Competencias del título |
Código
|
Competencias / Resultados del título
|
A2 |
Conocimiento del pasado desde un punto de vista diacrónico. |
A9 |
Conocimientos de lenguas y culturas clásicas. |
A10 |
Conocimientos de lenguas modernas. |
A13 |
Uso correcto, oral y escrito, de al menos una lengua extranjera. |
B3 |
Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo. |
B4 |
Trabajar de forma autónoma con iniciativa. |
B5 |
Trabajar de forma colaborativa. |
B10 |
Capacidad de análisis y de síntesis. |
C1 |
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. |
C2 |
Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero. |
C4 |
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. |
C7 |
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados de aprendizaje |
Competencias / Resultados del título |
Conocimientos de lenguas y culturas clasicas |
A2 A9
|
|
|
Conocimiento de lenguas modernas |
A10 A13
|
|
|
Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo |
|
B3 B10
|
|
Trabajar de forma autónoma con iniciativa |
|
B3 B4
|
|
Capacidad de análisis y síntesis |
|
B4 B10
|
|
Trabajar de forma colaborativa |
|
B5 B10
|
|
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. |
|
|
C4 C7
|
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma |
|
|
C1 C2
|
Contenidos |
Tema |
Subtema |
1. Antecedentes históricos de la hermenéutica |
1.1 Aportaciones de los autores más destacados en la tradición previa a la hermenéutica filosófica contemporánea. |
2. Introducción a la hermenéutica filosófica
|
2.1 La hermenéutica como filosofía práctica. |
3. Exposición sistemática de la hermenéutica gadameriana |
3.1 La hermenéutica como Wirkungsgeschichte/Wirkungsgeschiltich |
4. El lenguaje como horizonte de una ontología hermenéutica. |
4.1 El lenguaje como experiencia del mundo |
5. Das Konzept Erfährung Spiel |
5.1 La transformación del juego en construcción |
6. La función ontológica de la metáfora |
6.1 Metáfora y estructuración del mundo |
7. La hermenéutica como koiné de nuestra cultura |
7.1 La expansión de la hermenéutica |
Planificación |
Metodologías / pruebas |
Competencias / Resultados |
Horas lectivas (presenciales y virtuales) |
Horas trabajo autónomo |
Horas totales |
Análisis de fuentes documentales |
A2 A9 C2 |
14 |
16 |
30 |
Actividades iniciales |
B3 |
2 |
2 |
4 |
Discusión dirigida |
B4 C4 |
6 |
6 |
12 |
Presentación oral |
B10 C1 |
4 |
4 |
8 |
Sesión magistral |
B3 |
30 |
0 |
30 |
Trabajos tutelados |
A10 B5 |
20 |
10 |
30 |
Lecturas |
A13 B10 C7 |
14 |
0 |
14 |
Prueba mixta |
A9 B10 |
2 |
2 |
4 |
Prueba objetiva |
B3 B10 |
4 |
4 |
8 |
|
Atención personalizada |
|
10 |
0 |
10 |
|
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
Metodologías |
Descripción |
Análisis de fuentes documentales |
Acceso y análisis crítico de los textos básicos. |
Actividades iniciales |
Introducción, presentación y discusión de las tareas académicas a realizar a lo largo del curso. |
Discusión dirigida |
A partir de temas predeterminados se establecerá un debate para que el alumno se ejercite en la experiencia de un pensar crítico-sistemático. |
Presentación oral |
Presentación verbal en el aula de las monografías temáticas. |
Sesión magistral |
Presentación teórica por el profesor de los contenidos de la asignatura. |
Trabajos tutelados |
Realización de monografías bajo la dirección del profesor |
Lecturas |
Deben realizar las lecturas y el estudio de los textos escogidos de las fuentes de la asignatura |
Prueba mixta |
Prueba que integra tanto preguntas objetivas y de ensayo |
Prueba objetiva |
Preguntas abiertas para ser desarrolladas |
Atención personalizada |
Metodologías
|
Trabajos tutelados |
|
Descripción |
La atención personalizada tiene la finalidad de cubrir las necesidades del alumnado, tanto de forma convencional como en grupos.
Se tratará de atender al alumnado en cualquier momento que lo necesite. Para ello, se dispondrá, como alternativa a la atención clásica, de lo siguiente:
a) Vía e-mail (cualquier día y hora de la semana).
b) En el aula, tras acordar el horario con el alumnado.
|
|
Evaluación |
Metodologías
|
Competencias / Resultados |
Descripción
|
Calificación
|
Prueba objetiva |
B3 B10 |
La prueba objetiva le corresponderá el 80% de la calificación final
|
80 |
Trabajos tutelados |
A10 B5 |
Análisis de textos básicos de la asignatura. |
20 |
|
Observaciones evaluación |
El alumnado con reconocimineto de dedicación a tiempo parcial se regirá por la "norma que regula el régimen de dedicación al estudio de los estudiantes de grado de la UDC" (art. 2.3; 3.6 y 4.5) con fecha del 29/05/2012. En consecuencia, “aquellos/as alumnos/as que
tengan alguna clase de excepcionalidad para asistir a la docencia legalmente
concedida", que hablen con el profesor a comienzos del curso para
establecer las tutorías y los sistemas de evaluación correspondientes. Los criterios para la evaluación de los exánenes ordinarios (primera evaluación: "contendio seleccionado" y "material de las clases interactivas") y extraordinarios (segunda evaluación: solo se exigirá el "contenido selecionado") serán expuestos detalladamente al comienzo de curso.
|
Fuentes de información |
Básica
|
(). .
(). . |
Obra referencia de estudio, análisis y evaluación: Gadamer, H. G. Wahrheit und Methode (Tübingen: J. C. B. Mohr, 1975). Heidegger, M. Sein und Zeit (The Hague: Niemeyer, 1927). Husserl, E. Die Krisis der europäischen die transzendentale (La Haya: 1954). Dilthey, W. Introducción a la ciencias del espíritu (Madrid: Revista de Occidente, 1956). Ricoeur, P. Le conflit des interprétations (París: Seuil, 1969). Vattimo, G. Le Fine della modernità (Milán:Garzanti, 1985). Couceiro-Bueno, Juan C., La carne hecha metáfora. La metaforicidad constitutiva del mundo. Prólogo de Gianni Vattimo (Barcelona: Bellaterra, 2012). |
Complementária
|
|
Dilthey, W. "Die Entstebung der Hermeneutik" in Gesammelte Schriften, vol. V (Leipzig: Teubner, 1960). Habermas, J. La lógica de las ciencias sociales (Madrid: Tecnos, 1970). Heidegger, M. Ontologie. Hermeneutik der Faktizität (Frankfurt, 1998). Gadamer, H. G. "Frühromantik, Ermenutica, Deconstruzionismo", Rivista di Estética, Rosenberg & Sellier, 1990, 35, 4-24. Schleiermacher, F. Hermenéutique (París: Le Cerf, 1989). |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente |
|
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
|
Asignaturas que continúan el temario |
|
|