximizar el bienestar de nuestra sociedad. Barcelona: Deusto.

Fernández Garcés, Helios; Jiménez González, Nicolás (Coord.) e Motos Pérez, I. (2015). Guía de recursos contra el
antigitanismo
. Valencia: Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA). Recuperado o 5 de xuño de 2015 de:?http://gitanizate.com/panel/data/adjuntos/27042015204308.pdf

Fernández Suárez, Belén (2018). La alteridad domesticada: la política de integración de inmigrantes en España. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Filigrana García, Pastora (2020). El pueblo gitano contra el sistema-mundo: reflexiones desde una militancia feminista y anticapitalista. Ciudad de México: Akal.

Flecha, Ramon; Freire, Paulo; Giroux, Henry; Macedo, Donaldo e Willis, Paul (Eds.). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós Educador.

Foley, Douglas E. (1990). Learning capitalist culture: Deep in the heart of Tejas. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Foucault, Michel (1978). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Foucault, Michel (1992). Genealogía del racismo. Barcelona: La Piqueta.

Foucault, Michel (2013 / 1926-1984). La inquietud por la verdad: escritos sobre la sexualidad y el sujeto. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fraser, Nancy (2011). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era «postsocialista». En Nancy Fraser, María Antonia Carbonero Gamundí  e Joaquín M. Valdivielso Navarro (Eds.), Dilemas de la justicia en el siglo XXI: género y globalización (pp. 217-254). Palma: Universitat de les Illes Balears.

Gagnon, Alain-G. e Sauca, José María (Eds.). Negotiating Diversity: Identity, Pluralism and Democracy. New York: Peter Lang.

Galceran Huguet, Montserrat (2016). La bárbara Europa: una mirada desde el postcolonialismo y la descolonialidad. Madrid: Traficantes de Sueños.

Garcés, Helios F. (2016). El racismo antirom/antigitano y la opción decolonial. Tábula Rasa. Revista de Humanidades, No.25, julio-diciembre, 225-251.

García, I. (2003). Los hijos de inmigrantes como tema sociológico: la cuestión de la “segunda generación”. Anduli: Revista Andaluza de Ciencias Sociales, Nº 3, 27-46.

García Canclini, Néstor (2001). Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

García Castaño, F. Javier e Olmos Alcaraz, Antonia (Coords.) (2012). Segregaciones y construcción de la diferencia en la escuela. Madrid: Trotta.

García Pastor, B. (2011). "Ser gitano" fuera y dentro de la escuela. Una etnografía sobre la educación de la infancia gitana en la ciudad de Valencia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Generelo, Jesús (Ed.) (2012). Acoso escolar homofóbico y riesgo de suicidio en adolescentes y jóvenes LGB (informe). Madrid: Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). Retrieved March 28, 2013 from: http://www.felgtb.org/rs/1741/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/48e/fd/1/filename/informe-resultados-riesgosuicidio-lgb.pdf.

Gerpe Pazos, María; Gerpe Pazos, Juana; Carballo Regueira, Beatriz e Busto, Alejandra (2011). Yo, emigrante: testimonios. Buenos Aires: Impresiones Buenos Aires Editorial [ISBN: 978-987-1548-21-7]. [Emigrantes galegas]

Gilroy, Paul (2014). Atlántico negro: modernidad y doble conciencia. Madrid: Tres Cantos.

Giroux, Henry (2003). La inocencia robada: juventud, multinacionales y política cultural. Madrid: Morata.

Goenechea Permisán, Cristina (2005). La diversidad cultural en la escuela gallega: problemáticas y alternativas educativas en comunidades con población inmigrante. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Goicochea, E. (2007). Etnicidad, identidad y migraciones. Madrid: Universitaria Ramón Areces.

Golías Pérez, Montserrat (2017). Los herederos de la ciudadanía. Nuevos españoles a través de la ley de la memoria histórica en Cuba y Argentina. Barcelona: Icaria.

Gómez Hernández, Esperanza (2014). Decolonizar el desarrollo: desde la planeación participativa y la interculturalidad en América Latina. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Gondar Portasany, Marcial (1993). Crítica da razón galega: entre nós-mesmos e nós-outros. Vigo: A Nosa Terra.

Gourarier, Mélanie; Rebucini, Gianfranco e Voros, Florian (2013, 20 de setembro). Entrevista con Raewyn Connell: Masculinidades, colonialidad y neoliberalismo. Viento Sur. Recuperado 03/04/2017 de: http://vientosur.info/spip.php?article8318

Grosfoguel, Ramón (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tábula Rasa. Revista de Humanidades, Nº 4, pp. 17-48.

Grosfoguel, Ramón (2008). Hacia un pluriversalismo transmoderno decolonial. Tábula Rasa. Revista de Humanidades, Nº 9, pp. 199-216.

Grosfoguel, Ramón (2009). Apéndice II: Apuntes hacia una metodología fanoniana para la decolonización de las ciencias sociales. En F. Fanon, Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Grosfoguel, Ramón (2012). Ismamofobia epistémica y Ciencias Sociales coloniales. En G. Martín Muñoz e R. Grosfoguel (Eds.), La islamofobia a debate. La genealogía del miedo al Islam y la construcción de los discursos anti-islámicos (pp. 47-60). Madrid: Biblioteca de Casa Árabe.

Grosfoguel, Ramón (2012). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. Barcelona: CIDOB.

Grosfoguel, Ramón (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tábula Rasa. Revista de Humanidades, Nº 19, pp. 31-58.

Grosfoguel, Ramón (2017, maio). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. Web de Boaventura de Sousa Santos. Recuperado 12-10-2017 de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/RAMON%20GROSFOGUEL%20SOBRE%20BOAVENTURA%20Y%20FANON.pdf

Grosfoguel, Ramón; Oso, Laura & Christou, Anastasia (2015). ‘Racism’, intersectionality and migration studies: framing some theoretical reflections.  Identities: Global Studies in Culture and Power, Vol. 22, Nº 6, pp. 635-652.

Grossberg, Lawrence (2013). Stuart Hall sobre raza y racismo: Estudios Culturales y la práctica del contextualismo. En R. Soto Sulca (Ed.), Discurso y poder en Stuart Hall (pp. 259-284). El Tambo, Perú: Huancayo.

Grzanka, Patrick (2014). Intersectionality: A foundations and frontiers reader. Jackson, Tennessee: The Perseus Books Group.

Guerra Palmero, María José e Hernández Piñero, Aránzazu (Eds.) (2015). Éticas y políticas de la alteridad: En torno al pensamiento de Gabriel Bello Reguera. Pozuelo de Alarcón: Plaza y Valdés.

Gutiérrez Aguilar, Raquel (2017). Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado 15/04/2017 de: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Horizontes%20comunitario-populares_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf

Gutmann, Amy (2008). La identidad en democracia. Buenos Aires: Katz.

Hall, Stuart (2013). Occidente y el resto: discurso y poder. En R. Soto Sulca (Ed.), Discurso y poder en Stuart Hall (pp. 49-112). El Tambo, Perú: Huancayo.

Hall, Stuart e Du Gay, Paul (2011). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Hamzic, Vanja (2015). Sexual and gender diersity in the Muslim world: History, Law and Vernacular Knowledge. London: I. B. Taurus & Co., Ltd.

Hernando, Almudena (2012). La fantasía de la individualidad: sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Madrid: Katz.

Herranz, M. C. (2015). Género, inmigración y discriminación múltiple: un enfoque intersecciomal de las políticas públicas españolas. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, Nº 32, 239-247.

Herrera Flores, Joaquín (2006). Colonialismo y violencia. Bases para una reflexión pos-colonial desde los derechos humanos. Revista Crítica de Ciências Sociais, Nº 75, Outubro, 21-40.

Hobsbawm, Eric J. (2012). Nations and Nationalism since 1780: Programme, Myth, Reality (2ª ed.). Cambridge: Cambridge University Press.

hooks, bell (1981). Ain’t I a woman? Black women and feminism. New York: Pluto Press.

hooks, bell (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Ibarra, Esteban (2011). La España racista: la lucha en defensa de las víctimas del odio. Madrid: Temas de Hoy.

Irazutza Ignacio e Martínez María (Eds.) (2014). De la identidad a la vulnerabilidad: Alteridad e integración en el País Vasco contemporáneo. Barcelona: Bellaterra.

Iriarte, Maider (2005). El exilio en la pantalla: Internet, identidad y refugiados. Athenea Digital, Nº 7 (primavera). Recuperado 09/09/2016 de: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34175/34014 .

Izquierdo Escribano, Antonio e Golías Pérez, Montserrat (Eds.) (2014). Mareas de Pluralismo. Minorías religiosas en Galicia. Barcelona: Icaria.

Jabardo, Mercedes (Ed.) (2015). Feminismos negros: una antología. Madrid: Traficantes de Sueños.

Jiménez-Lucena, Isabel (2008). Gender and coloniality: the “Moroccan woman” and the “Spanish woman” in Spain’s sanitary policies in Morocco. Worlds and Knowledges Otherwise (WKO), Vol. 2 (Dossier 2, spring). Recuperado 15/04/2017 de: https://globalstudies.trinity.duke.edu/wp-content/themes/cgsh/materials/WKO/v2d2_Jimenez.pdf

Ketiti, Awatef (2017). Feminismo, identidad y religión en el mundo árabe. Revista Clepsydra, No. 16, 65–82. URL: file:///Users/cathrynteasley/Downloads/Feminismo%20identidad%20e%20islam-1.pdf

Kothari, Ashish; Salleh, Ariel; Escobar, Arturo; Demaria, Federico e Acosta, Alberto (Eds.) (2019). Pluriverso un diccionario del posdesarrollo. Barcelona: Icaria.

Kymlicka, Will (1996). Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós.

Kymlicka, Will (2004). Estados, naciones y culturas. Córdoba: Almuzara.

La Barbera, Maria Caterina (2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea. Interdisciplina, 4 (8), 105-122.

Lakoff, George (2002). Moral politics: How liberals and conservatives think (2ª ed.). Chicago: University of Chicago Press.

Lakoff, George (2007). No pienses en un elefante: lenguaje y debate político. Madrid: Editorial Complutense.

Lamrabet, Asma (2011). El Corán y las mujeres: una lectura de liberación. Barcelona: Icaria.

Lara, M. P. (1990). La identidad social en Habermas: entre el consenso y la alteridad. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, Nº 7, 257-272.

Laval, Christian & Dardot Pierre (2015). Común: ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa.

León, Magdalena (2012). Redefiniciones económicas hacia el Buen Vivir: un acercamiento feminista. En: AWID Women’s Rights (blog), noviembre. Recuperado 03/06/2016 de: http://www.fedaeps.org/IMG/pdf/Magdalena_Leon_buenvivir_economia.pdf

Lestegás, F. (2008). La construcción de identidades, tarea atribuída a la escuela y profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 11(1), 11-18.

Leyva Solano, Xóchitl (Ed.), Escobar, Arturo et al. (2015). Prácticas otras de conocimiento(s): entre crisis, entre guerras. Chiapas, México: Cooperativa Editorial Retos.

Lombardo, E. e Verloo, M. (2010). La interseccionalidad del género con otras desigualdades en la política de la Unión Europea. Revista Española de Ciencia Política, 23: 11-30.

López Enamorado, María Dolores (Ed.) (2008). España y Marruecos: Mujeres en el espacio público. Sevilla: Alfar-Ixbilia.

Lorde, Audre (1995). La hermana la extranjera: artículos y conferencias. Barcelona: Ediciones 62 / Lesbianas Independientes, Feministas Socialistas (LIFS).]

Lucas, Marieme-Hélie (2016, 24 de agosto). La izquierda postlaica tiene miedo de que la tachen de islamófoba. Público: Contexto y Acción (79). Recuperado 20/07/2017 de: http://ctxt.es/es/20160824/Politica/20168002/velo-islamico-feminismo-religi%C20160823%B20160823n-islamismoburkini.htm.

Lugones, María (2013). Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples. Conferencia pronunciada en las jornadas “Pensando los Feminismos en Bolivia-2012: Politizar la diferencia étnica y de clase: feminismo de color”. Recuperado 04/07/2017 de: http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1576.htm.

Lugones, María (2014). Colonialidad y género: hacia un feminismo decolonial. En W. Mignolo (Ed.), Género y descolonialidad (pp. 13-42). Buenos Aires: Ediciones Del Signo.

Maalouf, Amin (2004). Identidades asesinas. Madrid: Alianza.

Maalouf, Amin (2019). El naufragio de las civilizaciones. Madrid: Alianza.

Mahfoudh, Amel e Delphy, Christine (Eds.) (2014, 1 de novembro). Feminismes au Maghreb (monográfico). Nouvelles Questions Feministes, 33(2).

Maldonado-Torres, Nelson (2019). De la colonialidad de los derechos humanos. En Santos, Boaventura de Sousa e Martíns, Bruno Sena (Eds.), El pluriverso de los derechos humanos: la diversidad de las luchas por la dignidad (pp. 83–107). Madrid: Akal.

Mama, Amina et al. (2013). Africana: aportaciones para la descolonización del feminismo. Barcelona: Oozebap.

Marañón Pimentel, Boris (Ed.) (2014). Buen vivir y descolonialidad: crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas.

Márquez Reiter, Rosina e Martín Rojo, Luisa (Eds.) (2015). A sociolinguistics of diaspora: Latino practices, identities, and ideologies. New York: Routledge.

Martín Casares, Aurelia (2006). Antropología del género: culturas, mitos y estereotipos sexuales. Madrid: Ediciones Cátedra.

Martín Muñoz, Gema e Grosfoguel, Ramón (Eds.) (2012). La islamofobia a debate. La genealogía del miedo al Islam y la construcción de los discursos anti-islámicos. Madrid: Biblioteca de Casa Árabe.

Martín Muñoz, Gema e López Sala, Ana (2003). Mujeres musulmanas en España: el caso de la inmigración femenina marroquí. Madrid: Instituto de la Mujer.

Martín Rojo, L. (2010). Constructing inequality in multilingual classrooms. New York: De Gruyter Mouton.

Martín Rojo, Luisa, Alcalá Recuerda, E., Garí Pérez, A., Mijares Molina, L., Sierra Rodrigo, I. e Rodríguez, M. Á. (2003). ¿Asimilar o integrar? Dilemas ante el multilingüismo en las aulas. Madrid: Centro de Investigación Documentación Educativa (CIDE), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

McCall, Leslie (2005). The complexity of intersectionality. Signs, 30(3), 1771-1800.

McCarthy, Cameron (1994). Racismo y curriculum: La desigualdad social y las teorías y políticas de las diferencias en la investigación contemporánea sobre la enseñanza. Madrid/Coruña: Morata/Fundación Paideia.

McCarthy, Cameron; Crichlow, Warren; Dimitriadis, Greg & Dolby, Nadine (Eds.) (2005). Race, identity and representation in education. New York: Routledge.

McRuer, Robert (2006). Crip Theory: Cultural signs of queerness and disability. New York: New York University Press.

Medina Martín, Rocío (2013). Feminismos periféricos, feminismos-otros: una genealogía feminista decolonial por reivindicar. Revista Internacional de Pensamiento Político, Vol. 8, 53-79.

Melamed, Jodi (2011). Represent and destroy: rationalizing violence in the new racial captialism. London: Palgrave.

Memmi, Albert (1974). Retrato del colonizado, precedido por el retrato del colonizador. Madrid: Cuadernos para el Diálogo. 

Mendoza, Breny (19 de agosto de 2016). Colonialidad del Género y Poder: De la Postcolonialidad a la Descolonialidad (conferencia). Universidad Nacional de Costa Rica. Recuperado 04/07/2017 de:  https://www.youtube.com/watch?v=K21mpgryeYQ.

Mérida Jiménez, Rafael (Ed.) (2002). Sexualidades transgresoras: Una antología de estudios queer. Barcelona: Icaria.

Mernissi, Fatima (2011). Beyond the Veil: Male-Female Dynamics in a Muslim Society. Londres: Saqi Books.

Mezzadra, Sandro; Spivak, Gayatri Chakravorty; Mohanty,Chandra Talpade; Shohat, Ella; Hall, Stuart; Chakrabarty, Dipesh; Mbembe, Achille; Young, Robert J. C.; Puwar, Nirmal; Rahola, Federico (2008). Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado 15/05/2017 de: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Estudios%20Postcoloniales-TdS.pdf

Mignolo, Walter (2013). Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de)colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. Revista de Filosofía, Vol. 2, Nº 74, pp. 7-23. Recuperado 15/04/2017 de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/download/18261/18249.

Mignolo, Walter (Ed.) (2014). Género y descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Miguélez-Carballeira, Helena (2014). Galiza, um povo sentimental? Género, política e cultura no imaginário nacional galego. Santiago de Compostela: Através Editora.

Mijares, Laura e Ramírez, Ángeles (2008). Mujeres, pañuelo e islamofobia en España: un estado de la cuestión. Anales de Historia Contemporánea, Nº 24, 121-135.

Mohanty, Chandra Talpade (1984). Under Western eyes: Feminist scholarship and colonial discourses. Boundary 2, 12(3), 333-358.

Mohanty, Chandra Talpade (2008). De vuelta a «Bajo los ojos de Occidente»: la solidaridad feminista a través de las luchas anticapitalistas. En L. Suárez Navaz e R. A. Hernández Castillo (Eds.), Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 407-464). Madrid: Cátedra.

Mora, David (Ed.) (2009). Interculturalidad crítica y descolonización: Fundamentos para el debate. La Paz, Bolivia: III-CAB.

Moraga, Cherrie e Anzaldúa, Gloria (1983). This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color (2ª ed.). Latham, NY: Kitchen Table / Women of Color Press.

Morley, David e Robin, Kevin (Eds.) (1995). Spaces of identity: Global media, electronic landscapes and cultural boundaries. London: Routledge.

Morton, Donald (Ed.) (1996). The material queer: A lesbigay cultural studies reader. Boulder, CO: Westview Press.

Moustaui Sghir, Adil (2015). Resistiendo el régimen sociolingüístico institucional: Nuevas prácticas lingüísticas como estrategias de comunicación en el seno del Movimiento 20 de Febrero en Marruecos. EDISO Working Papers, 1, pp. 1-18.

Morduchowicz, Roxana (2012). Los adolescentes y las redes sociales: La construcción de la identidad juvenil en Internet. Buenos Aires: Fondo de Cultural Económica.

Murray, D. W. (1993). What is the Western concept of the self? On forgetting David Hume. Ethos, 21(1), 3-23.

Namazie, Maryam e Hélie-Lucas, Marieme (2016, 24 agosto). La izquierda postlaica tiene miedo de que la tachen de islamófoba. Revista Contexto, 78. Recuperado de: http://ctxt.es/es/20160824/Politica/8002/velo-islamico-feminismo-religi%C3%B3n-islamismoburkini.htm

Nash, Mary (2001). Diversidad, multiculturalismos e identidades: perspectivas de género. En M. Nash e D. Marre (Eds.), Multiculturalismos y género: un estudio interdisciplinar. Bellaterra: Edicions Bellaterra.

Nash, Mary e Marre, Diana (Eds.) (2001). Multiculturalismos y género: un estudio interdisciplinar. Bellaterra: Edicions Bellaterra.

Nash, Mary e Torres, Gemma (Eds.) (2009). Los límites de la diferencia: Alteridad cultural, género y prácticas sociales. Barcelona: Icaria.

Ndlovu-Gatsheni, Sabelo J. (2016). The Decolonial Mandela: Peace, Justice and the Politics of Life. Nova York: Berghahn Books.

Nedich, Jorge Emilio (2010). El pueblo rebelde. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Nussbaum, Martha C. (1999). Patriotismo y cosmopolitismo. En M. C. Nussbaum e J. Cohen (Eds.), Los límites del patriotismo: identidad, pertenencia y ciudadanía mundial (pp. 13-29). Barcelona: Paidós.

Nussbaum, Martha (2012): Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós. 

Nussbaum, Martha (2013). La nueva intolerancia religiosa: cómo superar la política del miedo en una época de inseguridad. Barcelona: Paidós.

Ochoa Muñoz, Karina (2016). (Re)pensar el Derecho y la noción del sujeto indio(a) desde una mirada descolonial. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 1(4), pp. 47-60. Recuperado 14/04/2017 de: http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/download/3296/3621

Ochoa Muñoz, Karina (Ed.) (2019). Miradas en torno al problema colonialpensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los sures globales. Ciudad de México: Akal.

Ouled, Youssef (2017). Entrevista a Amzian_Salma (racismo e islamofobia no Estado espan?ol). Es Racismo.com. Recuperado de: http://esracismo.com/2017/09/28/en-el-estado-espanol-se-invisibiliza-cualquier-forma-de-racismo-no-solo-el-islamofobo/.

OIDDH (2012). Directrices para educadores sobre la manera de combatir la intolerancia y la discriminación contra los musulmanes: Afrontar la islamofobia mediante la educación. Varsovia, Polonia: Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) da Organization for Security and Co-operation in Europe (OSCE). Recuperado de: http://www.osce.org/es/odihr/91301?download=true.

Omar, Sidi M. (2008). Los estudios post-coloniales: una introduccion crítica. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

Orelus, Pierre Wilbert (2011). Rethinking Race, Class, Language, and Gender: A Dialogue with Noam Chomsky and Other Leading Scholars. Lanham, Maryland: Rowman and Littlefield.

Orelus, Pierre Wilbert (2013). Whitecentricism and Linguoracism Exposed: Towards the De-Centering of Whiteness and Decolonization of Schools. New York: Peter Lang.

Ouled, Youssef (2017). Entrevista a Amzian_Salma (racismo e islamofobia no Estado espan?ol). Es Racismo.com. Recuperado de: http://esracismo.com/2017/09/28/en-el-estado-espanol-se-invisibiliza-cualquier-forma-de-racismo-no-solo-el-islamofobo/.

Oyéwùmí, Oyèrónké (1997). The Invention of Women: Making an African Sense of Western Gender Discourses. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Oyéwùmí, Oyèrónké (2004). African Women and Feminism: Reflecting on the Politics of Sisterhood. Trenton, NJ: Africa World Press.

Parella, S. (2005). Intereses e identidad. Praxis Sociológica, 9, 9-22.

Parent, Mike C.; DeBlaere, Cirleen e Moradi, Bonnie (2013, junio). Approaches to research on intersectionality: Perspectives on gender, LGBT, and racial/ethnic identities. Sex Roles, 68(11), 639–645.

Pech Salvador, Cynthia & Rizo García, Marta (Eds.) (2014). Interculturalidad: miradas críticas. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.

Perceval, José María (2012). Narrativas historiográficas: las estrategias del discurso a la hora de construir un sujeto <<morisco>> expulsable. En G. Martín Muñoz e R. Grosfoguel (Eds.), La islamofobia a debate. La genealogía del miedo al Islam y la construcción de los discursos anti-islámicos (pp. 123-140). Madrid: Biblioteca de Casa Árabe.

Perceval, José María (2013). El racismo y la xenofobia: excluir al diferente. Madrid: Cátedra.

Pérez, Emma (1999). The Decolonial Imaginary: Writing Chicanas into History. Bloomington, Indiana: Indiana University Press.

Pérez Orozco, Amaia (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.

Pichardo Galán, José Ignacio; de Stefano Barbero, Matías; Faure, Julia; Sáenz, Marina e Williams Ramos, Jennifer (2015). Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Madrid: Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. URL: file:///Users/cathrynteasley/Downloads/Abrazar_la_diversidad_homofobia%202015.pdf

Platero, Raquel (Lucas) (Ed.) (2012). Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada: temas contemporáneos. Barcelona: Bellaterra.

Platero Méndez, Raquel (Lucas) (2014). Trans*exualidades: acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Powell, Jason e Gilbert, Tony (2009). Aging identity: A dialogue with postmodernism. Hauppauge, New York: Nova Science Publishers.

Preciado, Beatriz (Paul) (2002). Manifiesto contra-sexual: prácticas subversivas de identidad sexual. Madrid: Ópera Prima.

Posada Kubissa, Luisa (2019). ¿Quién hay en el espejo? Lo femenino en la filosofía contemporánea. Madrid: Cátedra.

Quijano, Aníbal (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En B. de S. Santos e M. P. Meneses (Eds.), Epistemologías del Sur (Perspectivas) (pp. 67–108). Madrid: Akal.

Ramírez, Ángeles (2011). La trampa del velo: el debate sobre el uso del pañuelo musulmán. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Ramírez, Ángeles (Ed.) (2014). La alteridad imaginada: El pánico moral y la construcción de lo musulmán en España y Francia. Barcelona: Bellaterra.

Ramírez Goicochea, E (2007). Etnicidad, identidad y migraciones: teorías, conceptos y experiencias. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Reimóndez, María e Piñeiro, Ania (2015). Manual de Grupos de Axuda Mutua. Santiago de Compostela: Implicadas no Desenvolvemento. Recuperado de: http://implicadas.net/wp-content/uploads/2014/09/Manual-GAM.pdf

Robinson, Cedric J. (1983/2000). Black Marxism: The Making of the Black Radical Tradition. Chapel Hill, N. C.: University of North Carolina Press.

Rolón-Dow, Rosalie e Irizarry, Jason G. (Eds.) (2014). Diaspora studies in education: Toward a framework for understanding the experiences of transnational communities. New York: Peter Lang.

Roscoe, William (2005). Changing Ones: Third and Fourth Genders in Native North America. London: Palgrave Macmillan.
 
Roy, Arundhati (2015). Espectros del capitalismo. Madrid: Capitán Swing.

Ryan, William (1976). Blaming the Victim. New York: Vintage.

Said, Edward (1990) Orientalismo. Madrid: Prodhufi.]

Said, Edward (1996). Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.]

Salime, Zakia (2011). Between Feminism and Islam: Human Rights and Sharia Law in Morocco. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Sandoval, Chela (2000). Methodology of the Oppressed. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Santos, Boaventura de Sousa (2017). Justicia entre saberes. Epistemologías del sur contra el espistemicidio. Madrid: Morata.

Santos, Boaventura de Sousa (2018). Una epistemología del Sur. Buenos Aires: CLACSO / Siglo XXI.

Santos, Boaventura de Sousa e Martíns, Bruno Sena (Eds.) (2019). El pluriverso de los derechos humanos: la diversidad de las luchas por la dignidad. Madrid: Akal.

Sassen, Saskia (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los  circuitos transfonterizos. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado 15/04/2017 de: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Contrageografias%20de%20la%20globalizaci%C3%B3n-TdS.pdf

Sassen, Saskia (2013). Inmigrantes y ciudadanos: de las migraciones masivas a la Europa fortaleza. Tres Cantos: Siglo XXI.

Sassen, Saskia (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Madrid: Katz Editores.

Segal, Lynn (2008). After Judith Butler: Identities, Who Needs Them? Subjectivity, 25, 381-394.

Segato, Rita Laura (2002). Identidades políticas / alteridades históricas: una crítica a las certezas del pluralismo global. Runa: Archivo para las Ciencias del Hombre, Vol. 23, Nº. 1, 239-275. URL: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5081032.pdf

Sen, Amartya (2007). Identidad y violencia: La ilusión del destino. Buenos Aires: Katz.

Sen, Amartya (2010). La idea de la justicia. Madrid: Taurus.

Smith, Bonnie G. e Hutchison, Beth (2004). Gendering disability. London: Rutgers University Press.

Smith, Linda Tuhiwei (2016). A descolonizar las metodologías. Madrid: Traficantes de Sueños.

Snyder, Sharon L. e Mitchell, David T. (2006). Cultural locations of disability. Chicago: University of Chicago Press.

Solá, Miriam e Urko, Elena (2013). Transfeminismos: Epistemes, fricciones y flujos. Navarra: Txalaparta.

Soto Sulca, Ricardo (Ed.) (2013). Discurso y poder en Stuart Hall. El Tambo, Perú: Huancayo.

Spiro, M. E. (1993). Is the Western conception of the self “peculiar” within the contexts of the world cultures? Ethos, 21(2), 107-153.

Spivak, Gayatri Chakravorty (2013). En otras palabras, en otros mundos: ensayo sobre política cultural. Buenos Aires: Paidós.

Spivak, Gayarti Chakravorty (2010). Crítica de la razón poscolonial: Hacia una crítica del presente evanescente. Madrid: Akal.

Spivak, Gayarti Chakravorty (2011). ¿Puede hablar el subalterno? Bueno Aires: El Cuenco de Plata.

Suárez-Krabbe, Julia (2015). Race, rights and rebels: alternatives to human rights and development from the global south. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield International.

Suárez Navaz, Liliana e Aída Hernández, Rosalva (Eds.) (2008). Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Cátedra.

Taguieff, Pierre-André (1994). Le force du préjugé: essai sur le racisme et ses doble. Paris: Ed. La Découverte.

Taha, Maisa C. (2010). The hijab north of Gibraltar: Moroccan women as objects of civic and social transformation. The Journal of North African Studies, 15(4), pp. 465-480.

Taibo, Carlos (2014). Sobre el nacionalismo español. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Tamayo, Juan José (2019). Apología del diálogo ante los fundamentalismos. En B. de S. Santos e B. S. Martins (Eds.), El pluriverso de los derechos humanos: la diversidad de las luchas por la dignidad (pp. 109–130). Madrid: Akal.

Tamdgidi, Mohammad H.; Boidin, Capucine; Cohen, James e Grosfoguel, Ramón (Eds.) (2012). Decolonizing the University: Practicing Pluriversity [monográfico]. Human Architecture: Journal of the Sociology of Self-Knowledge, Vol. X, No. 1 (winter). Os artigos deste número monográfico son accesíbeis a través destas ligazóns: http://www.okcir.com/catalog/decolonizing-the-university-practicing-pluriversity-hardcover-edition.html / Tamén: http://www.okcir.com

Taylor, Charles (1989). Sources of the self. Cambrigde, Mass.: Harvard University Press.

Taylor, Charles (1996). Identidad y reconocimiento. Revista Internacional de Filosofía Política, 7, 10-19.

Taylor, Keeanga-Yamahtta (Ed.) (2017). How We Get Free: Black Feminism and the Combahee River Collective. Chicago: Haymarket Books.

Teasley, Cathryn (2007). Cyberculture and (trans)national Romani identity: Implications for a truly public education. En C. McCarthy, A. S. Durham, L. C. Engel, A. A. Filmer, M. D. Giardina e M. A. Malagreca (Eds.), Globalizing Cultural Studies: Ethnographic interventions in theory, method, and policy (pp. 359-384). New York: Peter Lang.

Teasley, Cathryn (2008). Perspectivas postcoloniales sobre la acogida del alumnado inmigrante en Galiza, España. Education Policy Analysis Archives / Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 16(19), 1-36.

Teasley, Cathryn (2012). Aprendizagens pós-coloniais em tempos neocoloniais. Boletim da Academia Galega da Língua Portuguesa, No. 5, 171-184.

Teasley, Cathryn (2014). Cross-cultural reflections on gender diversity in the earliest stages of youth identity formation. En Awad Ibrahim e
Shirley R. Steinberg (Eds.), Critical Youth Studies reader (pp. 152-160). New York: Peter Lang Publishing.

Ticona Alejo, Esteban (Ed.). Bolivia en el inicio del Pachakuti: la larga lucha anticolonial de los pueblos aimara y quechua. Madrid: Akal.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Torres Santomé, Jurjo (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Madrid: Morata.

Tuck, Eve e Yang, K. Wayne (2012). Decolonization is not a metaphor. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 1(1), 1–40.

United Nations (2012). Born free and equal: Sexual Orientation and Gender Identity in International Human Rights Law. UN Human Rights Office of the High Commissioner.

Valcárcel, Mayra Soledad e Sánchez, Nazareth (2014). Católicas y Musulmanas: Negociando identidades y desafiando hegemonías desde los márgenes del feminismo. Periódico do Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Gênero e Direito, Nº 2 (2º semestre), 120-147.

Valdivia Ramírez, Olimpia Montserrat (2013). Espacio e identidad en campamentos de refugiados: Experiencia del grupo musical Sierra Leone's Refugee All Stars. Migraciones Internacionales, 7(2), julio-diciembre. Recuperado 18/09/2016 de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062013000200005

van Dijk, Teun A. (2003). Racismo y discurso de las élites. Barcelona: Gedisa.

van Dijk, Teun A. (2009). Discurso y poder: contribuciones a los estudios críticos del discurso. Barcelona: Gedisa. 

Vasallo, Brigitte (2014, 4 de decembro). Burkas en el ojo ajeno: el feminismo como exclusión. Pikara Online Magazine. Recuperado 28/07/2016 de: http://www.pikaramagazine.com/2014/12/velo-integral-el-feminismo-como-exclusion/

Vila Merino, Eduardo Salvador (Ed.) (2007). Pedagogía de la alteridad: Interculturalidad, género y educación. Madrid: Editorial Popular.

Wallerstein, Immanuel (2009). Prefacio: Leer a Fanon en el siglo XXI. En F. Fanon (2009), Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Wallerstein, Immanuel (2010). El moderno sistema mundial. Madrid, Siglo XXI.

Walsh, Catherine (2009). Interculturalidad, estado, sociedad: luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Abya Yala / Universidad Andina Simón Bolívar.

Walsh, Catherine (Ed.) (2013). Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (Tomo I). Quito: Abla Yala.

Walsh, Catherine (Ed.) (2017). Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (Tomo II). Quito: Abla Yala.

Ward, Eric (2018).  The Evolution of Identity Politics: An Interview with Eric Ward. Tikkun, 4 de abril. Recuperado de: https://www.tikkun.org/the-evolution-of-identity-politics-an-interview-with-eric-ward

Wilhelmi, M. (2010). Desde los márgenes. Diversidad cultural, democracia e inclusión social. En J.A. Brandariz y S. Palidda (Eds.), Criminalización racista de los migrantes en Europa (pp. 57-77). Granada: Editorial Comares.

Williams, Eric (2011). Capitalismo y esclavitud. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado 15/04/2017 de: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Capitalismo%20y%20esclavitud-TdS.pdf

Wynter, Sylvia (2009). Apéndice VI: En torno al principio sociogénico: Fanon, la identidad y el rompecabezas de la experiencia consciente y cómo es ser "negro". En F. Fanon, Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Xunta de Galicia (2016, abril). Protocolo educativo para garantir a igualdade, a non discriminación e a liberdade de identidade de xénero. Santiago de Compostela: Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, Xunta de Galicia. URL: https://moodle.udc.es/pluginfile.php/1393795/mod_page/content/9/Protocolo_identidade_de_xenero%20Xunta%20Galiza%202%20maio%202016%20copia%202.pdf

Yogyakarta, Principios de (2018). Sobre los Principios de Yogyakarta (artigo de páxina web): http://yogyakartaprinciples.org/principles-sp/about/.

Young, Iris Marion (1996). Communication and the other: Beyond deliberative democracy. En Benhabib, Seyla (Coord.), Democracy and difference: contesting the boundaries of the political. Princeton, New Jersery: Princeton University Press, pp. 120-135. ESPAÑOL: (2000). La democracia y "el otro": Más allá de la democracia deliberativa. Revista Jurídica de la Universidad de Palmero, 5(1), pp. 41-56.

Yuval-Davis, Nira (2011). The politics of belonging: Intersectional contestations. London: Sage. 

Zapata-Barrero, Ricard e Teun A. van Dijk (Eds.) (2007). Discursos sobre la inmigración en España: los medios de comunicación, los parlamentos y las administraciones. Barcelona: Fundació Didob.  ?
Zapata Farías, Hernán (2001). Adulto mayor: participación e identidad. Revista de Psicología, Vol. X, Nº 1, 189-197.

Zayd, Nasr Hamid Abu (2012). Religiones: de la fobia al entendimiento. En G. Martín Muñoz e R. Grosfoguel (Eds.), La islamofobia a debate. La genealogía del miedo al Islam y la construcción de los discursos anti-islámicos (pp. 11-34). Madrid: Biblioteca de Casa Árabe.

NOTA: Se recomendarán otras obras en el curso.
Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías