Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Recursos y estrategias para la intervención en el tiempo libre Código 652G03030
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Pose Porto, Hector Manuel
Correo electrónico
hector.pose@udc.es
Profesorado
Barba Núñez, María
Pose Porto, Hector Manuel
Correo electrónico
maria.barba@udc.es
hector.pose@udc.es
Web http://www.udc.es/dep/pdce/HectorPose
Descripción general Na materia abordaremos o tempo libre e a experiencia do ocio, tomando en consideración diferentes variables (idade, xénero, socioculturais, diversidade funcional, etc.) e a súa incidencia. Coñeceremos a pedagoxía do ocio como área de traballo da educación social, así como factores e recursos a ter presentes na súa intervención. Promoverase a experiencia práctica e o diálogo con profesionais. Preténdese que o alumnado comprenda o ocio como dereito e como unha das dimensións de calidade de vida das persoas, integrando o traballo con esta dimensión nos diferentes ámbitos de exercicio profesional.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer los campos de la educación social y reconocer nuevos ámbitos emergentes.
A5 Identificar y analizar los factores contextuales que afectan a los procesos de intervención socioeducativa.
A6 Seleccionar diferentes métodos y técnicas para la planificación y evaluación de programas y servicios.
A7 Aplicar metodologías educativas y dinamizadoras de la acción socioeducativa.
A9 Diseñar y desarrollar proyectos, programas y servicios en los diferentes campos de intervención profesional promoviendo la participación y el desarrollo comunitario.
A11 Observar, analizar, interpretar procesos de mediación social, cultural y educativa.
A15 Elaborar y gestionar medios y recursos para la intervención socioeducativa.
A19 Asesorar y supervisar programas, planes, proyectos y centros socioeducativos.
A20 Desarrollar una disposición favorable al trabajo en contornos multiculturales y plurilingüísticos.
A21 Diseñar e implementar procesos de evaluación de programas y estrategias de intervención socioeducativa en diversos contextos.
B1 Elaborar, analizar, sintetizar, valorar y transmitir críticamente la información.
B3 Generar la cultura profesional colaborativa, fomentando el trabajo en red e integrándose en grupos interdisciplinares con iniciativa y responsabilidad.
B4 Diseñar e impulsar espacios socioeducativos en contextos de diversidad atendiendo a la igualdad de género, a la equidad y respeto a los derechos humanos, favoreciendo el empoderamiento de las personas y colectivos ubicados en situaciones de desventaja social.
B6 Adquirir y dominar habilidades comunicativas que permitan transmitir información, ideas y propuestas a diversas audiencias.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer la terminología específica de la pedagogía del ocio y del tempo libre A1
A5
A6
A9
B1
B4
Analizar los tiempos sociales y las posibilidades educativas y de promoción de la calidad de vida del tiempo libre A5
A11
C6
C7
Conocer las claves teóricas y metodolóxicas de la pedagogía del ocio A6
A7
A9
A15
A19
A21
Elaborar y gestionar medios y recursos para la intervención en el tiempo libre A15
A19
A21
B3
B6
C6
Adquirir y dominar habilidades comunicativas que permitan presentar, defender y desenvolver proyectos en el tiempo libre A7
A11
A20
B6
C1
C3
C5
C7

Contenidos
Tema Subtema
1. Ocio y tiempo libre en la sociedad contemporánea y sus potencialidades educativas. 1.1. Los tiempos sociales.
1.2. Ocio y tiempo libre.
1.3. Pedagogía del ocio.
2. La acción-intervención educativa en el tiempo libre. 2.1. Espacios, ámbitos y contextos de la acción-intervención en el tiempo libre.
2.2. Estrategias de dinamización del tiempo libre.
3. La animación teatral como herramienta de intervención en el tiempo libre en múltiples contextos. 3.1 Genealogía de la animación teatral.
3.2 Su práctica.
4. Un programación: elaboración y diseño 4.1 Pasos y factores a tener presentes en la elaboración de una programación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A5 A7 A9 A21 15 10 25
Aprendizaje colaborativo A20 9 0 9
Estudio de casos B1 B3 B4 4 29 33
Discusión dirigida B6 3 5 8
Lecturas C5 C6 C7 0 30 30
Aprendizaje servicio A1 A5 A6 A7 A9 A15 A19 A20 A21 B1 B3 B6 C5 7 25 32
Simulación A6 A11 A15 A19 C1 C3 2 8 10
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas al alumnado, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La exposición magistral es muy reducida, siendo que esta se complementa con actividades de aprendizaje cooperativo, de construcción de conocimiento a partir de lecturas previas, buscando que el alumnado se sitúe frente a los contenidos abordados y construya saber.
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y la de los otros miembros del grupo.
Las propias herramientas empleadas se presentan como estrategias de trabajo en la dinamización de la participación social y comunitaria en el ámbito del tiempo libre, por lo que se cuida la reflexividad sobre la propia técnica de aprendizaje.
Estudio de casos Metodología donde el sujeto se enfrenta ante la descripción de una situación específica que suscita un problema que tiene que ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas, a través de un proceso de discusión. El alumno se sitúa ante un problema concreto (caso), que le describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión.
Discusión dirigida A partir de lecturas previas, y empleando estrategias de debate en pequeño grupo, el alumnado debatirá sobre temas que suscitan su interés y que los confronta con la realidad social y profesional (la vivencia de los tiempos, la experiencia del ocio, etc.).
Lecturas Conjunto de textos y documentación escrita que permiten profundizar en los contenidos trabajados. En ocasiones las lecturas deberán realizarse de forma previa, de forma que permitan el trabajo activo del alumnado en la sesión de clase.
Aprendizaje servicio Contando con la colaboración de una entidad social (no necesariamente específica para el tiempo libre pero que trabaje el ocio), losel alumnado tendrá que desarrollar y estimular una actividad de tiempo libre. Para eso, debe tener en cuenta los factores que afectan a la experiencia de ocio del colectivo (previamente abordada) así como los factores institucionales, enmarcando su acción dentro de los proyectos desarrollados por la entidad.
Simulación Se basa en la solicitud de elaboración de una programación de tiempo libre proponiendo situaciones similares a las que se producen en un contexto real, con la finalidad de utilizarlas como experiencias de aprendizaje o como procedimiento para la evaluación.

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje servicio
Descripción
La atención personalizada, bien en sesiones de aula, o en tutorías en pequeño grupo o individuales, se relaciona con la necesidad de un seguimiento del trabajo del alumnado, especialmente en las metodologías de aprendizaje colaborativa y aprendizaje servicio.

La realización de una tutoría a inicio de curso será, para las personas no asistentes, de obligado cumplimiento en consenso con el/a profesor/a.

Se facilitará la plena integración del alumnado que por razón físicas, sensoriales, psíquicas o socioculturales, experimenten dificultades a un acceso idóneo, igualitario y provechoso a la vida universitaria. Se agradece que cualquier necesidad y propuesta de avance sea comunicada.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A5 A7 A9 A21 Se valora la presencia e implicación en el desarrollo de las clases, tanto prácticas (dinámicas de juegos, habilidades comunicativas, obradoiro de animación teatral...) cómo teóricas así como nos encuentros con experiencias y profesionales del sector. 10
Aprendizaje colaborativo A20 Actividadesde de aprendizaje colaborativo que acompañan los contenidos de la materia, desarrolladas tanto en las sesiones de clase como en el trabajo autónomo del alumnado y que, normalmente, implican lecturas previas. 20
Estudio de casos B1 B3 B4 Se valorará las aportaciones razonadas del alumno/la. Su capacidad de ligar los conocimientos de esta y de otras materias, la madurez en las reflexiones, la referencia a lecturas y el propio bagaje experiencial del alumno/la. 35
Aprendizaje servicio A1 A5 A6 A7 A9 A15 A19 A20 A21 B1 B3 B6 C5 Implica la elaboración y ,de ser el caso, puesta en marcha de un programa de ocio, vinculado al trabajo desarrollado por una entidad social. ES de carácter grupal. 35
 
Observaciones evaluación

Las personas que no consiguen un mínimo del 80% de las sesiones
presenciales o que dispongan de dispensa académica por motivos justificados, de
querer superar la materia deberán:

Realizar un trabajo que comprende: estudio de caso (30%),
ejercicios tipo ensayo a partir de las lecturas (30%); elaboración de una
programación (40%). La realización de una titoría a inicio de curso será, para
estas personas, de obligado cumplimiento en consenso con el/a profesor /la.

 







En la
realización de trabajos, el plagio y la utilización de material no original,
incluido aquel obtenido a través de internet, sin indicación expresa de su
origen y, si es o caso, o permiso de su autor/la, podrá ser considerada causa
de calificación de suspenso en la actividad. Todo eso sin perjuicio de las
responsabilidades disciplinarias a las que pudiera haber lugar tras lo
correspondiente procedimiento


Fuentes de información
Básica

Caballo, B. (2009). Os desafíos socioprofesionais do traballo en ocio e tempo libre, en  Otelo, C. (coord.). La pedagogía del ocio: nuevos desafíos, pp. 26-31. Lugo: Editorial AXAC.
Caballo, B. e Fraguela, R. (coords.) (2005): A acción municipal no tempo libre. Deputación da Coruña: A Coruña. Colección Cadernos Temáticos interea. 
Caride, J.A. (2004). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 188 - 754 marzo-abril (2012) 301-313 ISSN: 0210-1963. doi: 10.3989/arbor.2012.754n2004 
Cuenca, M. (2004): Pedagogía del Ocio: modelos y propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto. Dumazedier, J. (1968). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: 
Estela. Puig, J.M. e Trilla, J. (1987). Pedagogía del ocio. Barcelona: Laertes.
San Salvador, R. (2000): Políticas del ocio: cultura, turismo, deporte y recreación. Instituto de Estudios del Ocio: Bilbao.
Ucar, X. (1992): El teatro en la animación sociocultural. Técnicas de intervención. Diagrama: Barcelona. Ventosa, V. (1996): La expresión dramática como medio de animación en educación social. Fundamentos, técnicas y recursos. Amaru: Salamanca
Rivasés, M. (2017). Ludopedagogía. Jugar para conocer, conocer para transformar. Madrid: Fundación InteRed
Tonucci, F. (1997). La ciudad de los niños. Barcelona: Editorial Graó.
Trilla, J. (2010). Tres pedagogías del ocio y una más. Educación Social, 11, 57-71.
WRLA (1993). Carta internacional para la educación del ocio. Accesible en: https://docplayer.es/13555913-Carta-internacional-para-la-educacion-del-ocio.html

Complementária

Bantulá, J. (2001). Juegos motrices cooperativos. Paidotribo: Barcelona.
Barba, M., Morán, M. C. e Cruz, L. (2017). Animación sociocultural en prisión. Experiencia en el centro penitenciario de Monterroso. Madrid: Popular.
Baroja, V. e Sebastiani, E. (2000): Unidades didácticas para secundaria IV. Jugar, jugar, jugar. INDE: Barcelona.
Bauman, Z. (2010). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona, Tusquets.
Bóscolo, Luigi y Bertrando, Paolo. (1996) Los tiempos del tiempo, Barcelona, Paidós.
Cañas, J. (1994). Didáctica de la expresión dramática. Oactaedro: Barcelona.
Carbajo, M.C. (2010). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante, en ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 24, 2010. (Enlace web: http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos)
Caride, J. A. e Trillo, F. (coords) (2011). Dicionario galego de pedagoxía. Galaxia: Vigo.
Caride, J. A. e Vieites, M. (coords) (2006). De la educación social a la animación teatral. Trea: Gijón.
Castro, M. e outros (2007). La escuela en la comunidad. La comunidad en la escuela. Grao: Barcelona.
Castro, M. e outros (2008). Educación Social e Escola. Nova Escola Galega. Santiago.
Chacón, F. e Vecino, M. (2006). Cómo trabajar con adolescentes en el tiempo libre. Zaragoza: Certeza.
Cuenca, M. (2011). El ocio como ámbito de la educación social. Revista de Educación Social, 47, 25-40.
Cuenca, M. E Aguilar, E. (2009). El tiempo del ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Universidad de Deusto: Bilbao. Accesible en: http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/ocio/ocio36.pdf
Del Pino, J. A.; Dauso, A. e Martínez, R. (2001). Prácticas de ocio, cambio cultural y nuevas teconologías en la juventud española de fin de siglo. Madrid: CCS.
Devos, F. (2006). Jóvenes pero alcanzables. Fundación Autor: Madrid.
Devos, F. e outros (2009). Infancia, juventud y comunicación. Fundación Autor: Madrid.
Díaz, M. E Ost, N. (2012). Jugar y actuar. Nuestras armas para la paz. Madrid: Fundación InteRed.
Durán, J.F. (2014). Tiempos líquidos. Configuraciones de la temporalidad actual en la obra de Zygmunt Bauman, Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 60, 1-25
Durán, J.F. (2014). Tiempos líquidos. Configuraciones de la temporalidad actual en la obra de Zygmunt Bauman, Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 60, 1-25
Eines, J. e Mantovani, A. (1997). Didáctica de la dramatización. Gedisa: Barcelona.
Fraguela, R.; Lera, A. e Varela, L. (2002). Contribución al desarrollo grupal a través de actividades motrices. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, vol. 8, p.9-26
Froufe, S. (1998). Técnicas de grupo en animación comunitaria. Amarú: Salamanca.
Heidegger, Martin (2003). El concepto de tiempo, Madrid, Trotta.
Honoré, Carl (2006). Elogio de la lentitud, Barcelona, RBA.
Hoyuelos, Alfredo. Vivir los tiempos emocionados de la infancia, en Cabanellas, I.; Eslava, J. J.; Polonio, R., Ritmos infantiles. Tejidos de un paisaje interior, Barcelona, Rosa Sensat-Octaedro (en prensa).
Lafargue, P. (2011). El derecho a la pereza. Madrid: Maia Editores. 
Motos, T. (1983). Iniciación a la expresión corporal. Humanitas: Barcelona.
Motos, T. (1987). Prácticas de Dramatización. Humanitas: Barcelona.
Novo, M. (2010). Despacio, despacio. 20 razones para ir más lentos por la vida. Barcelona: Ediciones Obelisco.
Palacios, J. (1999). Jugar es un derecho. Fundamentos pedagógicos del juego. Xaniño: A Coruña
Pantoja, L. (1998) (coord). Nuevos espacios de la educación social. ICE: Bilbao.
Ripoll, O. (2006). El juego como herramienta educativa, Revista de Educación Social, 33, 11-26.
Setién, M. e López, A. (edit) (2003): Mujeres y ocio. Nuevas redes de espacios y tiempos. Instituto de Estudios del Ocio: Bilbao.
Tejerina, I. (1994): Dramatización y teatro infantil. Siglo XXI: Madrid.
Valle, J. (2017): La razón también tiene sentimientos. Culbuks: Sevilla.
Yubero, S.; Caride, J. A.; Pose, H. e Larrañaga, E. (2016). Educación social y alfabetización lectora. Síntesis: Madrid.
Vial, J. (1988): Juego y educación: las ludotecas. Akal: Madrid.
Revista de Educación Social (2006). Monográfico "El Juego, herramienta educativa", mayo-agosto.

El profesorado, a lo largo del cuatrimestre, irá presentando otras fuentes bibliográficas y de buenas prácticas que sean novedad editorial o que respondan a algún caso específico del ámbito que nos ocupa: un proyecto municipal o de otro agente socioeducativo, un video, noticia de prensa, etc.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Animación y gestión sociocultural/652G03017

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Acción socioeducativa con minorías y colectivos vulnerables/652G03022
Administración local y acción cultural y educativa/652G03040

Otros comentarios
  • Se aconseja subir una fotografía al perfil del Moodle/Teams, para facilitar la identificación del alumnado en el trabajo virtual.
  • No se admitirán trabajos de los que la profesora no tenga constancia de su realización.
  • Las fechas de entrega de los trabajos son propuestas con antelación suficiente, por lo que, después de ser consensuadas en el grupo-clase, y excepto casos muy excepcionales con la debida justificación, estas son inamovibles.
  • Se seguirán en cada caso las indicaciones dadas en el aula para la realización de los trabajos y actividades de evaluación, que también se encontrarán colgadas en el Moodle.
  • Los trabajos se presentarán en formato digital y siempre adecuadamente identificados (nombre de la alumna/lo, curso, grupo, equipo, materia y nombre de la docente). Se debe hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural. Igualmente, se debe tener en cuenta a importancia de los principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidade en los comportamientos personales y profesionales.
  • En consonancia con la integración de una perspectiva feminista en esta materia, se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitudes sexistas, y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.
  • Se facilitará la plena integración del alumnado que por razón físicas, sensoriales, psíquicas o socioculturales, experimenten dificultades a un acceso idóneo, igualitario y provechoso a la vida universitaria. Se agradece que cualquier necesidad y propuesta de avance sea comunicada.
  • El calendario de titorías está expuesto en la web  de la Facultad y en el tablero de la puerta del despacho. 


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías