Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Investigación-acción e innovación Código 652512203
Titulación
Mestrado Universitario en Dirección, Xestión e Innovación de Institucións Escolares e Socioeducativa
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4.5
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Rodriguez Romero, Maria del Mar
Correo electrónico
mar.rromero@udc.es
Profesorado
Rodriguez Romero, Maria del Mar
Correo electrónico
mar.rromero@udc.es
Web
Descripción general A materia aborda a investigación e a innovación en educación focalizándose nos procesos de investigación participativa, próximos a Investigación-Acción e nos procesos de innovación auténtica vinculados coa xustiza social coma equidade, coma recoñecemento e coma representación democrática. Sitúa ambas no escenario da globalización neoliberal, o capitalismo cognitivo e a cultura da converxencia dos medios de comunicación e participación e presta moita atención as prácticas e coñecementos alternativos vinculados os movementos sociais das persoas indignadas, o movemento das cidades e pobos en transición e as loitas de xénero e de orientación sexual dende a perspectiva decolonial.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Utilizar modelos colaborativos de acción socioeducativa que promuevan verdaderas comunidades de aprendizaje, favoreciendo el trabajo en entornos multiprofesionales.
A6 Desarrollar proyectos educativos de centro y/o propuestas pedagógicas innovadoras basadas en la justicia, la democracia y la diversidad.
A8 Redactar, presentar y defender proyectos de investigación e informes, memorias, reglamentos, así como otros documentos básicos que contribuyan a organizar la acción escolar y/o socioeducativa.
A10 Ser capaz de impulsar y desarrollar estrategias que impulsen la cultura de trabajo en red.
A11 Capacidad para fomentar y liderar la creatividad e innovación en las entidades e instituciones promoviendo proyectos orientados al cambio de culturas profesionales.
A12 Ser capaz de detectar necesidades de formación continua y de su institucionalización como requisito asociado a la mejora educativa.
B2 Capacidad de resolución de problemas
B8 Trabajo colaborativo
B9 Capacidad de innovar
B12 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B13 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B14 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B15 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B16 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B17 Comunicar las conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Poseer y comprender conocimientos que proporcionen una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de investigación. BM12
Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas en contextos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. BM13
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. BM14
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. BM15
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. BM16
Capacidad de resolución de problemas. BM2
Trabajo colaborativo. BM8
Capacidad de innovar. BM9
Desarrollar proyectos educativos de centro y/o propuestas pedagógicas innovadoras basadas en la justicia, la democracia y la diversidad. AP6
Redactar, presentar y defender proyectos de investigación e informes, memorias, reglamentos, así como otros documentos básicos que contribuyan a organizar la acción escolar y/o socioeducativa. AP8
Ser capaz de impulsar y desarrollar estrategias que impulsen la cultura de trabajo en red. AP10
Capacidad para fomentar y liderar la creatividad e innovación en las entidades e instituciones promoviendo proyectos orientados al cambio de culturas profesionales. AP11
Ser capaz de detectar necesidades de formación continua y de su institucionalización como requisito asociado a la mejora educativa. AP12
Comunicar las conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. BM17
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. CM3
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. CM4
Utilizar modelos colaborativos de acción socioeducativa que promuevan verdaderas comunidades de aprendizaje, favoreciendo el trabajo en entornos multiprofesionales. AP2

Contenidos
Tema Subtema
Los contextos cambiantes y el papel de la educación en las instituciones educativas. -Cambios sociopolíticos, culturales, económicos y tenológicos y su repercusión en el ámbito educativo y socioeducativo.
- Retos de la educación: comprensión de las políticas y de las prácticas educativas y socio-educativas y la promoción de la democracia, de la convivencia e de la justicia social y curricular a través de sus proyectos.
La investigación-acción: conceptualización, características, propósitos y perspectivas. -La necesaria relación teoría-práctica en la praxis educativa. Reflexión sobre su consideración en las instituciones educativas.
-Conceptualización, características y propósitos, movimientos y tradiciones, perspectivas y modalidades de investigación-acción.
Planificación, desarrollo y difusión de la investigación-acción e innovación educativa. - Cartografía social del cambio y de la innovación en educación
- Metodología de la investigación-acción: planificación y desarrollo para lograr formas auténticas de innovación
- Ética y política en la innovación y en la investigación-acción
- Comunidades críticas en el mundo global: redes y movimientos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A10 A11 A12 B2 B8 B9 B12 B16 C4 16 48 64
Seminario A2 A6 A8 A10 A12 B2 B8 B9 B12 B13 B14 B15 B17 C3 C4 12 20.5 32.5
Presentación oral A2 A8 A12 B2 B9 B12 B13 B14 B15 B17 C4 3 9 12
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Estudio de caso múltiple que consiste en el análisis de experiencias, proyectos o iniciativas que hagan uso de metodologias de investigación participativas, similares a la investigacióm-acción y persigan innovaciones auténticas en pro de la justicia social en sus múltiples formas.
Seminario Se trabajará sobre diferentes documentos para ir construyendo y consensuando ideas claves e aplicando herramientas para el análisis y diseño de procesos e acciones de investigación participativa e innovación auténtica.
Presentación oral Presentación apoyada en documentos de formato múltiple para mostrar los resultados del trabajo tutelado.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Seminario
Descripción
El estudiantado, a través de las tutorías, recibirá orientaciones y apoyo para la realización de estas actividades.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A2 A8 A12 B2 B9 B12 B13 B14 B15 B17 C4 Presentación apoyada en documentos de formato múltiple para mostrar los resultados del trabajo tutelado. 30
Trabajos tutelados A10 A11 A12 B2 B8 B9 B12 B16 C4 Estudio de caso múltiple que consiste en el análisis de experiencias, proyectos o iniciativas que hagan uso de metodologias de investigación participativas, similares a la investigacióm-acción y persigan innovaciones auténticas en pro de la justicia social en sus múltiples formas. 70
 
Observaciones evaluación

Integridade académica:

Os contidos incluidos nos
traballo deben estar apropiadamente referenciados ao longo do texto e no
apartado de referencias usando as normas APA 6ª edición. O texto literal debe
declararse usando as normas APA 6ª edición. No parafraseo deben figurar as
fontes orixe das ideas que se reelaboran. A presenza de fontes no traballo é un
signo de credibilidade que é requisito imprescindible para demostrar excelencia
académica.

Recoméndase consultar:

www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf

http://www.ugr.es/~plagio_hum/0401Prevencion.htm

Política antiplaxio:

As citas e
referencias a calquera tipo de texto deben declararse. O uso de texto literal
ou ideas de outros autores ou autoras parafraseadas sen declarar a fonte supón
o suspenso do traballo en aplicación do artígo 14.4 da normativa académica de
avaliacións, cualificacións e reclamacións, aprobada polo Consello de Goberno
do 19 de decembro de 2013, na que se indica que “na realización de traballos, o
plaxio e a utilización de material non orixinal, incluído aquel obtido a través
de internet, sen indicación expresa da súa procedencia e, se é o caso, o
permiso do seu autor/a, poderá ser considerada causa de cualificación de
suspenso na actividade".

Debe consultarse:

http://www.ugr.es/~plagio_hum/

http://blogbibliotecas.mecd.gob.es/2015/01/22/plagio-academico

Prazo de
Admisión de propostas para o traballo tutelado:

Non serán admitidas
propostas para o traballo de estudo de caso unha vez rematado o prazo de
admisión fixado na documentación complementaria que será entregará na clase.

Composición dos grupos e
traballo:

Nas tarefas en grupo, incluído o
traballo tutelado, a avaliación de cada membro variará en función da asistencia
a clase, as sesións obrigatorias de seguimento e en función da implicación no
proceso. Ao longo da realización do traballo e nas diversas convocatorias de
avaliación ponde darse variacións na composición dos grupos e no número de
compoñentes se, a criterio da profesora, así se asegura a elaboración apropiada
do mesmo. 

Asistencia:

Cunha asistencia inferior o 80%
das clases presenciais non contará a nota da aprendizaxe colaborativa. 

É obrigatoria a
asistencia do alumnado ao 80% das sesións. Se non alcanza dito porcentaxe e non
realiza a proba de exame nin o estudo de caso a cualificación final do
estudante na primeira oportunidade será NON PRESENTADO.

Se realiza o exame sen superar o
requisito de asistencia, a cualificación final del alumnado será de 50% para o
exame e 50% para o traballo de estudo de caso. Nestos casos o alumnado ten que
falar coa profesorado sobre as condicións de realización do traballo.

Dispensa académica de
exención de asistencia:

Aqueles alumnos/as con dispensa académica de exención de
asistencia serán avaliados a través de traballo e exame individual, igual que
aqueles que non cumpran a asistencia do 80% das clases. A nota final será de
50% para o exame e 50% para o traballo de estudo de caso. Será
necesario unha nota igual ou superior a 5 sobre 10 para aprobar a materia.
Nestos casos o alumnado ten que falar coa profesorado sobre as condicións de
realización do traballo.

Linguaxe
non discriminatoria:

É
obrigatorio o uso dunha linguaxe correto, respectuoso e inclusivo, evitando
termos discriminatorios relativos a xénero, a etnia, a procedencia social, a
diversidade funcional, a orientación sexual, etc. O non cumplimento deste
requisito acarreará consecuencias negativas na nota de ata un punto menos.

Transversalidade
de xénero e interculturalidade:















































Será valorada positivamente a consideración de
cuestións inclusivas en materia de xénero e interculturalidade.


Fuentes de información
Básica RODRÍGUEZ ROMERO, MAR (2012). Algunas aportaciones de las teorías postcríticas al cambio educativo. Revista de Educación
RODRÍGUEZ ROMERO, MAR (2012). El impulso innovador de la voz del alumnado desde las comunidades discursivas del cambio educativo. Revista de Educación
RODRÍGUEZ ROMERO, MAR (2003). Las metamorfosis del cambio educativo. Madrid: Akal
FALS BORDA, ORLANDO (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción Participativa.. Peripecias
TORRES SANTOMÉ,J. (2017). Política educativa y construcción de personalides neoliberales y decolonialistas. Madrid:Morata

BOGGINO, N. e ROSEKRANS, K. (2007). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. Orientaciones prácticas y experiencias. Sevilla: MAD.

CARR, W e KEMMIS, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

COCHRAN-SMITH, M. e LYTLE, S. (2002). Dentro/fuera. Enseñantes que investigan. Madrid: Akal.

CONNELL, R.W. (1997). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.

ELLIOTT, J (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

ELLIOTT, J (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

FRANZÉ, J. (Coord.). (2014). Democracia: ¿Consenso o conflicto? Agonismo y teoría deliberativa en la política contemporánea. Madrid: Los Libros de la Catarata.

FULLAN, M. (2004). Las fuerzas del cambio. La continuación. Madrid: Akal.

GUTTMAN, A. (2001). La educación democrática. Una teoría política de la educación. Barcelona: Paidós.

HARGREAVES, A. e FULLAN, M. (2014). Capital profesional. Madrid: Morata.

KEMMIS, S. e McTAGGART, R. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes. (1ª reimpresión).

LATORRE, A. (2004). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó. (2ª edición).

McKERNAN, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.

PÉREZ GÓMEZ, A.I. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.

RODRÍGUEZ JARES, J. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona. Graó.

SANTOS GUERRA, M.A. (2000). La escuela que aprende. Madrid: Morata.

STENHOUSE, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.

TORRES SANTOMÉ, J. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.

VÁZQUEZ RECIO, R. (2013). La dirección de Centros: Gestión, ética y política. Madrid: Morata.

ZEICHNER, K. M. (2010). La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. Madrid: Morata.

Revistas de interese:

Educational Action Research.

Theory Into Practice.

Revista internacional de educación para la justicia social: http://www.rinace.net/riejs/

Education, citizenship and social justice.

Blog “Reflexiones educativas”http://reflexioneseducativa.blogspot.com.es/2012/11/cambio-educativo-para-la-justicia.html

Investigación en la Escuela.

Aula de innovación educativa.

Cuadernos de Pedagogía.

Innovación educativa.

Revista de Educación.

Infancia y aprendizaje.

Cultura y educación.

Complementária

AREA MOREIRA, M. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y comunicación. Madrid: Síntesis.

BALLENILLA, F. (1995). Enseñar investigando. ¿Cómo formar profesores desde la práctica? Sevilla: Díada.

BIDDLE, B.; GOOD, Th. L. e GOODSON, I.F. (2000). La enseñanza y los profesores. Barcelona: Paidós. (Vol. I, II y III).

BLÁNDEZ ÁNGEL, J. (1996). La investigación-acción: un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza: INDE.

BOLIVAR, A. (1999). Cómo mejorar los centros educativos. Madrid: Síntesis.

BOLIVAR, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesas y realidades. Madrid: La Muralla.

BRUBACHER, J. et al. (2000). Cómo ser un docente reflexivo. Barcelona: Gedisa.

CAÑAL, P. et al. (1997). Investigar en la escuela: elementos para una enseñanza alternativa. Sevilla: Díada.

CEBRIAN, M. e GALLEGO, D. (Coord.)(2011). Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento. Madrid: Pirámide.

DARLING-HAMMOND, L. (2001). El derecho a aprender. Crear buenas escuelas para todos. Barcelona: Ariel.

FULLAN, M. (2002). Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de la reforma educativa. Madrid: Akal.

FULLAN, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en educación. Barcelona: Octaedro.

FULLAN, M. e HARGREAVES, A. (1997). ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Sevilla: Servicio de Publicaciones del MCEP.

GIMENO, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.

GIMENO, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.

GIMENO, J. e CARBONELL, J. (2004). El sistema educativo. Una mirada crítica. Madrid: Praxis.

GUARRO, A. (2005). Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja. Madrid: Pirámide.

HARASIM, L. et al. (2000). Redes de aprendizaje. Guía para la enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona: Gedisa.

HARGREAVES, A. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid: Morata.

HARGREAVES, A. e FINK, D. (2008). El liderazgo sostenible. Siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Madrid: Morata.

HARGREAVES, A.; EARL, L. e RYAN, J. (1998). Una educación para el cambio. Reinventar la educación de los adolescentes. Barcelona: Octaedro.

HARGREAVES, A.; EARL, L.; MOORE, S. e MANNING, S. (2001): Aprender a cambiar. La enseñanza más allá de las materias y los niveles. Barcelona, Octaedro.

HARGREAVES, A; LIEBERMAN, M; FULLAN, M. e HOPKINS, D. (Eds.). (1998): International Handbook of Educational Change. Dordrecht:  Kluwer.

LANKSHEAR, C. y KNOBEL, M. (2008). Nuevos alfabetismos. Su práctica y el aprendizaje en el aula. Madrid: Morata.

LAW, N. (2004): Teachers and teaching innovations in a connected world. En BROWN, A. y DAVIS, N. (Eds.): Digital Technology, Communities and Education. Londres: Routledge.

LIEBERMAN, A. y MILLER, L. (Eds.) (2002). La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación. Barcelona: Octaedro.

LÓPEZ DE CEBALLOS, P. (1998). Un método para la investigación-acción participativa. Madrid: Popular.

MARTÍNEZ, F. (2003). Redes de comunicación en la enseñanza. Barcelona: Paidós.

PÉREZ GÓMEZ, A.I. (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.

PÉREZ SERRANO, Mª G. (1990). Investigación-acción. Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid: Dykinson.

REASON, P. y BRADBURY, H. (2001). Handbook of Action Research. Participative, Inquiry and Practice. London: Sage.

SACRISTÁN, A. (Comp.) (2013). Sociedad del conocimiento, tecnología y educación. Madrid: Morata.

SANGRÀ, A. y GONZÁLEZ SANMAMED, M. (2004): La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y prácticas. Barcelona, EDIUOC.

SCHÖN, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.

SCHÖN, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

STENHOUSE, L. (1991). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.

STOLL, L. y FINK, D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona: Octaedro.

TAPSCOTT, D. (1998). Growing up Digital. New York: McGraw-Hill.

TRAVIESO, José Luis; PLANELLA, Jordi (2008). «La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica». UOC Papers, 6. UOC. [Fecha de consulta: 10/07/14http://www.uoc.edu/uocpapers/6/dt/esp/travieso_planella.pdf

WHITHAKER, P. (1998). Cómo gestionar el cambio en contextos educativos. Madrid: Narcea.

WRIGLEY, T. (2007). Escuelas para la esperanza. Una nueva agenda hacia la renovación. Madrid: Morata.

Innovación en los centros educativos

 

AYERS, W. y ALEXANDER-TANNER, R. (2013) Enseñar, un viaje en cómic Madrid: Morata.

 

DARLING-HAMMOND, L. (2001): El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos, Madrid: Ariel Educación.

 

Hargreaves, A. y Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible.

Madrid: Morata.

 

FULLAN, M. e HARGREAVES, A. (1997). ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Sevilla: Servicio de Publicaciones del MCEP.

 

HARGREAVES, A. e FULLAN, M. (2014). Capital profesional. Madrid: Morata.

 

Hargreaves, A. y Fink, D. (2006). Estrategias de cambio y mejora en la educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. Revista de Educación, 339(2006), pp.43-58 http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339_04.pdf

 

Santos Guerra, M. A. (2006) La escuela que aprende. Madrid: Morata.

 

Para contextualizar el cambio en educación secundaria un clásico

 

Hargreaves, A. Earl, E. y Ryan, J. (1998). Una educación para el cambio.

Reinventar la educación de los adolescentes. Barcelona: Octaedro.

Hay algún capítulo escaneado. El primero es muy bueno.

 

Bolivar, A. (2004). La educación secundaria obligatoria en España, en la búsqueda de una inestable identidad. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad. Eficacia y Cambio en Educación, 2 (1).

Recuperada el 8 de noviembre de 2012, de http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Bolivar.pdf

 

 

Sobre la innovación en secundaria.

Rodríguez Romero, M. , Méndez García, R. M. y Iglesias Salvado, J. L. El profesora de educación secundaria y los retos del presente: difuminando fronteras y participando en el mundo en Manzanares Moya, A. (Coord.) (2012).

Temas educativos en el punto de mira. Madrid: Wolters Kluver. ISBN:

978-84-9987-076-2. Pág. 301-334

 

Este capítulo está basado en un artículo que si está en la red pero es más genérico Rodríguez Romero, M. (2012).  El profesorado en la galaxia digital.

Cómo combinar la concentración constructiva con la participación en el mundo.

Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13 (2), 220-245.

 

Ambos tienen muchas referencias sobre prácticas de cambio específicas como la voz del alumnado, la interdisciplinariedad, las pedagogías digitales, etc.

 

http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/viewFile/9003/9248

 

Para tener una visión amplia de las tendencias de cambio Rodríguez Romero, M. Una cartografía social del cambio educativo en la

sociedad del conocimiento. Anuario Janus 2011-12 “Portugal num mundo

em mudança” (Pág. 887- 888)  

OBSERVARE — Observatório de Relações Exteriores (unidade de investigação em Relações Internacionais da Universidade Autónoma de Lisboa). Lisboa

 

http://janusonline.pt/popups2011_2012/2011_2012_1_15.pdf

 

Es un resumen del libro de Rodríguez Romero, M. (2003). Las metamorfosis del cambio educativo. Madrid: Akal., es un análisis extenso que  podéis consultar en google books.

 

También para tener una visión general del cambio en la actualidad

Viñao, A. (2012). El desmantelamiento del derecho a la educación: discursos y estrategias neoconservadoras. Recuperado el 9 de abril de 2012, de

http://es.scribd.com/doc/88251368

 

 

Para tratar los pilares del cambio

 

Interdisciplinariedad:

 

Beane, J. (2005). La integración del curriculum. El núcleo de la educación democrática. Madrid: Morata.

 

Aprendizaje por proyectos

 

Area Moreira, M. (2006) Hablemos más de métodos de enseñanza y menos de máquinas digitales: los proyectos de trabajo. COOPERACIÓN EDUCATIVA del MCEP, 2005/06. Monográfico “La investigación escolar salta a la Red”, 79, 26-32.  

 

Martín García, X.(2016) Proyectos con alma.Trabajo por proyectos con servicio a la comunidad. Barcelona: Graó.

 

 

Tecnologías digitales

Lankshear, C. y Knobel, M. (2008). Nuevos alfabetismos: su práctica cotidiana y su aprendizaje en el aula. Madrid: Morata.

  Jenkings, H. (2008) La cultura de la convergencia de los medios digitales. Barcelona: Paidós


La voz del alumnado

Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.

Susinos, T. (2009). Escuchar para compartir. Reconociendo la autoridad del alumnado en el proyecto de una escuela inclusiva. Revista de Educación, 349, 119-136.

 

La investigación del profesorado sobre su propia práctica

 

Cochran-Smith, M.y Lytle, S.L. (2002). Dentro/Fuera. Enseñantes que investigan. Akal: Madrid.

 

ZEICHNER, K. M. (2010). La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. Madrid: Morata.

 

Comunidades de aprendizaje

Díez-Palomar, J. y Flecha, R. (2010). Comunidades de aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67 (24,1), 19-30. Ejemplar dedicado a:

Comunidades de aprendizaje.

 

Escuelas democráticas y justicia social

 

CONNELL, R.W. (1997). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.

TORRES SANTOMÉ, J. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.

 TORRES SANTOMÉ, J. (2017). Políticas educativas y la construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Madrid: Morata.

Inteligencias múltiples

Inteligencias múltiples

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

 

Para emocionarse:

Meirieu, Ph. (2014) Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy.Barcelona: Graó.

 

Para reflexionar:

Defrance, B. (2005) La disciplina en la escuela. Madrid: Morata.

 

Para resistir:

Collet Jordi,  y  Tort, Antoni (2016)  La gobernanza escolar democrática. Más allá de los modelos neoliberal y neoconservador. Madrid: Morata.

Chomsky, N.(2007) La (des)educación. Barcelona: Crítica.

 

Para comprender:

Bauman, Z. (2013) Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona: Paidós.

 

Para inspirarse y transferir:

Swann, M.  Peacock, A.  Hart, S. y  Drummond, J. (2016)Generar aprendizajes sin limitaciones. Madrid: Morata.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías