El estudio de la economía mundial debe partir de la identificación de los elementos esenciales que definen e identifican la realidad socioeconómica que se va a estudiar. La economía internacional es concebida como un sistema interdependiente en el que su principal dinamismo surge del centro capitalista, aunque sus efectos se extiendan, hoy en día, a todos los países del mundo con suma rapidez. Por tanto, se debe empezar identificando las características estructurales del capitalismo, definiendo las relaciones económicas internacionales que comprenden y conceptualizando la evolución de estas relaciones.
Una vez realizado este paso, y dado que la realidad económica objeto de estudio está compuesta por innumerables hechos, objetos y relaciones, se exige algún criterio previo de selección. De ahí que el análisis comience por las economías capitalistas desarrolladas, centre su atención en la periferia del sistema y se extienda posteriormente al ámbito de las relaciones económicas internacionales.
Plan de continxencia
1. Modificacións nos contidos
Non se realizarán cambios
2. Metodoloxías
*Metodoloxías docentes que se manteñen
- Sesión maxistral
- Discusión dirigida (computa en la evaluación)
- Traballos tutelados, con atención personalizada (computa na evaluación)
- Presentación oral (computa na evaluación)
- Obradoiro (computa na evaluación)
- Proba mixta (computa na evaluación)
- Atención personalizada
*Metodoloxías docentes que se modifican
3. Mecanismos de atención personalizada ao alumnado
- Correo electrónico: De uso habitual para facer consultas, pedir titorías ou encontros virtuais, contestar dúbidas…
- Moodle: será o medio de comunicación grupal. Avisos, programa, material bibliográfico, evaluación, tarefas para entregar, glosario de términos, proba mixta.
- Teams: será o medio utilizado para seguir a docencia virtual: clases maxistrais, traballos tutelados, resolución de problemas, presentación oral por exemplo. Neste caso será necesario que o alumno dispoña de cámara e micrófono activados para os encontros co profesor, para a presentación oral e máis a proba escrita de coñecementos.
Esta dinámica permite facer un seguimento normalizado e axustado as necesidades da aprendizaxe do alumando para desenvolver o traballo da materia.
4. Modificacións na avaliación
Sin modificaciones:
• Traballos tutelados (evaluación do 40%, non recuperable en segunda oportunidade): Traballo de grupo (3 ó 4 personas) con resolución de problemas e presentación oral. Terase en conta a metodoloxía utilizada, a dificultad do contenido, o correcto tratamento da linguaxe económica e dos conceptos aprendidos, a utilización das fontes estatísticas económicas nacionais e internacionais así como a capacidade de síntese e claridade na exposición.
• Obradoiro: Evaluación do 20% (recuperable en segunda oportunidade)
• Prueba escrita: Evaluación do 40% da calificación total
*Observacións de avaliación:
No caso de confinamento domiciliario eliminarase a restricción de nota mínima de 4 sobre 10 na proba escrita de coñecementos para poder sumar á evaluación continua.
5. Modificacións da bibliografía ou webgrafía
Sin cambios. Toda a documentación estará disponible en Moodle
(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica
da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do
órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías