Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Intervención en las alteraciones del lenguaje, habla, audición y voz: de la teoría a la práctica clí Código 652498029
Titulación
Mestrado Interuniversitario en Estudos Avanzados sobre a Linguaxe, a Comunicación e as súas Patoloxías (plan 2015)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Losada Puente, Luisa
Correo electrónico
luisa.losada@udc.es
Profesorado
Losada Puente, Luisa
Correo electrónico
luisa.losada@udc.es
Web
Descripción general Asignatura para adquirir los conocimientos de la intervención de los trastornos del lenguaje, habla, voz y audición.

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Los estudiantes conocerán las características diferenciales de la intervención en el lenguaje y la comunicación en los ámbitos familiar, escolar, clínico y asistencial.
A5 Los alumnos/as sabrán realizar una intervención en los trastornos específicos del lenguaje oral, tales como las disartrias, alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y trastornos degenerativos, las alteraciones del lenguaje en enfermedades mentales, trastornos del espectro autista, etc.
B2 Serán capaces de comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadanos/as y como profesionales.
B4 Los estudiantes serán capaces de tomar decisiones con autonomía y responsabilidad.
C7 Los alumnos/as entenderán la importancia de la cultura emprendedora y conocerán los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C8 Los estudiantes valorarán la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Pueden informar sobre los principios generales de la intervención en las dificultades del lenguaje y la comunicación. AP4
BP2
BP4
Pueden describir las funciones de la Intervención en el área del lenguaje y la comunicación: prevención, educación, reeducación, rehabilitación y tratamiento. AP4
CP8
Son capaces de aplicar los modelos y las técnicas de intervención. AP4
AP5
BP4
CP8
Pueden describir las características diferenciales de la intervención en el lenguaje y la comunicación en los ámbitos familiar, escolar, clínico y asistencial. AP4
BP4
CP8
Son capaces de realizar una intervención en trastornos específicos del desarrollo del lenguaje los trastornos específicos del lenguaje escrito; las dificultades de lectura; los trastornos de la fluidez del habla; las disartrias; las disfonías; las alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y los trastornos degenerativos; las alteraciones del lenguaje y la comunicación en enfermedades mentales; el mutismo selectivo y las inhibiciones del lenguaje. AP4
AP5
BP2
BP4
CP7
Son capaces de hacer una planificación estratégica de la intervención en el área del lenguaje y la comunicación. AP5
BP2
BP4
CP7
CP8
Poseen los recursos personales para la intervención: habilidades sociales y comunicativas, habilidades profesionales, evaluación de la propia actuación profesional, técnicas de observación, técnicas de dinamización o toma de decisiones. BP2
BP4
CP7
CP8

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Fundamentos básicos de la Terapia vocal: principios, indicaciones, limitaciones, enfoques terapéuticos y perfil del terapeuta. 1.1. Terapia vocal: definición de conceptos, principios, indicaciones y limitaciones
1.2. Alteraciones da voz: definiciones y tipos.
1.3. Enfoques terapéuticos y perfil del terapeuta.
Tema 2. Intervención logopédica en las Disfonías funcionales y en las Disfonías orgánicas.
2.1. Disfonía: tipologías y aspectos básicos para la intervención vocal
2.2. Disfonía funcional: etiología y evolución clínica, diagnóstico.
2.3. Entrenamiento para la disfonía funcional: postura y gesticulación corporal, respiración, fonación, impostación y articulación.
2.4. Disfonía orgánica: definición y tipos (congénita o adquirida).
2.5. El caso de la parálisis vocal.
Tema 3. Principios de intervención de la voz profesional.
3.1. Técnicas vocales: primeros pasos y objetivos.
3.2. Bases metodológicas para la investigación en terapia vocal.
3.3. Aplicación de ejercicios de rectificación de errores.
3.4. Elaboración de informe.
Tema 7. Intervención en trastornos específicos del lenguaje en la infancia Introducción
Objetivos
USAL Presentación de la asignatura
Tema 8. Rehabilitación en trastornos del habla Introducción.
Disglosia. Definición y clasificación. Abordaje general.
Disartria. Definición y clasificación. Rehabilitación.
Disfemia. Rehabilitación en niños. Rehabilitación en adultos. Técnicas específicas de control del habla
Tema 9. Aspectos básicos de la deficiencia auditiva -Definición y consecuencias de la deficiencia auditiva en el niño y en el adulto
- Prótesis auditivas e Implante coclear.
Tema 10. Rehabilitación audiológica en adultos con deficiencia auditiva. - Elementos de la rehabilitación audiológica.
- Entrenamiento auditivo y de la comunicación.
- La discapacidad como objetivo en los programas de rehabilitación audiológica.
Tema 11. Orientación y estrategias de intervención en niños con deficiencia auditiva. - El neno deficiente auditivo portador de Implante Coclear. Consideraciones generales.
- Criterios de selección y factores diferenciadores y de prognóstico.
- Rehabilitación e intervención pedagógica.
- Programa de adiestramiento auditivo.
Tema 12.- La afasia - Definición
- Semiología
- Manifestaciones que acompañan a la afasia
- Formas clínicas de la afasia
Tema 13.- Rehabilitación de la afasia - Pautas genrales sobre la rehabilitación en las afasias
- Rehabilitación de la sintomatología en las afasias

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A4 A5 B2 B4 C7 9 18 27
Lecturas C8 6 6 12
Portafolio del alumno A5 B2 0 15 15
Trabajos tutelados B4 1 15 16
Taller A4 6.5 0 6.5
Estudio de casos B4 14 14 28
Discusión dirigida B2 B4 3 3 6
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Esquema general de una sesión de tres horas tipo:
Sección teórica (hora y media): 1.- Presentación de 30 mins. por parte del profesor/a, 2.- Lectura comentada de un texto seleccionado (30 mins), 3.- Contestación individual a un cuestionario.
Sección práctica (hora y media): 1.- Presentación de 30 mins. a cargo del profesor/a, 2.- Cuestionario en grupo sobre la presentación (30 minutos), 3.- Exposición y discusión sobre las respuestas de cada grupo.
En el caso de la sesión magistral el profesorado presentará los contenidos del tema apoyándose en una presentación power point. La sesión magistral se utilizará tanto para la introducción teórica del tema como para la presentación de los casos o las prácticas que estén planificadas. Cada asignatura se desarrolla en sesiones de tres horas, por lo que la sesión magistral puede abarcar alrededor de una hora por sesión: media hora para la introducción teórica y media hora para la presentación de las prácticas. El profesorado podrá variar esta distribución compensándola siempre con el resto de las metodologías para no aumentar la carga ECTS de la asignatura
Lecturas Cada sesión de clase de tres horas contiene un tiempo dedicado a la lectura comentada de un texto relacionado con la exposición del profesor. La duración prevista será de unos 30 minutos por sesión de tres horas.
Para a Prof. Carmen Sánchez Mollón será de lectura obrigatoria:
Capítulo IX “Consideraciones Generales sobre la rehabilitación de las afasias y trastornos asociados”, En - Peña Casanova,. J. y Pérez Pamies, Masón.: Rehabilitación de las afasias y trastornos asociados. Masson, 1984
Portafolio del alumno En cada sesión de clase el estudiante deberá contestar a un cuestionario individual sobre la lectura realizada y uno en grupo relacionado con los casos analizados o las prácticas realizadas. Estos cuestionarios, además de las presentaciones power point corresondientes a cada clase deberá ser incluido en su portafolios. En él recogerán igualmente cuantos comentarios, reflexiones o actividades se realicen durante el curso.

Las actividades desarrolladas en los talleres de la profesora Luisa Losada Puente serán recogidos en un portafolio grupal, en el que se incluirá una actividad (opcional) a desarrollar de forma individual.
Trabajos tutelados Los estudiantes no realizarán por cuatrimestre más de un trabajo tutelado. Éste computará en todas las asignaturas en las que esté matriculado puesto que deberá contemplar las diferentes dimensiones tratadas en ellas. Todos los profesores/as implicados actuarán como tutores, si bien será el coordinador de la titulación quien le asigne un tutor responsable. La relación de estudiantes y tutores responsables se comunicará a todo el profesorado. Finalizado el trabajo todos los tutores harán una valoración (previamente protocolizada para simplificarla) que remitirán al tutor responsable quien calificará el trabajo.
Dado que en segundo cuatrimestre se acumulan asignaturas, practicum y trabajo fin de máster, los estudiantes, con la orientación de su tutor y el acuerdo de sus profesores podrán abordar un mismo tema con tres perspectivas. Una académica para responder a la adquisición de las competencias fijadas en las materias del plan de estudios. Otra profesional, para responder a los objetivos del practicum. Una última investigadora, donde a través de la presentación de un proyecto de investigación podrán cumplir los objetivos del trabajo fin de máster. Se puede considerar, por lo tanto, como un trabajo único con tres partes y tres tutores diferentes. Cada uno recibirá el trabajo completo, si bien calificará su parte dando lugar a tres calificaciones independientes. El trabajo deberá estar formalmente divido en tres partes independientes, puesto que la parte académica debe ser valorada también por el profesorado del segundo cuatrimestre
Taller La parte práctica de la profesora Luisa Losada Puente se desarrollarán combinando metodologías y pruebas (exposiciones, debates, prácticas guiadas...) en forma de taller.

La parte práctica de la prof. Carmen Sánchez Mollón consistiá en:

1.- Presentación de casos clínicos (Historia clínica)
2.- Elaboración del programa inicial de rehabilitación (por grupos de alumnos)
3.- Exposición y debate,
Estudio de casos La parte práctica impartida por el prof. Eliseo Martín consistirá en:

Presentación de caso muy representativo de nido con implante coclear.
Cuestionario para él trabajo en grupo sobre la presentación realizada.
Exposición y comentario sobre las respuestas aportadas en él cuestionario.
Discusión dirigida La discusión dirigida forma parte de la sección práctica de cada sesión de tres horas. Luego de que los estudiantes hayan contestado por grupos a las preguntas del cuestionario que acompaña a la presentación del profesor, cada grupo expondrá sus respuestas al conjunto de la clase, abríéndose un turno de intervenciones al respecto. La discusión se cerrará con las conclusiones del profesor/a

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El alumnado recibirá la atención personalizada, bien sea en hora de tutoría (despacho) o bien por la plataforma online Campus Virtual (foro) si fuere un mensaje general, o bien por correo electrónico de cada profesor/a.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos B4 Diferentes casos clínicos relacionados con los trastornos del lenguaje, habla, voz o audición. 10
Discusión dirigida B2 B4 Al final se hará una reflexión crítica de los aspectos programados para el caso clínico o bien de las lecturas realizadas. 10
Taller A4 Se harán grupos en clase para trabajar los distintos aspectos prácticos. 10
Sesión magistral A4 A5 B2 B4 C7 Asistencia a clase para recibir los contenidos teóricos y prácticos. 10
Lecturas C8 Habrá lecturas relacionadas con los contenidos teóricos. 10
Portafolio del alumno A5 B2 El alumnado hará un portafolio con las intervenciones realizadas. 40
Trabajos tutelados B4 El alumnado hará una búsqueda bibliográfica para el marco teórico del trastorno. 10
 
Observaciones evaluación
La evaluación se realizará de forma individualizada. La evaluación será continua e incluirá una valoración cuantitativa del rendimiento de cada estudiante en cada actividad realizada (incluidas las pruebas de examen que se puedan programar). Estas actividades serán recogidas por los estudiantes en un portafolio por asignatura. En él los estudiantes recogerán todos los esquemas, presentaciones, trabajos realizados, lecturas, prácticas, cuestionarios contestados, etc. Este portafolios estará disponible siempre que el profesorado quiera supervisarlo y, en todo caso, será entregado al finalizar las clases presenciales de la asignatura para su supervisión y calificación. Cada profesor evaluará las actividades realizadas, según las metodologías docentes empleadas, en los créditos que tienen asignados.
La calificación en la asignatura será el resultado de la media de las calificaciones de los
profesores que la impartan. La calificación de cada profesor será ponderada según el número de
créditos que imparte. En el caso de utilizar pruebas puntuales de examen (prueba objetiva,
preguntas tipo tema, etc.) su calificación se considerará como parte del portafolio de la
asignatura, sin que su peso pueda superar el 50% de la nota total asignada al portafolio. El resto
de la calificación vendrá determinada por los criterios siguientes:

- Asistencia a clase (por encima del 80%): 10%
- Realización de lecturas y trabajos tutelados: 30%
- Nivel de rendimiento madurez demostrada en actividades prácticas y tutorías:10%

Fuentes de información
Básica Perelló, J. y Slavá, J.A. (1980). Alteraciones de la voz. Barcelona: Científico Médica
Rubin, J., Sataloff, R. y Korovín, G. (2006). Diagnosis and treatment of voice disorders (3ª ed). San Diego: Singular Publishing Group
Berckhan, B, Krause, C y Róder, U. (2008). El arte de hablar en público: cómo ganar respeto con serenidad. Madrid: Santillana
Bustos Sánchez, I. (2013). Intervención logopédica en trastornos de la voz. Barcelona: Paidotribo
Jackson, M. (2005). La voz normal. Buenos Aires: Médica Panamerica
Jackson, M. (2002). La voz patológica. Buenos Aires: Médica Panamerica
Bustos Sánchez, I. (2003). La voz. La técnica y la expresión. Barcelona: Paidotribo
Le Huche, F y Allali, A. (2004). La voz: Terapéurica de los trastornos vocales. Barcelona: Masson
Irwin, D., Pannbacker, M. y Lass, N. (2007). linical research methods in speech-language pathology and audiology. San Diego: Singular Publishing Group
Andrews, M. (1999). Manual of voice treatment. Pediatrics trhrough geriatrics (2ª ed.). San Diego: Singular Publishing Group
Sataloff, R.T. (1991). Professional voice: The science and art of clinical care. . Nueva York: Paven Press
Casado Morente, J.C. (2009). Trastornos de la voz: del diagnóstico al tratamiento. Málaga: Aljibe
Heuillet-Martin, G y Garson-Bavard H. y Legré A. (2003). Una voz para todos. La voz normal y cómo optimizarla. Barcelona: Sola

Además de las referencias propuestas por la profesora Luisa Losada Puente, se recomienda la lectura de artículos en las siguientes revistas: - Journal of Voice. EEUU. - Larygoscope. EEUU. - Journal of Speech and Hearing Research (ASHA). EEUU. - Revista Española de Logopedia, Foniataría y Audiología (AELFA). España. - Journal of Acoustical Society of América. BIBLIOGRAFÍA PROF. ELISEO MARTÍN MARTIN - Datta, G. y col. 2006. Implante coclear en los primeros años de vida: los primeros pasos. Pamplona: Cínica Universitaria de Navarra. - Datta, G. y Harrigan, S. 2007. Implantes cocleares para niños pequeños sordos: las primeras palabras. Pamplona. EUNSA. - Furmanski, M. H. (2003). Implantes cocleares en niños: Rehabilitación auditiva y terapia auditivo verbal. Barcelona: Neux Ediciones. - Huarte, A. (1991). Guía de rehabilitación del Implante Coclear en niños. Pamplona: Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. - Juarez, A. y Monfort, M. (2001). Algo que decir. Hacia la adquisición del lenguaje: Manual de Orientación para los padres de niños con sordera, de 0 a 5 años. Madrid: Ed. Entha Ediciones. - Manrique, M. y Huarte, A. (2002). Implantes Cocleares. Barcelona: Ed. Massón. BIBLIOGRAFÍA PROF. CARMEN SÁNCHEZ MOLLÓN - Arango Lasprilla, J.C.: Rehabilitación neurpsicológica. Manual Moderno, 2006 - Bruna Irabassa, O. : Rehabilitación Neurospsicológica: Intervención y práctica clínica. Masson, 2012 - Catalá, ., Gallego, M. y Talavera, M.: Logos, Material para la rehabilitación de las afasias y otras alteraciones del lenguaje. Lébon. - Christensen, A-L. El diagnóstico neuropsicológico de Luria. Visor Libros. 1987 - Ducarne de Ribaucourt, B.: Reeducación semiológica de las afasias, traducción al español. Masson S.A 1989. Barcelona - González Lázaro, P., González Ortuño, B.: De la teoría a la práctica. Panamericana. 2005 - Helm Estabrooks, A.: Manual de la afasia y de la terapia de la afasia. Panamericana, S.A, 2005 - Lobos, E., del Río, M., Zabala, K. Y J.L Nespoulous. : Protocolo Montreal- Toulouse. Buenos Aires - Peña Casanova,. J. y; Pérez Pamies, Masón.: Rehabilitación de las afasias y trastornos asociados. Masson, 1984. - Perelló Gilbergá, j.: Diccionario de Logopedia, Foniatría y Audiología. Lébon, S.L. 2007 - Schuell, HM.:Afasias en el adulto según Schuell. Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento.Panamericana
Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías