Datos Identificativos 2020/21
Asignatura (*) Psicología del desarrollo de 6 a 12 años Código 652G02002
Titulación
Grao en Educación Primaria
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinador/a
Brenlla Blanco, Juan Carlos
Correo electrónico
juan.brenlla@udc.es
Profesorado
Brenlla Blanco, Juan Carlos
Fernández Fernández, María Pilar
Correo electrónico
juan.brenlla@udc.es
pilar.fernandez1@udc.es
Web
Descripción general Esta materia xunto coa "Psicoloxía da aprendizaxe en contextos educativos" configuran o Módulo de Formación Básica do Título: Procesos educativos, aprendizaxe e desenvolvemento da personalidade de 6 a 12 anos (Orden ECI/3857/2007, do 29 de decembro).
O núcleo de competencias básicas trata do coñecemento do desenvolvemento da psicoloxía evolutiva da nenez en concreto nos dominios cognitivo, social e afectivo-emocional.
Plan de contingencia 1. Modificacións nos contidos
Os contidos a tratar non serán alterados se non hai redución do calendario académico. Serán tratados mediante teleformación.

2. Metodoloxías
As metodoloxías poden manterse todas pasando, no caso de Portafolio do alumnado, a modalidade non presencial mediante atención virtual con Teams Moodle e correo electrónico.
No caso da metodoloxía da Proba mixta será realizada mediante Moodle, apoiándose en Teams para a xestión.

3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
A atención personalizada será realizada mediante as ferramentas propias da UDC: Moodle e Microsoft 365 (Teams, correo electrónico, etc.)

4. Modificacións na avaliación
As ferramentas electrónicas dispoñibles permiten manter a avaliación proposta na guía docente.

5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
Sen trocos

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
A3 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
A7 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12.
A8 Conocer los fundamentos de la educación primaria.
A11 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
B1 Aprender a aprender.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B11 Capacidad de comprensión de los distintos códigos audiovisuales y multimedia y manejo de las herramientas informáticas.
B21 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B22 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B23 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B24 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B25 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y comprender el desarrollo cognitivo/intelectual y modo de pensar característicos de los niños y niñas en la etapa de educación primaria. A2
Conocer y comprender la evolución psicológica de las niñas y de los niños en el nivel educativo de primaria. A2
A3
B21
B22
Conocer y comprender los principales avances que se producen en el domino socio-afectivo-emocional y moral de los niños y niñas entre 6 y 12 años. A2
A7
A8
B24
Identificar y analizar algunas de las características psicoevolutivas del alumnado en la etapa de educación primaria, a través de la observación, de autoinformes y estudios clínicos. A2
B1
B5
Planificar y realizar tareas de forma crítica y creativa, como fruto de un pensamiento diverxente. A11
B1
B5
B23
B25
C6
Manejar herramientas informáticas y utilizar distintos recursos de la red para la procura de información. B1
B11
Elaborar tablas, perfiles, cuadros .... para la presentación de datos, puntuacións o información. B1
B5
Elaborar informes de forma sistemática y planificada a partir de datos obtenidos de la aplicación de cuestionarios u observación. A2
B1
B5
Entender el caracter interactivo del proceso de enseñanza/aprendizaje en las situaciones educativas, y en consecuencia valorar la asistencia a la clase como el contexto en que se materializará el incluso. B1
B5
C7
Valorar a participación, o diálogo e o debate, cunha actitude de respecto, tanto cara ás quendas como ás ideas, como formas de implicación activa e compromiso coa aprendizaxe. B1
B5
C6
C7
Sensibilizarse, comprometerse activamente, responsabilizarse e avaliar o propio proceso de aprendizaxe, desenvolvendo hábitos de traballo, esforzo, responsabilidade e actitudes de curiosidade, rigor científico e interese pola aprendizaxe e o traballo ben feito. B1
B5
C6
C7
Desenvolver técnicas e actitudes favorábeis á cooperación, coparticipación, compromiso e intercambio con outros e outras compañeiros e compañeiras e desenvolver formas de conversación e pensamento exploratorias que favorezan a comprensión e construción do coñecemento. B1
B5
C6
C7
Reconocer y valorar las diferencias individuales rechazando la discriminación basada en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características individuales y sociales. Aceptar y valorar la diversidad B5

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Introducción: bases epistemológicas-conceptuales, orientaciones teóricas de la Psicología del Desarrollo 1.1.¿Qué es la Psicología del Desarrollo?
1.2. Determinantes del desarrollo psicológico
1.3. El papel de la herencia y el medio en la determinación del desarrollo
1.4. Diseño básicos para la investigación evolutiva
1.5. Modelo y paradigmas de la Psicología del Desarrollo
1.6. Teorías centradas en el proceso individual del conocimiento
1.7. Perspectiva etológica
1.8. Enfoque ecológico
1.9. Teorías centradas en los factores históricos-culturales y en el ciclo vital
1.10. Teoría de la mente
1.11. Métodos y diseños de estudio del desarrollo en el aula
Tema 2. Desarrollo Cognitivo y Lingüístico 2.1. Actividades intelectuales
2.2. Inteligencia concreta: caracterización
2.3. Operaciones concretas o lógico-matemáticas
2.4. Principales logros cognitivos en la infancia
2.5. Logros en lenguaje y comunicación
Tema 3. Desarrollo social y afectivo 3.1. Autoconcepto y autoestima
3.2. Identidad sexual y género
3.3. Desarrollo social y moral
3.4. El juego
3.5. Desarrollo del apego y las emociones
3.6. Interacción con la familia
3.7 Interacción con los iguales
3.8. El proceso de socialización
3.9. La representación del mundo social
3.10. La escuela y los estudios sociométrico

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales B1 B21 B24 3 0 3
Sesión magistral A8 A3 B25 C6 C7 16 0 16
Portafolio del alumno A2 A7 A11 B1 B5 B11 C6 C7 21 72 93
Prueba objetiva A2 B22 B23 2 34 36
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Actividades que se llevarán a cabo en el inicio del proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de establecer las competencias, intereses y/o motivacións iniciales que posee el alumnado así como la explicación de la finalidad que pretendemos con la asignatura y su lugar en el proceso de enseñar y aprender. Asimismo, pretenderemos estimular el coñcemento y actividad con el obxeto de que participen en la búsqueda y construcción de conocimiento nuevo
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje
Portafolio del alumno Es una carpeta o archivador ordenado por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contiene los registros o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor, lo que le permite visualizar el progreso del alumno. El portafolios o carpeta incluye todo lo que hace el alumno, como: apuntes o notas de clases, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resumes, pruebas escritas, autoavaliaciones, tareas desarrolladas, comentarios de progreso del alumno realizado por el profesor, etc.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. ES de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como sumativa.
La Prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de verdadero o falso, respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se puede construir con uno solo tipo de alguna de estas preguntas.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Portafolio del alumno
Descripción
La atención personalizada se realizará tanto en el escenario del aula como en titorías. Consistirá en guiar y tutelar el proceso del aprendizaje de los grupos de trabajo en las distintas actividades de tipo teórico y práctico y en la elaboración de los informes pertinentes. Todo esto se hará con la finalidad de facilitar que el alumnado comprenda significativamente la información, la integre en su estructura de conocimientos y se implique activamente. Asimesmo, la laboura de esta es centrare al alumnos, satisfacer las suas demandas para la enseñanza y aprendizaje así como plantexar dudas, satisfacer la curiosidad y experimentar la actividad de aprender y construir conocimiento

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A2 B22 B23 La evaluación teórica consistirá en una prueba objetiva en la que puede haber preguntas de verdadero o falso o tipo opción múltiple. 40
Portafolio del alumno A2 A7 A11 B1 B5 B11 C6 C7 Trabajo individual y en grupo que consiste en la realización de actividades a hacer en el aula y fuera de ella para cada uno de los temas. Estas actividades colaborativas serán básicamente de orientación-ejecución o demostración-práctica. Este portafolios que integra las metodologías de aprendizaje cooperativo, trabajos tutelados, estudio de casos, presentación oral, glosario análisis de fuentes documentales... será el material que se contemple en la evaluación.
Así como, se trata de conocer y estudiar algunas de las variables o factores del aprendizaje escolar mediante la elaboraración de informes/artículos en base a busca y análisis de documentación científica y datos o propuestas educativas que estimulen a desarrollo de tales variables. Este trabajos se harán en grupo.
60
 
Observaciones evaluación

Se tendrán en cuenta dos opciones.

Opción A. ALUMNADO QUE ASISTE Y PARTICIPA EN La CLASE (>85%):

Conocimientos prácticos:

En las clases interactivas se llevará a cabo el Portafolio del alumnado en pequeño grupo e individualmente constituyendo el 60% de la nota final. El alumnado tendrá que asistir las clases interactivas para poder hacer estas prácticas y entregarlas dentro de los plazos establecidos. La asistencia a las prácticas es obligatoria. 

Conocimientos teóricos: Mediante la Prueba mixta se evaluarán los conocimientos teóricos que constituyen el 40% de la nota final. 

Todas las prácticas y el examen serán puntuados en una escala de 0 a 10 y luego aplicado el correspondiente porcentaje para lo computo en la nota final. La calificación final será la suma entre la calificación de los conocimientos teóricos y prácticos, esta suma solo se realizará cuando en cada una de las dos partes (práctica y teórica) se obtenga el 50% de la puntuación posible.

Opción B. ALUMNADO QUE NO ASISTE Y PARTICIPA EN La CLASE (< 85%)

Solo se podrán acoger la esta modalidad el alumnado: "Que en aplicación de la "Norma que regula el régimen de dedicación al estudio de los estudiantes de grado en la Universidad de A Coruña"(aprobada en Consejo de Gobierno de 4 de mayo de 2017), si le había reconocido la condición de estudiante a tiempo parcial y había solicitado al Decano/a acorrespondente dispensa académica quedarán eximidos de la obligatoriedad de asistencia las sesiones interactivas." 

Así como el alumnado de Continuación de estudios en la materia (repetidores)

Como no puede asistir las clases interactivas tendrá que realizar las tareas individualmente dentro de los plazos establecidos.


Fuentes de información
Básica (). .
MANUAIS, TEXTOS E COMPILACIÓNS XERAIS

AEBLI, H. (1985). Doce formas básicas de enseñar. Madrid: Narcea, 1988.

AINSCOW, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid,

Narcea.

AINSCOW, M.; BERESFORD, J.; HARRIS, A.; HoPKINS, D. y WEST, D. (2001). Crear condiciones para la mejora del trabajo en el aula. Manual para la formación del profesorado. Madrid: Narcea.

Arnaiz, P. (2003) Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Ediciones Aljibe.

BAÑA, M. (2000). A Psicoloxía educativa aplicada á educación. Santiago: Tórculo

BELTRÁN, J. y BUENO, J. A. (1995) Psicología de la Educación. Barcelona: Boixareu Universitaria.

BERK, L. (1999) Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice-Hall.

BERMEJO, V. (Coord.)(1994). El desarrollo cognitivo. Madrid. Síntesis.

BOADA, H. (1986). El desarrollo de la comunicación en el niño. Barcelona: Anthropos.

BOWER, T. (1979) El mundo perceptivo del niño. Madrid: Morata.

BOWLBY, J. (1986) Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata.

BRADLEY, S. (1989). Concepciones

de la infancia. Madrid: Alianza.

BRONFENBRENNER, U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

BRUNER, J. (1988) Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.

CARRETERO, M. y GARCIA-MADRUGA, J. (Comps.)(1984). Lecturas de psicología del pensamiento. Madrid: Alianza Psicología.

COLL, C. (1987): Psicología y currículum. Barcelona, Laia.

COLL, C y otros (2000) El constructivismo en el aula. Ed Grao

COLL, C. (2007) Una encrucijada para la educación escolar. Cuadernos de pedagogía, 370,&nbsp; 19-23

COLL, C., PALACIOS, J. y MARCHESI, A. (1990) Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza Editorial.

COMELLAS,M.J. y PERPINYA,A. (1984) La psicomotricidad en preescolar. Barcelona: CEAC.

CORRAL, A. (1 994). Capacidad mental y desarrollo. Madrid: Visor.

DELVAL, J. (Comp.) (1978) Lecturas de psicología del niño. Vol.1 y Vol.2. Madrid: Alianza.

DEMAUSE, Li. (1 974). Historia de la infancia. Madrid: Alianza, 1982.

DONALSON, M. (1979) La mente de los niños. Madrid: Morata.

DUNN, J. (1993) Los comienzos de la comprensión social. Buenos Aires: Nueva Visión.

ECHEITA, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.

ELBOJ, C. y cols. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Editorial Graó.

ENESCO, 1. (2000). Psicología del Desarrollo. Enciclopedia Micronet. . Htpp//www.encicionet.es

ERIKSON, E.H. (1980) Identidad, juventud y crisis. Madrid: Taurus.

FLAVELL, J. H. (1992). Desarrolla cognitivo. Nueva edición revisada. Madrid: Visor, 1993

FOSS, B. (1978) Nuevas perspectivas en el desarrollo del niño. Madrid: Fundamentos.

FURTH, H.G. y WACHS, H. La teoría de Piaget en la práctica. Buenos Aires: Kapelusz.

GARCIA-MADRUGA, J.A. (1991). Desarrollo y conocimiento. Madrid: Siglo XXI.

GARTIN, B.C., MURDICK, N.L., IMBEAU, M., y PERNER, D.E. (2002). How to use differentiated instruction with students with developmental disabilities in the general education classroom. ALEXANDRIA, VA: A Publication of the Developmental Disabilities of the Council for Exceptional Children

GARVEY, C. (1985) El juego infantil. Madrid: Morata

GARVEY, C. (1986) Lenguaje infantil. Madrid: Morata.

GINÉ, C. &nbsp;y FONT, J. (2007). El alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo. En Joan Bonals y Manuel Sánchez-Cano (coord.) Manual de asesoramiento pedagógico (pp. 879-914). Barcelona: Editorial Grao.

GONZÁLEZ, Ma C. Y TOURÓN, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Pampiona: EUNSA.

GONZÁLEZ-CUENCA, A.M.; FUENTES, M.J.; DE LA MORENA, M.L. y BARAJAS, C. (1995) Psicología del desarrollo. Teoría y prácticas. Málaga: Aljibe.

GOOD, T.L. y BROPHY, J.E. (1983) Psicología educacional. México: Interamericana.

GREGORY, G.H. y CHAPMAN, C. (2002) Differentiated Instructional Strategies. Thousand Oaks, Ac: Corwin Press.

HARRIS, P. (1992) Los niños y las emociones. Madrid: Alianza.

HERNANDEZ DE LA TORRE, E. (1997). El grupo clase y sus diferencias individuales desde la perspectiva significativa del aula. En P. Darder y J. Gairín (Coords.). Organización y gestión de centros educativos (pp.114-120). Barcelona: Praxis.

HOFFMAN, L.; PARIS, S. y HALL, E. (1995) Psicología del desarrollo hoy. Vol.1 Madrid: McGraw-Hill.

INHELDER, B. y PIAGET, J. (1 955). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires: Paidós, 1972.

INHELDER, B., SINCLAIR, H. y BOVE, M. (1975). Aprendizaje y estructuras del conocimiento. Madrid: Morata.

KAIL, R. (1984) El desarrollo de la memoria en los niños. Madrid: Siglo XXI.

KAMII, C. y DEVRIES, R. (1977). La teoría de Piaget y la educación preescolar. Madrid: Pablo del Río, 1988.

KAYE, K. (1986) La vida mental y social del bebé. Barcelona: Paidós.

KIMMEL, D. Y WEINER, 1. (1995). La adolescencia: una transición del desarrollo. Barcelona: Ariel, 1998.

KOZULIN, A. (1990). La psicología de Vygotsky. Madrid: Alianza Psicología, 1994.

LANE, H. (1979). El niño salvaje de Aveyron. Madrid: Alianza, 1984.

LANGFORD, P. (1987). El desarrollo del pensamiento conceptual en la escuela primaria. Madrid: Paidós/MEC, 1989.

LINAZA, J. y MALDONADO, A. (1987) Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona: Anthropos.

LINAZA, J. (1985) El desarrollo físico y motor. Madrid: Ministerio de Educación.

LINAZA, J. (1991) Jugar y aprender. Madrid: Alhambra Longman.

LOPEZ, F. (1985) La formación de los vínculos sociales. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

LURIA, A.R. y YUDOVICH, F.I. (1984) Lenguaje y desarrollo intelectual en el niño. Madrid: Siglo XXI.

MARTÍN, C. (1999) Psicología del desarrollo y de la educación en edad escolar. Valladolid: Ámbito.

NELSON, C. (1988) El descubrimiento del sentido. Madrid: Alianza.

NICKERSON, R.S., PERKINS, D.N. y SMITH, E.E. (1985). Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual. Madrid: Paidós/MEC,

OVEJERO, A. (1990). &nbsp;El aprendizaje cooperativo: una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. &nbsp;Barcelona, PPU.

PARRILLA, A. (2001): 0 Longo camiño cara a Inclusión». Revista Galega do Ensino, 32 pp. &nbsp;35-54

PALACIOS, J., MARCHESI, A. y COLL, C. (Comps.)(1 990). Desarrollo psicológico y educación. VoL 1. Madrid: Alianza.

PALACIOS, J.; MARCHESI, A. y CARRETERO, M. (1985) Psicología Evolutiva (3 vols.) Madrid: Alianza.

PAPALIA, D. Y WENDKOS, S. (1992) Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Madrid: McGraw-Hill.

PÉREZ GÓMEZ, A. y ALMARAZ, J. Lecturas de aprendizaje y enseñanza. Madrid: Zero S.A

PEREZ DE LARA, N. (1998). La capacidad de ser sujeto. Barcelona, Paidós.

PERRET-CLERMONT, A-N. La construcción social de la inteligencia en la interacción socíal Madrid: Visor.

PIAGET, J. e INHEIDER, B. (1966). La psicología del niño. Madrid: Morata, 1975.

PIAGET, J. (1978) Seis estudios de psicología. Barcelona: Seix Barral.

PIAGET, J. e INHELDER,B. (1981) Psicología del niño. Madrid: Morata.

PIAGET,J. (1983) El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella.

POZO, J.I. (1987). Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causa¡. Madrid: Visor.

POZO, J.I. (1996) Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza editorial.

POZO, J.¡. (1996). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.

Pujolas, P. (2001) Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Málaga: Aljibe

RODRIGO, M.J. (1994) Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis.

SCHAFFER, R.H. (1994) Decisiones sobre la infancia. Madrid: Aprendizaje/Visor.

SELIGMAN, M.E.P. (1975). Desarrollo emocional y educación. Madrid: Debate.

SIEGEL, I.S. y BRAINERD, C.J. (1983). Alternativas a Piaget. Madrid: Pirámide.

SIGUAN, M. (Comp.) (1986) Estudios sobre Psicología del lenguaje infantil. Madrid: Pirámide.

SINCLAIR, H. y otros (1982).Los bebés y las cosas. La creatividad del desarrollo cognoscitivo. Barcelona: Gedisa, 1983.

STAIMBACK, S. y STAIMBACK, W. (1999): Aulas inclusivas. Madrid: Narcea

TOMLINSON, C. A. (2000) Differentiation of Instruction in the Elementary Grades. ERIC Digest. ED443572 2000-08-0

TURIEL, E.; ENESCO, I y LINAZA, J. (Comp.) (1989) El mundo social en la mente infantil. Madrid: Alianza.

UNESCO (1994): Declaración de Salamanca. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: acceso y calidad. Salamanca, Unesco.

UNESCO (2001) Understanding and responding to children´s needs in inclusive classrooms. A guide for teachers. Paris: UNESCO.

VASTA, R.; HAITH, M.M. y MILLER, S.A. (1996) Psicología Infantil. Barcelona: Ariel.

VILA, I. (1990) Adquisición y desarrollo del lenguaje. Barcelona: Graó.

VILLIERS, P.A. y VILLIERS, J.G. (1980) Primer lenguaje. Madrid: Morata.

VYGOTSKI, L. (1977) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Pléyade.

VYGOTSKI, L.S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

WELLMAN, H.M. (1 990). Desarrollo de la teoría de/ pensamiento. Bilbao: Desclée de Brouwe

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías