Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Educación psicomotriz y habilidades motrices Código 652G01039
Titulación
Grao en Educación Infantil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Arufe Giraldez, Victor
Correo electrónico
v.arufe@udc.es
Profesorado
Arufe Giraldez, Victor
Correo electrónico
v.arufe@udc.es
Web http://campusvirtual.es/moodle/
Descripción general A etapa de Educación Infantil constitúe un dos máis importantes períodos do desenvolvemento humano no cal se asentan diferentes conductas e hábitos que configurarán un estilo de vida diferente para cada neno. A través desta materia o alumnado entenderá o desenvolvemento do neno desde unha perspectiva global, focalizando a atención no traballo corporal, no fomento de valores, o desenvolvemento de variables psicolóxicas e psicosociais e a estimulación dos factores vinculados á psicomotricidade, as habilidades motrices e as capacidades físicas.
Utilizaranse propostas prácticas pedagóxicas motrices e corporais experimentando diferentes xogos que contribúan a mellorar e potenciar o desenvolvemento integral do neno. Estudarase e se indagará as posibilidades de acción do corpo no espazo, a súa relación con outros corpos, a súa construción, percepción e coidado. Todo iso para mellorar o benestar dos nenos potenciando o ser e o sentir.

A presenza da competencia motriz no currículo oficial de Educación Infantil é moi relevante. Pero o seu interese pódese comprobar mellor observando como nenos e nenas empregan xogo e movemento de forma espontánea para coñecer o mundo que lles rodea e adaptarse a el. O xogo e a motricidad van ser os principais vehículos a través dos cales os nenos e nenas en idade infantil adaptaranse ao mundo que os rodea. Con eles van experimentar, coñecer, observar, reter, aprender, a educarse. Por iso é polo que estes contidos -xogo e movemento-, van ser os eixos principais da materia.

Aínda que os nenos van experimentar a motricidad de forma global, os estudantes da materia analizarán a través de diversos temas e tendo como referencia o currículo desta etapa, os compoñentes principais da motricidad nestas idades: as capacidades perceptivo-motoras, as habilidades motrices, as capacidades expresivas e o xogo como contido articulador de todos os demais. A parte de coñecer estes aspectos teóricos e o seu desenvolvemento, os estudantes aplicaranos en propostas de carácter práctico.

Outro aspecto de interese que se verá na materia é a importancia do asentamento de hábitos saudables nestas idades. Nos últimos tempos o índice de obesidade infantil viuse incrementado de forma considerable e faise necesaria unha formación de base para que nas Escolas Infantís contribúase a frear o seu acelerado crecemento. Os coñecementos achegados pola materia de Didáctica da Expresión Corporal pretenden estudar, explorar, descubrir e vivenciar todas aquelas manifestacións motrices dentro dunha formulación global, para dotar ao futuro Graduado Educación Infantil non só de coñecementos e vivencias, senón tamén de estratexias e formas de ensinar teórico-prácticas.


A materia constitúe un complemento importante ás materias cursadas previamente sobre Didáctica da Expresión Corporal e Xogos Motores.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
A9 Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
A12 Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
A16 Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
A21 Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6.
A22 Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
A24 Dominar las técnicas de observación y registro.
A26 Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.
A53 Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
A54 Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
A55 Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
A56 Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas y tomar decisiones de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, autocrítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B9 Autonomía en el aprendizaje.
B10 Capacidad de análisis y síntesis.
B11 Capacidad de búsqueda y manejo de información.
B12 Capacidad de organización y planificación.
B17 Capacidad para presentar, defender y debatir ideas utilizando argumentos sólidos.
B18 Capacidad para relacionarse positivamente con otras personas.
B23 Habilidades sociales para ejercer el liderazgo en el aula.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir el conocimiento relativo al aprendizaje psicomotor en los niños y niñas de 0 a 6 años y la estructura anatómica y fisiológica que interviene en el mismo. A16
B23
C7
Experimentar intervenciones prácticas analizando críticamente su aplicación a la Educación Infantil. A2
A12
A53
A54
A55
A56
B1
B2
B3
B11
C3
Conocer los componentes de la psicomotricidad y su influencia en el desarrollo motor de los niños A2
A26
A55
B5
B6
B12
B18
C8
Conocer el desarrollo psicomotor y diseñar la intervención didáctica en niños de 0 a 6 años con el fin de estimular dicho desarrollo. B9
B10
B17
C6
C7
Ser capaz de diseñar, crear, por en práctica y evaluar tareas que fomenten el trabajo de la psicomotricidad y habilidades motrices básicas para niños de 0 a 6 años. A9
A21
A22
A24
A53
A54
A55
A56
C6

Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE TEMÁTICO I. PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL A través de este bloque el alumno adquirirá los conocimientos teóricos necesarios para entender la intervención en el ámbito de la psicomotricidad.
BLOQUE TEMÁTICO II. COMPONENTES DE LA PSICOMOTRICIDAD. EL CONTROL DE LAS ACCIONES MOTRICES A través de este bloque temático el alumno adquirirá los conocimientos necesarios anatómico-fisiológico para entender cómo se produce el movimiento. Se describirán los distintos componentes de la psicomotricidad
BLOQUE TEMÁTICO III. LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS Se analizarán las distintas habilidades motrices básicas que más influencia poseen en los primeros años de vida.
BLOQUE TEMÁTICO IV. DIDÁCTICA E INTERVENCIÓN EN PSICOMOTRICIDAD Y HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS En este bloque se indagará en aspectos didácticos y en la planificación de sesiones de educación psicomotriz. Así como en el conocimiento de los test y baterías que se pueden utilizar para evaluar el comportamiento motor del niño/la

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales B11 C6 C7 C8 2 5 7
Aprendizaje colaborativo A24 A26 B1 B17 3 6 9
Presentación oral A36 A55 A56 A60 A62 A66 B9 B10 4 3 7
Sesión magistral A2 A6 A8 A9 A12 A16 A21 A2 B6 B12 B18 B22 B23 9 12 21
Trabajos tutelados B5 C3 C4 3 22 25
Simulación A16 A24 3 7 10
Aprendizaje servicio A24 A55 A56 A62 B5 B9 B12 B18 1.5 6 7.5
Práctica de actividad física A22 A53 A54 B1 B2 B3 B6 6 17 23
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Actividades que se llevan a cabo antes de iniciar cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de conocer las competencias, intereses y/o motivaciones que posee el alumnado para el logro de los objetivos que se quieren alcanzar, vinculados a un programa formativo. Con ella se pretende obtener información relevante que permita articular la docencia para favorecer aprendizajes eficaces y significativos, que partan de los saberes previos del alumnado
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo.
Presentación oral Presentación por parte de los alumnos del proyecto o trabajo realizado y previamente aprobado por el profesor y elegido entre profesor y alumno.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Simulación
Se pone al alumno ante unas condiciones hipotéticas en un contexto educativo, en las cuales se prueba su comportamiento ante situaciones concretas, su conocimientos , su capacidad de analizar alternativas y sus consecuencias.
Aprendizaje servicio Se realizará una experiencia de Aprendizaje Servicio ofreciendo así un bien a la comunidad cubriendo una laguna o necesidad existente y dando la posibilidad al alumnado universitario de mejorar sus fortalezas a la hora de interactuar con niños en el ámbito educativo. Aplicando de esta manera todos los conocimientos vistos en la materia a una realidad concreta.
Práctica de actividad física Metodología basada en la puesta en práctica de sesiones de actividad física para que los alumnos puedan impartirlas (función docente), vivenciarlas (análisis de la pertinencia de los contenidos) u observarlas (procesos de evaluación y control). Se trata de una metodología fundamentalmente práctica, pero con una intención de reflexión y aplicación de los aspectos teóricos relacionados.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El alumnado cada vez que se aplique esta metodología grupal deberá entregar por escrito los trabajos realizados por el grupo. Se valorará su adecuación a los objetivos previstos para cada trabajo en concreto.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A24 A26 B1 B17 El alumnado cada vez que se aplique esta metodología grupal deberá entregar por escrito los trabajos realizados por el grupo. Se valorará su adecuación a los objetivos previstos para cada trabajo en concreto. 50
Trabajos tutelados B5 C3 C4 Se realizará un trabajo de aplicación de contenidos desarrollados en clase. El trabajo se realizará principalmente en grupo hasta cinco integrantes. El docente especificará los requisitos formales de presentación de los trabajos, tanto en su parte escrita como en la parte oral. El cumplimiento de dichos requisitos, es imprescindible para que los trabajos, sean aceptados. 50
 
Observaciones evaluación

Primera oportunidad: para acceder a la evaluación descrita anteriormente, será obligatoria la asistencia al 80% de las horas presenciales de la materia. No sólo bastará con la asistencia, sino que se computará también la participación activa del alumnado. Es necesario superar una puntuación mínima en los distintos apartados de evaluación para que hagan media entre ellos. 

Segunda oportunidad: el alumnado que asista a más de un 80% de las horas presenciales en la primera oportunidad, se le conservarán las calificaciones que alcancen la puntuación mínima señalada por el docente y deberá repetir las partes de la evaluación que no alcancen dicho mínimo.   

El alumnado que no asista al 80% de las horas presenciales de la materia en la primera oportunidad, tiene a su disposición un modelo de evaluación alternativo, que será el mismo para ambas oportunidades:prueba mixta 70%,realizada en la fecha marcada oficialmente por la Universidade da Coruña y en la que deberá demostrar el dominio de los contenidos teórico-prácticos de la materia y 30% trabajo práctico, será requisito imprescindible alcanzar la lo menos 2 puntos sobre 3 en el trabajo práctico y 3.5 puntos sobre 7 en el examen.


 La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la cualificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: lo/a estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto se la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario


Fuentes de información
Básica (). .

Aguado Sanchis, E., & Mateo Ortega, A. (2018). Los tiempos en la sesión de Educación Física en Educación Primaria: análisis y propuestas. Universitat Jaume I. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, (35), 126-129. https://doi.org/10.24215/23142561e050  

Araçilgar, E., & Cihan, B. B. (2018). Metaphoric perceptions of school principals towards physical education term. International Journal of Higher Education, 7(5), 194-205. https://doi.org/10.5430/ijhe.v7n5p194

Aristizabal-Almanza, J. L., Ramos-Monobe, A., & Chirino-Barceló, V. (2017). Aprendizaje activo para el desarrollo de la psicomotricidad y el trabajo en equipo. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.16

Arriscado, D., Dalmau, J. M., Zabala, M., & Muros, J. J. (2017). Valores de condición física en escolares del norte de españa. Journal of Sport and Health Research, 9(2), 211-222.  

Arufe Giráldez, V. (2021). Propuestas pedagógicas en la etapa de 0 a 6 años. Competencia motriz. Barcelona. INDE.

Arufe Giráldez, V., Lera Navarro, A., & Varela Garrote, L. (2009). La mención de Educación Física en el título de Grado de Educación Primaria; En V. Arufe Giráldez, A. Lera Navarro, R. Fraguela Vale & L. Varela Garrote (Eds.), La educación física en la sociedad actual (1º ed., pp. 13-30). Sevilla: Wanceulen. https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1944

Arufe Giráldez, V. (2010) La construcción del deportista desde la infancia. A Coruña. Sportis. 

Cachón Zagalaz, J. ; Arufe Giráldez, V. (2022). Educación Física Infantil. Madrid. Morata. 

Cañabate Ortiz, D., Antón Rosera, M., & Viscarro Tomàs, I. (2012). Perfil y formación de los profesionales que realizan la práctica psicomotriz en la etapa de educación infantil: el caso de las comarcas de Tarragona. Educar, (48), 321-344. https://doi.org/10.5565/rev/educar.28

Cechini Estrada, J. A., Fernández Losa, J. L., & Pallasá Manteca, M. (2016). La precisión del movimiento imaginado y la recepción de balón en niños. Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y Del Deporte, (62), 297-315. https://doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.008

Delia, M. D., & Sara, R. S. (2010). Psicomotricidad: ¿Qué formación dicen poseer los profesores de educación infantil y educación especial de la provincia de huelva? Revista Electronica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 295-305. https://doi.org/10.6018/reifop.21.1.295271  

Espacio Europeo de Educación Superior. (1999). Declaración de bolonia. Retrieved from http://www.eees.es/es/eees-desarrollo-cronologico. https://doi.org/10.4272/978-84-9745-387-5.ch9

Fairclough, S., & Stratton, G. (2005). Physical activity levels in middle and high school physical education: A review. Pediatric Exercise Science, 17(3), 217-236. https://doi.org/10.1123/pes.17.3.217

Fernández-Gavira, J., Jiménez-Sánchez, M. B., & Fernández-Truan, J. C. (2018). Deporte e inclusión social: Aplicación del programa de responsabilidad personal y social en adolescentes. Revista de Humanidades, (34), 39-58. https://doi.org/10.5944/rdh.34.2018.19209

Gardner, H. (2011). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. New York: Basic Books.

Gil Madrona, P., Contreras Jordán, O. R., González Víllora, S., & Gómez Barreto, I. M. (2008). Justificación de la educación física en la educación infantil. Educación Y Educadores, 11(2), 159-177. https://doi.org/10.1174/021037008784132950  

Gil Madrona, P., Gutiérrez Marín, E. C., & Madrid López, P. D. (2012). Incremento de las habilidades sociales a través de la expresión corporal: la experiencia en clases de iniciación al baile. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1). https://doi.org/10.6018/249131 

Gómez Barreto, I. M., Gil Madrona, P., & Contreras Jordán, O. R. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista iberoamericana de educación, 47(47), 71-96. https://doi.org/10.1174/021037008784132950  

Ibáñez Gericke, T. (2018). Música e improvisación en el jardín: cuando el cuerpo expresa, construye identidad. Revista musical chilena, 72(230), 103-114. https://doi.org/10.4067/s0716-27902018000200103

Justafré, E. S., & Ferrer, M. A. A. (2007). La educación psicomotriz (3-8 años): Cuerpo, movimiento, percepción, afectividad: Una propuesta teórica (1ª ed.). Barcelona: Graó.   

Lapierre, A. y Aucouturier, B. (1977a). Educación vivenciada. Asociación de contrastes, estructuras y ritmos. Barcelona: Científico-Médica.

Le Boulch, J. (1972). La educación por el movimiento en edad escolar. Buenos Aires: Paidós

Latorre Román, A., Mora López, D., Fernández Sánchez, M., Sala Sánchez, J., Moriana Coronas, F., & García-Pinillos, F. (2015). Test-retest reliability of a field-based physical fitness assessment for children aged 3-6 years. Nutrición Hospitalaria: Organo Oficial De La Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 32(4 (Octubre 2015)), 1683-1688.  

López Mora, D. (2017). Evaluación y desarrollo de la condición física en niños preescolares. Universidad de Jaén.   

Martínez Mínguez, L. (2023). Psicomotricidad, Pikler, Lapierre, Aucouturier y UAB diferencias conectadas. Barcelona. Graó.

Marteniuk, R. (1976). Information processing in motor skills. United States: Harcourt College Publishers. 

Martinek, T., Holland, B., & Seo, G. (2019). Understanding physical activity engagement in students: Skills, values, and hope. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, XV (55), 88-101.  https://doi.org/10.5232/ricyde2019.05506

Martínez Martínez, F. D., & González-Hernández, J. (2018). Práctica de actividad física, conducta prosocial y autoconcepto en adolescentes: Conexiones en el contexto escolar. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 16(46), 555-577. https://doi.org/10.25115/ejrep.v16i46.2235 

Mas, M., Jiménez, L., & Riera, C. (2018). Systematization of the psychomotor activity and cognitive development. Psicología Educativa, 24(1), 38-41. https://doi.org/10.5093/psed2018a5

Menéndez Santurio, J. I. (2018). El modelo de la responsabilidad personal y social en educación física: Perspectivas en la investigación actual. In E. López Meneses, D. Cobos Sanchiz, A. H. Martín Padilla, L. Molina García & A. Jaén Martínez (Eds.), Experiencias pedagógicas e innovación educativa: Aportaciones desde la praxis docente e investigadora, 2018, ISBN 978-84-17219-78-9, págs. 38-50 (pp. 38-50). Madrid: Octaedro. https://doi.org/10.12804/tj9789587840186 

Merida-Serrano, R., de los Angeles Olivares-Garcia, Maria, & Gonzalez-Alfaya, M. E. (2018). Discovering the world through the body in the childhood. The importance of materials in the child psychomotricity. Retos-Nuevas Tendencias En Educacion Fisica Deporte y Recreacion, (34), 329-336. 

Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España. (2007, 30/10/). Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado, 1-28. https://doi.org/10.2307/j.ctt22nmcxk.10

Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España. (2008). Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. Boletín Oficial Del Estado, 1016-1036. https://doi.org/10.29156/v4.i2/5

Missana, M., Rajhans, P., Atkinson, A. P., & Grossmann, T. (2014). Discrimination of fearful and happy body postures in 8-month-old infants: An event-related potential study. Frontiers in Human Neuroscience, 8 (july). https://doi.org/10.3389/fnhum.2014.00531

Monzonís Martínez, N. (2019). La educación física como elemento de mejora de la competencia social y ciudadana. Investigación acción en torno a la aplicación de un programa basado en la prevención y resolución de conflictos desde el área de educación física. Apunts: Educación Física Y Deportes, (135), 138-138. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/4).114.02 

Mora Teruel, F. (2014). Neuroeducación. Madrid: Alianza.

Nilsen, A. K. O., Anderssen, S. A., Resaland, G. K., Johannessen, K., Ylvisaaker, E., & Aadland, E. (2019). Boys, older children, and highly active children benefit most from the preschool arena regarding moderate-to-vigorous physical activity: A cross-sectional study of norwegian preschoolers. Preventive Medicine Reports, 14, 100837. https://doi.org/10.1016/j.pmedr.2019.100837

Pérez González, M. C. (2011). Psicomotricidad: etapas en la elaboración del esquema corporal en educación infantil. Pedagogía Magna, (11), 360-365.  

Piaget, J. (1975). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar. 

Picq, L. y Vayer, P (1977). Educación psicomotriz y retraso mental. Barcelona: Científico-Médica. [Versión original: 1969].

Pierre, P. (2018). Une pédagogie des compétences motrices. Acción Motriz, (20), 89-96. 

Pons, R., & Arufe, V. (2016). Análisis descriptivo de las sesiones e instalaciones de psicomotricidad en el aula de educación infantil. Sportis Scientific Technical Journal, 2(1), 125-146. https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.1.1445

Prat, Q., Camerino, O., Castañer, M., Andueza, J., & Puigarnau, S. (2019). El modelo pedagógico de responsabilidad personal y social como motor de innovación en educación física. Apunts Educación Física Y Deportes, (136), 83-99. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/2).136.06

Rodríguez, M. T., Gómez, I. M., Prieto Ayuso, A., & Gil-Madrona, P. (2017). La educación psicomotriz en su contribución al desarrollo del lenguaje en niños que presentan necesidades específicas de apoyo educativo. Revista de Investigación en Logopedia, 7(1), 89-106. https://doi.org/10.5209/rlog.58734

Sampaio, J. O., De David, A. C., Filho, L. C., & Húngaro, E. M. (2017). Bodily practice as an expression of children’s imagination while playing: A historical-cultural psychology perspective.  Movimento, 23(4), 1447-1458. doi:10.22456/1982-8918.72972

Secchi, J. D., García, G. C., & Arcuri, C. R. (2016). Evaluar la condición física en la escuela?: Conceptos y discusiones planteadas en el ámbito de la educación física y la ciencia. Enfoques, 28(1), 67-92. https://doi.org/10.28997/ruefd.v0i11.1

Silva, R., Abilleira, M., & Gradín, M. (2018). Educación emocional y expresión corporal: Tratamiento integral en educación infantil. Trances. Revista De Transmisión Del Conocimiento Educativo Y De La Salud, 10(2), 121-136. https://doi.org/10.12795/ie.2018.i89.04 

Teixeira Héctor José, Arufe Giráldez, V., Abelairas Gómez, C., & Barcala Furelos, R. (2015). The influence of a structured physical education plan on preschool children’s psychomotor development profiles. Australasian Journal of Early Childhood, 40(2), 68-77. https://doi.org/10.1177/183693911504000209

Terry Andrés, J. (2014). Análisis de la influencia de la metodología de la intervención psicomotriz sobre el desarrollo de las habilidades motrices en niños de 3 a 4 años. Universidad de Murcia. Murcia. https://doi.org/10.5514/rmac.v1.i2.27099 

Torres Luque Gema (2015). Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física en Educación Infantil. Madrid. Paraninfo.

Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Wallon, H. (1969). Los orígenes del carácter en el niño. Buenos Aires: Lautaro. [Versión original: 1934]

World Health Organization. (2019). Guidelines on physical activity, sedentary behaviour and sleep for children under 5 years of age.World Health Organization. https://doi.org/10.26719/2016.22.5.350 

Zubiaur González, M. (2005). Algunas consideraciones sobre la utilización del modelado en la adquisición de habilidades motrices en niños. Revista De Psicología Del Deporte, 14(1), 85-95. https://doi.org/10.4321/s1578-84232013000200007


REVISTAS CIENTÍFICAS DE INTERÉS:

Consulta aquí más de 200 revistas vinculadas a la Educación Física y la actividad física (Click aquí para darse de alta gratuitamente en la revista)

Nota: Las referencias bibliográficas pueden modificarse anualmente o recomendarse en el aula nuevas referencias.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Didáctica de la expresión corporal/652G01020
Juegos motores/652G01030

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías