Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Pedagogía. sociología y psicología de las artes plásticas y visuales Código 652611B11
Titulación
8 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Artes Plásticas e Visuais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Obligatoria 5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Composición
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Suarez Brandariz, Roberto
Correo electrónico
r.sbrandariz@udc.es
Web
Descripción general A complexidade do aprendizaxe das artes plásticas e visuais é un continum no tempo. Esa viaxe debe ser desenrrolada ca titoría dos futuros docentes, nunha relación de ida e volta.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 (CE-G2)Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
A3 (CE-G3)Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
A4 (CE-G4)Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y ritmos de aprendizajes
A5 (CE-G5)Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.
A6 (CE-G6)Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
A9 (CE-G9)Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
A10 (CE-G10)Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizaje como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
A11 (CE-G11)Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
AP2
AP3
AP4
AP5
AP6
AP9
AP10
AP11
CM3
CM4
CM7

Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE I:
Sistemas de representación
* Sistema Diédrico.
* Sistema Cónico
BLOQUE II:
Creación dun obxeto artístico
* ¿Cómo vemos dun xeito diferente algo habiyual?

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Taller A3 73 0 73
Prácticas de laboratorio A4 C7 25 0 25
Lecturas A2 A5 A6 A9 A10 A11 C3 1 8 9
Sesión magistral C4 12 0 12
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Taller No taller de plástica se orientan os distintos caminos.
Prácticas de laboratorio Prácticas multidisciplinares
Lecturas Selección de textos de lectura obligatoria
Sesión magistral Exposición clásica de contidos

Atención personalizada
Metodologías
Taller
Prácticas de laboratorio
Descripción
Seguimento personalizado dos procesos que leva cada alumno

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A3 Seguimento do traballo diario 100
 
Observaciones evaluación

Entendendo o proceso creativo como unha secuencia ligada o tempo, non se pode entender a evaluación como un proceso simplemente cuantitativo, senon como un punto de chegada a un determinado estadio que implica unha relación entre o alumnado e o profesorado diferente da tradicional. A capacidade de reflexión e autocrítica debe indicarnos máis que unha simple evaluación clásica.


Fuentes de información
Básica

Agra, MJ (1999) O ESPAZO DA ARTE NA EDUCACIÓN. Santiago de Compostela, USC

Calaf, R. y otros (2010) CÓMO ENSEÑAR ARTE EN LA ESCUELA. Madrid

Izquierdo Asensi (1990) GEOMETRIA DESCRIPTIVA. Ed. Dossat, Madrid

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Asistencia/participación activa, compromiso, solidaridade, responsabilidade, autocrítica, ENTUSIASMO!!!!!



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías