Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) El Entorno como Recurso Educativo  Código 652534006
Titulación
Mestrado Universitario en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil e Primaria
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas
Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Fraguela Vale, Raul
Correo electrónico
raul.fraguela@udc.es
Profesorado
Diéguez Cequiel, Uxío-Breogán
Fraguela Vale, Raul
Correo electrónico
uxio.breogan.dieguez.cequiel@udc.es
raul.fraguela@udc.es
Web
Descripción general Nun contexto socioeducativo no que a infancia e a mocidade están cada vez máis afastadas do medio natural e ven reducidas as súas posibilidades de aprendizaxe experiencial ante o avance das pantallas e as contornas virtuais, son moitas as voces que reclaman un replantexamento da educación cara a enfoques máis experienciais e activos. Tanto en contexto educativos escolares como non escolares, a aprendizaxe do e a través da contorna próxima debe ser unha das bases do proceso de aprendizaxe, especialmente en idades temperás. O aproveitamento didáctico dos recursos que ofrece a contorna supón un cambio metodolóxico, saír das aulas e aumentar o contacto do alumnado co seu contexto vital. Supón tamén descubrir e pór en valor o patrimonio material e inmaterial de cada territorio para que sexa o primeiro estímulo e motivación do alumnado que o habita. Os docentes deben desenvolver competencias para ler a contorna en clave educativa, para xerar experiencias que desenvolvan aprendizaxes e ser capaces de elaborar recursos didácticos a partir de cada contexto.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos

– Non se realizarán cambios.

2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen

– Análise de fontes documentais.
– Aprendizaxe colaborativa.
– Sesión maxistral.
– Presentación oral.
– Traballos tutelados.
– Atención personalizada.

*Metodoloxías docentes que se modifican

– Saídas de campo (non se realizarán e o desenvolvemento das competencias ligadas a estas metodoloxías se incorpora ás metodoloxías “Aprendizaxe colaborativa”, “Sesión maxistral”, “Presentación oral”, “Traballos tutelados”).

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado

– Mantense o tempo previsto para a atención personalizada, que se realizará a través das seguintes canles, tendo o alumno a posibilidade de seleccionar cales deles quere empregar, en función das súas necesidades e posibilidades de comunicación: titorías en directo a través da área de traballo “Teams” da UDC, mediante videoconferencia, conexión de audio ou chat; a través do correo electrónico institucional; a través dos chats e foros dispoñibles en Moodle.

4. Modificacións na avaliación

- Non se realizarán cambios.

*Observacións de avaliación:

Mantéñense as mesmas que figuran na guía docente, agás que:
- As referencias ao cómputo da asistencia, que só se realizará respecto das sesión que houbo presencial ate o momento no que se suspendeu a actividade presencial.


5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía

- Non se realizarán cambios, porque a posibilidade de ampliar a bibliografía está sinalado na guía orixinal, coa seguinte redacción: “Esta bibliografía é orientativa e poderá ser ampliada polo profesorado ao comezo da materia”.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 E1 - Conocer las bases teóricas del trabajo interdisciplinar e identificar sus centros de interés en contextos escolares y no escolares.
A2 E2 - Identificar y analizar críticamente propuestas interdisciplinares en el ámbito educativo.
A3 E3 - Diseñar, justificar, organizar y evaluar de forma sistemática propuestas interdisciplinares en distintos contextos educativos.
A8 E8 - Ser capaz de defender y argumentar de forma oral y escrita el trabajo de investigación y/o innovación realizado, utilizando en su caso recursos audiovisuales de apoyo.
A10 E10 - Conocer los fundamentos teóricos que sustentan la investigación e innovación en el ámbito de las Didácticas Específicas.
A11 E11 - Conocer, comprender y utilizar el lenguaje científico y aplicarlo correctamente en las distintas formas de expresión y comunicación.
A13 E13 - Analizar y valorar críticamente investigaciones y proyectos de innovación en ámbitos disciplinares específicos.
A15 E15 - Identificar criterios de calidad y control tanto en la investigación como en la práctica docente, fomentando el espíritu crítico, reflexivo e innovador.
A17 E17 - Seleccionar, adaptar y aplicar materiales y recursos TIC y de otra índole, para mejorar la enseñanza y aprendizaje de los diferentes ámbitos disciplinares.
A18 E18 - Reconocer la investigación y la innovación aplicada a las ciencias de la educación como herramienta continua de innovación y mejora educativa y social.
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B8 G3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
B11 G6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C1 T1 - Capacidad de análisis y síntesis.
C3 T3 - Trabajar de forma autónoma y con iniciativa.
C4 T4 - Trabajar de forma colaborativa.
C5 T5 - Capacidad de organización y planificación en ámbitos educativos disciplinares e interdisciplinares.
C9 T9 - Incorporar las TIC en el proceso de investigación y la gestión de la información, el análisis de datos y la difusión y comunicación de resultados.
C10 T10 - Tener capacidad para actualizar los conocimientos, metodologías y estrategias en la práctica docente.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los conceptos básicos de entorno y aprendizaje. AM1
AM10
Establecer las relaciones entre ambos: como se descubre, incluye y proyecta el entorno como elemento de expansión educativa y recurso didáctico. BM1
CM1
CM4
Analizar experiencias de aprendizaje en el entorno desde las diferentes áreas de conocimiento o disciplinas. AM2
CM3
CM9
Identificar los agentes del aprendizaje en relación con el entorno, desde el individuo a la comunidad educativa y la sociedad. AM13
Adquirir recursos para el diseño de propuestas didácticas para la utilización del entorno para el aprendizaje. AM3
AM11
AM15
BM8
BM11
CM5
CM10
Diseñar propuestas educativas a partir de los recursos que ofrece el entorno próximo. AM3
AM8
AM17
AM18
BM2
BM4
BM5
BM8
CM1
CM3
CM4

Contenidos
Tema Subtema
Fundamentos básicos para relacionar el aprendizaje como práctica docente con el entorno como recurso educativo. .
La clasificación de los contextos de aprendizaje en relación con el entorno: criterios para la clasificación de los conceptos “formal”, “no formal” e “informal”, su evolución y estado actual de la cuestión. .
El entorno desde las diferentes perspectivas y la interdisciplinaridad: su potencial formador; análisis para la identificación de los elementos del entorno y sus lenguajes para establecer modelos de enseñanza-aprendizaje. .
Las propuestas para el aprendizaje en el entorno: análisis de propuestas, proyectos o experiencias que se basan en el entorno como recurso educativo. Metodologías, estrategias y resultados. .
El entorno como recurso en el diseño de propuestas educativas: el proceso de diseño de propuestas a partir de los recursos que ofrece el entorno próximo. .

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A1 A2 A11 A13 C1 C3 C10 1 11.5 12.5
Aprendizaje colaborativo A10 C4 C5 6 12 18
Discusión dirigida B4 C1 C3 C10 2 2 4
Presentación oral A8 B4 B5 C1 C9 3.5 3.5 7
Salida de campo A2 A18 8 16 24
Sesión magistral A1 A2 B11 C5 8 16 24
Trabajos tutelados A3 A15 A17 B1 B2 B8 C4 C9 2 20 22
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos. Se puede emplear como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y la de los otros miembros del grupo.
Discusión dirigida Técnica de dinámica de grupos en la que los miembros de un grupo discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema, aunque pueden estar coordinados por un moderador.
Presentación oral Intervención basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado. Cada grupo deberá exponer su trabajo tutelado y responder a las consideraciones y preguntas realizadas por el profesorado de la materia y sus propios compañeros.
Salida de campo Actividades desarrolladas en un contexto externo al contorno académico universitario (empresas, instituciones, organismos, monumentos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia. Estas actividades se centran en el desarrollo de capacidades relacionadas con la observación directa y sistemática, la recogida de información, el desarrollo de productos (bosquejos, diseños, etc.), etc.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida cómo "conferencia", "método expositivo" o "lección magistral". Esta última modalidad se suene reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesorado y en escenarios variados (académicos y profesionales). Cada grupo deberá realizar un trabajo siguiendo los criterios que serán indicados por el profesorado de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Los trabajos tutelados requieren atención personalizada, por lo que las tutorías y las sesiones de asesoramiento sobre el trabajo tutelado serán referencias importantes para la realización del incluso. El profesorado podrá realizar sugerencias o solicitar modificaciones sobre el trabajo tutelado que deberán ser aplicadas antes de su entrega definitiva.

En esta materia no se admite dispensa académica de exención de asistencia salvo en el caso del alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial según establece la "NORMA QUE REGULA EL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN LA UDC" - Aprobada por el Consejo Social del 04/05/2017-. Para aquellas actividades que no pueda realizar por no asistir la clase, deberá acudir a las revisiones de las mismas con el profesorado para poder desarrollarlas.

La atención personalizada se realizará a través de los siguientes canales, teniendo el alumno la posibilidad de seleccionar los que quiere emplear, en función de sus necesidades y posibilidades de comunicación: tutorías en directo a través del área de trabajo “Teams” de la UDC, mediante videoconferencia, conexión de audio o chat; a través del correo electrónico institucional; a través de los chats y foros disponibles en Moodle.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A8 B4 B5 C1 C9 Intervención basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado. Cada grupo deberá exponer su trabajo tutelado y responder a las consideraciones y preguntas realizadas por el profesorado de la materia y sus propios compañeros. 30
Trabajos tutelados A3 A15 A17 B1 B2 B8 C4 C9 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesorado y en escenarios variados (académicos y profesionales). Cada grupo deberá realizar un trabajo siguiendo los criterios que serán indicados por el profesorado de la materia. 70
 
Observaciones evaluación

El alumnado será evaluado a través de un trabajo tutelado que podrá ser realizado grupalmente y, excepcionalmente y por causas justificadas, de forma individual. Para que el alumnado sea evaluado por el trabajo tutelado y la exposición oral deberá participar por lo menos al 80% de las sesiones. Si el estudiante no alcanza este nivel de participación, será evaluado por el trabajo tutelado y por una prueba individual. En este caso, los dos ítems de evaluación (trabajo y prueba individual) tendrán una ponderación del 50%, solicitándose en cada una de ellas una nota igual o superior a 5 sobre 10 para aprobar la materia.

Este sistema de evaluación será lo mismo para la primera y segunda oportunidad, entendiéndose que el alumnado que alcanzara los requisitos de participación, tiene derecho a ser evaluado a través del trabajo tutelado y la exposición oral en las dos oportunidades.

Las dos opciones de evaluación son aplicables a los alumnos con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial, en función de se alcanzan o no el 80% de participación en las sesiones de la materia.

Aquellos alumnos con dispensa académica de exención de asistencia tendrán que evaluarse a través del trabajo tutelado y la prueba individual, con una ponderación del 50%, solicitándose en cada una de ellas una nota igual o superior a 5 sobre 10 para aprobar la materia.

NOTA: la metodología “Saídas de campo” está sujeta a la posibilidad de garantizar las
medidas de seguridad de los participantes. Aún en el
caso de no aplicarse el plan de contingencia, si no se dan las condiciones de seguridad
adecuadas, esta metodología podrá sustituirse por sesiones de aula o incluso
virtuales (el desarrollo de las competencias ligadas
a estas metodologías se incorporarían a las metodologías “Aprendizaxe colaborativa”, “Sesión maxistral”,
“Presentación oral”, “Traballos tutelados”).


Fuentes de información
Básica

Esta bibliografía es orientativa y podrá ser ampliada por el profesorado al inicio de la materia.

Algás, P. et al. (2010). Los proyectos de trabajo en el aula: reflexiones y experiencias prácticas. Barcelona: Graó.

Arias Correa, A. et al. (2009). O traballo por proxectos en Infantil, Primaria e Secundaria. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Bilton, H. (2010). Outdoor Learning in the Early Years. Management and Innovation, 3rd Edition. London: Routledge.

Chen, W., Cone, T.P., Cone, S.L. (2007). A collaborative approach to developing an interdisciplinary unit. Journal of Teaching in Physical Education, 26 (2), 103-124.

Conde, J., Torre, E., Cárdenas, D. y López, M. (2010). La concepción del profesorado sobre los factores que influyen en el tratamiento interdisciplinar de la Educación Física en Primaria. Cultura, Ciencia y Deporte, 13, 11-24.

Díaz Lucea, J. (2010). Educación física e interdisciplinariedad, una relación cada vez más necesaria. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 33, 7-21.

Díez Navarro, C. (1995). La oreja verde de la escuela. Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. Madrid: Ed. de la Torre.

Eschenhagen, María Luisa (2011). Contexto y exigencias a las ciencias sociales para afrontar los problemas ambientales. Polis [En línea], nº 30.

Fraguela-Vale, R. y Varela-Garrote, L. (2016). Las actividades de orientación y conocimiento del entorno en Educación Primaria. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 51, 24-31.

García, E. R., Cervantes, C. T. y de la Torre Navarroa, E. (2012). (Trans)formar docentes, (trans)formar personas. Una experiencia interdisciplinar para democratizar el aula universitaria. Estudios Pedagógicos, 38 (ESPECIAL), 347-370.

Gutiérrez Ferrer, M. L. (2001). Las excursiones escolares y la interdisciplinariedad en ciencias sociales. Alejandro de Tudela. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 27, 113-120.

Hernández, F. (2002). Los proyectos de trabajo. Mapa para navegantes en mares de incertidumbre. Cuadernos de Pedagogía, 310, 78-82.

Holt, N. L. (Ed.) (2008). Positive youth development through sport. London: Routledge.

Humberstone, B., Prince, H. y Henderson, K. A. (2017). Routledge International Handbook of Outdoor Studies. London: Routledge.

Juanola, R. (2011). La investigación didáctica: hacia la interdisciplinariedad y la cooperación. Educación Siglo XXI, Vol. 29 nº 1 · 2011, 233-262.

Louv, R. (2018). Los últimos niños en el bosque. Madrid: Capitán Swing.

Majó Masferrer, F.; Baqueró Alos, M. (2014). Ocho ideas clave. Los proyectos interdisciplinarios. Barcelona. Graó.

Martin, A. y Franc, D. (2017). Outdoor and Experiential Learning. London: Routledge.

Méndez, A. y Fernández-Río, J. (2010). Los juegos tradicionales infantiles: un marco privilegiado para el trabajo interdisciplinar y competencial. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 33, 67-76.

Millington, B., Wilson, B. (2010). Context masculinities: Media consumption, physical education, and youth identities. American Behavioral Scientist, 53 (11), pp. 1669-1688.

Miralles Martínez, P., Rivero Gracia, P (2012). Propuestas de innovación para la enseñanza de la historia en Educación Infantil. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15/1, 81-90.

Otero Saborido, F. M. (2010). Proyecto globalizador en un centro educativo. Educación Física interdisciplinar: juegos olímpicos en la antigua Grecia. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 33, 36-45.

Prats Cuevas, J. (2000). Disciplinas e interdisciplinariedad. El espacio relacional y polivalente de los contenidos de la didáctica de las ciencias sociales. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 24, 7-18.

Purcell Cone, T., Werner, P. y Cone, S. (2009). Interdisciplinary Elementary Physical Education-2nd Edition. Champaign: Human Kinetics.

Souto González, X. M. (2011). “Geografía y otras ciencias sociales: la interdisciplinariedad y la selección de contenidos didácticos” en Prats Cuevas, J., Didáctica de la Geografía y la Historia, 131-144.

Waite, S. (2017). Children Learning Outside the Classroom From Birth to Eleven, Second Edition. London: SAGE Publications Ltd.

Wallerstein, I. (coord.) (2001 [1996]), Abrir las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI.

Woods, A. (2016). Elemental Play and Outdoor Learning. London: Routledge.

Complementária

Becker, C., Lauterbach, G., Spengler, S., Dettweiler, U., & Mess, F. (2017). Effects of regular classes in outdoor education settings: A systematic review on students’ learning, social and health dimensions. International Journal of Environmental Research and Public Health, 14(5). https://doi.org/10.3390/ijerph14050485

Bentsen, P., Nielsen, G., Bølling, M., Mygind, L., Stevenson, M. P., & Mygind, E. (2019). Greening education: education outside the classroom in natural settings as a school-based health promotion approach for child and youth populations. In A. A. Donelly & T. E. Macintyre (Eds.), Physical Activity in Natural Settings: Green Exercise and Blue Exercise (pp. 256–275). Routledge.

Bølling, M., Niclasen, J., Bentsen, P., & Nielsen, G. (2019). Association of Education Outside the Classroom and Pupils’ Psychosocial Well-Being: Results From a School Year Implementation. Journal of School Health, 89(3), 210–218. https://doi.org/10.1111/josh.12730

Bølling, M., Otte, C. R., Elsborg, P., Nielsen, G., & Bentsen, P. (2018). The association between education outside the classroom and students’ school motivation: Results from a one-school-year quasi-experiment. International Journal of Educational Research, 89, 22–35. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2018.03.004

Chow, J. T., & Lau, S. (2015). Nature gives us strength: Exposure to nature counteracts ego-depletion. Journal of Social Psychology, 155(1), 70–85. https://doi.org/10.1080/00224545.2014.972310

Honig, A. S. (2019). Outdoors in nature: special spaces for young children’s learning. Early Child Development and Care, 189(4), 659–669. https://doi.org/10.1080/03004430.2017.1337609

Marchant, E., Todd, C., Cooksey, R., Dredge, S., Jones, H., Reynolds, D., Stratton, G., Dwyer, R., Lyons, R., & Brophy, S. (2019). Curriculum-based outdoor learning for children aged 9-11: A qualitative analysis of pupils’ and teachers’ views. In PLoS ONE (Vol. 14, Issue 5). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0212242

Mygind, L., Stevenson, M. P., Liebst, L. S., Konvalinka, I., & Bentsen, P. (2018). Stress response and cognitive performance modulation in classroom versus natural environments: A quasi-experimental pilot study with children. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(6). https://doi.org/10.3390/ijerph15061098

Nielsen, G., Mygind, E., Bølling, M., Otte, C. R., Schneller, M. B., Schipperijn, J., Ejbye-Ernst, N., & Bentsen, P. (2016). A quasi-experimental cross-disciplinary evaluation of the impacts of education outside the classroom on pupils’ physical activity, well-being and learning: the TEACHOUT study protocol. BMC Public Health, 16(1), 1–15. https://doi.org/10.1186/s12889-016-3780-8

Ohly, H., White, M. P., Wheeler, B.W., (...), Nikolaou, V., & Garside, R. (2016). Attention Restoration Theory: A systematic review of the attention restoration potential of exposure to natural environments. Journal of Toxicology and Environmental Health - Part B: Critical Reviews, 19(7), 305–343.

Pagels, P., Raustorp, A., Guban, P., Froberg, A., & Boldemann, C. (2016). Compulsory School In- and Outdoors-Implications for School Children’s Physical Activity and Health during One Academic Year. International Journal of Environmental Research and Public Health, 13(7). https://doi.org/10.3390/ijerph13070699

Pietilä, M., Neuvonen, M., Borodulin, K., Korpela, K., Sievänen, T., & Tyrväinen, L. (2015). Relationships between exposure to urban green spaces, physical activity and self-rated health. Journal of Outdoor Recreation and Tourism, 10, 44–54. https://doi.org/10.1016/j.jort.2015.06.006

Prince, H. E. (2019). Changes in outdoor learning in primary schools in England, 1995 and 2017: lessons for good practice. Journal of Adventure Education and Outdoor Learning, 19(4). https://doi.org/10.1080/14729679.2018.1548363

Saez-Padilla, J., Tornero Quinones, I., & Sierra Robles, A. (2017). Current situation of the teacher training in outdoors activities by physical education teachers. A qualitative study with experts in Andalusia. Espiral-Cuadernos Del Profesorado, 10(21), 100–117.

Sando, O. J. (2019). The outdoor environment and children’s health: a multilevel approach. International Journal of Play, 8(1). https://doi.org/10.1080/21594937.2019.1580336

Schneller, M. B., Duncan, S., Schipperijn, J., Nielsen, G., Mygind, E., & Bentsen, P. (2017). Are children participating in a quasi-experimental education outside the classroom intervention more physically active? BMC Public Health, 17(1). https://doi.org/10.1186/s12889-017-4430-5

Schneller, M. B., Schipperijn, J., Nielsen, G., & Bentsen, P. (2017). Children’s physical activity during a segmented school week: Results from a quasi-experimental education outside the classroom intervention. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 14(1). https://doi.org/10.1186/s12966-017-0534-7

Webster, C. A., Russ, L., Vazou, S., Goh, T. L., & Erwin, H. (2015). Integrating movement in academic classrooms: Understanding, applying and advancing the knowledge base. Obesity Reviews, 16(8), 691–701. https://doi.org/10.1111/obr.12285

Wheeler, B. W., Cooper, A. R., Page, A. S., & Jago, R. (2010). Greenspace and children’s physical activity: A GPS/GIS analysis of the PEACH project. Preventive Medicine, 51(2), 148–152. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2010.06.001

Woods, A. (2016). Elemental Play and Outdoor Learning. Routledge.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Intervención Didáctica en Espacios Culturales /652534020
Trabajo por Proyectos en Educación Física /652534018
Investigación e Innovación en Didáctica de las Ciencias Sociales /652534021
Investigación e Innovación en Didáctica de la Expresión Corporal /652534019

Otros comentarios

En el caso de que se solicite entregar algún trabajo impreso, se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones: no utilizar plásticos, elegir impresión a doble cara y emplear papel reciclado. En la medida de los posible, evitar la impresión de borradores.

NOTA: las metodologías “Práctica de actividade física” y “Saídas de campo” están sujetas a la posibilidad de garantizar las medidas de seguridad de los participantes. Aún en el caso de no aplicarse el plan de contingencia, si no se dan las condiciones de seguridad adecuadas, estas metodologías podrán sustituirse por sesiones de aula o incluso virtuales (el desarrollo de las competencias ligadas a estas metodologías se incorporarían a las metodologías “Aprendizaxe colaborativa”, “Sesión maxistral”, “Presentación oral”, “Traballos tutelados”, “Probas de resposta breve”).



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías