Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Historia de la educación Código 652G03011
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Formación básica 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Malheiro Gutiérrez, José Manuel
Correo electrónico
jose.malheirog@udc.es
Profesorado
Malheiro Gutiérrez, José Manuel
Correo electrónico
jose.malheirog@udc.es
Web
Descripción general Historia da Educación é unha materia obrigatoria no segundo curso do Grao de Educación Social cun peso de seis créditos. O obxectivo central da asignatura consiste en comprender a natureza histórica dos feitos educativos, dentro e fóra da escola como institución; dos procesos de alfabetización e escolarización que se deron a partir do século XIX, cunha atención especial ao contexto galego e á incorporación paulatina da muller a eses procesos, así como dos factores que explican o seu desenvolvemento. Centra o seu interese na clarificación de conceptos, na contextualización histórica dos fenómenos estudados e na interrelación que se establece entre os modelos educativos e os sistemas políticos en cada época histórica co obxecto de que o alumnado sexa quen de situar axeitadamente o pasado nas súas coordenadas espaciais e temporais a fin de axudarlle a comprender o presente.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer los campos de la educación social y reconocer nuevos ámbitos emergentes.
A2 Comprender los supuestos y fundamentos históricos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos de la acción socioeducativa y sus ámbitos de actuación, valorando sus implicaciones.
A3 Analizar las políticas de bienestar social y la legislación que sustentan los procesos de acción socioeducativa.
A5 Identificar y analizar los factores contextuales que afectan a los procesos de intervención socioeducativa.
A6 Seleccionar diferentes métodos y técnicas para la planificación y evaluación de programas y servicios.
A8 Detectar factores de vulnerabilidad, de exclusión y de discriminación social que dificulten la inclusión social, escolar y laboral de personas y colectivos.
A14 Identificar y emitir juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional.
A16 Comprender la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional.
A20 Desarrollar una disposición favorable al trabajo en contornos multiculturales y plurilingüísticos.
B1 Elaborar, analizar, sintetizar, valorar y transmitir críticamente la información.
B2 Redactar y presentar informes técnicos, memorias, reglamentos o cualquier otro documento básico que contribuya a regular la acción socioeducativa.
B5 Capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas propias de la profesión.
B6 Adquirir y dominar habilidades comunicativas que permitan transmitir información, ideas y propuestas a diversas audiencias.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer la génesis, evolución histórica, estructura y funciones de los sistemas educativos nacionales A2
A3
A5
A14
B1
B2
B6
C7
C8
Comprender los rasgos característicos del pensamiento pedagógico contemporáneo de la mano de las principales teorías educativas, de forma que permita la reflexión crítica sobre la propia práctica desde diferentes perspectivas. A2
A5
A14
B1
B6
C4
C7
C8
Conocer las diferentes dimensiones de la cultura escolar y su identificación en los sucesivos espacios y tiempos en la historia. A2
A5
A8
A14
B1
B2
B6
C4
C7
C8
Conocer la evolución histórica de la formación docente, su diversificación a lo largo de la historia y la incorporación de nuevas figuras profesionales relacionadas con la Educación social A1
A5
A14
A16
B5
Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. A6
Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. A14
A16
B5
C1
C4
C7
Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual. A1
A2
A5
Valorar críticamente la importancia sobre el conocimiento de la lengua gallega, su presencia histórica en el sistema educativo y su función como instrumento de comunicación en la intervención social. A20
C1
C3
Capacidad para asumir la necesidad de un desarrollo profesional continuo, a través de la reflexión sobre la propia práctica. A20
B6
C3
Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organización y planificación. Capacidad para integrarse y comunicarse con expertos en otras áreas y en contextos diferentes. A20
B2
B7
B10
B12
B16
C7
Aprender a aprender. Aplicar un pensamiento crítico, autocrítico, lógico y creativo. Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. Autonomía en el aprendizaje. Capacidad para relacionarse positivamente con otras persoas. B5
C3
C4
C7

Contenidos
Tema Subtema
1.Los sistemas educativos nacionales.
Génesis, estructura y funciones.
2. El sistema educativo en España. Los modelos oficiales y otras formas de alfabetización y de escolarización Génesis, evolución histórica y legislación educativa.
Las clases populares y otros modelos de escuela.
La paulatina incorporación de la mujer a los procesos de alfabetización y de escolarización en España y en Galicia.
3. El pensamiento pedagógico contemporáneo. Los pioneros de la escuela contemporánea. La Escuela Nueva. Teorías educativas socialistas, marxistas, anarquistas y libertarias. Las pedagogías críticas. Planteamientos pedagógicos antiautoritarios. Las corrientes críticas a la institución escolar.
4. La cultura escolar. Dimensión científica, política y empírica.
5. Genealogía de la profesión docente. Evolución histórica de la formación.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Aprendizaje colaborativo A20 A8 A20 B16 B6 C3 10 20 30
Recensión bibliográfica B10 B12 B1 B2 5 10 15
Sesión magistral A1 B7 C7 15 10 25
Prueba de ensayo/desarrollo B7 B10 B12 2 15 17
Trabajos tutelados A20 A2 A3 A5 A6 A14 A16 B2 B10 B12 B5 C7 C1 C4 C7 C8 10 33 43
 
Atención personalizada 20 0 20
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo.
Recensión bibliográfica La recensión bibliográfica supone un proceso de lectura crítica de un libro, un artículo, una tesis o una comunicación a un congreso. Como tal proceso comprende la lectura de la obra, el análisis de su contenido y una crítica y valoración de la misma en relación a la literatura existente sobre el tema. Una recensión no significa un resumen de la obra, ni un mero análisis del contenido, pues lo que le otorga sentido y dimensión académica científica es la crítica que merece a juicio del autor de la recensión, en relación a otras obras conocidas del mismo ámbito o en relación a su propia experiencia.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el apoyo de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección maxistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Prueba de ensayo/desarrollo Prueba en la que se busca responder por escrito a preguntas de cierta amplitud valorando que se proporcione la respuesta esperada, combinada con la capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.), creatividad y espíritu crítico. Se utiliza para la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Permite medir las habilidades que no pueden evaluarse con pruebas objetivas como la capacidad de crítica, de síntesis, de comparación, de redacción y de originalidad del estudiante; por lo que implica un estudio amplio y profundo de los contenidos, sin perder de vista el conjunto de las ideas y sus relaciones.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje do “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor/a-tutor/a.

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje colaborativo
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
La situación actual de pandemia obliga a tener en cuenta aquellas adaptaciones que vengan impuestas por el límite de aforo de las instalaciones y por las posibles incidencias puntuales que se puedan producir, para lo que será necesario seguir utilizando los recursos síncronos y asíncronos de los que dispone la Universidad para el apoyo a la docencia y la innovación: email, Teams y Campus Virtual fundamentalmente. A través de esas vías combinadas, se hará llegar al alumnado toda la información necesaria (instruciones, contenidos, materiales, recomendaciones, informaciones) para el correcto seguimiento de las clases.
El proceso para la elaboración del trabajo de investigación voluntario que cada alumno o alumna debe realizar, así como los diferentes trabajos colaborativos en pequeño grupo tendrán una atención permanente y en su caso personalizada mediante las vías indicadas, con la finalidad de mantener el apoyo y el seguimiento regular e individualizado necesarios en las diferentes propuestas de aprendizaje.

Aunque no es obligatoria la asistencia a las tutorías, el profesor estará disponible en su horario de atención al alumnado de forma regular, semanalmente, para resolver las dificultades que cada traballo plantee. Es preferible solicitar previamente la títoría. Nota importante: el profesor no evaluará aquellos trabajos que non fueron previamente tutelados y de los que no tenga constancia, para lo cual, se dará oportuna información en su momento.

Las tutorías individuales podrán ser tanto virtuales como presenciales, manteniendo, en este caso, las debidas medidas de seguridad. Las tutorías grupales serán virtuales a través de TEAMS.

Por razones de higiene, limpieza y desinfección del centro, estará prohibido el consumo de alimentos en las aulas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A20 A8 A20 B16 B6 C3 Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y la de los otros miembros del grupo. 20
Prueba de ensayo/desarrollo B7 B10 B12 Prueba en la que se busca responder por escrito a preguntas de cierta amplitud valorando que se proporcione la respuesta esperada, combinada con la capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.), creatividad y espíritu crítico. Se utiliza para la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Permite medir las habilidades que no pueden evaluarse con pruebas objetivas como la capacidad de crítica, de síntesis, de comparación, de redacción y de originalidad del estudiante; por lo que implica un estudio amplio y profundo de los contenidos, sin perder de vista el conjunto de las ideas y sus relaciones. 20
Recensión bibliográfica B10 B12 B1 B2 La recensión bibliográfica supone un proceso de lectura crítica de un libro, un artículo, una tesis o una comunicación a un congreso. Como tal proceso comprende la lectura de la obra, el análisis de su contenido y una crítica y valoración de la misma en relación a la literatura existente sobre el tema. Una recensión no significa un resumen de la obra, ni un mero análisis del contenido, pues lo que le otorga sentido y dimensión académica científica es la crítica que merece a juicio del autor de la recensión, en relación a otras obras conocidas del mismo ámbito o en relación a su propia experiencia. 10
Trabajos tutelados A20 A2 A3 A5 A6 A14 A16 B2 B10 B12 B5 C7 C1 C4 C7 C8 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje do “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor/a-tutor/a.
50
 
Observaciones evaluación

Los contenidos y todas las actividades a desarrollar
en el marco del programa de la materia se realizarán en lengua gallega; y
tratándose de un contexto de aprendizaje como es el de Historia de la
educación, se tendrá en cuenta la disposición del alumnado a la hora de emplear
este idioma, con debido respeto y atención, en el desarrollo de las diferentes
actividades de clase, bien sea de modo oral o escrito.

La puntualidad, la regularidad en la
asistencia a las sesiones de clase así como el interés demostrado, la actitud ante
la materia y las actividades, y la participación y colaboración serán aspectos
objeto de evaluación. Siendo así, el alumno o alumna que acumule más de tres
faltas de asistencia no justificadas deja de considerarse asistente pasando a
ser evaluado siguiendo los criterios del alumnado no asistente.

Aquellos alumnos o alumnas que por causas
excepcionales no pueden asistir regularmente a las clases presenciales
interactivas o a las presenciales, es necesario que lo justifiquen debidamente
para poder tener derecho a una evaluación ajustada a sus necesidades, evitando
agravios con el resto de alumnado. Estas circunstancias deben exponerse convenientemente
al profesor al inicio de las clases, o en el momento en que se produzcan, para
poder estudiar la mejor opción en cada caso, en beneficio del alumno o alumna y
su derecho al aprendizaje en igualdad y equidad.

 

El alumnado regularmente asistente será evaluado
según la siguiente proporción:

- Prueba escrita convencional (Prueba de ensayo)
(60%). Que se desarrollará sobre los contenidos de la materia en la fecha señalada
oficialmente. En función de las condiciones sanitarias y de las restricciones y
recomendaciones puntuales, podrá desarrollarse presencialmente o a través de
Teams. El alumnado dispondrá de toda la información necesaria, en su momento,
sobre este extremo. Esta prueba consiste en el desarrollo reflexivo,
argumentado y aplicado, de 5 cuestiones sobre los contenidos de la materia,
previamente abordados en las sesiones de clase y/o en los diferentes trabajos y
tareas encomendadas.

- Recensión bibliográfica (15%). El alumnado
realizará de modo individual una reseña bibliográfica sobre uno de los libros
propuestos al comienzo de curso, que deberá entregar, en tiempo y forma, siguiendo
las indicaciones del profesor para su elaboración.

- Trabajos colectivos (15%). A lo largo del
cuatrimestre, el alumnado realizará una serie de trabajos en pequeño grupo,
referidos a los diferentes bloques temáticos, siguiendo la propuesta y
recomendaciones del profesor.

- Aspectos actitudinales (10%). Se considera
importante la atención del alumnado a los siguientes aspectos: regularidad en
la asistencia, puntualidad en el comienzo de las sesiones de clase, interés por
la propuesta de contenidos y la metodología para abordarlos; así como también su
participación en clase mediante una actitud receptiva y crítica constructiva, y
la colaboración en los traballos individuales y colectivos.

 

TRABAJO INDIVIDUAL VOLUNTARIO DE
INVESTIGACIÓN. Consiste en un trabajo tutelado por el profesor sobre la propuesta
temática que se realice al comienzo de curso, relacionada con los contenidos
teóricos de la materia, mediante el cual se pone en práctica aspectos
fundamentales de las metodologías descritas y se promueven las respectivas competencias.
Constará de una parte de revisión bibliográfica y otra de trabajo de campo
aplicando diversas metodologías de investigación, según el caso.  Es importante reseñar que se trata de una
actividad voluntaria que requiere un seguimiento continuado en su elaboración
durante todo el cuatrimestre. Por ese motivo, no se evaluarán trabajos de cuya
elaboración el profesor no tenga constancia.

Por otro lado, la evidencia de plagio en este u
outros trabajos presentados será objeto de sanción, acarreando directamente el
suspenso de la materia, ajustándose la calificación a lo establecido en el
artículo 14. 4. Normas de avaliación,
revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de Grao e Mestrado
universitario: "En la realización de trabajos, el plagio y la
utilización de material no original, incluido aquél obtenido a través de internet,
sin indicación expresa de su procedencia y, si es el caso, el permiso de su
autor/a, podrá ser considerada causa de calificación de suspenso en la
actividade. Todo eso sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias a que
pudiese dar lugar tras el correspondiente procedimiento".

 

-Para poder ser evaluado, cada alumno o alumna
debe haber entregado la totalidad de los trabajos (individuales o colectivos)
encomendados, en tiempo y forma. En caso contrario, se considera NO PRESENTADO.
Del mismo modo, se recomienda utilizar las horas de atención al alumnado para
solventar dificultades relacionadas con el desarrollo de los trabajos individuales
o colectivos, con la marcha de la materia, aclarar dudas, etc.

 

-Se entiende que el alumnado universitario tiene
asumidas las competencias lingüísticas en relación a la expresión oral y
escrita. Por tanto, es primordial y obligatorio la aplicación de la normativa
ortográfica (ortografía, acentuación y puntuación), gramatical y léxica en los
trabajos y exámenes realizados como condición imprescindible para superar la
materia. En el caso de la lengua gallega, puede solicitarse asesoramiento al Servizo
de Normalización Lingüística de la UDC.

 

-Sobre la entrega de los trabajos, se
recomienda non imprimir borradores; el uso de medios telemáticos y, de no ser
posible, las impresiones a doble cara en papel reciclado. Sobre este aspecto, el
profesor dará oportunas indicaciones si es del caso.

 

-El alumnado de modalidades específicas de
aprendizaje y apoyo a la diversidad, o que tenga reconocida dedicación al estudio
a tiempo parcial o cualquier otra situación excepcional, deberá informar
debidamente de su casuística al profesor, y con la debida acreditación. Debe hacerse
EN EL INICIO DE CURSO, a efectos de poder adaptar su situación individual a las
exigencias curriculares de la materia, poder cumplir los criterios de evaliación
a los que se someta el resto del alumnado y garantizar la necesaria igualdad de
condiciones en el proceso de aprendizaje y de oportunidades en la evaluación de
la materia.  Excepcionalmente, en el caso
de que el/la estudiante, por razones debidamente justificadas, no pudiese
realizar todas las pruebas de evaluación continua, el profesor adoptará las
medidas que considere oportunas para no perjudicar su calificación.

- En el caso de estudiantes con discapacidad, y
dependiendo de la misma, el profesor arbitrará las pruebas oportunas contando
con el asesoramiento de la Unidade Universitaria de Atencion á Diversidade
(ADI).

- El alumnado de segunda oportunidad deberá
realizar una prueba objetiva que contará el 100% de la calificación, basada en
los contenidos de la materia.


Fuentes de información
Básica (). .
(). .
De Gabriel (2005). "A Historia da educación en tempos postmodernos". Sarmiento, N. 9, p. 105-130
Montesino, P. (2006). "Educación pública", en Pablo Montesino, Liberalismo y educación del pueblo, pp. 119-125. . Madrid, Biblioteca Nueva,
De Gabriel, N. (2001). "El republicanismo coruñés en la historia". Republicanismo e educación,A Coruña, Concello da Coruña, . 257-266
De Gabriel, N. (2006 ). "Formas de enseñar y modos de aprender en la escuela tradicional", en Escolano Benito, A: Historia ilustrada de la escuela en España : dos siglos de perspectiva histórica, p. 171-195 . Madrid, Fundación Germán Sánchez
Fernández Soria, J. M.; Sevilla Merino, D. (2021). "La Ley General de Educación de 1970, ¿Una Ley para la modernización de España?". Historia y Memoria de la educación, 14, pp. 23-68
Mayordomo Pérez, A. (2021). "La Ley General de Educación y la Pedagogía. Reencuentro y señal". Historia y Memoria de la educación, 14, pp. 69-110
Malheiro Gutiérrez, Xosé Manuel (2021). "La modernización educativa en España en un escenario de cambio social y de apertura democrática. Conversaciones con Pedro Caselles Beltrán, Director General de Educación Básica (1976-1982)". Historia y Memoria de la educación, 14, pp. 695-745
Malheiro Gutiérrez, X. M. (2017). "Las bibliotecas escolares en la primera década del franquismo: entre el amanecer y la luz cegada". História da Educação / History Education Journal, 53, 239266
Swaan, A. de (1992). A Cargo del estado. Barcelona, Pomares-Corredor
Xoán Carlos Garrido (2006). A derradeira lección do mestre.
Mateo, J. L., Ojea, R., Cuesta, Mª J. (2021). A Escola de Artes e Oficios.130 anos da historia de Vigo. Parte I: 1886-1976. Concello de Vigo
José Luis Cuerda (película) (1999). A lingua das bolboretas .
Uris Guisantes, J. A; Santidrián Arias, V. (2021). A porta do inferno. O campo de concentraciññon de Camposancos na Guarda (Pontevedra). Fundación 10 de marzo
Malheiro Gutiérrez, Xosé Manuel (2014). A resposta das clases populares ás eivas educativas na galiza de entreséculos. Murguía. Revista Galega de Historia. Historia da educación na Galiza (Monográfico)
Víctor Coyote (2008). Afranio.
Alonso Montero, Xesús (2021). Alfredo de la Iglesia. O intelectual, o educador e o autor do primeiro manual de Literatura Galega para escolares de Instituto (1919). . RAG
Varela, J. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid, La Piqueta
José María Gutiérrez Santos (1978). Arriba Hazaña.
Gabriel, Narciso de (2014). As escolas, a escolarización e a alfabetización. Murguía. Revista Galega de Historia. Historia da educación na Galiza (Monográfico)
Basilio Martín Patino (1971). Canciones para después de una guerra.
Botti, A., Montero, F., Quiroga, A., (Eds.) (2013). Católicos y patriotas. Religión y nación en la Europa de entreguerras. Madrid, Sílex
Pérez Ledesma, M. (2007). De súbditos a ciudadanos. Una historia de la ciudadanía en España. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Dewey, j. (1995). Democracia y educación. Madrid, Morata
Puelles Benítez, M. de (1980/1991). Educación e Ideología en la españa Contemporánea. Barcelona, Labor
Fernández Soria, J. M. (2002). Educación y Estado en la España contemporánea. madrid, Síntesis
Fernández Enguita, M. (2001). Educar en tiempos inciertos. Madrid, Morata
Gallego, Ferrán (2014). El evangelio fascista. La formación de la cultura política del franquismo (1930-1950). Barcelona, Crítica
Gallego, F. (2014). El evangelio fascista. La formación de la cultura polñitica del Franquismo (1930-1950). Barcelona, Crítica
Trilla, J. (coord.) (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona, Graó
Esteve, J. M. (1994). El malestar docente. Barcelona, Paidós
Key, Ellen (2021). El siglo de los niños (Estudio introductorio por Juan Luis Rubio Mayoral y Carmen Sanchidrián. Serie Clasicos de la Educación. Madrid, Editorial Morata
Centro de investigación, documentación y evaluación (1992). El sistema educativo español. Madrid, centro de publicaciones del MEC-CIDE
Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona, Ariel
De Gabriel, N. (2008). Elisa e Marcela : alén dos homes . Vigo, Nigratrea
Castillejo Cambra, Emilio (2021). Enseñar Historia al margen de los cuerpos. El cuerpo y sus metáforas en la historiografía escolar española desde el siglo XIX a la actualidad . UNED
Viñao Frago, A. (2004). Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid, Marcial Pons
Gabriel, P., Pomés, J., Fernández Gómez, F. (Eds.) (2013). España Res publica. Nacionalización española e identidades en conflicto (siglos XIX y XX). Granada, Comares
Puelles Benítez, M. (2004). Estado y educación en la ESpaña liberal (1809-1857). Un sistema educativo nacional frustrado. Barcelona, Pomares
Teo Manuel Abad (2008). Flores Tristes.
Costa, A. (2004). Historia da educación e da cultura en Galicia. Vigo, xerais
Tiana Ferrer, A.; Ossenbach Sauter. G.; Sanz Fernández, F. (2002). Historia de la Educación (Edad Contemporánea). Madrid, UNED
Memoria do 36. Morte, depuración e exilio do profesorado de Galicia provocados polo franquismo (). http://vello.vieiros.com/vieirosdaescola/index_13.html.
Franco, la verdadera historia (). http://www.youtube.com/watch?v=MSP9NYQ1EIs.
Lss ilusiones perdidas (). http://www.youtube.com/watch?v=qXhxhNqMHZU.
El golpe de estado, la Guerra Civil y la represión franquista (). http://www.youtube.com/watch?v=ZpTdR-OBeYo.
Villares, R. (2018). Identidade e afectos patrios . Vigo, Galaxia
Redondo, E. e outros (2001). Introducción a la Historia de la Educación. Barcelona, Ariel
Filho, L. (1964). Introdución al estudio de la Escuela Nueva. Buenos Aires, Kapelusz
Espigado Tocino, G., Gómez Fernández, J., Pascua Sánchez, Mª J., Sánchez Villanueva, J. L., Vázquez (2013). La Constitución de Cádiz. Genealogía y Desarrollo del sistema educativo liberal. (Actas). Cadiz, Universidad de Cádiz
Ruiz Berrio, J. (Ed.) (2000). La cultura escolar en Europa, tendencias históricas emergentes. Madrid, Biblioteca Nueva
Torres Santomé, J. (2006). La desmotivación del profesorado. Madrid, Morata
Escolano Benito, A. (2002). La educación en la España contemporánea. Madrid, Biblioteca Nueva
Ruiz Berrio, J. (Dir.) (1997). La educación en tiempos modernos. textos y documentos. Madrid, ACTAS
Delors, J. (Dir.) (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana
Fernández Enguita, M. (1996). La escuela a examen. Madrid, Pirñamide
Carbonell, J. (1996). La escuela entre la utopía y la realidad. Barcelona, Octaedro
Iñaki Pinedo e Daniel Álvarez (2006). La escuela fusilada.
Barreiro, H.; Terrón, A. (2005). La institución escolar. Una creació n del estado moderno. Barcelona, Octaedro
Viñas, Á. (2015). La otra cara del caudillo. Mitos y realidades en la biografía de Franco. Barcelona, Crítica
Victoria Martínez e Arturo Villacorta (2004). La República de los maestros .
Llopis, R. (2005). La revolución de la escuela. Dos años en la Dirección General de Primera Ensañanza. Madrid, Biblioteca Nueva
Oseenbach Sauter, G., Puelles benítez, M. (Eds.) (1991). La Revolución Francesa y su influencia en la educación en España. Madrid, UNED
Javier Ortega (2008). La Sección Femenina.
Julio de la Cueva, F. M. (2009). Laicismo y catolicismo. El conflicto político-religioso en la Segunda República. Alcalá de henares, Universidad de Alcalá
Gonzalo Tapia (2006). Las Misiones Pedagógicas.
Varela, J. (2007). Las reformas educativas a debate. Madrid, Morata
Escolano Benito, A. (Dir.) (1992). Leer y escribir en España. Doscientos años de alfabetización. Madrid; Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez
De Gabriel, N. (2006). Ler e escribir en Galicia : a alfabetización dos galegos e das galegas nos séculos XIX e XX.. A Coruña : Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña
Consuegra Cano, Begoña (2021). Los museos didácticos. Una institución emblemática del Regeneracionismo (siglos XIX-XX).. Iustel
Bárcena, Fernando (2021). Maestros y discípulos. Anatomía de una influencia. Ápeiron
Luis M. Calvo Salgado, Itzíar López Guil, Vera Ziswiler, Cristina Albizu Yeregui (2009). Migración y exilio españoles en el siglo XX. Iberoamericana
Varela, Julia (2021). Modos de educación en la España de la Contrarreforma. Dado Ediciones
Marco, Aurora (2014). Mulleres e educación na Galiza. Murguía. Revista Galega de Historia. Historia da educación na Galiza (Monográfico)
VV.AA (2022). Mulleres imprescindibles na vangarda do século XX. Kalandraka
Santos Juliá (2014). Nosotros, los abajo firmantes. Una historia de España a través de manifiestos y protestas. Barcelona, Galaxia Gutemberg
Guereña, J-L., Ruiz Berrio, J., Tiana Ferrer, A. (Eds,) (2010). Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX. Madrid, ME-IFIIE
Méixome, Carlos (2021). O terror das Tebras e outras catas da memoria. laiovento
Alexandre, Marilar (2021). Pardo Bazán Emilia (2021). A educación do home e da muller e outros escritos feministas. RAG/Parlamento de Galicia
Apple, M. W. (1996). Política cultural y educación. Madrid, Dykinson
Viñao Frago, A. (1982). Política y educación en los orígenes de la España Contemporánea. Madrid, Siglo XXI
Beltrán, F. (1991). Política y reformas curriculares. Valencia, Universitat de Valencia
Etxeberría, F. (2000). Políticas educativas de la Unión Europea. Madrid, Ariel
Tiana Ferrer, A. (2009). Por qué hicimos la Ley Orgánica de Educación. Madrid, Wolters Klumer
Puelles Benítez, M. de (2006). Problemas actuales de política educativa. Madrid, Morata
Viñao Frago, A. (2014). Religión en las aulas. Una materia controvertida. Madrid, Morata
Porto Ucha, A. S., Vázquez Ramil, R. (2021). Represión e depuración do Maxisterio na provincia de Pontevedra. Análise teórica e estudo por partidos xudiciais, concellos e parroquias (1936-1942). . Andavira editora
Freinet, C. (1992). Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Madrid, Siglo XXI
Carreño, M., Colmenar, C., Egido, I., Sanz, F. (2000). Teorías e institucións contemporáneas da educación. Madrid, Síntesis
Colom, A. J. (Coord.) (1997). Teorías e institucións contemporáneas da educación . Madrid, Ariel
Puelles Benítez, Manuel (1988). Textos sobre la educación en España (siglo XIX). Madrid, UNED
Ken Loach (). Tierra y libertad.
Sánchez Arbós, M. (2007). Una escuela soñada. textos. Madrid, Biblioteca Nueva
De Gabriel, Narciso (2021). Vermellos e laicos. A represión fascista do maxisterio coruñés. Vigo, Editorial Galaxia
Narganes de Posada, M. J. (2013). Vicios de la instrucción pública y otros textos. Madrid, Biblioteca Nueva
Depaepe, M. (2006). Vieja y nueva historia de la educación. Barcelona, Octaedro
Malheiro Gutiérrez, X. M. (2012). “A emigración galega a América: sociabilidade, política cultura e educación”.. Revista Galega de Educación, nº 53
Pereira, D. (1998). “A proposta cultural dos anarquistas coruñeses (1890-1936): do ‘Centro de Estudios Germinal’ aos Ateneos libertarios”, en Sindicalistas e rebeldes. Vigo, A Nosa Terra
Malheiro Gutiérrez, X, M. (2013). “A resposta das clases populares ás eivas educativas na Galiza de entreséculos”. Murguía. revista galega de Historia, 27-28, 107-129
Sánchez Blanco, L. (2008). “Auxilio social y la educación de los pobres: del franquismo a la . Foro de educación, nº 10
Malheiro Gutiérrez, X. M. (2013). “Do ‘gobernar es poblar’ ao ‘educar es argentinizar’: emigrantes e educación na Arxentina finisecular”. sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educación, nº 17
Malheiro Gutiérrez, X. M. (2012). “El fenómeno de la emigración en Galicia: del obrero emigrante al ciudadano acogedor...¿lecciones aprendidas?”. Migraciones, nº 31
González Fernández, A. (2005). “El Protectorado del niño delincuente, en DÁVILA, P., NAYA, L. M. (Coords.).: La infancia en la Historia: espacio y representaciones. Donosti, Espacio Universitario /EREIN
Puelles Benítez, M. (2002). “Estado y educación: una relación histórica”, en Aurora Ruiz (Coord.) La escuela pública. El papel del Estado en la educación. pp. 17-48.. Madrid, Biblioteca Nueva-Escuela Julián Besteiro
Puelles Benítez, M. (2002). “Evolución de la educación en España durante el Franquismo”. Madrid, UNED
Costa Rico, A.; Malheiro Gutiérrez, X. M. (2016). “Historia da educación”. Miguel Anxo Santos Rego (ed.) (2016): A investigación educativa en Galicia. 2002-2014. Vigo, Galaxia
Escolano Benito, A. (2002). “La educación en la España de la Restauración y la Segunda República”, en . Madrid, UNED
De Gabriel, N. (2001). “La Revolución Francesa, Condorcet y la educación española”, en Condorcet, Cinco memorias sobre la instrucción pública y otros escritos. pp. 11-46.. Madrid, Morata
Dávila Balsera, P., Naya Garmendia, L. M. (2005). “Los derechos de los niños y las niñas en los tratados internacionales. Tres momentos históricos”, en DÁVILA, P., NAYA, L. M. (Coords.).: La infancia en la Historia: espacio y representaciones.. Donosti, Espacio Universitario /EREIN
Iglesias Galdo, A., Rivas Barrós, S. (2005). “Minoría de edad y responsabilidad penal en el Siglo XIX”, en DÁVILA, P., NAYA, L. M. (Coords.). : La infancia en la Historia: espacio y representaciones. . Donosti, Espacio Universitario /EREIN,
López Cobo, A (2007). “Por caminos de piedra, charcos y olvido. Repertorios de la cultura universal: las Misiones Pedagógicas de la II República española”. Pandora, Revúe d’Études hispaniques et Hispano-Americaines nº 7

Complementária (). .
(). .
(). .
Alumnos de la escuela de Barbiana (1982). Carta a una maestra. barcelona, Hogar del libro
De Gabriel, N. (2007). "O soño da escola pública" . Revista galega do ensino, N. 49, p. 50-56
Delval, J. (2000). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid, Morata
Nóvoa, A. (2015). Carta a un joven historiador de la educación. Historia y Memoria de la educación, nº 1
Méixome Quinteiro, Carlos (2021). Catas na memoria. A persecución franquista no Val Miñor. Compostela, Edicións Laiovento
Pestalozzi, J. H. (2009). Como Gertrudis enseña a sus hijos: ensayo de cartas con directivas de madres que enseñan a sus hijos (1801). Barcelona, PPU
Cela, J., Palou, J. (1994). Con voz de maestro. Madrid, Celeste
Hernández Laille, M. (2010). Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XIX (1870-1902). Madrid, UNED
Sopeña Monsalve, A. (1994). El florido pensil. Barcelona, Grijalbo
Montessori, M. (2003). El método de la pedasgogía científica aplicado a la educación de la infancia. Madrid, Biblioteca Nueva
Rousseau, J. J. (1984). Emilio o de la educación. México, Porrúa
El cabezota (1982). Francisco Lara Polop .
Cocho, F. (2011). Guerra Civil. Que pasou en Galicia e en España. Vigo, Xerais
De Mause, Ll. (1982). Historia de la infancia.
Delgado, B. (1982). Historia de la infancia. Barcelona, Ariel
Aldecoa, J. (1991). Historia de una maestra. Madrid, Anagrama
Montessori, M. (1994). Ideas generales sobre el método. Madrid, Cepe
Escolano Benito, A. (Ed.) (2007). La cultura material de la escuela. En el centenario de la Junta para la Ampliación de Estudios, 1907-2007. Berlanga de Duero, CEINCE
Baudelot, Ch., Establet, R. (1976). La escuela capitalista en Francia. Madrid, siglo XXI
Reimer, E. (1976). La escuela ha muerto. Barcelona, Barral
Delval, J. (2002). La escuela posible. Barcelona, Ariel
mancebo, M. F. (2008). La españa de los exilios. Un mensaje para el siglo XXI. Valencia, Universitat de Valencia
Decroly, O. (2007). La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos. Madrid, Biblioteca Nueva
Martínez Rus, A. M. (2003). La política del libro durante la Segunda República. Socialización de la lectura. Xixón, Trea
Bourdieu, P. Passeron, J. (2001). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid, Popular
Illich, I. (1974). La sociedad desescolarizada. Barcelona, Seix Barral
Pons Pons, J., Silvestre Rodríguez, J. (Eds.) (2010). Los orígenes del Estado del Bienestar en España, 1900-1945: los seguros de accidentes, vejez, desempleo y enfermedad. Zaragora, Universidad de Zaragoza
Pennac, D. (2009). Mal de escola. Vigo, Xerais
Fernández Prieto, L./Nomes e Voces (Eds,) (2012). Memoria de guerra y cultura de paz en el siglo XX. De ESpaña a América, debates para una historiografía
Freire, P. (1992). Padegogía del oprimido. Madrid, Siglo XXI
Freinet, C. (1973). Parabolas para una pedagogía popular. Barcelona, Laia
Makarenko, A. S. (1967). Poema Pedagógico. Barcelona, Planeta
Chomsky, N. (1993). Sobre o poder e a ideoloxía. Santiago de Compostela, Edicións laiovento
Neill, A. S. (1979). Summerhill. Un punto de vista radical en la educación de los niños. México, F.C.E
Illich, I. (1978). Un mundo sin escuelas. México, Nueva Imagen
Sánchez Arbós, M. (2007). Una escuela soñada. textos. Madrid, Biblioteca Nueva
Ariés, P. (1987). “De la familia medieval a la familia moderna”, en El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid, Taurus
De Gabriel, N. (2001, pp. 11-46.). “La Revolución Francesa, Condorcet y la educación española”, en Condorcet, Cinco memorias sobre la instrucción pública y otros escritos. Madrid, Morata


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

- No se admitirán trabajos de cuya elaboración el profesor no tenga constancia.

- Las fechas de entrega de los trabajos son propuestas con antelación suficiente para a su realización, por lo que, después de ser consensuadas en el grupo-clase, y excepto casos muy excepcionales con la debida justificación, estas son inamovibles.

- Para poder ser calificado/a y evaluado/a es necesario haber entregado todos los trabajos exigidos. De faltar alguna de las partes, el alumno/a figurará como NO PRESENTADO/A al non poder ser evaluado en la totalidad de las propuestas de aprendizaje 

- Los trabajos escritos se presentarán paginados, grapados y bien identificados (nombre del alumno/alumna, curso, grupo, materia y nombre del profesor) y, de ser posible, impresos a dos caras. No es necesario entregarlos encuadernados, con fundas de plástico, anillas o diseños similares. Es aconsejable hacer copia del original que se entregue.

- El calendario de titorías está expuesto en el lugar oficial de la web de la Facultad y en el tablón de anuncios de la puerta del despacho. (Despacho P0B16, Telf. 981167100 Ext. 4615)



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías