Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Antropología social y cultural Código 615G01102
Titulación
Grao en Socioloxia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Couceiro Dominguez, Enrique
Correo electrónico
enrique.couceiro.dominguez@udc.es
Profesorado
Couceiro Dominguez, Enrique
Correo electrónico
enrique.couceiro.dominguez@udc.es
Web
Descripción general O curso de Antropoloxía social e cultural concíbese como un estudo introdutorio, pero exhaustivo, da sistemática da antropoloxía contemporánea, centrado nas achegas, enfoques teórico-metodolóxicos e campos de investigación de vangarda na disciplina e na súa conexión cos grandes problemas e procesos da globalizada realidade sociocultural actual. Con iso proxéctase ampliar e fundamentar no alumno as súas competencias no coñecemento crítico e as ferramentas conceptuais e técnicas para abordar a complexa tarefa de interpretar a diversidade, especificidade e regularidades dos fenómenos socioculturais contemporáneos e as súas problemáticas inherentes, dende a perspectiva do local, característica da disciplina antropolóxica.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de los componentes básicos de las desigualdades sociales y las diferencias culturales.
A12 Conocimiento de la especie humana a través de la cultura, parentesco y hábitat con especial atención a los pueblos preindustriales.
A35 Actitud crítica frente a las doctrinas y las prácticas sociales.
A36 Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales.
B3 Capacidad de análisis y síntesis.
B9 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad.
B13 Razonamiento crítico.
B20 Conocimiento de otras culturas y costumbres.
B27 Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos sociales.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Definir, contrastar y debatir críticamente conceptos básicos de la antropología, asociándolos a la diversidad de realidades y problemáticas de las sociedades humanas encuadradas en los diferentes dominios de la cultura. A1
A12
A35
A36
B9
B13
B20
Describir y examinar, utilizando la etnografía, la diversidad, especificidad y regularidades de los fenómenos socioculturales, sus problemáticas y sus potencialidades, interpretándolas desde una perspectiva comprometida y desarrollada desde el punto de vista de lo local. A1
A12
A35
A36
B3
B9
B13
B27

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1º: Una sistemática de la antropología social y cultural contemporánea DEL TEMA 1º: Emergencia de nuevos campos y fenómenos de investigación, y replanteamientos de los clásicos; Métodos y técnicas en la antropología contemporánea. Reflexividad, interpretación y reconfiguración del trabajo de campo.
TEMA 2º: Antropología económica y economía cultural. Culturas del trabajo. DEL TEMA 2º: La economía y las economías como dimensiones de la cultura. Teorías clásicas (formalismo, sustantivismo, enfoques marxistas). La economía cultural.; El intercambio. Teoría sobre el don de Mauss y debates posteriores. La mercancía –Arjun Appadurai-. La producción. Sistemas de producción, modos de producción y correlatos socioculturales.; El trabajo en perspectiva antropológica: dimensiones simbólico-rituales del trabajo y la actividad, y diversidad de perspectivas culturales en torno al mismo. Las culturas del trabajo.
TEMA 3º: La familia y su proceso de cambio. Modelos de convivencia familiar desde la comparación intercultural. La actualidad de los estudios de parentesco DEL TEMA 3º: Teorías clásicas sobre el parentesco, la familia y el matrimonio; Familia y grupo doméstico; Los tipos de agrupación familiar y los procesos familiares contemporáneos en perspectiva cultural comparada; La actualidad de los estudios de parentesco.
TEMA 4º: Antropología política. Poder, violencia y simbolismo político. DEL TEMA 4º: Estructuras y sistemas políticos en las diferentes sociedades: Linajes segmentarios, bandas, jefaturas, big men, asociaciones y sociedades, sistemas de grupos de edad, monarquías divinas, formaciones estatales.Clientelismo. Los ámbitos de poder. El poder como discurso hegemónico incorporado. Colectivos “mudos” y “apoderamiento”. Nacionalismos y políticas de etnicidad. Vectores recurrentes en la antropología política: liderazgo, memoria, jerarquía, violencia. Análisis de la dimensión simbólico-ritual de la acción política.
TEMA 5º: Asociaciones, categorías y jerarquías sociales DEL TEMA 5º: Género y edad. Lo privado y lo público. Dominio y subordinación. Grados de edad y grupos de edad. Castas: varnas y jatis. Las castas y la movilidad social. Clases y estratos sociales. Clases culturales. El "capital simbólico" en Bourdieu. La complejidad en la diferenciación social. El poder y los sin poder. Métodos de estudio de la estratificación social.
TEMA 6º: Ritual, mito y simbolismo. Análisis e interpretación antropológicos de la acción simbólica y la narratividad DEL TEMA 6º: El análisis simbólico en antropología. Antecedentes clásicos –simbolismo, religión y sacrificio, totemismo-. Metodología de Turner. La “Thick Description” de Geertz. Schneider, Leach, Mary Douglas y los “símbolos naturales”, Cohen, Sperber. El mito, la historia y las narrativas en la producción de la realidad social cultural. Sahlins. El análisis estructural del mito y la hermenéutica cultural -Lisón-. El ritual como acción performativa: sus propiedades y efectos. Van Gennep, de nuevo Turner, Rappaport.
TEMA 7º: Representaciones, creencias y estilos de pensamiento DEL TEMA 7º: Religión, creencia y pensamiento en Antropología: Enfoques intelectualistas de Tylor, Marett, Frazer y Lang. Enfoques sociologistas de Robertson-Smith, Durkheim y Radcliffe-Brown. Morris. El pensamiento prelógico según Lévy-Bruhl. La traducción interpretativa de las creencias y el debate de la racionalidad de las formas de pensamiento: Evans-Pritchard y Lienhardt. La réplica de Winch. Needham: creencia, lenguaje y experiencia. De pensamientos salvajes, pensamientos civilizados, bricoleurs e ingenieros: el enfoque estructural de Lévi-Strauss. Clasificaciones simbólicas y estilos de pensamiento: Mary Douglas y el método de « Group & Grid ». El problema de la práctica. Estructura y práctica, habitus esquemas culturales y paradigmas-raíces: de Bourdieu a Sherry Ortner pasando por Turner, Giddens y Sahlins,
TEMA 8º: Otros campos de análisis antropológicos contemporáneos DEL TEMA 8º: La nueva Antropología médica; riesgo y cultura; Antropología y tecnologías emergentes; Antropología del deporte; Antropología, cerebro, mente y conciencia.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 B3 B13 7 25 32
Prueba objetiva A12 B3 B20 B27 2 20 22
Sesión magistral A12 B20 52 0 52
Discusión dirigida A35 A36 B9 30 10 40
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados · El trabajo tutelado consistirá en la elaboración, a elección del alumno, bien de un informe derivado del análisis de material bibliográfico (monografías, artículos) sobre un fenómeno o problema sociocultural -vinculado a uno de los temas del programa o transversal a algunos de ellos-, o bien de un trabajo de prospección etnográfica sobre aspectos necesariamente muy concretos, básicos y limitados en su magnitud. Este trabajo podrá consistir en la recogida de testimonios u observaciones mediante observación participante y/o mediante entrevistas etnográficas no estructuradas, y su posterior interpretación. El seguir una otra opción, así como su seguimiento se realizará en reuniones entre alumno y profesor en sesiones normales de tutorías. Se valorará la capacidad de reconocimiento de los componentes y manifestaciones básicas de las diferencias culturales, la capacidad de análisis de materiales etnográficos y teóricos, y de síntesis y la capacidad de elaborar un informe orientado desde un razonamiento crítico de argumentaciones y conclusiones.
Prueba objetiva · La prueba objetiva consistirá en una prueba escrita, al fin del curso cuatrimestral, sobre los conocimientos alcanzados por el alumno, que aunará el desarrollo argumental apoyado en ejemplos etnográficos, desde un pequeño listado temático proporcionado por el profesor, en combinación con las respuestas a cuatro preguntas breves sobre aspectos concretos de la materia. Se valorarán los conocimientos básicos sobre las culturas desde el ángulo antropológico, la capacidad de reconocimiento de la complejidad social, la capacidad de análisis y síntesis y las actitudes hacia la diversidad cultural. Se recomienda la asistencia regular al curso, en referencia a la preparación y subsiguiente evaluación de esta prueba objetiva.
Sesión magistral · Sesión magistral: Explicación por el profesor de los contenidos de la materia en el aula. Se complementará con materiales visuales de apoyo -presentaciones en Power-Point; fotografías- y con proyecciones de filmes etnográficos. El objetivo de estas sesiones consistirá en proporcionar, desarrollar y orientar a los alumnos en los conocimientos acerca de los conceptos, teorías y complejidades de los fenómenos de la cultura, y estimular debates participativos sobre todo ello. Un objetivo añadido consistirá en fomentar el reconocimiento de la diversidad característica del modo de manifestarse los fenómenos culturales. En esta línea, será exigencia básica, en combinación con las explicaciones y lo debatido en clase, el estudio de los textos adscritos a cada tema. Se recomienda la asistencia regular al curso, en referencia al aprovechamiento de lo impartido en las sesiones presenciales.
Discusión dirigida · Discusión dirigida: debate en clase, durante las sesiones de prácticas de grupos, de textos seleccionados por su valor teórico-etnográfico, acordes con la unidad temática que se esté desarrollando en ese tiempo, y en la que tras un resumen esquemático del texto expuesto por un alumno, todos pueden intervenir presentando apoyos, alegaciones y comentarios a aspectos de dicha lectura, y frente a argumentaciones de los restantes alumnos. Se realizarán dos comentarios-discusión por tema tratado. Se valorará cómo se argumenta crítica y comprometidamente acerca de problemas, doctrinas y prácticas socioculturales. Se recomienda la asistencia regular al curso, en referencia a la participación en, y evaluación de, las discusiones dirigidas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Discusión dirigida
Descripción
La atención personalizada se realizará de forma individual en los trabajos tutelados y en las discusiones dirigidas cuando la retroalimentación de cara al alumno así lo requiera. También tendrá lugar en el aula, y durante el desarrollo de las tutorías de la materia.

Para el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, se acordará al inicio del curso las tutorías específicas a las que asistir, y que sean compatibles con su dedicación

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 B3 B13 El trabajo tutelado tendrá un valor del 30% en el conjunto de la nota. Se valorará particularmente el cometido de resumen y comentarios críticos de cada uno de los capítulos de la monografía antropológica a trabajar por cada alumno, así como la selección y tratamiento de los conceptos clave de la obra. En el caso de que el alumno opte por un pequeño trabajo etnográfico se valorará especialmente la recogida de testimonios u observaciones mediante observación participante y/o mediante entrevistas etnográficas, y su posterior interpretación. 30
Prueba objetiva A12 B3 B20 B27 La prueba objetiva se considera como un examen único al final de curso, en el que el alumno desarrollará argumentalmente, apoyado en ejemplos etnográficos, unas cuestiones de rango intermedio, elegidas dentro de un pequeño listado temático proporcionado por el profesor (60% de la calificación de esta Prueba objetiva), y en combinación con las respuestas breves a cuatro preguntas concretas sobre aspectos de la materia (que suponen un 40% de la calificación). En conjunto, la calificación de la Prueba objetiva supone un valor del 50% de la nota global. Es requisito inexcusable superar esta Prueba objetiva para considerar los otros elementos de evaluación. 50
Discusión dirigida A35 A36 B9 La discusión dirigida se evaluará sobre el conjunto de resúmenes-esquemas de las lecturas que servirán a los alumnos para ir preparando los comentarios y argumentaciones de cada tema, y que se irán entregando a lo largo del curso. Aporta un 20% de la consideración evaluativa. 20
 
Observaciones evaluación
Para la evaluación de 2ª oportunidad, se realizará una media ponderada de los resultados de ésta (50% de la calificación final)con las resultantes de las otras dos metodologías (30% y 20%, respectivamente).El alumno deberá realizar la prueba objetiva en la fecha de la convocatoria de 2ª oportunidad, si no hubiese superado o asistido a tal prueba en la 1ª convocatoria. Si el trabajo tutelado fuese la causa de no superar la asignatura en la 1ª oportunidad deberá presentar el mismo en esta 2ª oportunidad

En el caso del alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia se seguirán los mismos criterios de evaluación para la 1ª y 2ª oportunidad que para el restante alumnado, si bien, en el caso de la "discusión dirigida" se sustituirá, para los primeros, la presentación oral en clase por la entrega de un esquema-resumen de alguna de las lecturas indicadas.


Fuentes de información
Básica Wolf, E. ((1982)). "Aspectos económicos del campesinado", en Id., Los campesinos.. Madrid, Labor
Blim, Michael ((2005)). "Culture and economy", en J.G. Carrier, A Handbook of Economic Anthropology.. Northampton, Mass., Edward Elgar Publishing
Munarriz, Luis ((2005)). "La conciencia humana", en id. (ed.) La Conciencia humana: perspectiva cultural.. Barcelona, Anthropos
Evans-Pritchard, E. ((1979)). "La realeza divina de los Shilluk del Sudán"., en Llobera, J.R.: Antropología política.. Barcelona, Anagrama
Beattie, J. ((1974)). "Matrimonio y afinidad", cap. VIII de Id.: Otras Culturas. Madrid, Fondo de Cultura Económica
Turner, V. ((1990)). "Símbolos en el ritual Ndembu", cap. 1º de Id.: La selva de los símbolos.. Madrid, Siglo XXI.
Morris, Bryan. ((2009)). Cap. 1º de Religión y antropología.. Madrid, Akal.
Lisón Tolosana, Carmelo, ed., ((2007) ). Introducción a la antropología social y cultural. Teoría, método y práctica.. Madrid, Akal.
Peacock, J.L. ((2005)). La lente antropológica. cap. 1º: “Materia". Madrid, Alianza
Sanroman, T. / González Echevarría, A ((2003)). Las relaciones de parentesco. Caps. 3 y 6. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona
Good, Byron ((2003)). Medicina, racionalidad y experiencia.. Barcelona, Bellaterra
Fernández de Rota, J.A. ((2005)). Nacionalismo, cultura y tradición.Cap. 2º. Barcelona, Anthropos.
Augé, Marc / Jean-Paul Colleyn ((2005) ). Qué es la antropología. Barcelona, Paidós
Lisón Tolosana, Carmelo ((2012)). Teoría etnológica de Galicia. Madrid, Akal
Buxó, Mª. J. ((2007)). “Antropología aplicada”, en Lisón, C., ed.: cap. XIV. Madrid, Akal
Miquel, A. ((2007)). “Antropología económica”, en Lisón, C. op.cit., cap IV. Madrid, Akal
Godelier, M. ((1981)). “Antropología y economía: análisis de la producción, circulación y consumo de los bienes económicos”, cap. Iº de, id. Instituciones económicas.. Barcelona, Anagrama
Mairal, G. ( (2007)). “Culturas del riesgo. Antropología para una sociedad científica y tecnológica”, en Lisón, C.: op. cit., cap. XIII. Madrid, Akal
Gómez Pellón, E. ((2007)). “El patrimonio cultural: memoria e imagen del grupo social”, en Lisón, C., ed.: op. cit., cap. XVI. Madrid, Akal
Rappaport, R. ((2002)). “El ritual y sus formas”. Cap. 2º de Id., Ritual y religión.. Madrid, Cambridge U.P.
McCombie, S. ((1999)). “Folk. Flu and Viral Síndrome: An Anthropological Perspective”, en Hahn, R., ed. Anthropology in Public Health. New york, Oxford U.P. USA
Appadurai, A. ((1988)). “Introduction: commodities and the politics of value" in The Social Life of Things. cambridge, Cambridge Un. Press
Geertz, C. ((1988)). “Juego profundo. Notas sobre la riña de gallos en Bali”, en Id., La interpretación de las culturas. . Barcelona, Gedisa.
González Alcantud, J.A. ((2007)). “La antropología política”, en Lisón, C.: op. cit., cap. VIII. Madrid, Akal
Douglas, M. ((1998)). “La elección entre lo somático y lo espiritual: algunas preferencias médicas”, en Id., Estilos de pensar.. Barcelona, Gedisa.
Lévi-Strauss, C. ((1995)). “la familia”, en Lévi-Strauss, Spiro y Gough Polémica sobre el origen y universalidad de la familia humana.. Barcelona, Anagrama.
Cohen, A. ((2013)). “La mística del poder”, en Cañedo, Montserrat "Cosmopoliticas. Barcelona,Gedisa.
Gledhill, J. ((2000)). “Para situar lo político: una antropología política actual.”; cap. 1º de Id., El poder y sus disfraces.. Barcelona, Bellaterra
Lévi-Strauss, C. ((2007)). “Pensamiento ‘primitivo’ y mente ‘civilizada’”, en id., Mito y significado. Madrid, Alianza
Couceiro, E. ((2007)). “Religión y creencia. Cultura de los fundamentos y ultimidades existenciales”, en Lisón, C.: op. cit., cap. XVIII. Madrid, Akal
Couceiro, E. ((2007)). “Rito, mito y símbolo: acción, palabra e imagen en la construcción de los mundos culturales”, en Lisón, C.: op. cit., cap. XVII. Madrid, Akal
Rivas, A. ((2007)). “Transformaciones socioculturales y cambios familiares: continuidades y rupturas”, en Lisón, C. op.cit., cap. V. Madrid, Akal
Álvarez Munárriz, Luis ((2007)). “Visión histórico-sistemática de la Antropología social”, en Lisón, Introducción a la antropología social y cultural…, op. cit, cap.II. Madrid, Akal
Augé, M, / Jean-Paul Colleyn ((2005)). « Comprender el mundo contemporáneo » en Id.: op. cit.,cap. I. Barcelona, Paidós
·
Complementária (). .


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Metodología de la investigación etnográfica/615G01403

Otros comentarios

Sin observaciones ni recomendaciones específicas



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías