Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Juegos y recreación deportiva Código 620G01005
Titulación
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Educación Física e Deportiva
Coordinador/a
Palacios Aguilar, Jose
Correo electrónico
jose.palacios@udc.es
Profesorado
Cardesin Villaverde, Jose Manuel
Hornillos Baz, Isidoro
Romero Nieves, Jose Luis
Correo electrónico
jose.manuel.cardesin@udc.es
isidoro.baz@udc.es
j.l.romero@udc.es
Web
Descripción general O xogo é unha das manifestacións da motricidade humana máis importantes, ao longo da evolución do ser humano como especie e no seu proceso de desenvolvemento como individuo. As persoas, en boa medida, evolucionan física, intelectual e afectivamente en función das súas relacións e as súas experiencias con todos os xogos que realizan ao longo das súas vidas.

A materia de "Xogos e recreación deportiva" ten como obxectivo prioritario proporcionar aos alumnos o coñecemento sobre as bases teóricas e a vivencia de experiencias prácticas do xogo en xeral, do xogo en relación co deporte e a recreación, e do xogo en relación coa identidade cultural a través dos xogos tradicionais.

As competencias que se adquiren dotan o alumno de recursos para a educación, porque o xogo representa un dos seus principais contidos e procedementos, contribuíndo a que esta sexa entendida como un regalo e non como unha amarga obriga: "Non pode haber educación sen xogo, nin xogo sen educación" (Imeroni, 1986). Así mesmo, pola súa presenza permanente e o seu valor, tamén é un recurso para a recreación en todas as idades e ámbitos da actuación profesional.

Debido ao enfoque vivencial e experimental que caracteriza a esta materia, os seus contidos estrutúranse en dous bloques diferentes que se imparten de forma paralela:

- O primeiro deles é o que engloba os contidos teóricos da materia, coa intención de achegar unha ampla visión do fenómeno do xogo.

- O segundo é o que desenvolve os contidos das sesións prácticas, cunha orientación flexible; é dicir, admitindo todas as achegas de interese que aparezan no transcurso das sesións, xa sexa procedentes dos alumnos, do profesor ou xurdidas da propia dinámica do grupo ou do xogo.

Esta materia encóntrase situada no primeiro curso e os seus contidos relaciónanse con outras bases do comportamento humano, coas habilidades e destrezas na iniciación deportiva e coa expresión corporal e a danza.

"Xogos e recreación deportiva" é unha materia obrigatoria, cun grande atractivo para os alumnos, que inmediatamente poden comprender a súa utilidade e posibilidades de aplicación directa a situacións reais, educativas, deportivas e recreativas. Consideración que permite supoñer no alumnado un alto grao de motivación, que facilitará o estudo e o traballo práctico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Comprender los procesos históricos de las actividades físico-deportivas y su influencia en la sociedad contemporánea, estudiando el caso de España y Galicia, y la presencia diferenciada de los hombres y de las mujeres.
A3 Conocer y analizar la cultura deportiva y proponer los cambios necesarios, en la propia y en la de las personas con las que trabaja, desde la ética y el juego limpio, las diferencias de género y la visibilidad de los discapacitados.
A4 Conocer y comprender las bases que aporta la educación física a la formación de las personas.
A5 Fomentar la convivencia, estimulando y poniendo en valor la capacidad de constancia, esfuerzo y disciplina de los participantes en las actividades de educación física y deportiva.
A16 Diseñar, programar y desarrollar actividades esenciales de la motricidad humana: el juego, la danza y la expresión corporal, el ejercicio y las actividades en el medio natural, en el ámbito educativo, recreativo y de la actividad física y salud, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades y evitando la exclusión en función del género y la discapacidad.
A17 Programar y desarrollar actividades físico-deportivas en el medio natural, en el contexto educativo y recreativo, favoreciendo la participación a la que todos tienen derecho y evitando la invisibilidad por razones de género o discapacidad.
A18 Diseñar y aplicar métodos adecuados para el desarrollo y la evaluación técnico-científica de las habilidades motrices básicas en las diferentes etapas evolutivas del ser humano, considerando el género.
A27 Aplicar los principios cinesiológicos, fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales en los contextos educativo, recreativo, de la actividad física y salud y del entrenamiento deportivo, reconociendo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y la influencia de la cultura de género en los hábitos de vida de los participantes.
A30 Aplicar técnicas y protocolos que le permitan asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia, aplicando, si fuese necesario, los primeros auxilios.
A33 Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad físico-deportiva en el contexto educativo, deportivo, recreativo y de la actividad física y salud.
B3 Trabajar en los diferentes contextos de la actividad física y el deporte, de forma autónoma y con iniciativa, aplicando el pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma colaboradora, desarrollando habilidades, de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
B5 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano.
B11 Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo.
B12 Conocer los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional y actuar de acuerdo con ellos.
B15 Comprender y saber utilizar las importantes posibilidades que la educación física y el deporte tienen para generar hábitos sociales y valores democráticos (coeducación de géneros, respeto a la diversidad social y cultural, cooperación, competición respetuosa, compromiso con el entorno…).
B16 Dominar habilidades de comunicación verbal y no verbal necesarias en el contexto de la actividad física y el deporte.
B18 Comprometerse e involucrarse socialmente con su profesión y en concreto, con la situación actual de la actividad física y el deporte en la educación formal; con la gestión del centro educativo; con sus compañeros (trabajo cooperativo) y con aquellos a los que educa.
B20 Conocer, reflexionar y adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo a partir de las prácticas externas en alguno de los principales ámbitos de integración laboral, en relación a las competencias adquiridas en el grado que se verán reflejadas en el trabajo fin de grado.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los juegos y los juegos tradicionales, colectivos, competitivos y cooperativos, codificados y no codificados, como recursos educativos y recreativos. A3
A4
B15
B20
C3
C6
Conocer las bases del juego como manifestación de la motricidad humana. A3
A4
B12
B15
B20
C3
C6
C7
Reconocer las necesidades lúdicas y recreativas en los diferentes grupos de edad. A3
A4
A27
B3
B4
B15
C3
C6
Identificar los beneficios de la práctica equilibrada del juego y las disfunciones que pueden aparecer con la práctica desequilibrada del juego y de los falsos juegos. A3
B5
B12
B15
C3
C6
Diseñar diferentes situaciones de juego, con aplicaciones educativas y recreativas. A16
A18
B3
B11
C3
C6
Potenciar la voluntad de servir a los demás a través de intervenciones profesionales, respetuosas y responsables, en las que se utilice el juego y la recreación deportiva. A5
B5
B12
B18
C3
C4
Dominar un amplio repertorio de juegos para utilizar en situaciones educativas, en iniciación deportiva, en actividades de recreo, ocio y salud. A3
A30
B3
B15
C3
C6
Aplicar juegos y actividades recreativas a programas de intervención en todo tipo de entornos. A16
A17
A30
A33
B3
B12
B15
C1
C4
C7
Despertar la capacidad de análisis crítico para encontrar respuestas, formar opiniones y aportar razonamientos sobre el juego y su significado. A5
B5
B12
B18
C3
C4
Concienciar sobre la importancia del juego para la vida humana, la educación y los aprendizajes, que se encuentra entre los derechos reconocidos en declaraciones universales. A4
A5
B5
B15
C1
C4
Fortalecer los valores y las actitudes de la práctica respetuosa de los juegos, tanto a nivel competitivo como cooperativo, valorando el proceso por encima del resultado. A3
A5
B4
B5
B15
C4
C7
Sensibilizar sobre la necesidad de conservar y recuperar los juegos tradicionales como parte de la cultura de los pueblos. A2
A33
B3
B4
C4
Fortalecer la capacidad de disfrutar con alegría de la motricidad humana a través del juego. A5
B4
C4
Potenciar la expresión espontánea y una comunicación más completa con el entorno y los demás a través del juego. A5
B4
B16
B20
C1
C3

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: Fundamentos del juego. 1. Concepto y definición.
2. Teorías explicativas.
3. Tipos de juego y clasificaciones.
Tema 2: El juego a lo largo del ciclo vital. 1. El juego en las diferentes etapas.
2. El juego como recurso educativo.
3. El juego como elemento socializador, patrimonio e identificador cultural.
4. Beneficios del juego y disfunciones de los falsos juegos.
Tema 3: Recursos materiales para el juego. 1. Espacios naturales y artificiales.
2. Materiales para el juego: deportivos, recreativos, tradicionales y alternativos.
3. El juguete.
Tema 4: El juego en la Educación Física, el deporte y la recreación. 1. Situaciones competitivas y cooperativas en el juego.
2. Del juego al deporte.
3. Juegos predeportivos y deportes modificados.
4. El juego en la preparación física.
Tema 5: Programación del juego.
1. Selección de los juegos.
2. Diseño de juegos.
3. El papel del profesor/animador.
4. El profesor como primer interviniente en situaciones de emergencia.
Tema 6: Juegos y recursos materiales. 1. Sin necesidad de recursos materiales.
2. Con materiales convencionales.
3. Con materiales alternativos.
Tema 7: Juegos y espacio. 1. En espacios naturales.
2. En espacios modificados.
3. Paseos recreativos en ámbitos rurales y urbanos.
4. En espacios acuáticos.
Tema 8: Juegos y recreación deportiva. 1. Juegos pre-deportivos.
2. Deportes modificados.
3. Deportes alternativos.
Tema 9: Juegos y cultura. 1. Juegos de presentación, comunicación y socialización.
2. Juegos populares y tradicionales.
3. Juegos con canciones y danzas.
4. Juegos de aplicación al socorrismo.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A2 A3 A27 A30 B12 B20 C3 0 10 10
Aprendizaje colaborativo A5 A16 A17 B4 B5 B16 C6 0 11 11
Estudio de casos A2 A16 A18 A33 B15 C3 C6 C7 0 26 26
Prueba objetiva A2 A3 A4 B3 B5 B11 B16 C1 C6 2 28 30
Salida de campo A5 A17 A30 B4 B5 B18 C4 0 11 11
Sesión magistral A2 A3 A4 B16 C1 C3 C6 10 0 10
Simulación A5 A16 A27 A30 A33 B3 B4 B5 B18 C7 8 0 8
Práctica de actividad física A3 A5 A16 A17 A30 A33 B3 B4 B5 B15 B16 C4 C7 30 11 41
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Búsqueda, consulta y comprensión de fuentes documentales diversas de carácter científico y/o divulgativo.
Aprendizaje colaborativo Cooperar en los procesos de aprendizaje con los compañeros, tanto en las sesiones prácticas como en los trabajos planificados.
Estudio de casos Desarrollo de tareas encomendadas a lo largo de sesiones teóricas y prácticas sobre un determinado contenido para comprobar el nivel de adquisición y comprensión por parte de los alumnos.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación de los aprendizajes de los contenidos teóricos, combinando distintos tipos de preguntas.
Salida de campo Realización de sesiones de juegos y recreación deportiva en espacios naturales y modificados, en espacios acuáticos, y paseos recreativos en entornos rurales y urbanos.
Sesión magistral Exposición y dirección por parte del profesor de los contenidos teórico-prácticos de cada tema durante las clases presenciales, con la posibilidad de participación directa de los alumnos.
Simulación Realización de juegos y actividades de recreación deportiva simulando características de diferentes poblaciones y aplicando principios de intervención pedagógica en situaciones simuladas.
Práctica de actividad física Realización de todo tipo de juegos y actividades de recreación deportiva relacionados con los contenidos de la asignatura para su vivencia y dominio.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
La atención personalizada se prestará en el horario de tutorías asignado a tal efecto en los horarios aprobados en Xunta de Centro.
En este horario los alumnos, individualmente o en pequeño grupo, podrán hacer consultas o recibir el asesoramiento oportuno por parte de los profesores.
También se utilizará el correo electrónico como vía eficaz de comunicación entre profesores y alumnos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A2 A16 A18 A33 B15 C3 C6 C7 Desarrollo de tareas encomendadas a lo largo de sesiones teóricas y prácticas sobre un determinado contenido para comprobar el nivel de adquisición y comprensión por parte de los alumnos. 50
Prueba objetiva A2 A3 A4 B3 B5 B11 B16 C1 C6 Prueba escrita utilizada para la evaluación de los aprendizajes de los contenidos teóricos y prácticos, combinando distintos tipos de preguntas. 50
 
Observaciones evaluación
- La asistencia es obligatoria. Para optar a la evaluación final es necesario cumplir un mínimo del 70% de asistencia en las sesiones prácticas y un mínimo del 70% de asistencia en las sesiones teóricas.
- Para los alumnos con matrícula a tiempo parcial se permitirá no cumplir el mínimo de asistencia en las sesiones teóricas, pero sí deben cumplir en las prácticas, pudiendo escoger el horario de acuerdo con los profesores.
- Los alumnos lesionados pueden participar en las prácticas bien como árbitros, jueces o animadores de los juegos, pero deben asistir a las sesiones e implicarse activamente.
- El resultado de la calificación final será la suma de cada apartado en su porcentaje correspondiente. Cada apartado de la evaluación debe ser aprobado por separado y solo suma en la calificación final se está puntuado por encima de 5 puntos sobre 10.
- Los criterios de evaluación son los de la Guía Docente en vigor.
- La redacción del texto de la prueba objetiva será en castellano. Si algún alumno desea obtenerla en gallego, deberá solicitarlo con una semana de antelación a la fecha oficial de la prueba.
- Todos los trabajos y tareas encomendadas deben ser presentados correctamente redactados y sin faltas de ortografía para ser evaluados.
- Todos los trabajos y tareas encomendadas deben respetar los siguientes aspectos formales: paginación, tamaño de fuente 12, interlineado sencillo y justificación del texto por ambos lados, y atenerse a la siguiente estructura: portada con título del trabajo y autores, índice, introducción, objetivos del trabajo, desarrollo del trabajo, conclusiones y bibliografía. La ausencia o incorrección de cualquiera de estos apartados ocasiona el suspenso del trabajo.

Fuentes de información
Básica BLANCHARD, K. y CHESKA, A. (1986). Antropología del deporte.. Barcelona. Bellaterra.
CAGIGAL, J.M. (1979). Cultura intelectual y cultura física.. Buenos Aires. Kapelusz.
RUIZ PÉREZ, L.M.; GUTIÉRREZ, M.; GRAUPERA, J.L., LINAZA, J.L. y NAVARRO, F. (2001). Desarrollo, comportamiento motor y deporte.. Madrid. Síntesis
PARLEBAS, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. . Málaga. U.I.D.A.
GRUPO ADARRA BIZKAIA (1980). En busca del juego perdido.. Bilbao. Adarra
HUIZINGA, J. (1972). Homo ludens.. Madrid. Alianza Editorial.
BLÁZQUEZ, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo.. Barcelona. Martínez Roca.
TRIGO AZA, E. (1989). Juegos motores y creatividad.. Barcelona. Paidotribo.
PALACIOS, J. y DEL CASTILLO, M. (2010). Juegos y recreación deportiva: Educación, Cultura y Derecho.. A Coruña. FUAC y GIAAS
PALACIOS, J. (1998). Jugar es un derecho. Fundamentos pedagógicos del juego.. A Coruña. Xaniño Editorial
ORLICK, J. (1990). Libres para cooperar, libres para crear.. Barcelona. Paidotribo.
PALACIOS, J. En Temprano, R. y González, F. (2007). Técnicas Lúdicas. En Manual del Monitor de Tiempo Libre. (pp. 477-516).. Valladolid. Junta de Castilla y León.
CAILLOIS, R. (1958). Teoría de los juegos.. Barcelona. Seix Barral
PALACIOS, J. (1995). Xogos motores.. Santiago. Edicións Lea
PEREZ Y VERDES, R. y TABERNERO (1997). Xogos populares en Galicia.. Santiago. Edicións Lea.

 

Complementária

Juegos en el AGUA:

BUCHER, W. (1986): 1000 exercices and jeux de natation. Paris: Vigot.

CAMIÑA, F. (1997): Xogos acuáticos. Santiago de Compostela: Edicións Lea.

GONZÁLEZ, C.A. y SEBASTIANI, E.M. (2000): Actividades acuáticas recreativas. Zaragoza: INDE.

HAASE, J. (1984): Juegos en el agua. Buenos Aires: Stadium.

JARDI, C. (1996): Movernos en el agua. Barcelona: Paidotribo.

LANUZA, F. y TORRES, A. (1989): 1.060 ejercicios y juegos de natación. Barcelona: Paidotribo.

MARTÍN, O. (1993): Juegos y recreación deportiva en el agua. Madrid: Gymnos.

MORENO MURCIA, J.A. (2001): Juegos acuáticos educativos. Zaragoza: INDE.

Juegos con CANCIONES y bailes:

BAREILLES, O. (1977): El folklore musical en la escuela: danzas y canciones folklóricas argentinas con acompañamiento para piano y guitarra. Buenos Aires: Kapelusz.

BLAKE, W. (1987): Canciones de inocencia y de experiencia. Madrid: Cátedra.

BLANCO, X.L. (1992): Cento catorce cancións galegas. Santiago de Compostela: Compostela.

CASTAÑER, M. (1992): Unidades didácticas para primaria I. Bailando en la escuela, el cuerpo expresivo, material alternativo y percepción. Barcelona: Paidotribo.

CATEURA, M. (1991): Tocar y cantar: colección de canciones de acompañamiento instrumental escolar. Barcelona: Ibis.

CONDE, J.L. (1997): Las canciones motrices para el desarrollo de las habilidades motrices en educación infantil y primaria a través de la música. Barcelona: INDE.

ESCUDERO, M.P. (1990): Canciones populares y clásicas. Madrid: Real Musical.

ESCUDERO, M.P. (1990): Didáctica musical activa. Madrid: Real Musical.

LÓPEZ DE ARENOSA, E. (1992): Solfeo de canciones. Madrid: Real Musical.

LOUREIRO, A. (1995): Canciones para o ano. Vigo: Edicións Xerais de Galicia.

PALACIOS, J.; GÓNZALEZ, M.; OGANDO, L. y LÓPEZ, J. (1996): Juegos con canciones. A Coruña: Centro Galego de Documentación e Edicións Deportivas. Material audiovisual de 60 minutos. Realización: J.C. PENA BABIO.

VIGO, M. (1982): Canciones para todos. Buenos Aires: Stadium.

VV.AA. (1964): Canciones y decires. Madrid: Espasa Calpe.

WUYTACK, J. (1993): Cantando, bailando. Valencia: Nana Llibres.

WUYTACK, J. (1992): Cantar y descansar. Madrid: Real Musical.

Juegos COOPERATIVOS:

BROWN, G. (1992): Qué tal si jugamos -otra vez-: nuevas experiencias de los juegos cooperativos en la educación popular. Buenos Aires: Humanitas. Caracas: Centro Guarura-Paz Presente.

DEACOVE, J. (1991): Juegos cooperativos de canicas. Madrid: Asociación Pro Derechos Humanos.

GARAIGORDOBIL, M. (1992): Juego cooperativo y socialización en el aula: un programa de juego amistoso, de ayuda y de cooperación para el desarrollo socio-afectivo en niños de 6 a 8 años. Madrid: Seco Olea.

JARES, X.R. (1992): El placer de jugar juntos: nuevas técnicas y juegos cooperativos. Madrid: C.C.S. D.L.

JARES, X.R. (1989): Técnicas e xogos cooperativos para tódalas idades. A Coruña: Via Lactea–Nova Escola Galega.

ORLICK, J. (1986): Juegos y deportes cooperativos. Madrid: Popular.

PALACIOS, J. (1994): Juegos con paracaídas. A Coruña: Centro Galego de Documentación e Edicións Deportivas. Material audiovisual de 20 minutos. Realización: J.C. PENA BABIO. Colaboradores: Eva Candales Hermida y Alvaro Rivas Ares.

VELÁZQUEZ, C. (1995): Ejercicios de juegos de Educación Física para Educación Primaria: fichero de juegos no competitivos. Madrid: Escuela Española.

VV.AA. (1996): Aprende a jugar, aprende a vivir. Madrid: Asociación Pro-Derechos Humanos.

Juegos DIVERSOS en educación:

BANDET, J. y ABBADIE, M. (1975): Cómo enseñar a través del juego. Barcelona: Fontanella.

BERNE, E. (1987): Juegos en que participamos: Psicología de relaciones. México: Diana.

BERRUEZO Y ADELANTADO, P.P. (1990): La pelota en el desarrollo psicomotriz. Madrid. Núñez.

BLÁZQUEZ, E. (1986): La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años. Madrid: Cincel.

BORJA SOLE, M. (1980): El juego infantil. Barcelona: Oikus–Tau.

BRULÉ, H. (1975): Los niños de 2 a 4 años en el parvulario. Barcelona: Educación-Sociedad.

BUGALLO, A.; CASTRO, A.; LEONARDO, A.; LÓPEZ, X.; ORTEGA, M. y REY, P. (1996): A Educación Física na primaria. Proxecto curricular e sesións de traballo. Muros (A Coruña): Toxosoutos. 3 tomos (1º, 2º y 3º ciclo).

CAIATI, M.; DELAC, S. y MÙLLER, A. (1987): Juego libre en el jardín de infancia. Barcelona: Ediciones CEAC.

CAÑIZARES, J.M. (1992): 400 juegos y ejercicios por parejas para el desarrollo de las habilidades básicas. Sevilla: Wanceulen.

CAROLI, R. (1990): El gran libro de los juegos. Barcelona: De Vecchi.

CRATTY, B. (1987): Juegos didácticos activos. México: Pax–México.

CRATTY, B. (1987): Juegos escolares que desarrollan la conducta. México: Pax–México.

CRATTY, B. (1977): Desarrollo intelectual. Juegos activos que lo fomentan. México: Pax–México.

DAVID, J. (1990): Juegos y trabajo social: un nuevo auxiliar en la práctica. Buenos Aires: Humanitas.

DIEM, L. (1980): Deportes y juegos para niños (5 a 7 años). Buenos Aires: Paidós.

DIEM, L. (1974): Gimnasia y juego de movimientos rítmicos para niñas. Buenos Aires: Paidós.

DÖBLER, E. y DÖBLER, H. (1984): Manual de juegos menores. Buenos Aires: Stadium.

EDGREN, H. y GRUBER, J. (1971): Juegos escolares para primaria. México: Pax-México.

ELLISON, S. y GRAY, J. (1997): 365 juegos creativos. Para niños a partir de los 2 años. Barcelona: Martínez Roca.

ERRÁZURIZ, P. y MARTÍN, L. (1987): Aprender jugando. Preparación para la lectura y la escritura. Madrid: Cincel.

FAURE, G. y LASCAR, S. (1981): El juego dramático en la escuela. Madrid: Cincel.

FESLIKENIAN, F. (1974): Juegos formativos para sus hijos. ¡Desarrollad su inteligencia! Barcelona: De Vecchi.

FRANCO, A. (1988): Escribir: un juego literario. Madrid: Alhambra.

GARCÍA ARTAL, A. Y OTROS (1992): La educación física en educación primaria. Documentos para la reforma; nº 16. Madrid: Alhambra Longman.

GARVEY, C. (1981): El juego infantil. Madrid: Morata.

GOURLAT, C. (1989): Ideas para divertir a los niños. Barcelona: Martínez Roca.

GUTTON, P. (1976): El juego de los niños. Barcelona: Nova Terra.

GUZNER, S. (1982): 72 juegos para jugar con el espacio y el tiempo. Madrid: Popular.

HERNÁNDEZ ANTÓN, J.L. (1981): Juegos. Madrid: UNED.

HERNÁNDEZ, J.L. y MANCHÓN, J.I. (1984): Banco sueco. Madrid: Gymnos.

IMERONI, A. y MARGAIRA, R. (1980): Erase una vez la gimnasia. Una experiencia de actividad lúdico-motora en la escuela primaria. Barcelona: Gedisa.

KAMII, C. y VRIES, R. de (1988): Juegos colectivos en la Primera enseñanza. Implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid: Visor.

LIMBOS, E. (1986): Grandes juegos de interior. Barcelona: Hogar del Libro.

LUQUE, F. y LUQUE, S. (1995): Guía de Juegos Escolares con compañeros: fuerza, potencia, atención. Madrid: Gymnos.

MELENDEZ, M.; ENRIQUEZ, E. y FALKOWSKI, M. (1988): Aprendiendo a jugar: el juego como medio didáctico. Madrid: Esteban Sanz.

MENDEZ, A. (1994): Juegos dinámicos de animación para todas las edades. Madrid: Gymnos.

MIR, V. (1997): Juegos de fantasía en los parques infantiles para niños y niñas a partir de 2 años. Madrid: Narcea.

MOYLES, J.R. (1990): El juego en la educación infantil y primaria. Madrid: Ediciones Morata.

NARGANES, J.C. (1993): Juego y desarrollo curricular en Educación Física. Sevilla: Wancuelen.

OPENHEIM, J.F. (1990): Los juegos infantiles. Barcelona: Martínez Roca.

PAUSEWANG, E. (1977): Juegos didácticos. Buenos Aires: Kapelusz.

PAVEY, D. (1982): Juegos de expresión plástica. Barcelona: CEAC.

PELEGRIN, A. (1984): Cada cual que atienda su juego. Madrid: Cincel.

RODRÍGUEZ, M. y KETCHUM, M. (1992): Creatividad en los juegos y juguetes. México: Editorial Pax México.

RÜSSEL, A. (1970): El juego de los niños. Barcelona: Herder.

SANTOS HERNANDEZ, S.J. (1986): Juegos de los niños en las escuelas y colegios. Barcelona: De Olañeta.

SANUY, C. y CORTÉS, L. (1974): Enseñar a jugar. Madrid: Marsiega.

SCHMIDT, G. (1989): Juegos para escolares. Málaga: Unisport.

SEYBOLD, A. (1975): Practicar y jugar con el aro. Buenos Aires: Kapelusz.

TCHAKAROVA, I. (1983): El juego en grupo. Juegos basados en la psicomotricidad. Madrid: Anaya.

TORBERT, M. (1987): Juegos para el desarrollo motor. México: Pax–México.

TOURTET, L. (1978): Jugar, soñar, crear. Madrid: Atenas.

VV.AA. (1994): Todos los juegos del mundo. Barcelona: Planeta.

ZAPATA, O. (1989): El aprendizaje por el juego en la escuela primaria. México: Pax México.

Juegos de INTEGRACIÓN y DISCAPACIDADES:

ADAMS, R.C. (1978): Juegos, deportes y ejercicios para personas en desventaja física. Buenos Aires: Paidos.

ALMONACID, V. y CARRASCO, M.J. (1989): El juego en los niños ciegos y deficientes visuales. Madrid: ONCE.

ALVAREZ, G. (1990): Guía para una educación física no sexista. Madrid: Secretaría de Estado de Educación.

ARRÁEZ, J.M. (1997): ¿Puedo jugar yo? El juego modificado. Propuesta para la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Granada: Proyecto Sur.

BENOS, J. (1979): Educación psicomotriz en la infancia inadaptada. Buenos Aires: Panamericana.

BROWNE, N. (1988): Hacia una educación infantil no sexista. Madrid: Centro de Publicaciones del M.E.C.

CAMPLO, J. (1984): Actividades creativas en la educación especial: motricidad y lenguaje. Barcelona: CEAC.

ESPINOSA, A. (1995): Iguales pero diferentes: un modelo de integración en el tiempo libre. Madrid: Popular.

GARCÍA, J.A. (1992): Actividades físicas y deportes para minusválidos. Madrid: Campomanes.

GONZÁLEZ, L. (1990): Psicomotricidad para deficientes visuales (4-7 años). Salamanca: Amaru.

MARTÍN, F. (1988): Educación Física y deportes para minusválidos psíquicos. Madrid: Gymnos.

PICQ / VAYER (1985): Educación psicomotriz y retraso mental. Barcelona: Científico-Médica.

RAPPAPORT, L. (1989): Creative play activities for chidren with disabilities. Illinois: Human Kineticks books.

TORBET, M. y BENAVIDES, H. (1982): Juegos para el desarrollo motor: crecimiento integral para todos los niños con o sin problemas. México: Pax.

VV.AA. (1987): Juegos sin barreras. Barcelona: Federación de Entidades Colaboradoras con el Minusválido.

WINNICK, J.P. (1990): Adapted physical education and sport. Illinois: Human Kineticks books.

ZAMBRANA, J.M. (1987): La educación física y los disminuidos psíquicos. Madrid: Alhambra.

ZURHT, R. (1986): Educación del movimiento y del cuerpo en niños discapacitados físicamente. Buenos Aires: Panamericana.

Juegos con MATERIALES y DEPORTES ALTERNATIVOS:

ARTIGA, C. (1983): El material escolar. Barcelona. Vic.BLANDEZ, J. (1995): La utilización del material y del espacio en Educación Física: propuesta y recursos didácticos. Barcelona: Inde.

BUCHER, W. (1995): 1000 ejercicios y juegos de deportes alternativos: goba, squash, minitenis, intercrosse, hockey, thoukball, beisbol, rugby, fútbol americano, frisbee y otros. Barcelona: Hispano Europea.

BUGUIN, J.C. (1979): El monopatín. Madrid: N.S.

CAPÓN, J. (1990): Actividades con cubiertas de neumáticos y paracaídas. Barcelona: Paidós.

CORIA, R. (1987): Manual de prebeisbol. Barcelona: Real Federación Española de Béisbol y Sofbol.

FRODIN, M. y MESSMAN, F. (1990): Skateboard. Barcelona: Noray.

GOULD, M. (1980): Construye monopatines y otros deslizadores con ruedas. Madrid: Altea.

HERNÁNDEZ, M. (1994): Juegos y Deportes Alternativos. Madrid: Manuel Hernández.

HERNÁNDEZ, M. (1984): Disfruta tu tiempo libre con el bádminton. Madrid: C.S.D.

JARDÍN PINYOL, C. Y RIUS SANT, J. (1992): 1000 ejercicios y juegos con material alternativo. Barcelona. Paidotribo.

LEHN, D. (1991): ¡Agáchate y vuélvete a agachar! Malabares para todos. Madrid: Frakson.

MARQUÉS, J.L. (1997): Iniciación a juegos y deportes alternativos. Madrid: Escuela Española.

MOREL, A. y OUAKI, G. (1987): Todo sobre el skateboard. Barcelona: L. de Caralt.

PALACIOS, J. y ABRALDES, J.A. (2000): Juegos con material alternativo: ¡Vamos a dar la lata! A Coruña: Xaniño Editorial.

PIÑANGO, CH. y MARTÍN FRANCÉS, S. (1994): Construcción de juguetes con material de desecho. Madrid: Editorial Popular.

RODRÍGUEZ RUIZ, J.A. (1987): Gimnasia. Sillas y neumáticos como elementos de trabajo. Madrid: Alhambra.

RHUE, B. y DARNELL, E. (1990): Boomerang. Sevilla: Progensa.

RUIZ ALONSO, J.G. (1991): Juegos y Deportes alternativos. Lérida: Agonos.

SHER, B. (1996): Juegos estupendos con juguetes improvisados. Barcelona: Martínez Roca.

VELÁZQUEZ, A. y MARTÍNEZ, A. (1994): Juegos y formas jugadas con materiales alternativos. Alcalá de Guadaira: CEP.

VELÁZQUEZ, C. (1996): Actividades prácticas en Educación Física. Cómo utilizar materiales de desecho. Madrid: Escuela Española.

VIROSTA, A. (1994): Deportes alternativos. En el ámbito de la Educación Física. Madrid: Gymnos.

VIROSTA, A. (1993): Iniciación al disco volador. Madrid: Gymnos.

VV.AA. (1991): THAOS. Deportes alternativos nº 1. Madrid: Quinta Alternativa.

VV.AA. (1991): THAOS. Deportes alternativos nº 2. Madrid: Quinta Alternativa.

VV.AA. (1979): Monopatín (skateboard). Barcelona: Aura.

Juegos en la NATURALEZA:

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE CANADA (1987): Juegos al aire. Barcelona: Martínez Roca.

BOULANGER, L.; LIMBOS, E. y MAISON, F. (1986): Juegos de playa. Barcelona: Hogar del Libro.

BRITES, G. (1990): Un lugar para jugar: el espacio imaginario. Buenos Aires: Bonum.

CAMERINO, O. y CASTAÑER, M. (l994): 1001 ejercicios y juegos de recreación. Barcelona: Paidotribo.

CORNELL, J. (1994): Compartir el amor por la naturaleza. Juegos y actividades para todas las edades. Barcelona: Ibis.

CUENCA, M. (1984): Educación para el ocio: actividades escolares. Madrid: Cincel.

DIEGO, J. (1995): Juegos al aire libre: educación infantil y primaria. Madrid: Escuela Española.

EVANS, D. (1994): Jugar con el aire. Barcelona: Ediciones B.

FERREÑA, S. (1994): Juegos para un día de campo. México: Selector.

FERNÁNDEZ, F. (1996): Melosetodo de los juegos de la calle. Madrid: Santillana.

FLURI, H. (1992): 1000 ejercicios y juegos de Tiempo Libre. Barcelona: Hispano Europea.

GAMBOA, S. (1992): Juegos para campamentos. Buenos Aires: Bonum.

GAMBOA, S. (1991): Aprender jugando con la naturaleza. Maipu (Argentina): Bonum.

GONZÁLEZ, F. (1997): Noches de fiesta: veladas, juegos nocturnos, fuegos de campamento. Madrid: Ccs.

HÉOMET, B. (1986): Actividades en la naturaleza. Barcelona: Hogar del Libro.

HUOT, F. (1987): Juegos al aire libre. Barcelona: Martínez Roca.

LIMBOS, E. (1988): Fiestas deportivas al aire libre. Barcelona: Hogar del Libro.

LIMBOS, E. (1986): Grandes juegos: juegos tipo, esquemas, elementos, el animador, el terreno, las técnicas. Barcelona: Hogar del Libro.

LÓPEZ, A. (1992): Juegos, fiestas y diversiones en la América Española. Madrid: Mapfre.

MARTÍNEZ, R. (1986): Juegos de los indios norteamericanos para jugar en la naturaleza. Madrid: Miraguano.

MUGARDES, F. (1986): Juegos de ecología. Madrid: Alhambra.

NOVO, M. (1988): Juegos de educación ambiental: texto-guía para el profesor de nivel ciclo superior de E.G.B. Madrid: ICONA.

PAPAVENTOS EDUCACIÓN AMBIENTAL (1996): Os xogos do vento verde: xogos cooperativos sobre o medio ambiente. Santiago de Compostela: Naturaleza Galega.

PASSATORE, F. (1985): Yo soy el árbol: tú, el caballo. Barcelona: Hogar del Libro.

PORTMANN, M. (1987): Juegos al aire libre. Madrid: Esteban Sanz.

RAYMONDE, M.; BOULANGER, J. y MAINE, M.C. (1978): Juegos y actividades a la orilla del mar. Barcelona: Vilamala.

REYNAUD, T. (1966): Juegos para campo y bosque. Barcelona: Vilamala.

SCHMIDT, G. (1995): Juegos de movimiento y para el tiempo libre. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.

TAYLOR, J. (1993): Guía de simulación y de juegos para la educación ambiental: programa internacional de educación ambiental UNESCO-PNUMA. Madrid: Los libros de la Catarata.

VAQUETTE, P. (1996): Juegos para descubrir la naturaleza. Barcelona: Martínez Roca.

VILA, L. (1992): Ecojuegos: juegos y actividades para todos los que aman la vida. Buenos Aires: Bonum.

VINELLA, B. (1992): El libro de los juegos en casa y al aire libre. Barcelona: De Vecchi.

VV.AA. (1996): Senderismo, barranquismo, puenting. Barcelona: Plaza y Janes.

VV.AA. (1988): Actividades físico–deportivas en la naturaleza. Madrid: ADELEF – Comunidad de Madrid.

Juegos POPULARES y tradicionales:

BRANDIN FEIJOO, C. (1986): Os xogos dos nosos rapaces. Orense: Caixa Ourense.

CAZORLA NÚÑEZ, M.J. (1988): Juegos infantiles de Vera. Almería: Cajal.

GUILLEMARD, G.; MARCHAL, J.C.; PARENT, M.; PARLEBAS, P. y SCHMITT, A. (1988): Las cuatro esquinas de los juegos. Lérida: Agonos.

MORENO, C. (1993): Aspectos recreativos de los juegos y deportes tradicionales en España. Madrid: Gymnos.

ROMANI, A. (1979): Xogos infantiles de Galicia. Santiago de Compostela: Follas Novas.

SANTAMARÍA, F.J. (1987): El juego de bolos en las sierras de Cazorla y Segura: un juego tradicional andaluz. Málaga: Unisport.

VV.AA. (1990): Juegos y deportes autóctonos de Canarias: primeras jornadas de juegos y deportes autóctonos. Las Palmas: Universidad de Las Palmas.

Juegos PREDEPORTIVOS:

CARON, J. y PELCHAT, C. (1987): Apprentissage des sports collectifes: hockey, basket. Quebec: Université du Quebec.

CEBOLLA LÓPEZ, F. (1981): Juegos con balón. Barcelona: Vilamala.

FLOSDORF, P. y RIEDER, H. (1970): Deportes y juegos en grupo. Buenos Aires: Kapelusz.

FUSTE, X. (1996): Juegos de iniciación a los deportes colectivos. Barcelona: Paidotribo.

GALLANT, M. (1985): Juegos deportivos. Barcelona: Vilamala.

GARCÍA-FOGEDA, M.A. (1987): El juego predeportivo en la educación física y el deporte. Madrid: Pila Teleña.

GONZALEZ MILLAN, C. (1987): Juegos y Educación Física. Madrid: Alhambra.

JOYNSON, C. (1973): Juegos deportivos. Iniciación escolar al deporte. Barcelona: Hispano Europea.

SCHULTZ, H. (1976): Por el juego al atletismo. Buenos Aires: Kapelusz.

SEGURA, J. (1989): 1.009 ejercicios y juegos de fútbol. Barcelona: Paidotribo.

TEORÍAS acerca del juego:

ANTONELLI, F. y SALVINI, A. (1982): Psicología del deporte. Valladolid: Miñón.

ANTÚNEZ, S. Y OTROS (1992): Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula. El qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación. Barcelona. Graó.

BALLY, G. (1965): El juego como expresión de la libertad. México: Fondo de Cultura Económica.

BARREAU, J.J. y MORNE, J.J. (1991): Epistemología y antropología del deporte. Madrid: Alianza Deporte.

BUITENDIJK, F. (1935): El juego y su significado. Madrid: Revista de Occidente.

CAGIGAL, J.M. (1981): ¡Oh Deporte! (Anatomía de un gigante). Valladolid: Miñón.

CAGIGAL, J.M. (1981): Deporte: espectáculo y acción. Barcelona: Salvat.

CAGIGAL, J.M. (1975): El deporte en la sociedad actual. Madrid: Editorial Prensa Española.

CAGIGAL, J.M. (1966): Deporte, Pedagogía y Humanismo. Madrid: C.O.E.

CAGIGAL, J.M. (1957): Hombres y Deporte. Madrid: Taurus.

CAZORLA, L.M. (1979): Deporte y Estado. Barcelona: Labor.

CHATEAU, J. (1958): Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapelusz.

CONSEJO DE EUROPA - CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES: “Carta europea del deporte”.

CONSEJO DE EUROPA - CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES: “Código de ética deportiva. Quien juega limpio, gana”.

DECROLY, O. y MONCHAMP, E. (1983): El juego educativo. Madrid: Morata.

DELGADO, J.M.R. (1991): La felicidad. Madrid: Ediciones T.H.

DÍAZ-PLAJA, F. (1984): Apuntes para una Historia del Juguete. Barcelona: Bruguera.

DURAND, M. (1988): El niño y el deporte. Barcelona: Paidós.

EINSTEIN, A. (1981): Mi visión del mundo. Barcelona: Tusquets.

FERREIRA DE OLIVEIRA, J.N. (1979): Antropología do jogo. Antología de textos. Lisboa: ISEF.

FINGERMANN, G. (1970): El juego y sus proyecciones sociales. Buenos Aires: Ateneo.

GONZÁLEZ ALCANTUD, J.A. (1993): Tractatus ludorum. Una antropología del juego. Barcelona: Anthropos.

GRUPPE, O. (1976): Teoría pedagógica de la Educación Física. Madrid: INEF.

HUIZINGA, J. (1938): Homo ludens. Haarlem: Tjeenk Willink.

JACQUIN, G. (1958): La educación por el juego. Madrid: Atenas.

LAPIERRE, A. (1984): Educación psicomotriz en la escuela maternal. Barcelona: Científico-Médica.

LE BOULCH, J. (1983): El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los seis años. Madrid: Doñate.

LEIF Y BRUNELLE (1978): La verdadera naturaleza del juego. Buenos Aires: Kapelusz.

LINAZA, J. (1991): Jugar y aprender. Madrid: Alhambra Longman.

LINAZA, J. y MALDONADO, A. (1987): Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona: Antrhropos.

LISON, C. (1979): Antropología cultural de Galicia. Madrid: Akal.

MARÍAS, J. (1971): Tres visiones de la vida humana. Navarra: Salvat.

MARÍN IBAÑEZ, R. (1986): Principios de la educación contemporánea. Madrid: Rialp.

MONEDERO, C. (1982): La evolución psicológica del hombre. Barcelona: Salvat.

MOOR, P. (1981): El juego en la Educación. Barcelona: Herder.

NEWSON, J. y NEWSON, E. (1984): Juguetes y objetos para jugar. Barcelona: CEAC.

PAPALIA, D. y WENDKOS, S. (1992): Desarrollo humano. Santafé de Bogotá (Colombia): Interamericana.

TONUCCI (1983): Con ojos de niño. Barcelona: Barcanova.

TONUCCI (1985): Niño se nace. Barcelona: Barcanova.

TRILLA, J. (1985): La escuela fuera de la escuela. Barcelona: Planeta.

VALLEJO-NÁJERA, A. (1987): Mi hijo ya no juega, solo ve la televisión. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.

VÁZQUEZ, B. (1989): La Educación Física en la Educación Básica. Madrid: Gymnos.

VV.AA. (1972): Teorías sobre el origen del deporte. CITIUS, ALTIUS, FORTIUS. Madrid: INEF.

WALLON, H. (1984): La evolución psicológica del niño. Barcelona: Grijalbo.

WALLON, H.; PIAGET, J.; y OTROS (1982): Los estadios en la psicología del niño. Buenos Aires: Nueva Visión.

WINNICOT, J. (1979): Realidad y juego. Barcelona: Granica.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Pedagogía de la actividad física y del deporte/620G01001
Teoría e historia de la actividad física y del deporte/620G01003
Bases de la educación física y deportiva/620G01004

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
- El idioma de las clases presenciales utilizado habitualmente por los profesores será el castellano, pero los alumnos podrán utilizar el gallego cuando lo deseen.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías