Identifying Data 2019/20
Subject (*) Contextos de Desenvolvemento e Aprendizaxe na Discapacidade e na Dependencia Code 651853205
Study programme
Mestrado Universitario en Intervención na Discapacidade e na Dependencia (plan 2012)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Obligatory 3
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Psicoloxía
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web
General description Esta asignatura pretende analizar, desde una perspectiva ecológica, el modo en el que los diferentes contextos de desarrollo y aprendizaje inducen formas diversas de cambio evolutivo. De igual modo se analizarán las características de los contextos en los que nacen los niños y las niñas con discapacidad y se trabajará con algunas herramientas de evaluación que pueden resultar de utilidad para la intervención y para la investigación.

Study programme competencies
Code Study programme competences

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
A concepción do desenvolvemento en contextos sociales para o desenvolvemento e a aprendizaxe.
Factores e variables implícitas no desenvolvemento e aprendizaxe das persoas: o factor social e contextual como característico do desenvolvemento cultural da persoa
Os contextos inclusivos e para o desenvolvemento: factores, características e proceso de construcción
O valor da normalización e o conteto ordinario como recurso para a vida entre e coas demais persoas
Coñecemento de instrumentos e pautas de intervención no contexto educativo familiar
Coñecemento e contexto educativo escolar: os valores da normalización e a inclusión.
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) como recuros e exercicio da profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida en ámbitos de calidade e atención ás demandas sociais e persoais.

Contents
Topic Sub-topic
1 Os contextos de desenvolvementto e aprendizaxe desde unha perspectivas ecolóxica e sociocultural. A interacción na zona de desenvolvemento próxico e a formación para unha vida interdependente e autónoma 1.1. Características dos contextos humanos
1.2.O factor social do desenvolvemento.
1.3. A perspectivas ecolóxica e sociocultural
1.4. A intervención psicolóxica en contextos sociais e culturais
2.Os principios de inclusión e normalización para o desenvolvemento e a aprendizaxe 2.1. Inclusión e integración: características diferenciais e defnitorias.
o valor da inclusión.
2.2. Principio de normalización: os contextos ordinarios como garantes do desenvolvemento e a aprendizaxe
2.3. Construíndo contextos de aprendizaxe para todos e todas
A importancia da atención á diversidade e pola inclusión
3. o contexto educativo familiar: a importancia da educación familair no desenvolvemento das persoas: carácteristicas e factores implicados 3.1.Educación familia: Concepto e funcións
3.2.Factores implicados na existencia dunha persoa con diferencias maiores
3.2.1. os modelos de calidade de vida familiar: o modelo actual
3.2.2.. Concepciones educativas e aprendizaxe para o desenvolvemento: a importancia da educación familiar
3.3. Construíndo unha atención á familiar: a necesidade da demanda e a importancia a utilización das TIC
4. O contexto educativo escolar: o ordinación e as escolas inclusivas para o desenvolvemento das persoas 4.1. Inlcusión e exclusión: facendo unha vida para todos e todas.
4.2. Factores inclusivos na educación escolar.
4.3. A importancia dunha escola para a vida. Os programas centrados nas persoas.
4.4. Elaborando currículums educativos para as persoas e unha vida futura.
5. A importancia do contexto social e comunitario: o valor da educación nas expectativas e a percepción como igual. O valora da diferenza e dunha vida para todos e todas. 5.1. Construíndo valores inclusivos
5.2. o valor da diferenza e a flexibilidade mental.
5.3. o valor de aprender xuntos e os valores sociais
5.4. Protexer as persoas sin sobre protexelas: axudas e principións de inclusión social
6. Las TIC como recuros de contextos para a aprendizaxe e o desenvolvemento das persoas en comunidade

6.1. as tic e o seu desenvolvemento como recurso.
6.2. O valor das tic e a sua utilización
6.3.os programas de itnervención a través das Tic
6.4. O futuro das Tic como instrumento de atención educativa: o valor do asesoramento, a formación e a atención na discapacidade e para a vida futura independente e de caldiade

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Introductory activities 3 0 3
Supervised projects 2 8 10
Directed discussion 3 15 18
Objective test 1 10 11
Guest lecture / keynote speech 16 16 32
 
Personalized attention 1 0 1
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Introductory activities Presentación da guía docente da asignatura e o establecemento de pautas a seguir para o seu desenvolvemento e aprendizaxe elaborando contextos colaborativos e de atención á demanda do alumnado. Avaliación das expectativas, aprendizaxe e coñecemento dos contidos a impartir e o establecemento dunha zona de desenvolvemento efectiva e real do grupo clase
Supervised projects O alumnado terá que realizar unha serie de actividade de corte aplicado sobre casos prácticos establecendo avaliacións iniciais e efectivas de persoas con discapacidade. Presentaranse na clase e entregaranse para a sua avaliación
Directed discussion Discusión de los casos presentados en clase y presentación de un informe sobre el asesoramiento que se podría realizar
Objective test A avaliación será formativa e continua de forma que adaptarase ao proceso de aprendizaxe do alumnado. Será obxeto de avaliación todo aquelo que se traballe na clase sendo entregado en forma de ensaio científico. A proba obxectiva será realizada en xaneiro de forma que conste dunha verificación dos contidos aprendidos e traballados ou elaborados facilitando a sua concreción e clarificación
Guest lecture / keynote speech O profesor presentará os inclusores de cada tema planteando o principal e característico e expoñendo as lecturas en torno ao mesmo: o alumnado traballará sobre esta exposición os contidos de forma que elaboren as suas organizacións mentais e faciliten a sua aprendizaxe

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
Los estudiantes deberán presentar su trabajo tutelado individualmente al profesor en una tutoría planificada cuyo horario se fijará en clase.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech Valorarase a asistencia e participación activa as sesións de clase así como nas actividades realizadas de forma aplicada (80%) 20
Supervised projects Valorarase o rigor, claridade e organización dos ensaios en función dos criterios especificados na asignatura en forma de ensaio científico 30
Directed discussion Valorarase o esforzo, a curiosidade. o interés e o grado de implicación de cada alumno para a sua aprendizaxe e desenvolvemento 50
 
Assessment comments

Sources of information
Basic

Able-Boone, H. (1993). Family participation in the IFSP process: Family or professional

driven? Infant-Toddler Intervention, 3 (1), 63-71.

Able-Boone, H., Sandall, S., Stevens, E., e Fredrick, L. (1992). Family support resources

and needs: How early intervention can make a difference. Infant and Toddler

Intervention, 6, 93-102.

Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la

información. En J. Cabero, Las tecnologías de la información y comunicación en la

Universidad. Sevilla: MAD.

Adell, J. (1998). Redes y Educación. En J. De Pablos, e J. Jiménez (Coords.), Nuevas

Tecnologías. Comunicación audiovisual y comunicación (pp. 177-211). Barcelona:

Cedecs.

Aguaded, J.I. (2001). La Educación en Medios de Comunicación. Panorama y

perspectivas. Murcia: KR.

Aguilar, G. (2003). La educación inclusiva como estrategia para abordar la diversidad.

Video conferencia presentada en el I Simposio de Educación: "Por una atención a

la diversidad”. Universidad Estatal a Distancia. (24-25 de setiembre 2003).

Aierbe, A. (2005). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Málaga:

Ediciones Aljibe.

Ainge, D., Colvin, G., e Baker, S. (1998). Analysis of perceptions of parents who have

children with intellectual disabilities: implications for service providers. Education

and Training in Mental Retardation and Developmental Disabilities, 33, 4, 331–

341.

Ainscow, M., Both, T., e Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion.

London: Routledge.

Alba, C. (1994). Utilización didáctica de recursos tecnológicos como respuesta a la

diversidad. En J. M. Sancho (coord.), Para una tecnología educativa. Barcelona:

Hosori.

Allen, G. J., Chinsky, J. M., Larcen, S. W., Lochman, J.E., e Selinger, H.V. (1976).

Community psychology and the schools. A behaviorally oriented multilevel

preventive approach. New York: John Wiley & Sons.

Allen, R., e Petr, C. (1996). Toward developing standards and measurements for familycentred

practice in family support programs. En G. Singer, L. Powers e A. Olson

(Eds.), Redefining family support: Innovations in public-private partnerships, (pp.

57-86). Baltimore, MA: Brooks Publishing Co.

Capítulo 9

Referencias bibliográficas

480

Ally, M. (2004). Foundations of Educational Theory for online Learning. En T. Anderson e

F. Elloumi, F. (Eds.), Theory and Practice of Online learning. Online Book.

Athabasca University. Extraído o 7-7-2009.

http://cde.athabascau.ca/online_book/ch1.html

American Association on Mental Retardation (1992). Mental Retardation: Definition,

Classification, and Systems of Supports. Washington, D.C. En AMMR. (ed. Cast.)

(1999). Retraso Mental. Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo. Madrid:

Alianza.

American Association on Mental Retardation AAMR (1997). Retraso mental. Definición,

clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza Editorial.

Ammerman, R. T. (1997). Nuevas tendencias en investigación sobre la discapacidad. En

II Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con discapacidad. Libro

de Actas, Salamanca, Universidad de Salamanca-IMSERSO.

Amoros, P., Buxarrais, M. R., e Casas, F. (2002). La influència de les tecnologies de la

informació i la comunicació en la vida dels nois i noies de 12 a 16 anys. Barcelona:

Consorci Institut d’Infància i Mon urbà.

Andrews, M., Bubolz, M.M., e Paolucci, B. (1980). An Ecological Approach to the Study of

the Family. Marriage and Family Review, 3, 29-49.

Andrews, F.M., e Whitney, S.B. (1976). Social Indicators of well-being. Americans´

perceptions of life quality. New York: Plenum Press.

Arnaiz, P. (1999). El reto de educar en una sociedad multicultural y desigual. En A.

Sánchez Palomino (Coord.), Los desafíos de la Educación Especial en el umbral

de siglo XXI (pp. 61-90). Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad.

Aróstegui, I. (1999). Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso

mental. En M.A. Verdugo e F. Jordán de Urríes (Coords.), Hacia una nueva

concepción de la discapacidad (pp. 405-414). Salamanca: Amarú.

Báez de la Fe, B. F., e Bethencourt, J.T. (1992). Psicología escolar. Madrid: Cincel.

Baigorri, A., Fernández, R., Barbolla, D., García, P., e Gómez L. (2000). Universitarios de

primera y universitarios de segunda. Desigualdades de acceso a las nuevas

tecnologías de la información en el alumnado universitario. Mérida: Consejería de

Educación, Ciencia y Tecnología.

Bailey, D. B., e McWilliam, P. J. (1993). The search for quality indicators. En P. J. Mc

William e D. B. Bailey (Eds.), Working together with children and families (pp. 3-

20). Baltimore, MD: Paul H. Brookes.

Bailey, D. B., McWilliam, R. A., Darkes, L. A., Hebbeler, K., Simmeonson, R. J., Spiker,

D., e Wagner, M. (1998). Family outcomes in early interventions: A framework for

program e valuation and efficacy research. Exceptional Children, 64, 313-328.

Bambara, L.M., Cole, C.L., e Koger, F. (1998). Translation self determination concepts

into support for adults with severe disabilities. The Journal of the Association for

Persons with Severe Handicaps, 25, 1, 27-36.

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York: Freeman.

Baña, M. (1990). Estudio y análisis de la interacción educativa y el aprendizaje escolar en

el ciclo medio de la E.G.B. A Coruña: Universidade da Coruña.

Baña, M. (1999). La intervención psicopedagógica: Conceptos y aspectos generales. A

Coruña: Universidade da Coruña.

Baña, M., López-González, B., Malmierca, M.J., e Gromaz, M. (2009). O emprego de

ferramentas de comunicación sincrónica e asincrónica na intervención de familias

de persoas con diversidade funcional. Actas do X Congresso Internacional

Galego-Portugués de Psicopedagoxia. Braga: Universidade do Minho.

Barbagelata, N., e Rodríguez, A. (1995). Estructura familiar e identidad. Documentación

social, 98, 49-59.

Baumeister, A. A. (2005). Mental retardation: Confusing sentiment with science. En H.

Switzky e S. Greenspan (Eds.), What is mental retardation? Ideas for an evolving

disability in the 21st century (pp. 95–126). Washington, DC: American Association

on Mental Retardation.

Baumeister, R.F. (1987). How the self became a problem: A psychological review of

historical research. Journal of Personality and Social Psychology, 52,163–176.

Beach Center on Disability at the University of Kansas. (2001). Family quality of life

survey. Kansas: Beach Center on Disability, University of Kansas.

Becker, G. (1964). Human Capital (2a. ed.). Nueva York: NBER, Columbia University

Press.

Becker, G. S. (1987). Tratado sobre la familia. Madrid: Alianza.

Beltran, J. A. (1996). Concepto, desarrollo y tendencias actuales de la Psicología de la

Instrucción. En J. A. Beltrán e C. Genovarda (Eds.), Psicología de la instrucción I.

Variables y procesos básicos (pp. 19-86). Madrid: Síntesis.

Beltrán, J. A. (2003). Cómo aprender con tecnología. En J. M. Martín, J. A. Beltrán e L.

Pérez, Como aprender con Internet. Madrid: Fundación Encuentro.

Beltrán, J. A., e Pérez, L. F. (2003). Reflexiones pedagógicas para la práctica del Modelo

CAIT. En J. M. Martín, J. A. Beltrán e L. F. Pérez, Cómo aprender con Internet.

Madrid: Foro Pedagógico de Internet.

Benavente, S. (1992). Calidad de vida y empleo en la deficiencia mental. Revista de

Educación Especial, 12, 73-77.

Capítulo 9

Referencias bibliográficas

482

Bender, T. (1997). Assessment of subjective well-being during childhood at adolescence.

En G. D. Phye, Handbook of classroom assessment: Learning, achievement and

adjustment (pp.199-225). San Diego: Academic Press.

Bertalanffy, L.V. (1968). General Systems Theory. London: George Braziller.

Bertalanffy, L.V. (1976). Teoría general de los sistemas. México: FCE.

Bisquerra, R. (1992). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo.

Barcelona: Boixareu.

Bisquerra, R. (Coord.). (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La

Muralla.

Blanco, A. (1985). La calidad de vida: supuestos psicosociales. En J.F. Morales, A.

Blanco, C. Huici e J. M. Fernández, Psicología social aplicada. Bilbao: Desclée de

Brouwer.

Blanco, A. (1996). ¿Qué medimos con los cuestionarios sobre calidad de vida? En A.

Labad (coord), Qualitat de vida en psiquiatria, 29 Jornades d´Interés Psiquiàtric,

Institut Pere Mata, Reus, 116-127.

Blaug, M. (1970). An Introduction to the Economics of Education. Londres: Allen Lane,

The Penguin Press.

Blaug, M. (1976). The Empirical Status on Human Capital Theory: A Slightly Jaundiced

View. Journal of Economic Literature, 14, 827-855.

Botella, C., García-Palacios, A., Baños, R. M., e Quero, S. (2007). Realidade virtual e

tratamentos Psicolóxicos. Cuadernos de Medicina Psicosomática e Psiquiatria de

Enlace, 82.

Boutin, G., e Durning, P. (1997). Intervenciones socioeducativas en el medio familiar.

Madrid: Narcea.

Bradburn, N. M. (1969). The structure of Psychological Well-Being. Chicago: Aldine.

Brantley, A., Huebner, E.S., e Nagle, R.J. (2002). Multidimensional life satisfaction reports

of adolescents with mild mental disabilities. Mental Retardation, 40, 321-329.

Brock, G.W., Oertwein, M., e Coufal, J.D. (1993). Parent Education: Theory, research,

and practice. En M. E. Arcus, J. D. Schvaneveldt e J. J. Moss (Eds.), Handbook of

Family Life Education. The practice of Family Life Education. Vol. 2 (pp. 87-114).

Newbury Park: Sage.

Broderick, C. B. (1990). Family process theory. En J. Sprey (Ed.), Fashioning family

theory: New approaches (pp. 171–206). Newbury Park, CA: Sage.

Broderick, C. B. (1993). Understanding Family Process: Basics of Family Systems

Theory. Londres: Sage Publications.

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of Human Development. Cambridge. Harvard

University Press. (Trad. Cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona,

Ediciones Paidós, 1987).

Brown, F., Gothelf, C. R., Guess, D., e Lehr, D. (1998). Self-determination with individuals

with the most severe disabilities: Moving beyond the quimera. The Journal of the

Association for Persons with Severe Handicaps, 25(1), 17-26.

Brown, H., e Smith, H. (Eds.).(1992). Normalisation: A Reader for the Nineties. London:

Tavistock.

Brown, I., e Radford, J.P. (2007). Historical overview of intelectual and developmental

disabilities. En I. Brown e M. Percy (Eds.), A comprehensive guide to intellectual

and developmental disabilites (pp. 17-33). Baltimore: Pal H. Brookes.

Brown, R.I. (1988). Quality of life and rehabilitation: An introduction. En R.I. Brown (Ed.),

Quality of life for handicapped people. Londres: Croom Helm.

Brown, R.I. (2000). Learning from quality of life models. En M.P. Janicki e E.F. Ansello

(Eds.), Community supports for aging adults with lifelong disabilities (pp. 19-38).

Baltimore: Brookes.

Bruner, J., (1984). El desarrollo de los procesos de representación, en: Acción,

Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Alianza.

Bruner, J. S. (1966). Studies in cognitive grown. New York: Jonh Wiley.

Bruner, J. S. (1986). Actual Minds, Possible Worlds. Cambridge, MA: Harvard University

Press.

Burden, R. (1981). The educational psychologist as instigator and agent of change in

schools. Some guidelines for successful practice. En I. Mc Pherson e A. Sutton,

(Comps.), Reconstructing psychological practice. Londres: Croom HelmI.

Cabero, J. (2000). Las nuevas tecnologías de la información y comunicación:

aportaciones a la enseñanza. En J. Cabero (Ed.), Nuevas tecnologías aplicadas a

la educación (pp.15-37). Madrid: Síntesis.

Cabero, J. (2001). Las tecnologías de la información y comunicación en la Universidad.

Sevilla: MAD.

Cabero, J. (2003). Principios pedagógicos, psicológicos y sociológicos del trabajo

colaborativo: su proyección en la telenseñanza. En F. Martínez (Ed.), Redes de

comunicación en la enseñanza. Las nuevas perspectivas del trabajo cooperativo

(pp.131-156). Barcelona: Paidós.

Cabero, J. (2004). La función tutorial en la teleformación. En F. Martínez, e M. P. Prendes

(Coord.), Nuevas tecnologías y educación (pp. 129-143).Madrid: Pearson.

Cabero, J. (2006). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Mc Graw Hill.

Cabero, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: Mc

Graw Hill.

Cabero, J., Castaño, C., e Romero, R. (2007). Las TIC en los procesos de formación.

Nuevos medios-nuevos escenarios para la formación. En J. Cabero, e R. Romero,

Diseño de TICs para la formación (pp. 13-28). Barcelona: UOC.

Cabero, J., e Gisbert, M. (2005). Formación en Internet. Guía para el diseño de

materiales didácticos. Sevilla: MAD.

Cabero, J., e Martínez, F. (1995). Nuevos canales de comunicación en la enseñanza.

Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

Cabero, J., e Martínez, F. (Coords.). (2001). Nuevos Canales de Comunicación en la

enseñanza. En J. Cabero, Las tecnologías de la información y comunicación en la

Universidad. Sevilla: MAD.

Camacho, K. (2001). Internet, ¿Una herramienta para el cambio social? Elementos para

una discusión necesaria. México: FLACSO.

Campbell, A. (1981). The Sense of Well-Being in America. New York: McGraw Hill.

Campbell, A., Converse,P.E., e Rogers,W.L. (1976). The Quality of American Life. New

York: Russell Sage Foundation.

Caplan, G. (1974). Principles of preventive psychiatry. New York: Basic Books.

Casanova, M. (2008). Aprendizaje cooperativo en un contexto virtual universitario de

comunicación asincrónica: un estudio sobre el proceso de interacción entre

iguales a través del análisis del discurso. Tese de Doutoramento. Programa de

Doutorado Psicología da comunicación: interacción social e desenrolo human.

Departamento de Psicoloxía Básica, Evolutiva e da Educación. Universidade

Autónoma de Barcelona. Biblioteca de Comunicacións. Código 1501152964.

Casanova, M., Álvarez, I., e Gómez, I. (2008). Propuesta de indicadores para evaluar y

promover el aprendizaje cooperativo en un debate virtual. Edutec: Revista

electrónica de tecnología educativa, 28.

Casas, F. (1999). Calidad de Vida y Calidad Humana. Papeles del Psicólogo, 74, 46-54.

Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Madrid:

Alianza Editorial.

Castells, M. (1999). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Madrid:

Alianza Editorial.

Castells, M. (2000a). Materials for an Exploratory Theory of the Network Society. British

Journal of Sociology, 51(1), 5-24.

Castells, M. (2000b). Internet y la sociedad red. Extraído de

http://www.uoc.edu/web/esp/articles/castells/castellsmain1.html [Lección inaugural

del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento

de la UOC].

Castells, M. (2001). La galaxia internet. Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad.

Barcelona: Plaza & Janés.

Castells, M. (2002). La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. México, Distrito

Federal: Siglo XXI Editores.

Castells, M., e Himanen, P. (2002). El Estado del bienestar y la sociedad de la

información. El modelo finlandés. Madrid: Cintra.

Cataldo, C. Z. (1991). Aprendiendo a ser padres: conceptos y contenidos para el diseño

de programas de formación de padres. Madrid: Visor.

Chibnall, J. T., e Tait, R. C. (1990). The quality of life scale: A preliminary study with

chronic pain patients. Psychology and Health, 4, 283-292.

Chomsky, N. (1968). Language and Mind. Barcelona: Seix-Barral.

Clemente, R.A., e Linero, Mª. J. (1997). Intervención familiar temprana con niños con

problemas de lenguaje. En J. N. García (dir.). Instrucción, Aprendizaje y

Dificultades (pp. 293-316). Barcelona: Librería Universitaria de Barcelona.

Cochran, M. (1992). Parent empowerment: Developing a conceptual framework.

FamilySciences Review, 5 (1-2), 3-21.

Cole, M., e Wakay, K. (1984). Cultural psychology and education. Comunicación ao

“Seminar in Educational Sciences”. Ginebra.

Coll, C. (1989). Conocimiento psicológico y práctica educativa. Introducción a las

relaciones entre psicología y educación. Barcelona. Barcanova.

Comisión de Comunidades Europeas. (2000). Informe de la Comisión al Consejo y al

Parlamento. En J. Cabero, Las tecnologías de la información y comunicación en la

Universidad. Sevilla: MAD.

Comisión Europea (2001). Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento

Europeo sobre Tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito

del desarrollo. El papel de Las TIC en la política comunitaria de desarrollo.

Bruselas, 14.12.2001: COM (2001)770 final. p.3. [versión electrónica] [Xuño 2008]

Comisión Europea. (1995). Libro branco sobre a educación e formación. Boletín da Unión

Europea, Suplemento 5/95.

Comisión Independiente sobre Poboación e Calidade de Vida CIPV (1999). Elegir el

futuro. Un programa radical para la mejora sostenible de la calidad de vida.

Madrid: Fundación Santa María-Lepala.

Constitución Española de 1978.

Crespo, M., Campo, M., e Verdugo, M.A. (2003). Historia de la clasificación internacional

del funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF). Un largo camino

recorrido. Siglo Cero, 34 (1), 20-26.

Crook, Ch. (1998). Ordenadores y Aprendizaje Colaborativo. Ministerio de Educación y

Cultura. Madrid: Editorial Morata, S. L.

Cummins, R. A. (1996). The domains of life satisfaction: An attempt to order chaos. Social

Indicators Research, 38, 303-328.

Cummins, R. A. (1997a). Assessing quality of life. En R. I. Brown (comp.), Quality of life

for people with disabilities (2nd ed., pp. 116-150). United Kingdom: Stanley Thornes

Ltd.

Cummins, R.A. (1997b). Directory of Instruments to measure quality of life and cognitive

areas. En R. I. Brown (Comp.), Quality of life for people with disabilities (2nd ed.,

pp. 137-150). United Kingdom: Stanley Thornes Ltd.

Cunningham, C., e Davis, H. (1988). Trabajar con los padres. Marcos de colaboración.

Madrid: Siglo XXI y Ministerio de Educación y Ciencia.

Curtis, M.J., e Zins, J.E. (Eds.). (1981). The theory and practice of school consultation.

Springfield, IL: Charles C Thomas.

Davis, M., McKay, M., e Eshelman, E. R. (1988). Técnicas de autocontrol emocional,

Madrid: Martínez Roca.

De Pablos Pons, J. (1996). Tecnología y educación. Barcelona: Cedecs Editorial.

De Pablos Pons, J., e Gortari, C. (1993). Las nuevas tecnologías de la información en la

educación. Madrid, Alfar.

De Pablos, C., Izquierdo, V.M., López-Hermoso, J.J., Martín, S., Montero, A., e Nájera,

J.J. (2001). Dirección y Gestión de los Sistemas de Información de la Empresa.

Madrid: ESIC-URJC.

DeCharms, R. (1971). Intervention is imposible: a model for change within. Simposium

sobre Psicología Clínica-Comunitaria: Intervención Escolar. Universidades de

Syracusa e Maryland.

Deci, E. L., Hodges, R., Pierson, L., e Tomassone, J. (1992). Autonomy and competence

as motivational factors in students with learning disabilities and emotional

handicaps. Journal of Learning Disabilities, 25, 457-471.

Deci, E.L., e Ryan, R.M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human

behavior. New York: Plenum.

Decreto de 1931 de ingreso no corpo de inválidos militados dos Xefes e Oficiais da

Armada declarados inútiles pola perda total da visión

Decreto de 3 de abril de 1934, por el que se crea el Patronato Nacional de Cultura de los

Deficientes

Decreto para la Creación del Patronato Nacional de Cultura de los Deficientes.1934.

Dejong, G. (1979). The Movement for independet Living: Origins, Ideology and

Implications for Disability Research. East Lansing: Michigan State University

Press.

Dennis, R.E. Williams, W., Giangreco, M.F., e Cloninger, C.J. (1993). Quality of life as a

context for planning and evaluation of services for people with disabilities.

Exceptional Children, 59(6), 499-512.

DePloy, E. e Gilson, S. F. (2004). Rethinking disability: Principles for professional and

social change. Belmont, CA: Thompson Brooks/Cole.

Diener, E. (1984). Subjective well-being. Psychological Bulletin, 95 (3), 542-575.

Donegan, C., e Potts, M. (1998). People with mental handicap living alone in the

community. The British Journal on Mental Subnormality, 34 (66), 10-22.

Druker, P.F. (1993). Post-Capitalist Society. New York: Harpen Colfins.

Druker, P.F. (1995). Managing in a Time of Great Change. New York: Dutton, Truman

Talley Books.

Duarte, A. M. (1998). Navegando a través de la información: diseño y evaluación de

hipertextos para la enseñanza en contextos universitarios. Huelva: Facultad de

Ciencias de la Educación. Tesis Doctoral inédita.

Duarte, A. (2001). Navegando a través de la información: diseño y evaluación de

hipertextos para la enseñanza en contextos universitarios. En J. Cabero, Las

tecnologías de la información y comunicación en la Universidad. Sevilla: MAD.

Dubos, R. (1976). The estate of health and quality of life. Western J. Med 125, 8-9.

Dunst C. J., Johanson C., Trivette C. M., e Hamby D. (1991). Family-oriented early

intervention policies and practices: Family-centered or not? Exceptional Children,

58(2),115-126.

Dunst, C.J., Trivette, C., e Deal, A. (1988). Enabling & empowering families: Principles

and guidelines for -practice. Cambridge, MA: Brookline.

Dunst, C. J., Trivette, C. M., e Deal, A. (1994). Enabling and empowering families. En C.

J. Dunst, C. M. Trivette e A. Deal (Eds.), Supporting & Strengthening Families Vol.

I, Methods, Strategies and Practices (pp. 2-11). Cambridge, Mass: Brookline

Books.

Durning, P. (1995). Education familiale. Acteurs, processus et enjeux. París: Presses

Univeritaires de France.

Echeita, G., Verdugo, M.A., Sandoval, M., Simon, C., López, M., González-Gil, F. e Calvo,

I. (2008). La opinión de FEAPS sobre el proceso de inclusión educativa. Siglo

Cero, 39(4), 26-50.

Edgerton, R.B. (1988). Community adaptation of people with mental retardation. En J. F.

Kavanagh (Ed.), Understanding mental retardation: Research accomplishment and

new frontiers (p. 311-318). Baltimore: Brookes.

Edgerton, R.B. (1990). Quality of life from a longitudinal research perspective. En R.L.

Schalock (Ed.), Quality of life: Perspectives and issues (pp. 149-160). Washington,

DC, American Association on Mental Retardation.

Edgerton, R.B. (1996). A longitudinal-ethnographic research perspective on quality of life.

En R. L. Shalock (Ed.), Quality of life: Vol. 1. Application to persons with

disabilities. Conceptualization and measurement (pp. 83-90). Washington, DC:

American Association on Mental Retardation.

Edgerton, R.B., e Gaston, M.A. (Eds.) (1991). I´ve seen it all. Baltimore: Paul H. Brookes.

Escoriza, J. (1988). Psicología educativa: problemática conceptual. Barcelona: PPU.

Felce, D., e Perry, J. (1995). Quality of life: It's Definition and Measurement. Research in

Developmental Disabilities, 1 (16), 51-74.

Felce, D., e Perry, J. (1996). Assessment of quality of life. En R. L. Schalock e G. N.

Siperstein (Eds.),Quality of life: Conceptualization and measurement (pp. 63- 70).

Washington, DC: AAMR.

Felce, D., e Perly, J. (1997). Quality of life: the scope of the term and its breadth of

measurement. En R. I. Brown (Ed.), Quality of life for people with disabilities:

Models, research and practice (2a ed., pp. 56-71). Cheltenham, UK: Stanley

Thornes.

Ferguson, R.V. (1997). Environmental desing and quality of life. En R.I. Brown (Ed.),

Quality of life for people with disabilities: Models, research and practice (pp. 56-

70). Cheltenham, Inglaterra: Stanley Thornes.

Feuerstein, R. (1970). A dinamic Approach to the causation, prevention and allevation of

retarded performance. En H. C. Hywood (Comp.), Socio-cultural aspects of Mental

Retardation. New York: Appleton C. Crofts.

Feuerstein. R. (1973). Cognitive assessment of the socioculturally deprived child and

adolescent. En L.L. Cronbach e P. Drenth (Eds.), Mental tests and cultural

adaptation (pp. 265-275). The Hague: Mouton.

Feuerstein, R. (1975). Mediated Learnig Experience - an outline of proximal etiology for

differecial development of cognitive functions. New York: ICP.

Feuerstein, R. (1980). Instrumental Enrichment: An intervention program for cognitive

modifiability. Baltimore: University Park Press.

Field, S., Martin, J., Miller, R., Ward, M., e Wehmeyer, M. (1998). A practical guide for

teaching self-determination. Reston, VA: Council for Exceptional Children.

Figallo, C. (1998). Hosting Web Communities. New York: John Wiley & Sons. implications for school social workers. Social Work in Education, 6, 44-55.

Fine, M.J., e Henry, S.A. (1991). Professional issues in parent education. En M. J. Fine,

(Ed.), The second handbook on parent education (pp. 3-20). San Diego: Academic

Press.

Flanagan, J.C. (1982). Measurement of quality of life: Current state of the art. Archives of

Physical Medicine and Rehabilitation, 63, 56-59.

Flugum, K., e Reschly, D. (1994). Preferral interventions: quality indices and outcomes.

Journal of School Psychology, 32(1), 1-14.

Freixa, M. (1993). Familia y Deficiencia mental. Salamanca: Amarú.

Frey, K. S., Fewell, R. R., e Vadasy, P. F. (1989). The relationship between changes in

parental adjustment and child outcome in families of young handicapped children.

Topics in Early Childhood Special Education, 8, (4), 38-57.

Fundación Esplai. (2004). Estudio sobre la brecha digital. Extraído o 20 de Xaneiro de

2008 dende http://www.redconecta.net

Fundación Telefónica. (2005). La Sociedad de la información en España. Madrid:

Fundación Telefónica.

Fundación Vodafone (2003). Informe sobre las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones y la Discapacidad. Extraído o 7 de Febreiro de 2010 dende

http://www.fundacion.vodafone.es/

Furth, H, (1971). Las ideas de Piaget y su aplicación en el aula. Kapelutz: Buenos Aires.

Galinsky, G. K. (1981). Augustus’ Legislation on Morals and Marriage. Philologus, 125,

126-144.

Gallimore, R., Coots, J.,Weisner, T.S., Garnier, H., e Guthrie, D. (1996). Family responses

to children with early developmental delays II: Accomodation intensity and activity

in early and middle childhood. American Journal on Mental Retardation, 101(3),

215-232.

Gallimore, R., Weisner, T.S., Bernheimer, L.P., Guthrie, D., e Nihira, K. (1993). Family

responses to young children with developmental delays: Accomodation activity in

ecological and cultural context. American Journal on Mental Retardation, 98 (2),

185-206.

Gallimore, R., Weisner, T.S., Kaufman, S.Z., e Bernheimer, L.P (1989). The social

construccion of ecocultural niches: Family accomodation of developmentally

delayed children. American Journal on Mental Retardation, 94 (3), 216-230.

Garber, H. B. (1988). The Milkwaukee Project: Preventing mental retardation in children at

risk. Washington, D.C: American Association on Mental Retardation.

García, F., e Musitu, G. (1999). AF5: Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA.

Capítulo 9

Referencias bibliográficas

490

García, G. (2002). Una familia en el ciberespacio: experiencias formativas de uso de

Internet para padres y madres. Pamplona: Universidad de Navarra.

García-Valcarcel, A. (1999). El juego y las nuevas tecnologías. Revista Pixel Bit, 13.

Gardner, J.F., Nudler, S., e Chapman, M. (1997). Personal Outcomes as Measures of

Quality. Mental Retardation, 35 (4), 295-305.

Getzel, J. W., e Thelen, H. A. (1972). A conceptual framework for the study of the

classroom group as a social system. En A. Morrison e D. Mclntyre (Eds.), The

social psychology of teaching (pp. 17–34). Harmondsworth: Penguin.

Gil Pascual, J. A. (2006). Estadística e informática (SPSS) en la investigación descriptiva

e inferencial. 2ª Ed. Madrid: UNED.

Gil, T., e Feinstein, R. (1991). A critical appraisal of the quality of quality of life

measurement. JAMA, 272, 619-626.

Gilman, R., e Huebner, E.S. (2000). Review of life satisfaction measures for adolescentes.

Behaviour Change, 17(3), 178-183.

Giné, C. (2001a). Familia e intervención precoz. Orientaciones para la intervención del

psicopedagogo. En B. Del Rincón Igea, Presente y futuro del trabajo

psicopedagógico. Barcelona: Ariel.

Giné, C. (2001b). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo.

Barcelona: EDIUOC.

Gisbert, M. (1996). Recursos Educativos distribuídos: INTERNET. Power Science, 5, 19.

Gispert, E. (1997). La Moda tecnológica en la Educación: Los peligros de un Espejismo.

Revista Pixel Bit, 9.

Glasersfeld, E. V. (1991). Distinguishing the observer: An attempt at interpreting

Maturana. Methodologia 8, 57–68.

Goldstein, S., e Turnbull, A. (1982). Strategies to increase parent participation in IEP

conferences. Exceptional Children, 48 (4), 360-361.

Gómez, R., e Martínez, J. (2001). Internet … ¿para qué?: pensando las Tecnologías de

Información y Comunicación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. San

José: Fundación Acceso.

Gómez-Vela, M., e Verdugo, M.A. (2009). CCVA. Cuestionario de Evaluación de la

Calidad de Vida en Alumnos Adolescentes. Madrid: CEPE.

González Soto, A.P. (1994). Formación basada en las Nuevas Tecnologías. En F.

Blázquez, J. Cabero e F. Loscertales, (Coords.), En memoria de J.M. López-

Arenas. Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para la Educación

(pp. 243-256). Sevilla: Alfar.

Capítulo 9

Referencias bibliográficas

491

González, A. (2000). Nuevas Tecnologías y Formación Continua. Algunos Elementos

para la Reflexión. En J. Cabero (Coord.), Y continuamos Avanzando. Las Nuevas

Tecnologías para la Mejora Educativa. Sevilla: Editorial Kronos, S.A.

González, A. P. (2001). Perspectivas de futuro en la utilización de las nuevas tecnologías

en la formación ocupacional y de empresa. En J. Cabero, Las tecnologías de la

información y comunicación en la Universidad. Sevilla: MAD.

González, M. (1989). Usos de la clasificación internacional de deficiencias,

discapacidades y minusvalías (CIDDM). En Instituto Nacional de Servicios

Sociales (Ed.), Perspectivas de Rehabilitación Internacional (pp. 107-116). Madrid:

Autor.

Gónzalez-Torres, M.C., e Peralta, F. (2005). Autodeterminación y discapacidad:

antecedentes y estado actual de un nuevo paradigma en la educación especial.

En F. Peralta, M.C. González-Torres e C. Iriarte (Eds.), Podemos hacer oír su voz.

Claves para promover la conducta autodeterminada. Málaga: Aljibe.

Goode, D. A. (1990). Thinking about and discussing quality of life. En R.L. Schalock (Ed.),

Quality of life: Perspectives and issues (pp. 41-58). Washington, DC: American

Association on Mental Retardation.

Goode, D. A. (Ed.) (1994). Quality of life for persons with disabilities: International

perspectives and issues. Cambridge, Massachusetts: Brokline.

Gottfredson, L. S. (1997). Mainstream science on intelligence: An editorial with 52

signatories, history, and bibliography. Intelligence, 24 (1), 13-23.

Greenspan, S. (1979). Social intelligente in the retarded. En N.R. Ellis (Ed.), Handbook of

mental deficiency: Psychological theory and research (2ª. ed., pp. 1-89). Hillsdale:

Erlbaum.

Greenspan, S. (1981). Defining childhood social competence: A proposed working mode.

En B. K. Keogh (ed.), Advanced in special education, 3, (pp. 1-39). Greenwich: JAI

Press.

Greenspan, S. (1990). A redefinition of mental retardation based on a revised model of

social competence. Ponencia presentada na reunión anual da American

Association on Mental Retardation: Atlanta.

Gros, B. (2002). Constructivismo y diseño de entornos virtuales de aprendizaje. Revista

de Educación, 328, 225-247.

Gros, B. (2004). La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades.

Teoría de la educación (5). Extraído o 12 de Febreiro do 2009 dende

http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/

Guba, E. G., e Lincoln, Y. S. (1989). Fourth-generation evaluation. Newbury Park, CA:

Sage.

Capítulo 9

Referencias bibliográficas

492

Guralnick, M.J. (1998). Effectiveness of early intervention for vulnerable children: A

developmental perspective. American Journal on Mental Retardation, 102(4), 319-

345.

Guralnick, M.J. (Ed.) (1997). The effectiveness of Early Intervention. Baltimore: Paul H.

Brookes, Pub.Co.

Gutiérrez, M. (1996). ¿Por qué no utilizar la actividad física y el deporte como

transmisores de valores sociales y personales? Revista española de EF y

deportes, 3(1), 39-42.

Gutkin, T. B., e Conoley, J. C. (1990). Reconceptualizing school psychology from a

service delivery perspective: Implications for practice, training and research.

Journal of School Psychology, 28, 203-223.

Haes, J. C. J. M. (1988). Quality of life: Conceptual and Theoretical Considerations. En M.

Watson, S. Greer e C. Thomas (Eds.) Psychosocial Oncology (pp. 61-70). Oxford:

Pergamon Press.

Hagel, J., e Armstrong, A. G. (1997). Net gain: expanding markets trough virtual

communities. Boston: Harvard Business School Press.

Hahn, H., e Hegamin, A.P. (2001). Assessing scientific meaning of disability. Journal of

Disability Policy Studies, 12, 114-121.

Halpern, A.S. (1993). Quality of life as a conceptual framework for evaluating transition

outcomes. Exceptional Children, 59 (6), 486-498.

Harasim, L., Hiltz, S.R., Turoff, M., e Teles, L. (2000). Redes de aprendizaje. Guía para la

enseñanza y aprendizaje en Red. Barcelona: Gedisa.

Harmin, D., e Brim, O.G. Jr. (1980). Learning to be parents: Principles, programs and

Complementary

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AA. VV. (2002). El cambio en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, 319, 9-93.

ACPEAP, FaPaC, FAPAES y PCEI (2004). Conclusiones de las Jornadas sobre modalidades de inclusión escolar de los alumnos con discapacidad. Madrid: CEAPA.

Ainscow, M. (1999). Tendiéndoles la mano a todos los estudiantes. Algunos retos y oportunidades. EnM. A. Verdugo ; F. de Borja Jordán de Urríes (Coords). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Salamanca: Amarú.

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorarlas instituciones escolares. Madrid: Narcea.

Ainscow, M. (2005). Developing inclusive education systems: what are the levers for change? Journalof Educational Change, Vol. 6 (2).

Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva. Cuadernos de Pedagogía, 349, 78-83.

Ainscow, M. (1999). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.

Ainscow, M. y West, M. (2008). Mejorando las escuelas urbanas. Madrid: Narcea.

Ainscow, M., Southworth, G. y West, M. (1994). Creating the conditions for school improvement. London.David Fulton Publishers.

Ainscow, M., Echeíta, G. y Duk, C. (1994). Necesidades especiales en el aula. Aula, nº 31, 70-77.

Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2003). Understanding and developing inclusive practices in schools: a collaborative action research network. International Journal of Inclusive Education, 8 (2), 125-139.

Ainscow, M., Dowes, A.; Farrel, P. y Frankhan, J. (2004). Investigación-acción. Una propuesta para el desarrollo de prácticas inclusivas. Cuadernos de Pedagogía, 331, 54-59.

Aguado, T., Alvarez, B., Ballesteros B., Castellano, J. L., Cuevas, L., Gil Jaurena, I., Malik, B., Mata, P.,Sánchez García, M. y Téllez, J. A. (2000). Guía INTER: una guía práctica para aplicar la educaciónintercultural en la escuela. Institución coordinadora en España: Universidad Nacional deEducación a Distancia.

Allport, G. W. (1975). La personalidad. Su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder.

Alonso, P. y Rodríguez, P. (2004). Dos tutores en el aula. Cuadernos de Pedagogía, 331, 70-72.

Arias, M., Garza, T., González, L., Lago, J. y León, A. (2006). Los saberes de la experiencia:un acercamiento crítico a la educación intercultural y bilingüe. México: Universidad Autónoma de Chiapas.

Álvarez, B., Heras, G. y Pertíñez, J. (2009). La escuela como comunidad. Cuadernos de Pedagogía, 387, 66-69. Educational Research, 42(1), 1-11.

Álvarez Fernández, M. (2001). El liderazgo de los procesos de mejora. En Cantón Mayo, I. (coord.). Laimplantación de la calidad en los centros educativos: una perspectiva aplicada y reflexiva. Madrid: Editorial CCS.

Alvariño, C., Arbola, S., Brunner, J. J., Recart, M.O. y Vizcarra, R. (2000). Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. En Revista Paideia, 29, pp. 15-43

Alzate, R. (2003). Resolución de Conflictos. Transformación de la escuela. En E. Vinyamata (Coord.),Aprender del Conflicto. Conflictología y Educación (pp.47-60). Barcelona: Graò

Arnáiz, P. (2003). Educación Inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Arnáiz, P. (2005). Atención a la Diversidad. Programa curricular. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Apple, M. (1987). Educación y poder. Barcelona: Paidós.

Ararteko (2001). La respuesta a las necesidades educativas especiales en la CAPV. Bilbao: Ararteko.

Argyris, C. y Schön, D (1996), Organizational Learning II, MA, Addison Wesley

Arnaiz, P. (2004). La educación inclusiva: dilemas y desafíos. Educación, desarrollo y diversidad, 2 (7), 25-40.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Barkley, E., Cross, P. y Howell, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid, España: Ediciones Morata.

Barnett, L., Echeita, G., Escofet, N., Fernández, C., Guix, M. D., Jiménez, J. R., lópez, G., Lloret, F., Bennis, W. (1999). “The end of leadership”, citado por Bolívar, Antonio. “Liderazgo, mejora y centros educativos”. Trabajo presentado en la VIII Reunión del Grupo ADEME (Asociación para el Desarrollo y Mejora de la Escuela), celebrada en julio de 1995 en Madrid. En A. Medina (coord.). (1997). El liderazgo en educación. Madrid: UNED

Blank, W. (1997). Authentic instruction. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connectinghigh school to the real world (pp. 15–21). Tampa, FL: University of South Florida. (ERIC

Bolívar, A. (1996). Cultura Escolar y Cambio Curricular. España: Universidad de Granada.

Bondine, R. J. y Crawford, D. K. (1998). The Handbook of conflict resolution education. San Francisco: Jossey-Bass

Booth, T. & Ainscow, M. (Eds.). (1998). From Them To Us: An International Study of Inclusion in Education.London: Routledge.

Booth, T. (2006). Manteniendo el futuro con vida; convirtiendo los valores de la inclusión en acciones. En M.A. Verdugo y F.B. Jordán de Urríes (Coords.), Rompiendo inercias. Claves para avanzar. (pp.211-217). Salamanca: Amarú.

Booth, T. y Ainscow, M. (2000). (Trad. de Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. (Index for Inclusión) Desarrollando elaprendizaje y la participación en las escuelas. España: Consorcio Universitario para la EducaciónInclusiva.

Booth, T. y Ainscow, M. (2005). Guía para la Evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Bilbao: Servicio Central de publicaciones del Gobierno Vasco

Booth, T., Ainscow, M. y Kingston, D. (2006). Index for Inclusion: developing play, learning and participation in early years and childcare. CSIE: Bristol, UK [Traducción y adaptación al castellano de F.González-Gil, M. Gómez-Vela y C. Jenaro. (2007). Index para la Inclusión: Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil. Universidad de Salamanca].

Booth, T. y Ainscow. M. (2002, 2ªed). Index for inclusion. Developing learning and participation in schools. Manchester: CSIE [Traducción al castellano de A. L. López, D. Durán, G. Echeita, C.Giné, E. Miquel y M. Sandoval. Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid:Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva].

Booth, T., Nes, K. y Stromstad, M. (Eds.) (2003). Developing inclusive teacher education. Londres: Routledge Falmer.Castell, M. (1994-1998). La era de la información. Vol. I-II-III. Madrid: Alianza.

Booth, T., Ainscow, M. y Kingston, D. (2006). Index for Inclusion: developing play, learning and participationin early years and childcare. CSIE: Bristol, UK [Traducción y adaptación al castellano de F.González-Gil, M. Gómez-Vela y C. Jenaro. (2007). Index para la Inclusión: Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil. Universidad de Salamanca].

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1977, 1970). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia

Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós

Campo, A. (2001). Convivencia y organización escolar. Cuadernos de Pedagogía, 304, 30.

Camps, V. (1990). Virtudes públicas. Madrid: Espasa Calpe.

Camps, V. (1994). Los valores de la educación. Madrid: Anaya.

Carbonell, F. (2006). L’Omar i l’Aixa (Omar y Aixa). Socialización de los hijos e hijas de familias marroquíes.Vic: Editorial Eumo / Fundación Jaume Bofill.

Carbonell, F. (2006). La Acogida. Vic: Editorial Eumo / Fundació Jaume Bofill.

Carrasco, S. (Coord.) y otros (2004). Inmigración, contexto familiar y educación. Bellaterra: ICE-UAB.

Carrillo, I. (Coord.) (2005). Diez valores para el S.XXI: Barcelona: CISSPRAXIS.

Casanova, Mª A. (1998). La organización escolar al servicio de la integración. Cuadernos de Pedagogía, 269, 50-54.

Casanova, M. A. (1992). La evaluación, garantía de calidad para el centro educativo. España: Edelvives, Aula Reforma. Capítulos 2-3 p. 31. En: Gestión Institucional. Selección Bibliográfica II. Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Programación y Evaluación Educativa. Dirección Nacional de Formación, Perfeccionamiento y Actualización Docente. Programa Nacional de Capacitación en Organización y Gestión para Equipos de Conducción. 1997-1998.

Castells, M. y Font, J. (1998). Un centro de recursos abierto. Cuadernos de Pedagogía, 269, 59-63.

Collasos, C. A., Guerrero, L., & Vergara, A. (2001). Aprendizaje colaborativo: un cambio en el rol del profesor. www.dcc.uchile.cl/luguerre/papers/CESC-01.pdf.

Cortés, A. (2004). Estilos de Liderazgo y Motivación Laboral en el Ambiente Educativo. Revista de Ciencias Sociales, Vol. IV, Número 106. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica

CREA (1995-1998). Habilidades comunicativas y desarrollo social. Dirección General de la Investigación Científica y Técnica. Ministerio de Educación y Ciencia.

CREA (2007). Comunidades de Aprendizaje. Barcelona: Universitat de Barcelona.

CREA (1998). Comunidades de Aprendizaje: propuesta educativa igualitaria en la sociedad de la información. Aula de Innovación Educativa, 72, pp. 49-51. Barcelona: Graó.

Cuevas, M. y Díaz, F. El liderazgo educativo en centros de secundaria. Un estudio en el contexto multicultural de Ceuta. En Revista Iberoamericana de Educación, 37/2; 10-12-

Darling-Hammond, L. (2001). El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos. Barcelona: Ariel.

Davis, G. A. y Thomas, M. A. (1992). Escuelas eficaces y profesores eficaces. Madrid: La Muralla

Duk, C. La inclusión educativa permite el desarrollo de prácticas escolares más efectivas. En: EDUCARED. Actualidad educativa.

Delgado, W. (2007). Inclusión: Principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano. Revista Educación, 31 (2), 45-58.

De Haro, R. (1999). La riqueza de la Diversidad Cultural en los Centros Educativos. Facultad de Educación: Universidad de Murcia

Delors, J. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. La Educación Encierra un Tesoro. Ediciones UNESCO.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana-UNESCO

Delval, J. (1983). Crecer y pensar. Barcelona: Laia.

De Lucas y Murillo de la Cueva, F. (2003). Comunicación política y liderazgo: la dimensión estéticoexpresivade la política postmoderna. En Saberes. Vol. 1, 2003. España: Universidad Alfonso X El Sabio. www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es:ART0000019443

Díaz Aguado, Mª J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela.Psicothema, 4, 549-558

Dickinson, K. P., Soukamneuth, S., Yu, H. C., Kimball, M., D’Amico, R., Perry, R. y otros (1998). Providingeducational services in the Summer Youth Employment and Training Program [Technicalassistance guide]. Washington, DC: U.S. Department of Labor, Office of Policy & Research. (ERIC)

Domènech, J. (2009). Escuelas de nueva creación. Cuadernos de Pedagogía, 387, 52-57.

Dyson, A. (2000). Questioning, Understanding and Supporting the Inclusive School. En H. Daniels (Ed.) Special Education Re-formed. Beyond Rhetoric? (pp. 85-100). Londres: Falmer Press.

Durán, D. y Miquel, E. (2003). Cooperar para enseñar y aprender. Cuadernos de Pedagogía, 331, 73-76.

Echeita, G. (2007). Educación para la inclusión. Educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.

Echeita, G. (2004). ¿Por qué Jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano?. Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos. Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. 12 (2), 30-42.

Echeíta, G. (2004). Igualdad en la diversidad. Cuadernos de Pedagogía, 331, 49-53.

Echeíta, G. (2008). Insclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto”. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 6, nº 2, 9-18.

Echeita, G. y Simón, C. (2007). La contribución de la educación escolar a la calidad de vida de laspersonas con discapacidad. Ante el desafío de su inclusión social. En R. de Lorenzo y L.C. Pérez Bueno (Dirs.), Tratado sobre discapacidad (pp. 1103-1133). Navarra: Aranzadi.

Echeita, G.,Verdugo, M. A., Sandoval, M., Simón, C., López, M., González-Gil, F. y Calvo, M. I. (2008). La opinión de FEAPS sobre el proceso de inclusión educativa. Siglo Cero, 39 (4), 26-50.

Echeita, G., Ainscow, M., Alonso, P., Durán, D., Font, J., Marín, N., Miquel, E., Parrilla, A., Rodríguez, P. y Sandoval, M. (2004). Educar sin excluir. Modelos y apoyos para avanzar hacia una educación más inclusiva. Cuadernos de Pedagogía, 33, 50-53.

Elmore, R. F. (1990). Restructuring schools. Oackland, CA: Jossey-Bass.

Elboj Saso, C. (2005). Comunidades de Aprendizaje: Educar desde la Igualdad de Diferencias. Zaragoza:Gobierno de Aragón. Colección Pedro Aranda Borobia.

European Foundation for Quality Management (1995). Autoevaluación: Directrices. Madrid: Club de Gestión de la Calidad.

Farell, P., Dyson, A., Polat, F., Hutcheson, G. & Gallannaugh, F. (2007). Inclusion and achievement inmainstreaming schools. European Journal of Special Needs Education, 22 (2), 131-146.

Fernández Batanero, J. M. (2000). Tejiendo una tela de araña entre todos los alumnos: un currículumpara la diversidad. Agenda Académica, 7 (1), 17-26.

Fernández, A. (2003). Educación Inclusiva: Enseñar y Aprender entre la Diversidad. Revista DigitalUmbral 2000, 13. http//www.portal.perueduca.edu.pe/basicaespecial/artculos/art01_01-09-06.pdfForo Mundial de Educación para Todos (2000). Marco de Acción de Dakar de Educación para Todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. Dakar, Senegal, 26-28 de abril del 2000. París: UNESCO.

Fernández Enguita, M. (1990). La escuela a examen. Madrid: Eudema.

Fernández Enguita, M. (1990). La cara oculta de la escuela. Madrid: Siglo XXI.

Fernández, J., Medina, J.F. y Garro, J. (1998). Una herramienta para la inclusión de alumnos/as con necesidades educativas especiales: El aprendizaje cooperativo. Aula, 10, 275-283.

Ferreiro, R. (2007). Nuevas alternativas de aprendizaje y enseñanza. Sevilla, España: Editorial Trillás.

Ferreiro, R. y Calderón, M. (2000). El ABC del aprendizaje cooperativo. México: Editorial Trillas.

Fink, D. y Stoll, L. (2000). Promover y mantener el cambio. Cuadernos de Pedagogía 290, 78-81.

Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.

Flecha, R. (2003). Escuelas de éxito: la participación educativa. Collicott, J. (1991). Implementing Multi-level Instruction: Strategies for Classroom Teachers. En G.L. Porter y D. Richler, (Eds.) Changing Canadian Schools: Perspectives on Disability and Inclusion.Toronto, Ontario: G. Allan Roeher Institute

Flecha, R. y Puigvert, L. (1999). Aportaciones de Paulo Freire a la Educación y la Ciencias Sociales.Revista Interuniversitaria, 33, 21-28.

Flecha, R. y Larena, R. (2008). Comunidades de Aprendizaje. Sevilla: Fundación ECOEM. Colección Foro Educación.

Font i Roura, J. (2004). Escuelas que se ayudan. Cuadernos de Pedagogía, 331, 63-65.

Gairín, J. y Darder, P. (Coord.) (2000). Organización y Gestión de Centros Educativos. Barcelona: Praxis.

Galgano, A. (1993). Calidad Total. Madrid: Díaz Santos.

Galgano, A. (1995). Los siete instrumentos de la Calidad Total. Manual operativo. Madrid: Díaz Santos.

Gallego, C. (2002). El apoyo entre profesores como actividad educativa inclusiva. Revista de Educación, 327, 83-105.

García Hoz, V. (1985). Principios de Pedagogía Sistemática. Madrid: Rialp.

García Hoz, V. y Medina, R. (1987). Organización y gobierno de los centros educativos. Madrid:Rialp.

García Carrasco, J. y García del Dujo, Á. (1996). Teoría de la Educación I. Salamanca: Editorial Universidad de Salamanca.

Gentile, P. (2001). Un zapato perdido. Cuadernos de Pedagogía, 308, 24-30.

Gento Palacios, S. (1995). El liderazgo pedagógico en un modelo de calidad institucional. En Organizacióny Gestión Educativa, 3, pp. 14-19

Giné, C. (1994). El estado de la cuestión. Cuadernos de Pedagogía, 263, 44-50.

Giné, C. (2001). Inclusión y Sistema Educativo. III Congreso La Atención a la Diversidad en el SistemaEducativo. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad(INICO).

Giné, C. (2004). La Declaración de Salamanca sobre necesidades educativas especiales 10 años después. Valoración y prospectiva desde Cataluña. En G. Echeita y M. A. Verdugo, La Declaración de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales 10 años después. Valoración y Prospectiva, (pp. 49-55). Salamanca: Publicaciones INICO.

González, M. T. (2008). Diversidad e Inclusión Educativa: Algunas Reflexiones sobre el Liderazgo en el Centro Escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (2), 82-99.

González Licini, F. (1992). Educación en valores y diseño curricular. Madrid: Alhambra

Hernández, F. (1998). Repensar la función de la Escuela desde los proyectos de trabajo, Patio, Revista Pedagógica, 6, 26-31.

Hersey, P. y Blanchard, K. H. (1977). The Management of Organizational Behaviour. Englewood Cliffs, CA: Prentice Hall.Improving School Leadership Activity. Education and Training Policy Division.

Hopkins, D. y West, M. (1994). Teacher development and school improvement. En D. Welling (ed.), Teachers as leaders. Indiana: Phi Delta Kappa.

Hopkins, D., Ainscow, M. y West, M. (1994). School Improvement in a Era of Change. Londres, UK: Cassel.

Hopkins, D., Ainscow, M. y West, M. (1996). Improving the Quality of Education for All: Progress and Challenge. Londres, UK: Fulton.

Hopkins, D., Ainscow, M. y West, M. (2001). Crear las condiciones para la mejora escolar. Madrid: Narcea.

Huguet Comelles, T. (2006). Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Barcelona: Graó.

Imbernón, F. (1999). La educación del siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Barcelona, España: Graó.

Jangira, N. K. (1995). Rethinking teacher education. Prospects, 25 (2), 261-272.

Jaussi, Mª L. (Coord.) (2003). Comunidades de Aprendizaje en Euskadi. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia (Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco).

Johnson, D., Johnson, R., & Johnson, E. (1999). Los nuevos círculos del aprendizaje. La cooperación en el aula y la escuela. Argentina: Editorial AIQUE.

Jones, T. S. y Kmitta, D. (2000). Does it work? Washington: CREnet

Kotter, J. y John, P. (2001). Lo que de verdad hacen los líderes. Harvard Business Review-Liderazgo. Ed. Deusto.

Levin, H. (1993). Learning from accelerated schools. En J.H. Block, S.T. Everson y T.R. Guskey (Eds.), Selecting and integrating school improvement programs. New York: Scholastic Books.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Lieberman, A., Hargreaves, A., Fullan, M. & Hopkins, D. (eds). (1998). Internacional Handbook of Educational Change. Dordrecht–Boston– London: Kluwer, 2 vols. En: http://books.google.co.cr/books?id=kcxQxl0BCbkC&printsec=frontcover&hl=en&source=gbs_navlinks_s

Lou, M. A. & López, N. (1998). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Madrid, España:Ediciones Pirámide

Marcelo, C. y Estebaranz, A. (1999). Cultura escolar y cultura profesional: los dilemas del cambio. En Educar, 24, p. 49.

Marchesi, A., Martín, E., Echeita, G., Babío, M., Galán, M., Aguilera, M. J. y Pérez, E. (2003). Situación del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en la Comunidad de Madrid. Madrid: Informe de Investigación presentado al Defensor del Menor de la Comunidadde Madrid http://www.dmenormad.es

Martínez, B. (2005). Las medidas de respuesta a la diversidad: posibilidades y límites para la inclusión escolar y social. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 1(1), 1-31.

http://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART2.pdf

Marchesi, A. (2006). III Seminário Nacional de Formação de Gestores e Educadores. Ensaios Pedagógicos.Escuelas Inclusivas: una apuesta por la calidad de la enseñanza. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Especial. BrasíliaMarín, N. y Soler, M. (2002). Una comunidad de aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía, 311, 60-62.

Marchioni, M. (1989). Planificación social y organización de la comunidad. Madrid: Popular.

Marina, J. A. (2001). Profesores para un mundo ultramoderno. Cuadernos de Pedagogía, 304, 18-21.

Maté, M., Martín, M., Mir, C., Ojea, M., Pujolás, P., Redó, M., Rué, J., Serra, P., Solsona, N. (2003). Motivación, tratamiento de la diversidad y rendimiento académico. El aprendizaje cooperativo. Caracas, Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo

Meléndez, L. (2003). La inclusión escolar del alumno con discapacidad intelectual. Colombia:GLARP.

Meléndez, L. (2005). La Educación Especial en Costa Rica. Fundamentos y Evolución. Costa Rica: EUNED.

Miñana Blasco, C. (2002). Producción y circulación del conocimiento en el campo de la política educativa y la gestión en América Latina. Extraído el 1 de enero de 2008 desde http://www.unal.edu.co/red/docs/Estado_del_arte_Gestion_y_politica_educativa.pdf.

Morollón, M. (2001). Una panorámica sobre la convivencia en los centros. Cuadernos de Pedagogía, 304, 42-44.

Mosterín, J. (1994). Filosofía de la cultura. España: Alianza Universidad.

Muñoz, H. (2002). Educación escolar indígena en México: desde el indigenismo a la interculturalidadinstitucional. México: UNESCO

Murillo, J. (2006). Una Dirección Escolar para el Cambio: Del Liderazgo Transformacional al Liderazgo Distribuido. Reice. En Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, año/Vol. 4, número monográfico Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar Madrid, España. http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art2.pdf.

Murillo Torrecilla, F. J. (2003). El movimiento teórico-práctico de Mejora de la Escuela. Algunas lecciones aprendidas para transformar los centros docentes. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 1, nº 2, 1-22.

Myers, K. (1996). School improvement in practice: schools make a difference project. London: Falmer Press.

Narodowski, M. (2008). La inclusión educativa. Reflexiones y propuestas entre las teorías, las demandas y los slogans. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE ), Vol. 6, 2.

Novak, J. (1988).Teoría y práctica de la educación. Madrid: Alianza Universidad

Ortiz, M. C. (2000). Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y mañana. Siglo Cero, 31(1) 5-11.

Ovejero, A. (1992). Aprendizaje cooperativo e integración escolar. En Ovejero (Ed.), Aprendizaje Cooperativo. Barcelona: P.P.U.

Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2008). La Educación Inclusiva: el camino hacia el futuro. Documento de referencia de la cuadragésima octavareunión de la Conferencia Internacional de Educación, noviembre, Ginebra.

Parés, M. y Juliá, M. (2009). La acogida: un espacio creativo. Cuadernos de Pedagogía, 387, 58-61.

Parrilla, A. (2007). El desarrollo local e institucional de proyectos educativos inclusivos. Perspectiva CEP, 14, 17-31.

Parrilla, A. (2007). Inclusive Education in Spain: a view from inside. En L. Barton y F. Amstrong (Eds.) Policy, Experience and Change: Cross Cultural Reflections on Inclusive Education. Dordrecht: Springer.

Parrilla, A. (1996). Apoyo a la escuela: un proceso de colaboración. Bilbao: Mensajero.

Parrilla, A. y Daniels, H. (1998). Creación y desarrollo de grupos de apoyo entre profesores. Bilbao:Mensajero.

Parrilla, A. (2004). Grupos de apoyo entre docentes. Cuadernos de Pedagogía, 331, 66-69.

Payet, J. P. (1997). Collèges de banlieue. Paris: Armand Colin/Masson

Pearpoint, J. & Forest, M. (1992). Foreword. In: S. Stainbach, & W. Stainbach, (Eds.). Curriculum Considerations in Inclusive Classrooms. Facilitating Learning for All Students, (pp. XV-XVIII). Baltimore:Paul Brookes.

Peralta Ortiz, Mª. D. (2001). Instrumentos para la Gestión de Calidad en los centros educativos. En R. Pérez Juste, F. López Rupérez, Mª D. Peralta, y P. Municio. Hacia una educación de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación (Cap.3). Madrid: Narcea.

Pérez Gómez, A (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

Pérez Juste, R. (1997). La educación en valores en el marco curricular. En VV.AA., La educación en valores. Madrid: PPC.

Pérez Juste, R. (2001). La calidad de la Educación. En R. Pérez Juste, F. López Rupérez, Mª D. Peralta, y P. Municio. Hacia una educacion de calidad. Gestión, instrumentos y evaluación (Cap. 1). Madrid: Narcea.

Petrus, A. (1997). Pedagogía Social. Barcelona: Ariel Educación

Ponce, Aníbal. (1979). Educación y lucha de clases. México, Ediciones de Cultura Popular.

Pont, B., Nusche, D. y Hopkins, D. (2006). Improving School Leadership: Policy and practice. Organization for Economic Co-Operation and Development (OECD)/Improving School Leadership Activity. Education and Training Policy Division. www.oecd.org/edu/schoolleadership

Porter, G. (2005). Puesta en práctica de la educación Inclusiva. Material no publicado, preparado para el seminario “Levantar las barreras para el aprendizaje y la participación: construyendo una escuela inclusiva”, organizado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

Pujolás, P. (1999). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la ESO. Revista de Educación Especial, 26, 43-98.

Ramos, J. L. (2008). Reformas, investigación, innovación y calidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 46 (2), 1-12.

Rodríguez, C. y Vázquez, L. E. Liderazgo contemporáneo. Programa de actualización de habilidadesdirectivas. México: ITESO, Universidad de Colima.

Rojas, A. y Gaspar, F. (2006). Bases del liderazgo en Educación 1. Colección Líderes escolares, un tesoro para la educación. Chile: OREALC/UNESCO.

Rosales, M. (2000). ¿Calidad sin Liderazgo?. En Revista Digital de Educación y tecnología EducativaContexto Educativo. Número 7-Mayo

Ross Epp, J. y Wastkinson, A. M. (1999). La violencia en el Sistema Educativo. Madrid: La Muralla.

Ruiz, C. (2003). Educación Intercultural. Una visión crítica de la cultura. España: Octaedro

San Fabián Moroto, J. L. (1996). El centro escolar y la comunidad educativa. Revista de Educación,309, 195-215.

Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel

Slavin, R. E., Madden, N. A., Dolan, L. J., Wasik, B. A., Ross, S., Smith, L. y Dianda, M. (1996). Successfor all: a summary of research. Journal of Education for Students Placed at Risk, 1 (1), 41-47.

Snow, J. y Forest, M. (1987). Circles. En M. Forest (Ed.). More education integration (pp. 169-176). Downsviewe, Ontario: G. Allan Roeher Institute.

Stainback, S & Stainback, W. (1992). Curriculum Considerations in Inclusive Classrooms: FacilitatingLearning for All Students. Baltimore: P. Brookes Publishing.

Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.

Stoll, L. y Fink, D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona: Octaedro.

Swadener, E. B., Gudinas, R. A. y Caiser, R. B. (1988). Parent pespectives: an activity to sensitize teacher to cultural, religious and class diversity. Journal of School Social Work, 2 (2), 1-7.

Teddlie, C. Y Stringfield, S. (1993). Schools make a difference: lessons learned from a ten-year study of school effects. New York: Teachers College Press.

Teixidó, J. (2009). La acogida al profesorado de nueva incorporación. Barcelona: Graó

Thomas, G., Walker, D. y Webb, J. (1998). The making of the Inclusive School. London: Routledge.

Torrego, J. C. (2001). Modelos de regulación de la convivencia. En Cuadernos de Pedagogía, 304, 22-28.

Torrego, J. C. (Coord.). (2000). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para laformación de mediadores. Madrid. Narcea.

Torres, R. M. (1998). Comunidad de Aprendizaje: Una Iniciativa de la Fundación Kellogs para América Latina y el Caribe. Novedades Educativas, 94. Buenos Aires.

Torres, R. M. (2000a). Una década de Educación para todos: La tarea pendiente. Madrid: Ed. Popular.

Trabal, A. (2009). Formación compartida. Cuadernos de Pedagogía, 387, 70-72

UNESCO. (1994). Informe Final Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Marco de Acción y Declaración de Salamanca. París: UNESCO/MEC.

UNESCO (1994). Declaración de Salamanca. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y calidad. Madrid: UNESCO/Ministerio de Educación y Ciencia

UNESCO (2001). Declaración Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural. Adoptado por la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, Noviembre, París.

UNESCO (2002). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.

UNESCO (2003). Superar la exclusión mediante planteamientos integradores en la educación. Un desafío, una visión. Documento conceptual.

UNICEF/Gobierno de Chile (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Santiago de Chile: UNICEF

Uribe, M. (2005). El liderazgo docente en la construcción de la cultura escolar de calidad. Un desafíode orden superior. En OREALC/UNESCO/Revista PRELAC Nº1, Año 1

Venegas, M. E. (2009). ¿Cómo se forman los docentes para las escuelas en Centroamérica y República Dominicana? Consolidación de las Acciones de Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes para la Educación Primaria en Centroamérica y República Dominicana. San José, Costa Rica:Editorama, S.A.

Verdugo, M. A. y Parrilla, A. (2009). Presentación. Aportaciones actuales a la inclusión educativa. Revista de Educación, 349, 15-22.

Vicente Prados, M. (1997). El asesor de proceso y crítico ante los nuevos retos que se avecinan, Conceptos de educación, 2, 103-121.

Vitello, S. y Mithaug, D. E. (Eds.) (1998). Inclusive Schooling. National and International Perspectives. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Vlachou, A. (2004). Education and inclusive policy-making: implications for research and practice. International Journal of Inclusive Education, 8 (1), 3-21.

VV.AA. (1998). Una escuela efectiva para todos. Cuadernos de Pedagogía, 269, 64-68.

VV.AA. (2006). Transformando la escuela: Comunidades de Aprendizaje. Barcelona: Graó

VV.AA. (2009a). Dar tiempo al tiempo. Cuadernos de Pedagogía, 387, 62-65.

VV.AA. (2009b). Para un aprendizaje vivo y un currículo integrado. Cuadernos de Pedagogía, 387, 73-75.

Waters, T., Marzano, R. J. y McNulty, B. (2003). “Balanced leadership: what 30 years of research tellsus about effect of leadership on student achievement”. Documento de trabajo McREL, Colorado(EEUU).

Wilson, J. (1992). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Madrid: MEC.

Wolfensberger, W. (1972). The principle of normalization in human services. Toronto: National Instituteon Mental Retardation

York, J., Giangreco, F., Vandercook, T. y Macdonald, C. (1999). Celebrar la diversidad, crear comunidad.En S. Stainback y W. Stainback, (Ed.). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.

Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.