Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Evaluación e intervención psicológica en dificultades de aprendizaje Código 652438023
Titulación
Mestrado Universitario en Psicoloxía Aplicada
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinador/a
Freire Rodríguez, Carlos
Correo electrónico
carlos.freire.rodriguez@udc.es
Profesorado
Freire Rodríguez, Carlos
Correo electrónico
carlos.freire.rodriguez@udc.es
Web
Descripción general Nesta materia preténdese estudar desde un plano teórico-práctico as principais características das dificultades de aprendizaxe. Preténdese que o alumnado adquira as competencias psicopedagóxicas necesarias para unha axeitada avaliación e intervención neste eido.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Reconocer y respetar la diversidad humana y comprender que las explicaciones psicológicas pueden variar a través de poblaciones y contextos.
A2 Saber identificar los factores personales, psico-sociales y/o educativos que pueden poner en riesgo a salud de las personas.
A3 Ser capaz de elaborar un informe científico que implique definir un problema de investigación, las hipótesis y variables asociadas, así como definir el diseño, la muestra y su modo de selección, las herramientas de recogida de datos y su consecuente análisis y discusión.
A4 Ser capaz de lograr un adecuado nivel de comprensión de la demanda del destinatario en cada situación o contexto de aplicación.
A5 Ser capaz de realizar una evaluación psicológica en el contexto de una investigación científica.
A6 Saber como especificar la demanda y los objetivos del caso, y en función de ellos, recoger la información.
A7 Saber realizar un seguimiento sobre un caso eligiendo objetivos pertinentes y realistas.
A8 Conocer las bases para establecer hipótesis respecto de un caso concreto y, a partir de las mismas, saber deducir enunciados contrastables.
A9 Conocer los métodos y técnicas cuantitativos y cuasi-cuantitativos de recogida de información en psicología aplicada.
A11 Conocer las limitaciones y restricciones de todo tipo (personales, sociales, económicas,éticas, etc.) que tiene la investigación científica y técnica.
A12 Adquirir un conocimiento teórico básico sobre el estado del arte en las diferentes áreas implicadas en la psicología aplicada.
A13 Conocer y ser capaz de utilizar los diferentes modelos, teorías, métodos y técnicas de evaluación e intervención que son específicos de los distintos ámbitos de la investigación en Psicología Aplicada y desarrollar una actitud crítica propia del espíritu científico.
A14 Ser capaz de analizar la documentación bibliográfica necesaria para un trabajo de investigación.
A15 Ser capaz de analizar críticamente las publicaciones científicas.
A16 Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para la exposición y defensa de un trabajo de investigación.
A17 Ser capaz de comunicar los resultados de una investigación.
A18 Mostrar un compromiso ético y profesional con respeto a las responsabilidades cívicas, sociales y globales.
A20 Conocer los distintos modelos de evaluación e intervención en el ámbito de la Psicología Social Aplicada.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Capacidad de organización y planificación.
B4 Trabajo en un contexto internacional.
B5 Habilidades en las relaciones interpersonales.
B10 Motivación por la calidad.
B11 Resolución de problemas.
B14 Habilidades interpersonales.
B15 Capacidad de trabajar con un equipo interdisciplinario.
B16 Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
B17 Valoración de la diversidad y de la multiculturalidad.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Saber da diversidade humana, do recoñecemento da sua riqueza para a vida, dos plantexamentos dunha vida para todos e todas, donde dar e recibir axuda coa intención de crear un mundo de valores persoais e humanos AI1
AI2
AI3
AI4
AI6
AI7
AI8
AI9
AI11
AI12
AI14
AI15
AI16
AI17
AI18
AI20
BI1
BI2
BI5
BI10
BI11
BI14
BI15
BI16
BI17
CM1
CM2
CM5
CM6
1. Capacidade para xestionar o coñecemento e a información actualizados e coherentes sobre investigación e intervención psicoeducativas en contextos e escenarios diversos funcionalmente. 2. Capacidade crítica para levar a término reflexións neste ámbito, con precisión conceptual e rigor. 3. Competencias para detectar, previr e intervir para favorecer o desenvolvemento e a aprendizaxe en persoas con diversidad funcional procurando a súa autodeterminación e calidade de vida. 4. Capacidades para avaliar e intervir en procesos e prácticas psicoeducativas en aras de promover e mellorar o desenvolvemento psicolóxico integral de persoas de tódalas idades, os procedementos psicoeducativos utilizados e o funcionamento de grupos e institucións educativas. 5. Competencias para recoller datos, analizar, intervir e investigar/intervir sobre procesos psicolóxicos relacionados coa aprendizaxe; en contextos familiares e escolares. AI1
AI2
AI4
AI5
AI6
AI9
AI11
AI14
AI17
AI18
AI20
BI4
BI5
BI10
BI11
BI14
BI15
BI16
BI17
CM1
CM2
CM3
CM5
CM6
Recoñecer e respectar a diversidade humana e comprender que as explicacións psicolóxicas poden variar a través de poboacións e contextos. Ser capaz de lograr un adecuado nivel de comprensión da demanda do destinatario en cada situación ou contexto de aplicación. Ser capaz de analizar a documentación bibliográfica necesaria para un traballo de investigación. Coñecer os métodos e técnicas cuantitativos e case-cuantitativos de recollida de información en psicoloxía aplicada. Coñecer e ser capaz de utilizar os diferentes modelos, teorías, métodos e técnicas de avaliación e intervención que son específicos dos distintos ámbitos da investigación en Psicoloxía Aplicada e desenvolver unha actitude crítica propia do espírito científico. Ser capaz de elaborar un informe científico que implique definir un problema de investigación, as hipóteses e variables asociadas, así como definir o deseño, a mostra e o seu modo de selección, as ferramentas de recollida de datos e a súa consecuente análise e discusión. Capacidade de organización e planificación. Capacidade de aplicar os coñecementos á práctica. Habilidades nas relacións interpersoais. Valorar críticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. AI5
AI6
AI7
AI13
AI14
AI15
AI16
AI17
AI18
BI1
BI2
BI5
BI10
BI11
BI14
BI15
BI16
BI17
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6

Contenidos
Tema Subtema
1. EL PROCESO DE ANÁLISIS DE VARIABLES CONTEXTUALES Y PSICOLÓGICAS INTERVINIENTES EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. 1.1. Concepto y características de las dificultades de aprendizaje
1.2. Niveles de explicación y variables definitorias
2. CATEGORIAS, FACTORES GENERALES INCIDENTES, PROCESO GENERAL DE EVALUACION E INTERVENCION PSICOLÓGICA EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.
2.1. El proceso de evaluación e internvención y concepciones actuales en las dificultades de aprendizaje.
2.2. Concepciones actuales y contemporáneas de la intervención en las dificultades de aprendizaje.
3. PRÁCTICAS EN TRASTORNOS O DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Y LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE CALIDAD 3.1. Principios actuales de evaluación y atención en los trastornos de aprendizaje.
3.2 Aplicación de estos principios y evaluación continuada.
3.3. La elaboración de informes psicológicos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba mixta A1 A11 A20 B2 B4 C4 C6 6 19 25
Trabajos tutelados A18 A9 B11 B15 B17 C3 C5 10 14 24
Aprendizaje colaborativo A8 A15 A17 B5 B10 B14 C1 C2 0 2 2
Estudio de casos A2 A3 A4 A6 A7 A16 B1 10 0 10
Lecturas A4 A14 A17 B11 C1 6 0 6
Discusión dirigida A5 A12 A13 A14 B16 C3 3 0 3
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba mixta Sirve para evaluar la comprensión y dominio de los contenidos teórico-prácticos adquiridos a lo largo del curso. Consistirá en una prueba escrita con preguntas tipo test y preguntas abiertas de respuesta breve.
Trabajos tutelados Se realizarán varios trabajos dirigidos enfocados a la evaluación e intervención en las dificultades de aprendizaje.
Aprendizaje colaborativo El campo profesional e investigador de la internveión y evaluación implica un reconocimiento a la inter y multidisciplinaridad; es por este motivo que el trabajo en equipo, el desarrollo de actitudes y habilidades para actuar en este ámbito obliga a plantearse ciertas habilidades y actitudes de aprendizaje permanente y creativa; en el ámbito actual es necesario recurrir al aprendizaje creativo, a aprender con y de los demáss, por lo que el aprendizaje colaborativo tiene que ser un ámbito continuo de entrenamiento y estimulación; aprender de los demás es la única vía posible para mejorar en este campo, así como de permitir un continuo aprendizaje imprescindible cuando se trata de ayudar o de poder prestarle atención a otra persona.
Estudio de casos Sobre los contenidos de los temas se analizarán casos con objeto de proceder a su análisis y estudio, en el que se solicitará comunicación funcional, rigor y empatía.
Lecturas Se realizarán lecturas de artículos y monografías sobre contenidos específicos de la materia.
Discusión dirigida La discusión como dinámica de grupos permite elaborar, reestructurar o crear nuevos esquemas de conocimiento, por lo que el protagonismo de las personas debe ser máximo en cuanto a las anteriores estrategias.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prueba mixta
Descripción
Cada alumno/a podrá, en las horas de tutoría, plantear cuantas posibles dificultades se le presenten a la hora de la compresión y resolución de los temas del programa, de tal modo que el profesor pueda ayudar a resolver.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Discusión dirigida A5 A12 A13 A14 B16 C3 Se evaluará la participación, el interés, el esfuerzo por el aprendizaje así como la capacidade de tomar decisiones, participar en la búsqueda de soluciones, contestar y responder de forma constructiva y crítica. 10
Trabajos tutelados A18 A9 B11 B15 B17 C3 C5 Se realizarán diversas prácticas de evaluación e intervención en relación a las diferentes dificultades de aprendizaje estudiadas durante el curso. 20
Prueba mixta A1 A11 A20 B2 B4 C4 C6 Se trata de una prueba escrita con preguntas tipo test de opción múltiple y preguntas abiertas de respuesta breve sobre los contidos teóricos abordados a lo largo del curso. 50
Aprendizaje colaborativo A8 A15 A17 B5 B10 B14 C1 C2 El aprendizaje continuo, el desarrollo de habilidades de ayuda, el aprendizaje creativo, la empatía y la calidad del aprendizaje serán evaluados de forma continuada a lo largo del período de clase. 10
Lecturas A4 A14 A17 B11 C1 A lo largo del curso el profesor irá señalando algunas lecturas obligatorias para su análisis en el aula. 10
 
Observaciones evaluación

OPCIÓN A

Alumnado con dedicación completa: asistencia/participación en las actividades de clase igual o superior al 80%:

a) Elaboración y presentación de trabajos (trabajos tutelados, lecturas, discusiones, aprendizajes colaborativos) (50%). Los trabajos se recopilarán en un dosier que será entregado al profesor para su evaluación en la fecha indicada por este.

b) Examen escrito (tipo prueba mixta) sobre los contenidos de la materia (50%).

OPCIÓN B

Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, según establece la "Norma que regula o réxime de dedicación ao estudo e a permanencia e a progresión dos estudantes de grao e mestrado universitario na Universidade daCoruña" (aprobada en Consello de Goberno del 28 de xuño del 2016):

Examen escrito sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia (100%).

OBSERVACIONES ADICIONALES:

1. Para superar la materia es necesario obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las partes objeto de evaluación.

2. La convocatoria de julio estará sometida a los mismos criterios que la convocatoria de mayo. 

2. Según establecen las "Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario" (aprobada el 19/12/2013 y modificada el 30/04/2014) en el Art. 21.2: Se considerará como “No presentado” (NP) a aquel estudiante que, estando matriculado  en la materia, no concurra a las distintas actividades de evaluación que se establecen para el curso académico. 

Así, será calificado como “No presentado” cuando:

a) No complete el proceso de evaluación continua, en las condiciones que figure en la guía docente, o 

b) No se presente a la prueba del período oficial de evaluación. 


Fuentes de información
Básica

Ainscow, M.  (2003) “El desarrollo de sistemas educativos inclusivos”. Congreso de Educación Inclusiva. Donostia.

Alonso, J. (1991).Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.

Alonso, J. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. Barcelona: Edebé.

Alonso, J. (2005). Motivaciones, expectativas y valores-intereses relacionados con el aprendizaje: el cuestionario MEVA. Psicothema, 3, Vol. 17, 404-411.

Alonso, J. y Montero, Y. (1992). Motivación y aprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comp.). Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza.

Alonso García, E., Machargo, J., Méndez, G., Pérez, M.F., y Socorro, M.C. (1996). Predicción del rendimiento académico al inicio del Bachillerato y FP [Prediction of academic achievement at the begining of high school and professional studies]. Renovación Pedagógica, 3. 297, 1559-1561.

Ames, C. (1992a). Classrooms: Goals, structures, and student motivation.Journal of Educational Psychology. 84, 261-271.

Ames, C. (1992b). Achievement goals and classroom motivational climate. En D. H. Schunk y J.L. Meece (eds.). Student perceptions in the classroom. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Ames, C. y Archer, J. (1988). Achievement goals in the classroom: Students’ learning strategies and motivation processes. Journal of Educational Psychology, 80, 260-267.

Anderman, E.M. y Maher, M.L. (1994). Motivation and Schooling in the Middle Grades. Review of Educational Research, 64 (2), 287-309.
Arbea, L. e J.Tamarit (2003) “De la autocapacitacións a la autorrealización: hacia una nueva conciencia profesional. Pamplona: Creena

Archer, J. (1994). Achievement Goals as a Measureof Motivation in University Students. Conteporary Educational Psychology, 19, 430-446.

Ball, S. (1988). La motivación educativa. Actitudes. Intereses. Rendimiento. Control. Madrid: Narcea. Ed. orig.: 1977).

Baña, M. (1998): Os procesos de construcción de coñecemento e a interactividade de aprendizaxe escolar. Santiago: Tórculo

Baña, M. (2000): La intervención psicopedagógica. Conceptos y aspectos generales. A Coruña: Servicio de Publicacións da universidade da Coruña

Baña, M.; Durán, M. e Balsas, F. (2002): A intervención psicopedagósica: experiencias prácticas. A Coruña: Copybelen

Baña, M. (2011) Los trastornos del espectro autista y generales del desarrolllo: calidad de vida e inclusión. Ciencias Psicológicas, Vol V (2) 133-224.

Barca, A. (1992, 1993). Psicología de la Educación e intervención psicopedagógica. A Coruña: Monografía de la Revista Galega de Psicopedagoxía (2 vols).

Barca, A. y González, R. (1994): Manual de Dificultades de Aprendizaxe Escolar e Intervención Psicopedagóxica (3 Vols.) Vigo: ABA Edicións.

Barca, A. (Coord.) (2009). Motivación y aprendizaje en contextos educativos. Granada: Grupo Editorial Universitario (480 pp.).
Baumgart,J.  J. Jonson e E. Helmstetter (1990: El tratamiento de las conductas problema como comunicación. En Sistemas alternativos de comunicación para personas con discapacidad. Madrid: Alianza

Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Beltrán. J., Pérez, L. F. y Ortega, I. (2006). CEA: Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje. Madrid: TEA Ediciones.

Biggs, J. B. (2005) Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea. (Orig. Open University Press, 1999).

Biggs, J. B., Kember, D. y Leung, D. (2001). The revised two-factor Study Process Questionnaire: R-SPQ-2F. British Journal of Educational Psychology, 71, 133-149.

Biggs, J.B. (1991). Approaches to Learning in Secondary and Tertiary Students in Hong Kong: Some Comparative Studies. Educational Reserarch Journal, 6, 27?39.

Biggs, J. B. (1990). Effects of Language Medium of Instruction on Approaches to Learning. Educational Research Journal, 5, 18?28.

Biggs, J. B. (1993). What do inventories of students´ learning processes really measure?. A theoretical review and clarification. British Journal of Educational Psychology, 63, 3-19.

Biggs, J. B. (1994). Approaches to learning: nature and measurement. The International Enciclopedia and Education. Vol. 1. Oxford. Pergamon Press.

Biggs, J.B. (1987a): Student Approaches to Learning and Studying. Hawthorn, Victoria: Australian Council for Educational Research. (Melbourne: Australian Council for Educational Research)

Biggs, J.B. (1987b): Learning Process Questionnaire (LPQ) Manual. Melbourne: Australian Council for Educational Research

Biggs, J.B. (1987c): Study Process Questionnaire (SPQ) Manual. Melbourne: Australian Council for Educational Research

Biggs, J.B. (1988): The Role of Metacognition in Enhancing Learning. Australian Journal of Education, 32, 127?138

Biggs, J.B. (1989): Approaches to the Enhancement of Tertiary Teaching. Higher Education Research and Development, Vol 8, N 1, 7?25

Binswanger, H. (1991). Volition as cognitive self-regulation. Organizacional Behavior and Human Decisión Processes, 50 (2)

Brophy, J. (2005). Goal theorists should move on from performance goals. Educational Psychologist, 40, 167-176.

Bruner, J. (1990) El desarrollo de la mente. Madrid: Morata.

Bueno, J. A. (2004). La motivación del alumno en el aula. Madrid: Publicaciones ICCE.

Castejón, J.L., y Pérez, A.M. (1998). Un modelo causal-explicativo sobre la influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. [A causal-explicative model about the influence of psycho-social variables on academic achievement]. Bordón, 50, 171-185.

Castejón, J.L., Navas, L., y Sampascual, G. (1996). Un modelo estructural sobre los determinantes cognitivo-motivacionales del rendimiento académico [A structural model about cognitive-motivational determinants of academic achievement]. Revista de Psicología General y Aplicada, 49, 27-43.

Coll, C. (1987). Psicología y curriculum. Barcelona: Laia.

Coll, C. (1995). Elementos para el análisis de la práctica educativa. En C. Genovard, J. Beltrán y F. Rivas (eds.). Psicología de la instrucción III. Nuevas perspectivas. Madrid: Síntesis.

De la Fuente, J. (2004). Perspectivas recientes en el estudio de la motivación: la teoría de la orientación de metas. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 2 (1), 35-62.

Dweck, C.S. (1986). Motivational processes affecting learning. American Psychologist, 41, 1040-1048.

Dweck, C.S. y Leggett, E. (1988). A social-cognitive approach to motivation and personality. Psychological Review, 95, 256-273.

Elliot, E.S. y Dweck, C.S. (1988). Goals: An approach to motivation and achievement. Journal of Personality and Social Psychology, 54, 5-12.

García Bacete, F. J. (1998). Aproximación conceptual a las relaciones escuela-familia [A conceptual approach to the relations between school and family]. Bordón, 50, 23-34.

García, T., y Pintrich, P.R. (1994). Regulating motivation and cognition in the classroom: The role of self-schemas and self-regulatory strategies. En D.H. Schunk, y B.J. Zimmerman (eds.), Self-regulation of learning and performance. Issues and educational applications. Hillsdale, NJ.: LEA.

Gargallo, B . (2008). Estilos de docencia y evaluación de los profesores universitarios y su influencia sobre los modos de aprender de sus estudiantes. Revista Española de Pedagogía, 241 (septiembre-diciembre), 425-446.

González, M. C. y J. Tourón (1992): Autoconcepto y rendimiento escolar. Pamplona: Eunsa.

González, A. (2005). Motivación académica. Madrid: Pirámide.

González, Mª.C., Tourón, J. y Gaviria, J. L. (1994). La orientación motivacional intrínseco-extrínseca en el aula: Validación de un instrumento. Bordón, 46, 35-51.

González, Mª C. (1997). La motivación académica. Sus determinantes y pautas de intervención. Pamplona: EUNSA.

González-Pienda, J.A., Núñez, J.C., González-Pumariega, S. y García, M. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9 (2) 271-289.

González-Pienda, J.A. y Núñez, J.C. (1997). Determinantes personales del aprendizaje y rendimiento académico. En J. N. García (Dir), Instrucción, aprendizaje y dificultades. Barcelona: Ediciones LU.

Good, T. y Brophy, J.E. (1983). Motivación. En T. Good y J. E. Brophy: Psicología educacional. México: Interamericana.

Hayamizu, T. y Weiner, B. (1991). A test Dweck’s model of achievement goals as related to perceptions of ability. Journal of Experimental Education, 59, 226-234.

Heyman, G.D. y Dweck, C.S. (1992). Achievement goals and intrinsec motivation: Their relation and their role in adaptive motivation. Motivation and Emotion, 16, 231-247.

Marsh, H.W. (1988). Causal effects of academic self-concept on academic achievement: A reanalysis of Newman (1984). Journal of Experimental Education, 56, 100-104.

Marsh, H.W. (1990). Causal ordering of academic self-concept and academic achievement: A multivariate, longitudinal panel analysis. Journal of Educational Psychology, 82, 646-656.

Marsh, H.W. (1994). Using the national longitudinal study og 1988 to evaluate theoretical models of self-concept: The Self-Description Questionnaire. Journal of Educational Psychology, 86, 439-456.

Marsh, H.W., y Balla, J.R. (1994). Goodness of fit in confirmatory factor analysis: The effects of sample size and model parsimony. Quality and Quantity: International Journal of Methodology, 28, 185-217.

Marsh, H.W., y Yeung, A.S. (1997). Causal effects of academic self-concept on academic achievement: Structural equation models of longitudinal data. Journal of Educational Psychology, 89, 41-54.

Mascarenhas, S. (2004). Avaliaçao dos processos, estilos e abordagens de aprendizagem dos alunos do ensino médio do Estado de Rondônia (Brasil). A Coruña: Universidade da Coruña (Tesis doctoral. Inédita).

McCombs, B. (1988). Motivational skills training: combining metacognitive and afective learning strategies. En C. C. Weinstein, et al. Learning and study strategies: issues and assesment, instruction and evaluation. New York: Academic Press.

Miller, B.R., Behrens, J.T., Greene, B.A. y Newman, D. (1993). Goals and perceibed ability: Impact on student valuing, self-regulation, and persistence. Contemporary Educational Psychology, 18, 2-14.

Miras, M. (2001). Afectos, emociones, atribuciones y expectativas: el sentido del aprendizaje escolar. En Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (2001). Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza Editorial.

Nicholls, J.G. (1984). Achievement motivation: Conceptions of ability, subjective experience, task choice, and performance. Psychological Review, 91, 328-346.

Núñez, J.C., González-Pienda, J. A., García, M. S., González-Pumariega, S. y García, S. I. (1998). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el autoconcepto y las metas de estudio. Estudios de Psicología, 59, 65-85.

Nisbet, J.(2000) “Transformando los sistemas de servicios educativos y humanos hacia la autodeterminación: la experiencia de New Hamspire. Siglo Certo 31(6)33-50.

Pintrich, P. R. y Schunk, D.H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson, Prentice Hall.

Pintrich, P.R. (1991). Editor’s comment: Current issues and new directions in motivational theory and research. Educational Psychologist, 26, 199-205.

Pintrich, P.R. (1994). Continuities and discontinuities: Future directions for research in educational psychology. Educational Psychologist, 29, 137-148.

Rodríguez, S., González, R, Piñeiro, I., Valle, A, Núñez, J. C. y González-Pienda, J. A. (2003). Metas de aproximación, metas de evitación y múltiples metas académicas. Psicothema, vol. 13, nº 4. pp. 546-550.

Rosario, P., Núñez, J.C., González-Pienda, J.A., Almeida, L. Soares, S. y Rubio, M. (2005). El aprendizaje escolar examinado desde la perspectiva del modelo 3P de J. Biggs. Psicothema, vol 17, núm. 1, 20-30.

Schalock, J e outros (2002) La conceptualización, medida y aplicación de calidad de vida en personas con discapacidades intelectuales: informe de un panel internacional de expertos. Siglo Cero, 33 (5)5-14

Tamarit, J. (2003) Una escuela para Juan. Pamplona: Creena

Tejedor-Tejedor, F.J., González-González, S .G. y García-Señorán, Mª. M. (2008). Estrategias atencionales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 40 (nº 1), 123-132.

Tejedor-Tejedor, F. J., González-González, S. G. y García-Señorán, M. (2008). Estrategias atencionales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 40, nº 1, 123-132.

Tudge, J. e B. Rogoff (1995): Influencias entre iguales en el desarrollo cognitivo. En P. Melero y A. Berrocal. Madrid: Siglo XXI.

Turnbull, A. (2004) La calidad de vida de la familia como resultado de los servicios. V Jornadas científicas sobre personas con discapacidad: investigación, innovación y cambio. Salamanca.

Van Loos, J. (2006) Autodeterminación para todos. La autodeterminación en Arduin. Siglo Cero, 220, 35-46.

Van Loos (2006) Apoyos en la práctica de Arduin. VI Jornadas científicas sobre personas con discapacidad. Salamanca.

Veiga, F.H. (1997). Autoconceito dos jovens: Análise em funçao de variáveis do contexto familiar [Self-concept in young students. Analysis of its relation to variables of the family context]. ACTAS del I Congreso Luso-Espanhol de Psicologia da Educaçao, 489-497.

Vygotsk, L.i (1997): El defecto y la compensación. Obras desconocidas. Vol. V. Madrid: Visor

Weiner, B. (1979). A theory of motivation for some classroom experiences. Journal of Education Psychology, 71, 3-25.

Weiner, B. (1985). An attributional theory of achievement, motivation and emotion. Psychological Re­view, 92, 548?573.

Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. New York: Springer Verlag.

Weiner, B. (1990). History of motivational research in education. Journal of Educational Psychology, 82, 616-622.

Weiner, B. (1992). Human motivation. Methaphors, theories and research. California: Sage Publications.

Wentzel, K. R. (1998). Social relationships and motivation in middle school: The role of parents, teachers, and peers. Journal of Educational Psychology, 90, 202-209.

Whenmeyer, M. (2006) Factores intraindividuales y medioambientales que afectan a la autodeterminación. VI Jornadas científicas sobre personas con discapacidad. Salamanca.

Whenmeyer, M. (2006) Autodeterminación y discapacidades severas. Siglo Cero, 220, 5-16

Wolters, C. (2004). Advancing achievement goal theory: Using goal str4uctures and goal orientations to predict students´ motivation, cognition and achievement. Journal of Educational Psychology, 96, 236-250.


Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías