Identifying Data 2018/19
Subject (*) Early Intervention in Disabilities Code 651516011
Study programme
Mestrado Universitario en Discapacidade e Dependencia (plan 2015)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 2nd four-month period
First Optional 6
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Psicoloxía
Coordinador
Baña Castro, Manuel
E-mail
m.bcastro@udc.es
Lecturers
Baña Castro, Manuel
Freire Rodríguez, Carlos
E-mail
m.bcastro@udc.es
carlos.freire.rodriguez@udc.es
Web
General description O desenvolvemento das persoas depende da estimulación temperá que se proporciona ao longo dos primeiros anos da vida. No ámbito da discapacidade, estes apoios en medidas de atención temperá son fundamentais para a adquisición e desenvolvemento dos procesos e funcións psicolóxicas do ser humano. A atención temperá é o término xeral que describe os programas de intervención terapéutica e educativa dirixidos aos nenos de 0 a 6 anos con problemas no seu desenvolmento en situacións de risco, as súas familias e o contorno, destinados a previr ou minimizar as posibles alteracións ou as deficencias xa existentes.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A16 CEIP1. Ser capaz de integrar coñecementos avanzados no campo dos trastornos do desenvolvemento e da atención temperá.
A17 CEIP2. Capacidade para deseñar e executar proxectos de investigación no ámbito dos trastornos do desenvolvemento e a súa atención temperá.
B2 CB7. Que os estudantes saiban aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en ámbitos novos ou pouco coñecidos dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo
B7 CG2 Identificar, avaliar e resolver os problemas derivados da presenza de discapacidade e dependencia
B9 CG4 Ser capaz de intervir na problemática derivada da discapacidade e da dependencia
B10 CG5 Capacidade para integrar coñecementos científicos de carácter avanzado ligados ao ámbito da discapacidade e a dependencia
C1 CT1. Ser capaz de relacionarse de forma eficiente con e dentro do equipo multidisciplinar, intradisciplinar e transdisciplinar.
C2 CT2. Coñecer os recursos sociosanitarios e aprender a utilizalos para elaborar programas de intervención no ámbito da discapacidade e a dependencia
C6 CT6. Valorar críticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas aos que deben enfrontarse
C7 CT7. Ser capaz de valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade?

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Understand the meaning and usefulness of early care AR16
BR10
CR2
Know the relationship between early care, development and disability AR16
BR2
BR9
CR1
CR7
Be able to understand and enhance the role of the family in early care AR17
BR2
BR7
BR9
CR2
Know assessment instruments for the detection of developmental problems between 0-6 years AR17
BR7
CR1
CR2
CR6
Know the socio-health resources available to care for people with disabilities BR2
BR7
BR10
CR2
Be able to design an early care program in specific cases and assess its success through research AR16
AR17
BR2
BR9
CR1
Be able to develop a documentary database on early care, development and disability AR17
BR10
CR7

Contents
Topic Sub-topic
1. Early attention Conceptualization of development and early attention from different psychological schools
Ecological model / integral model of intervention in early attention
Levels and aspects of early attention intervention
2. Biological and socio-environmental risk factors: influence on child development Biological risk factors
Socio-environmental risk factors
3. Evaluation processes and instruments in early intervention Evaluation processes.
Functional, syndromic and etiological diagnosis
Evaluation instruments: scales and developmental inventories.
4. Areas and intervention programs in early attention Main areas of action: Child Development and Early Care Centers (CDIAT), health services, social services and educational services.
The intervention in the different areas of development.
Early care programs for the different disabilities: motor disability, Down syndrome, autism spectrum disorders, hearing impairment, multiple deficiencies.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Critical bibliographical A17 A16 C2 C7 10 20 30
Case study A66 A16 A17 B1 B7 B9 C2 10 4 14
Oral presentation A16 C6 14 26 40
Objective test A16 A17 B2 B7 B9 2 8 10
Collaborative learning A16 A17 B10 C1 8 42 50
 
Personalized attention 6 0 6
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Critical bibliographical Students will perform the compulsory reading of texts and written documentation selected as a source of deepening of the contents of the subject
Case study Different cases and problems that require early attention will be analyzed
Oral presentation The students, by groups, will elaborate on and expose by oral one of the topics related to the contents of the subject.
Objective test Students must be examined of the contents addressed throughout the course. This test will be with multiple choice questions.
Collaborative learning The readings, their discussion, the oral presentations as well as the analysis of detection and evaluation instruments and the design of interventions will be prepared in groups.

Personalized attention
Methodologies
Collaborative learning
Critical bibliographical
Description
The student will receive personalized attention throughout the semester whenever needed, in addition to the assistance of the working groups at the hours of tutorials in which the doubts related to the readings and the preparation of the oral presentation will be reviewed.


For students with recognition of part-time dedication and academic exemption of assistance: their evaluation will consist of a test type exam on the contents of the subject (60%) and a work that must be agreed with the teaching staff (40%).

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Critical bibliographical A17 A16 C2 C7 O alumnado realizará a lectura de documentos escollidos para profundizar os seus coñecementos en relación aos contidos da asignatura 30
Objective test A16 A17 B2 B7 B9 O exame dos contidos abordados nas sesións expositivas será de carácter mixto (preguntas tipo test e de resposta curta). 40
Oral presentation A16 C6 O alumnado por grupos exporán ao resto da clase os contidos sintetizados das lecturas realizadas 30
 
Assessment comments

Full-time students: attendance/participation in class activities equal to or greater than 80%:

a) Preparation and presentation of works (bibliographic reviews and oral presentations) (60%).

b) Written exam (type objective test) on the contents of the subject (40%).

ADDITIONAL REMARKS:

1. To pass the subject, it is necessary to obtain a score of 50% of the weight of each one of the parts being evaluated (work and objective test).

2. The call for July will be subject to the same criteria as the call for January.

3. According to the "Standards of evaluation, review, and claim of qualifications to studies of degree and master (approved on 12/19/2013 and modified on 04/30/2014) in Art. 21.2: It will be considered as" Not presented "(NP) to that student who, being enrolled in the subject, does not attend the different evaluation activities that are established for the academic year.

Thus, it will be qualified as "Not Submitted" when:

a) Do not complete the continuous assessment process, under the conditions set out in the teaching guide, or

b) Do not show up for the test in the official evaluation period.


Sources of information
Basic

Álvarez, M. J., y Martínez, I. (2002). Programa de atención temprana a prematuros, recién nacidos de bajo peso y recién nacidos de muy bajo peso en pediatría de Atención Primaria. Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría, 36, 54-58.

Álvarez Pérez, (2011). Atención temprana 0-3. Primer ciclo de infantil: Propuesta educativa. Madrid: Cepe.

Ambrosio, R., Borrego, A., y Jiménez, J. J. (2002). Programa de intervención con familias desfavorecidas y en situación de riesgo social. Huelva: Ayuntamiento de Huelva

Aranda Redruello, R. (2008). Atención temprana en educación infantil. Madrid: Wolters Kluwer.

Arnaldos, M.J., Casbas, M.I., Checa, F.J. y cols. (2000). Informe técnico sobre el modelo de intervención en Atención Temprana para la Región de Murcia. Revista de Atención Temprana, 3 (1), 37-47.

Artigas-Pallarés , J. (2007). Atención precoz de los trastornos del neurodesarrollo. A favor de la intervención precoz de los trastornos del neurodesarrollo. Revista de Neurología, 44 (3), 31-34.

Asociación de Atención Temprana de la Región de Murcia. (2004). Propuesta de código deontológico para profesionales/terapeuta de la atención temprana. Revista de Atención Temprana, 7, 91-94.

Barlet Jaume, X., y Gras Bros, R. (1995). Atención temprana del bebé sordo. Análisis de una experiencia. Barcelona: Masson.

Belda, J. c. (2000). El desarrollo infantil y la atención temprana. www.atenciontemprana.com/EIDocumentsAT/Belda1.pdf?

Björck- Åkesson, E., Carlhed, C. y Granlund, M. (1999). El impacto de la intervención temprana sobre el sistema familiar: perspectivas de futuro y resultados. IX Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias. Madrid, 18 y 19 de Noviembre.

Boix, J., Basil, C. (2005). Comunicación aumentativa y alternativa en atención temprana. Primeras Noticias. Comunicación y Pedagogía, 205, 29-35.

Buceta, M. J. (2011). Manual de Atención Temprana. Madrid: Síntesis.

Bugié, C. (2002). Centros de desarrollo infantil y atención temprana. Revista de Neurología, 34(1), S143-S148.

Candel Gil, (I. (1999). Programa de atención temprana: intervención en niños conA Síndrome de Down y otros problemas de desarrollo. Madrid: Cepe.

Candel Gil, I. (2001). Atención temprana. Niños con síndrome de Down y otros problemas de desrrollo. Federación Española del Síndrome de Down

Candel Gil, I. (2005). Elaboración de un programa de atención temprana. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, Nº7, vol. 3 (3), 151-192.

Casado, D. (2006). La atención temprana en España. Jalones de su desarrollo organizativo. Polibea, 79, 11-16.

Castellanos, P., Mendieta, P., y García Sánchez, F. A. (2000). ASTRAPACE: Funcionamiento de un centro de atención temprana desde el marco de un modelo integral de intervención. En M. J. Juan y P. Mondejar (Coords.). Integración familiar, escolar y social. Periodo infantil y escolar. (pp.105-120). Alicante: APSA.

Castellanos, P., García Sánchez, F.A., Mendieta, P., Gómez López, L. y Rico, M.D. (2003). Intervención sobre la familia desde la figura del Terapeuta-tutor del niño con necesidades de AT. Siglo Cero, 34, 5-18

De la Nuez, A. G. B. (2006). La prevención primaria en escuelas infantiles desde el servicio de prevención y promoción del desarrollo infantil y atención temprana. Revista de Atención Temprana, 9 (2), 91-94

De Miguel, M., y Fernández, M. A. (2002). Detección precoz del maltrato infantil. Programa piloto de trabajo en red. ANALES Sis San Navarra Vol. 25, Suplemento 2, 25-34.

Díaz Huertas, J. A. y cols. (2000). Atención al maltrato infantil desde salud mental. Programa de atención al maltrato infantil. Madrid: Consejería de Servicios Sociales y de Sanidad.

Díaz Quintero, M. M. (2008). La atención temprana y el desarrollo infantil. Almería: Procompal Publicaciones.

Díez Martínez, A. (2008). Evolución del proceso de Atención Temprana a partir de la triada profesional-familia-niño. Revista Síndrome Down, 25 (97), 46-55.

FEAPS. (2001). Manual de buenas prácticas. Apoyo a familias. Orientaciones para la calidad.

FEAPS. (2003). Manual de buenas prácticas. Atención temprana. Orientaciones para la calidad.

Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana-GAT. (2004). Organización diagnóstica para la atención temprana. Cuadernillo de Trabajo. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana-GAT. (2004). Organización diagnóstica para la atención temprana. Manual de instrucciones. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.

Freeman, P., Pérez Gutiérrez, A., y Kay, P. (1991). El bebé sordo-ciego: un programa de atención temprana. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles, D.L.

Fuertes, J., y Palmero, O. (1998). Intervención temprana. En M. A. Verdugo (Dir.). Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras (pp. 925-970). Madrid: Siglo XXI. (2ª edición).

García Sánchez, F.A., Castellanos, P. y Mendieta, P. (1998). Definición de Atención Temprana y de sus vertientes de intervención desde un Modelo Integral. Revista de Atención Temprana, 1(2), .57-62.

García Sánchez, F.A. y Mendieta, P. (1998). Análisis del Modelo Integral de Intervención en AT. Revista de Atención Temprana, 1(1), 37-43.

Castellanos, P., García Sánchez, F.A. y Mendieta, P. (2000). La estimulación sensoriomotriz desde un Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana. Siglo Cero, 31 (4), 5-13.

Mendieta, P. y García Sánchez, F.A. (1998). Modelo integral de intervención en Atención Temprana: organización y coordinación de servicios. Siglo Cero, 29, 11-22

García Sánchez, F. A. (2001). Modelo Ecológico / Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana. XI Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias Factores emocionales del desarrollo temprano y modelos conceptuales en la intervención temprana. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad

Varios Autores (2003). Criterios de Calidad Estimular. Para niños de 0 a 3 años. Murcia: Dirección General de Familia y Servicios Sectoriales. Consejería de Trabajo, Consumo y Política Social. www.carm.es/ctra/atenciontemprana/

García Sánchez, F. A. (2003). Objetivos de futuro de la atención temprana. Revista de Atención Temprana, VI (1), 32-37.

García Sánchez, F. A. (2002). Reflexiones acerca del futuro de la Atención Temprana desde un Modelo Integral de Intervención. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 33, Nº 200, 5-14.

García Sánchez, F. A. (2002). Investigación en atención temprana. Revista de Neurología, 34 (1), S151-S155.

García Sánchez, F. A., y cols. (2001). Adquisiciones evolutivas claves en atención temprana y criterios de operativización para su evaluación. Revista de Atención Temprana, I V, 1, 22-32.

García Sánchez, F. A. (2002). Atención temprana: elementos para el desarrollo de un modelo integral de intervención. Bordon, 54(1), 39-52.

García Sánchez, F. A. (2003). Objetivos de futuro de la atención temprana. Revista de Atención Temprana, VI(1), 32-37.

García Sánchez, F.A. (2003). Prevención primaria y calidad estimular. Ponencia presentada en la XIII Reunión Interprofesional sobre poblaciones de alto riesgo (dentro de la mesa redonda Universalización de la prevención primaria del desarrollo infantil desde programas psicoeducativos y sanitarios). Real Patronato sobre Discapacidad. Madrid.

García Sánchez, F. A. (2005). Atención temprana, desarrollo infantil, trastornos e intervención. Madrid: Promolibro.

García-Sánchez, F. A., y Caballero, P. A. (1998). Valoración de la necesidad de extensión de los servicios de atención temprana al ámbito hospitalario. Anales de Pedagogía, 16, 249-268.

García Sánchez, F.A. y Mendieta, P. (2006). Guía de orientación y sensibilización sobre el desarrollo infantil para pediatría. Murcia: FEAPS/Consejería de Sanidad.

Giné, C., Gracia, M., Vilaseca, R., y García-Díe, M. T. (2006). Repensar la atención temprana: propuestas para un desarrollo futuro. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 29(3), 297-313.

Gómez Campillejo, M. A. (2009). Aportaciones de la atención temprana al modelo institucional de educación infantil. Polibea, 92, 69-11. ISSN 1137-2192

Gómez, A., Viguer, P., Cantero, M. J. (2003). Intervención temprana. Desarrollo óptimo de 0 a 6 años. Madrid: Pirámide.

Gracia Milla, y Mulas, F. (2005). Atención temprana: desarrollo infantil, diagnóstico, trastornos e intervención. Valencia: Promolibro.

Grupo de Atención Temprana (2000). Libro Blanco de la Atención Temprana. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.

Grupo de Detección y Atención Temprana. (2004). Guía de estándares de calidad en atención temprana. Madrid: Imserso. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Observatorio para la Discapacidad.

Guasch, C., y Ponce, C. (). Intervención psicopedagógica: Proyectos y programas de intervención en situaciones de infancia en riesgo social. En C. Guasch y C. Ponce: ¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social? Cuadernos de educación 37.pp. 215-230.

Gutiez Cuevas, P. (2005). Atención temprana. Prevención, detección e intervención en el desarrollo (0-6 años) y sus alteraciones. Madrid: Editorial Complutense.

Hernández, J. M., y cols. (2005). Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espectro autista. Revista de Neurología, 41 (4), 237-245.

II Jornadas de Atención Temprana y Salud Mental en Castilla-La Mancha. Ciudad Real. 2003. www.apintegracion.org

IMSERSO. (2003). Atención temprana. Número especial de la Revista Minusval. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Juan Vera, M. J., y Pérez López, J. (2006). La formación de padres como herramienta de prevención primaria en atención temprana. Revista de Atención Temprana, 9 (2), 95-103.

Manzano Cortés, M. E. (2008). Programa de atención temprana. Almería: Procompal.

Martínez, M. T., y Martínez, L. (2013). Promoción del desarrollo infantil y atención temprana: calidad de los servicios. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 2, 49-68.

Mendía Gallardo, R. (2005). Intervención educativa en niños con necesidades especiales en educación infantil. II Jornadas sobre Atención Temprana a niños con Necesidades Educativas Especiales. Bilbao: Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre.

Mendieta, P. (2005). Intervención familiar en Atención Temprana. En M.G. Millá y F. Mulas (Coords). Atención Temprana. Desarrollo Infantil, trastornos e intervención (pp. 789-803). Madrid: Promolibro.

Millá, M. G. (2006). Atención temprana de las dificultades de aprendizaje. Revista de Neurología, 42(2), S153-S156.

Millán, M. G., y Mulas, F. (2005). Atención temprana. Desarrollo infantil, trastornos e intervención. Madrid: Promolibro.

Millá, M. G., y Mulas, F. (2009). Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista. Revista de Neurología, 48 (2), 47-52.

Pérez López, J. (2004). Modelos explicativos del desarrollo aplicados a la Atención Temprana. En J. Pérez López y A.G. de la Nuez (Coords.). Manual de Atención Temprana (pp. 27-44). Madrid: Pirámide.

Pérez López, J. (2006). Prevención, promoción del desarrollo infantil y atención temprana. Revista de Atención Temprana, 9 (2), 77-84.

Pérez López, J., y de la Nuez, B. (2010). Manual de atención temprana. Madrid: Pirámide.

Pérez Sánchez, M. I., y Lorenzo Rivero, M. J. (2001). IDAT. Inventario de desarrollo. Atención temprana. Salamanca: Amaru.

Perpiñán, S. (2003). Generando entornos competentes. Revista de Atención Temprana, 4, 11-17.

Perpiñán, S. (2003). La intervención con familias en los programas de Atención Temprana. En Candel, I. (Dir.) (2003). Atención Temprana. Niños con síndrome de Down y otros problemas de desarrollo. Madrid: FEISD (Cap. 4, pp. 57-79.

Perpiñan Guerras, S. (2009). Atención temprana y familia: cómo intervenir creando entornos competentes. Madrid: Narcea.

Ponte Mittelbrun, J. (2005). Legislación y atención temprana: notas sobre aspectos sociosanitarios. Fiapas, nº 14, I-XIX.

Quirós Pérez, V., (2009). Nuevo modelo para la atención temprana en Andalucía directrices y desafíos. Revista Iberoamericana de Educación, 48 (4), 1-8.

Real Patronato sobre Discapacidad. (2005). Recomendaciones técnicas para el desarrollo de la atención temprana. Barcelona: Polibea.

Robles, M. C., Poo, M. P., y Poch, M. L. (2008). Recursos y pautas de intervención en niños de riesgo o con retrasos del desarrollo. En Asociación Española de Pediatría: Protocolos Diagnóstico Terapéutico de la AEP, pp. 278-285.

Rondal, J. A. (2009). Atención temprana: comunicación y desarrollo del lenguaje. Revista Síndrome Down, 26, 26-31.

Sánchez Asín, A. (1997). Atención temprana programa (0-3 años). Cedecs ISBN: 84-89171-71-8

Sánchez, M., Echevarría, A. y Mínguez, P. (2003). Plan de Atención Temprana (2003-2006). Gobierno de Cantabria. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.

Shonkoff, J. y Meisels, S. J. (1990). Early childhood intervention: the evolution of a concept. En S. J. Meisels y J. P. Shonkoff (Eds.) Handbook of early childhood intervention. Cambridge University Press.

Tejedor, C. (2007). Atención temprana del niño sordo: la familia en acción. Madrid: CEPE.

Vidal Lucena, M., y Curiel, J. D. (1990). Atención temprana. Guía práctica para la estimulación del niño de 0 a 3 años. Madrid: CEPE.

Vilaseca, R. M., Giné, C., García-Dié, M. T., y Gràcia, M. (2004). La participación de los padres en la Atención Temprana en Catalunya: hacia un cambio de paradigma. Revista de Atención Temprana, 7 (1), 48-57.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments
To help achieve an immediate sustainable environment and meet the strategic objectives of the Green Campus Plan of the Faculty of Physiotherapy, the documentary work carried out in this field may be requested in paper or virtual format or computer support. If done on paper, the following general recommendations will be followed as far as possible:
- Plastics will not be used.
- Double-sided prints will be made.
- The recycled paper will be used.
- Drafting will be avoided. "


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.