Datos Identificativos 2019/20
Asignatura (*) Técnicas aplicadas I: Música, Terapia asistida por animales de compañía, Actividad física y Deporte adaptado Código 653G01416
Titulación
Grao en Terapia Ocupacional
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias Biomédicas, Medicina e Fisioterapia
Ciencias da Saúde
Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinador/a
Ávila Álvarez, Adriana Ivette
Correo electrónico
adriana.avila.alvarez@udc.es
Profesorado
Ávila Álvarez, Adriana Ivette
Chouza insua, Marcelo
Correo electrónico
adriana.avila.alvarez@udc.es
marcelo.chouza@udc.es
Web
Descripción general Esta asignatura pretende el desarrollo de competencias que permitan al alumnado comprender y aplicar los conocimientos relacionados con la música y terapia ocupacional , terapia asistida por animales de compañía y terapia ocupacional; actividad física y deporte adaptado.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Explicar la relación entre el funcionamiento ocupacional, la salud y el bienestar.
A2 Explicar los conceptos teóricos que sostienen la terapia ocupacional, expresamente la naturaleza ocupacional de los seres humanos y su funcionamiento a través de las ocupaciones.
A3 Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación.
A4 Analizar las complejidades de aplicar teorías formales y evidencia de investigación en relación con la ocupación en el contexto de una sociedad en cambio.
A6 Trabajar en la sociedad con individuos y grupos para fomentar la promoción de la salud, la prevención, la rehabilitación y el tratamiento.
A7 Escoger, modificar y aplicar teorías apropiadas, modelos y métodos de la práctica para encontrar la ocupación según las necesidades de salud de individuos/poblaciones.
A9 Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del uso de la actividad y el análisis y síntesis ocupacional.
A17 Establecer sociedades de colaboración, consultar y aconsejar a clientes, trabajadores sociales, miembros de equipo y otros en la práctica de la ocupación y la participación.
B2 Resolver de problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B8 Capacidad de análisis y de síntesis.
B9 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
B12 Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
B13 Resolución de problemas.
B29 Trabajo en equipo.
B31 Apreciación de la diversidad y de la multiculturalidad.
B37 Motivación.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Explicar a los alumnos del Grado de terapia ocupacional, los contenidos teóricos y prácticos de la música, que pueden ser utilizados en esta profesión en sus diferentes ámbitos de actuación. A2
B12
Analizar y aplicar los contenidos teóricos y prácticos de la terapia asistida con animales de compañía, que pueden ser utilizados en Terapia Ocupacional en sus diferentes ámbitos de actuación. A9
A17
B4
B8
B31
C4
C6
Fomentar la capacidad de trabajar en terapia ocupacional con la música y la terapia asistida con animales de compañía como elementos favorecedores de la prevención y el tratamiento en Terapia Ocupacional. A3
A4
A6
A7
B3
B5
B29
B31
B37
C4
C6
Comprender el papel de la actividad física y deportiva, la salud y el bienestar en el ámbito de la Terapia Ocupacional. A1
B2
Conocer y planificar sesiones de actividad física y deportiva en el desarrollo personal del estudiante de Terapia Ocupacional y con un objetivo terapéutico en contextos de trabajo interdisciplinar destinado a grupos de pacientes susceptibles de recibir tratamiento de Terapia Ocupacional. A1
A3
A6
Capacidad para analizar, sintetizar y resolver problemas relacionados con el deporte adaptado en el contexto del equipos interdisciplinares. B8
B9
B12
B13

Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE TEMÁTICO I.- La música en Terapia Ocupacional



1.1.- Definición y Conceptos teóricos básicos.
1.2.- Características y objetivos de la música.
1.3.- Autores principales de la implementación de la música en TO.
1.4.- Evaluación del usuario: la historia musical.
1.5.- Uso de la música en diferentes ámbitos. Visión desde la Terapia Ocupacional.
BLOQUE TEMÁTICO II.- La Terapia ocupacional y la Terapia Asistida con Animales de Compañía. (TAA)

2.1.- Definición y Conceptos teóricos básicos.
2.2.- Principales autores
2.3.- Características básicas y objetivos de la TAA.
2.4.- Efectos psicológicos, fisiológicos y culturales de la implementación de los animales en terapia: perro, caballo, delfín, peces, pájaros, entre otros)
2.5.- La importancia del trabajo en equipo. usuario, Terapeuta ocupacional, veterinario, educador canino y perros
2.6.- Evaluación del usuario.
2.7.- Formalización de la TAA en diferentes colectivos
2.8.- Visitas y prácticas voluntarias con los terapeutas ocupacionales especializados en TAP y los perros de terapia

BLOQUE TEMÁTICO III.- Actividad física y deportiva. 3.1.- Actividad física y deportiva.
- Concepto de actividad física.
- Concepto de deporte.
- Ejercicio y salud física y mental.

3.2.- Teoría y técnicas del desarrollo físico.
- Teoría del desarrollo físico.
- Bases fisiológicas del desarrollo físico.
- Técnicas de desarrollo físico.
- Entrenamiento aeróbico
- Entrenamiento anaeróbico
- Estiramientos.

3.3.- El deporte como actividad integradora.
- Integración del paciente.
- Deporte en diferentes grupos sociales.
- El deporte en la tercera edad.
- Actividad física no deportiva para personas con discapacidad.
BLOQUE TEMÁTICO IV.- Deporte adaptado 4.1.- Deportes adaptados individuales.
4.2.- Deportes adaptados colectivos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A4 A6 A7 A9 B2 B4 B5 B8 B29 B31 C4 C6 14 34 48
Sesión magistral A7 B2 B3 B9 B29 B37 C4 C6 9 16 25
Seminario A1 A7 A9 B8 B9 B12 B13 6 10 16
Análisis de fuentes documentales A2 A3 A7 B2 B3 B5 B8 B9 B29 C4 6 18 24
Prueba mixta A2 A3 A7 A9 B2 B8 B9 B13 C4 C6 2 10 12
Aprendizaje servicio A6 A9 A17 B3 B5 B13 B29 B31 C4 9 15 24
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Metodología donde el sujeto se enfrenta ante la descripción de una situación específica que plantea un problema que ha de ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas, a través de un proceso de discusión. El alumno se sitúa ante un problema concreto (caso), que le describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Seminario Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y las conclusiones a las que tienen que llegar todos los componentes del seminario.
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos. Se puede emplear como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Prueba mixta Prueba que integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas.
En cuanto a preguntas de ensayo, recoge preguntas abiertas de desarrollo. Además, en cuanto preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación.
Aprendizaje servicio Metodología que combina el servicio a la comunidad con el aprendizaje en un sólo proyecto, en el que el alumnnado se forma trabajando en necesidades reales de su entorno con el fin de mejorarlo.

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje servicio
Descripción
La atención personalizada se hará, globalmente, mediante tutorías personalizadas directas y virtuales, individuales y grupales.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A4 A6 A7 A9 B2 B4 B5 B8 B29 B31 C4 C6 Nesta metodoloxía valorarase tanto o proceso de traballo coma o resultado e a súa presentación (oral e/ou escrita). Por tanto, terase en conta a evolución do alumnado durante o traballo, a xestión da información e interrogantes xurdidos, o traballo en grupo (nos casos que corresponda) así coma a integración das competencias da materia e a reflexión sobre todo o proceso de traballo 40
Seminario A1 A7 A9 B8 B9 B12 B13 15
Prueba mixta A2 A3 A7 A9 B2 B8 B9 B13 C4 C6 Valorarase, ademais dos coñecementos adquiridos, a capacidade de expresión escrita do alumno (avaliando de forma negativa os erros gramaticais e ortográficos), e a integración de conceptos. 20
Aprendizaje servicio A6 A9 A17 B3 B5 B13 B29 B31 C4 A avaliación desta metodoloxía contemplará tamén o traballo realizado polo estudante nas actividades de Aprendizaxe - Servizo nos centros con usuarios 25
 
Observaciones evaluación

Los aspectos y criterios que se tendrán en consideración al evaluar las actividades que se harán entorno a dicha metodología son la asistencia, participación y compromiso individual y grupal, coherencia de los contenidos abordados, conocimientos demostrados en los exámenes teóricos y prácticos y competencias referidas para esta asignatura. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Sistema de calificaciones: 0-4.9=Suspenso 5-6.9=Aprobado 7-8.9=Notable 9-10=Sobresaliente 9-10 Matrícula de Honor (Graciable)

 

Se informa al alumno que los Bloques Temáticos I y II  la puntuación es sobre 5 puntos, de la siguiente manera:

Estudios de Casos:  2 puntos

Aprendizaje Servicio: 2 puntos

Prueba Mixta: 1 puntos

Para aprobar esta parte de la asignatura debe obtener como mínimo 2.5 puntos

 

En Los Bloques temáticos III y IV la puntuación es sobre 5 puntos, de la siguiente manera:

Estudos de Casos: 1 punto

Proba Mixta: 2.5 puntos

Seminario: 1.5 puntos

Para aprobar esta parte de la asignatura debe obtener como mínimo 2.5 puntos


Fuentes de información
Básica

Alvin, J. (1984). Musicoterapia. Barcelona: Paidós.

Benenzon, R. (1991). Teoría de la Musicoterapia. Madrid: Mandala.

Benenzon, R., Hemsy de Gainza, V. & Wagner, G. (1997). Sonido, comunicación y terapia. Salamanca: Amarú.

Benenzon, R. (2000). Musicoterapia: de la teoría a la práctica. Barcelona: Paidós.

Benenzon, R. (2000). Aplicaciones clínicas de la musicoterapia. Buenos Aires: Lumen

Betés, M. (Comp.) (2000). Fundamentos de musicoterapia. Madrid: Morata.

Bonny, H. y Savary, L. (1993). La Música y su Mente. Madrid: Edaf.

Bright, R. (1993). La Musicoterapia en el Tratamiento Geriátrico. Buenos Aires: Bonum.

Bruscia, K. (1997). Definiendo Musicoterapia. Salamanca: Amarú.

Bruscia, K. (1999). Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Vitoria: Agruparte.

Chichón Pascual, Mª J. y col. (1999). Música y Salud: Introducción a la Musicoterapia II. Madrid: UNED.

Davis, W. B.; Gfeller, K.E.; Thaut, M. H. (2002) Introducción a la Musicoterapia. Teoría y Práctica. Barcelona:

Boileau

Del Campo, P. (comp.) (1997). La Música como Proceso Humano. Salamanca: Agruparte

Fridman, R. (1997). La música para el niño por nacer. Los comienzos de la conducta musical. Salamanca:

Amarú.

Gastón, E. T. y col. (1968). Tratado de Musicoterapia. Buenos Aires: Paidós

Greenberg, L.S. y Paivio, S. C. (2000). Trabajar con las emociones en Psicoterapia. Barcelona: Paidós

Ibarrola, B. (1998). Música para antes de nacer. Alicante: Epigono-De Cervantes Ediciones.

Ibarrolla, B. y del Olmo, Mª J. (2003). Musicoterapia. En García Hernández, A. Sobre el Morir y la Muerte. La

Cuesta-La Laguna: Alfonso García Hernández.

Lacárcel Moreno J. (1990). Musicoterapia en Educación Especial. Murcia: Servicio de Publicaciones de la

Universidad de Murcia.

Lago, P. y col. (1996). Música y Salud: Introducción a la Musicoterapia I. Madrid: UNED.

Lago, P. (1999). Ordenar las ideas, estructurar el trabajo. En Chichón Pascal, Mª y col, Música y Salud:

Introducción a la Musicoterapia. Madrid: UNED.

Lago, P. (2002). De los pies a la cabeza pasando por el corazón: Música y Alzheimer. Madrid: UNED-Fundación

María Wolf.

Martí, P. & Mercadal-Brotons, M. Intervención no farmacológica en las demencias y la enfermedad de

Alzheimer: Miscelania. In J. Deví (Ed). Las demencias y la enfermedad de Alzheimer: Aproximación

práctica e interdisciplinar. Barcelona: ISEP Editorial - AFA Barcelona.

Mateos, L. A. (1996). Música y sonido: Una herramienta de intervención educativa y terapéutica. Cuadernos de

Parálisis Cerebral, 6, INSERSO.

Mateos, L. A. (1997). La música es para todos. Reeducación con música, sonido y movimiento como propuesta para

niños discapacitados, Punto de Encuentro, 15.

Mateos, L. A. (1998). Musicoterapia en el niño con parálisis cerebral. En Actas XX Congreso Nacional de la

Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Fonoaudiología. Barcelona: AELFA.

Mateos, L. A. (2001). Desarrollo de un programa de evaluación-intervención para el desarrollo socioafectivo y comunicativo de alumnos con parálisis cerebral en Aspace Salamanca. En Actas I Congreso Nacional de Parálisiscerebral. Burgos: Federación Aspace Castellano Leonesa.

Mateos, L. A. (2001). El empleo de los instrumentos musicales en la evaluación de la comunicación pre-verbal en el alumnado con graves trastornos del desarrollo: una propuesta de evaluación-intervención. Revista Eufonía, 22,

77-89.

Mateos, L. A. (2002). Metodologías de intervención en musicoterapia. En Actas I Congreso Nacional de Creatividad,cerebro y música. Valladolid: Publicaciones Universidad de Valladolid.

Mateos, L. A. (2002). El área de música en niños con necesidades educativas especiales. En R. Aranda (Ed.),

Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con n.e.e. (pp.155-184 ). Madrid: Prentice Hall- Pearson

Educación.

Mateos, L. A. y Vannay, V. (2003). Actividades musicales para atender a la diversidad. En Actas I Congreso de

Educación Infantil. Salamanca: Grupo Editorial Luis Vives.

Mateos, L. A. (2004). Actividades musicales para atender a la diversidad. Madrid: ICCE.

Mercadal-Brotons, M. (2000). Modelo Conductista. In M. Betes (Ed). Fundamentos de Musicoterapia. Madrid:

Morata.

Mercadal-Brotons, M. & Martí, P. Musicoterapia: Una intervención eficaz para las personas con demencia. En

Rodríguez, T. Martínez y Rodríguez, C. Martínez (Eds.). Demencias.

Moreno, J. J. (2004). Activa tu música interior. Musicoterapia y Psicodrama. Barcelona: Herder

Papalia, M. (1996). Escritos sobre Música, Musicoterapia y Educación. Buenos Aires, Argentina: Jaxco editores.

Poch, S. (1973). Musicoterapia para Niños Autistas. Historia de la Musicoterapia Española. Tesis Doctoral.

Universidad Complutense de Madrid.

Poch, S. (2000). Compendio de musicoterapia. Vol. I y II. Barcelona: Herder

Purroy & Pérez, 2003. Musicoterapia y Síndrome de Down. In AAVV. Musicoterapia 2002. Madrid: Fundación

Inocente Inocente. ASPACE-FEISD-CAU.

Ruud, E. (1993). Los caminos de la musicoterapia. La musicoterapia y su relación con las teorías terapéuticas actuales. Buenos Aires: Bonum.

Sabbatella, P. (1999). Metodología general y técnicas de trabajo en Musicoterapia. In Pascal, Chichón Mª y col,

Música y Salud: Introducción a la Musicoterapia. Madrid: UNED.

Sabbatella, P. (2002). La experiencia musical con alumnos con necesidades educativas especiales: Reflexiones para la práctica: cambio e innovación. In Serón, J.M. (Ed.). Educación Especial: Conocimiento, Integración eInnovación. Cádiz: Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz. .FE. CC.OO-A, FUECA.

Sabbatella, P. (2003). Musicoterapia Aplicada: Metodología y Evaluación en Parálisis Cerebral. In AAVV Musicoterapia 2002. Madrid: Fundación Inocente Inocente. ASPACE-FEISD-CAU.

Segura, M. Lorenzo, O. y De Juan, J. (2001). Actas de las Primeras Jornadas Nacionales de Musicoterapia en Melilla. Granada: Universidad de Granada.

Rodrigo, Mª S. (2000). Musicoterapia: Terapia de música y sonido. Madrid: Musicalis.

Verdeau-Paillés y Guiraud-Caladou (1979). Las técnicas psicomusicales activas de grupo y su aplicación en Psiquiatría. Barcelona: Científico-Médica

Bibliografía TAA

Aubrey H. Fine. 2003. Manual de terapia asistida por animales fundamentos teóricos y modelos prácticos. Barcelona. Fundación Affinity.

 

Ernst María. Manuel de la Fuente. 2007. Manual básico de hipoterapia: terapia asistida con caballos. Barcelona. La Liebre de Marzo.

 

Fatjó i Ríos, Jaume y otros. 2005. Manual de educación y manejo de perros y gatos para programas de

terapia asistida por animales de compañía. Sant Cugat del Vallès. Fundación Affinity.

 

García Tiburcio, Cotty. 2005. Discapacidad y terapia asistida por delfines. México D.F. Trillas

 

Levinson, Boris M. 1995. Psicoterapia infantil asistida por animales. Barcelona : Fundación Purina.

 

Levinson, Boris M. 2006. Psicoterapia infantil asistida por animales. 2ª ed. Barcelona. Fundación Purina.

 

Martínez Alcalde, Jesús. Juan Flecha Martínez. 2000. Gerontología. Manuales de evaluación de la eficacia de la terapia asistida con animales 2ª ed. Barcelona. Fundación Purina.

 

Ruckert. Janet. 1994. Terapia a cuatro patas. Barcelona. Fundación Purina.

 

 

Complementária

J.L. Domínguez. Reflexiones acerca de la evolución del hecho deportivo. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. 1995

J.L.Chicharro A. Fernández Vaquero. Fisiología del ejercicio. Editorial Médica Panamericana. 1995

W. Paish. Manual de las Ciencias del Deporte. Ediciones Tutor. 1999

S. Toro J.A. Zarco. Educación física para niños y niñas con necesidades educativas especiales.Ed. Aljibe. 1995


· Castro, P. (1999), Los héroes olvidados: el deporte en los discapacitados físicos. Oviedo: Ed. Universidad de Oviedo.

· García de Mingo, J.A. (1992), Actividades físicas y deporte para minusválidos. Madrid: Ed. Campomanes.

· VV. AA. (1986), Sport and disabled athletes. The 1984 Olimpic Scientific Congress Proceedings, Vol. 9. Champaign, Illinois: Ed. Human Kinetics.

· VV.AA. (1999), Adapted Physical Education and Sport, 2ª edición. Champaign, Illinois: Ed. Human Kinetics.

· VV.AA. (2001), Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid, Ed. IMSERSO.

· Campagnolle, S. (1999), La silla de ruedas y la actividad física, 2ª edición. Barcelona: Ed. Paidotribo.

· Morse, M. (1999), The Para-backhand Technique, “Sport and Spokes” Mayo 1999. Phoenix, Az.: Ed. Paralyzed Veterans of America.

· Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., Carol, N. (2001), El juego y los alumnos con discapacidad, 3ª edición. Barcelona: Ed. Paidotribo.

· VV.AA. (1997), Ergonomía y Discapacidad. Madrid: Ed. IMSERSO

· Arráez, J.M. (1998), Teoría y praxis de las adaptaciones curriculares en Educación Física. Málaga: Ed. Aljibe.

· Arráez, J.M. (1997), ¿Puedo jugar Yo?. El juego modificado. Propuesta para la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Granada: Ed. Proyecto Sur.

· Campagnolle, S. (1999), La silla de ruedas y la actividad física, 2ª edición. Barcelona: Ed. Paidotribo.

· COOB´92 (1993), Paralimpics´92: libro oficial de los IX Juegos Paralímpicos Barcelona 1992. Barcelona: Ed. Enciclopedia Catalana.

· DePaw K.P., Gavron, S. (1995), Disability and Sport. Champaign, Illinois: Ed. Human Kinetics.

· -Font, M.A. (2004), Baloncesto en Silla de Ruedas: Manual para el Entrenador. Madrid: Ed. CSD.

· García de Mingo, J.A. (1992), Actividades físicas y deporte para minusválidos. Madrid: Ed. Campomanes.

· García de Mingo, J.A. (1994), Técnicas Básicas en Atletismo para minusválidos. Madrid: FEDMF. (Documento inédito).

· García de Mingo, J.A. (1994), Atletismo. En VV.AA. Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: Ed. Comité Olímpico Español.

· García de Mingo, J.A. (1999), Técnicas Básicas en Atletismo para minusválidos. En Otero,A., Rebollo, J. (coord..) (1999), Educación Física y Deportes Adaptados. Córdoba: Diputación de Córdoba.

· Miller, P.D. (1995), Fitness Programming and Physical Disability. Champaign, Illinois: Ed. Human Kinetics.

· Morse, M. (1999), The Para-backhand Technique, “Sport and Spokes” Mayo 1999. Phoenix, Az.: Ed. Paralyzed Veterans of America.

· Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., Carol, N. (2001), El juego y los alumnos con discapacidad, 3ª edición. Barcelona: Ed. Paidotribo.

· Reglamento del Manual del I.P.C.: Atletismo. Ed. I.P.C.

· Sanz, D. (2003), El Tenis en Silla de Ruedas.Barcelona, Ed. Paidotribo.

· Vázquez, J. (1999), Natación y discapacitados. Madrid, Ed. Gymnos.

· VV. AA. (1986), Sport and disabled athletes. The 1984 Olimpic Scientific Congress

· Proceedings, Vol. 9. Champaign, Illinois: Ed. Human Kinetics.

· VV. AA. (1992), I Congreso Paralympico Barcelona´92: Libro de Ponencias. Barcelona: Fundación O.N.C.E.

· VV.AA. (1997), Ergonomía y Discapacidad. Madrid: Ed. IMSERSO.

· VV.AA. (1999), Adapted Physical Education and Sport, 2ª edición. Champaign, Illinois: Ed. Human Kinetics.

· García de Mingo, J.A. (1992), Actividades físicas y deporte para minusválidos. Madrid: Ed. Campomanes.

· VV. AA. (1986), Sport and disabled athletes. The 1984 Olimpic Scientific Congress Proceedings, Vol. 9. Champaign, Illinois: Ed. Human Kinetics.

· VV. AA. (1992), I Congreso Paralympico Barcelona´92: Libro de Ponencias. Barcelona: Fundación O.N.C.E.

· VV.AA. (1994) Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: Ed. Comité Olímpico Español.

· VV.AA. (1999), Adapted Physical Education and Sport, 2ª edición. Champaign, Illinois: Ed. Human Kinetics.

· VV.AA. (2001), Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid, Ed. IMSERSO.

· Pérez Serrano, G (1993), Elaboración de Proyectos Sociales, casos prácticos. Madrid, Ed. Narcea.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
1.- Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir con el objetivo estratégico 9 del " I Plan de Sostenibilidade Medio-ambiental Green Campus FCS", los trabajos documentales que se realicen en esta materia: a.- en la mayoría se solicitarán en formato virtual y soporte informático. b.- De realizarse en papel: - No se emplearán plásticos. - Se realizarán impresiones a doble cara. - Se emplearán papel reciclado. - Se evitaran a impresión de borradores. 2.- El profesor responsable se reserva la posibilidad de realizar algún cambio en la evaluación o en otros aspectos que serán notificados a los estudiantes con la suficiente antelación.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías