Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Licenciado en Bioloxía
 Asignaturas
  Fundamentos Bioquímicos de Biotecnoloxía
   Contidos
Temas Subtemas
B1T1.-  INTRODUCCIÓN
Concepto  actual  de  Biotecnología.  Historia  y  desarrollo  de  la  Biotecnología.  Perspectivas.
B1T2.-  LA  BIOTECNOLOGÍA  DE  LA  FERMENTACIÓN Clasificación  de  las  fermentaciones  microbianas.  Las  industrias  tradicionales  de  la  fermentación.  Ejemplos.  El  modo  operativo  en  los  procesos  de  fermentación.
B1T3.-  LOS  CULTIVOS  EN  ESTADO  SÓLIDO Concepto.  Origen  y  procesos  clásicos.  Soportes  y  microorganismos  empleados.  Ventajas  e  inconvenientes  en  relación  a  los  cultivos  líquidos.  Tipos  de  biorreactores.  Principales  aplicaciones.
B1T4.-  LAS  LEVADURAS  EN  BIOTECNOLOGÍA Importancia  de  las  levaduras  en  las  industrias  biotecnológicas  modernas.  El  metabolismo  respiro-fermentador  de  las  levaduras.  Modelos.  Incidencia  de  las  características  metabólicas  en  el  rendimiento  de  los  procesos.  El  efecto  Pasteur.  El  efecto  Crabtree.  Efecto  Kluyver.  Tolerancia  a  etanol.
B1T5.-  LOS  CULTIVOS  DE  CÉLULAS  ANIMALES Breve  historia  de  la  utilización  de  células  animales  en  cultivo.  Condiciones  para  el  cultivo  de  células  animales.  Principales  tipos  de  líneas  celulares.    Metodología.  Sistemas  de  células  en  monocapa  y  en  suspensión.  Escalado.  Fermentadores  air-lift.  Productos  que  pueden  obtenerse  a  partir  de  las  células  animales  cultivadas.    Recuperación,  purificación  y  elaboración  del  producto.
B1T6.-  LOS  CULTIVOS  DE  CÉLULAS  VEGETALES Desarrollo  histórico.  Utilidades.  Productos  de  células  de  plantas  en  cultivo.  Metodología  de  los  cultivos.  Tecnología.  Crecimiento  de  células  en  masa  y  sistemas  de  producción.
B1T7.-  CLONACIÓN  DE  GENES Propósitos  de  la  clonación  molecular.  Etapas  básicas  de  la  clonación  de  genes.  Obtención  del  DNA.  Fragmentación  del  DNA: Enzimas  de  restricción.  Unión  de  moléculas  de  DNA.  Técnicas  básicas: electroforesis  e  hibridación.
B1T8.-  VECTORES  DE  CLONACIÓN Concepto  de  DNA  vector  y  características  que  debe  cumplir.  Organización  de  los  vectores  y  tipos.
B1T9.-  GENOTECAS Concepto  de  genoteca.  Genotecas  de  DNA  genómico.  Genotecas  de  cDNA.  Genotecas  de  expresión.  Amplificación,  almacenamiento  y  replicación  de  genotecas.  Técnicas  para  la  identificación  de  clones.  Estrategias  para  confirmar  la  validez  de  clones  presuntos.  DNA  microarrays.
B1T10.-  TRANSFORMACIÓN Sistemas  de  transformación.  Selección  de  recombinantes.  Expresión  génica  y  su  amplificación.
B1T11.-  LA  REACCIÓN  EN  CADENA  DE  LA  POLIMERASA Fundamento  del  método.  Automatización.  Componentes  y  condiciones  de  la  reacción.  El  diseño  de  cebadores.  Fidelidad  de  la  reacción.  Polimerasas.  Principales  variantes  y  sus  aplicaciones.
B1T12.-  PRODUCCIÓN  DE  PROTEÍNAS  HETERÓLOGAS  EN  BACTERIAS  Y  LEVADURAS Selección  de  microorganismos.  Vectores  de  expresión  y/o  secreción.  Expresión  en  las  células  transformadas.  Secreción.  Estabilidad.  El  proceso  de  recuperación  y  purificación  post-cultivo.  Aplicaciones  industriales.  Ejemplos.
B1T13.-OBTENCIÓN  DE  PROTEÍNAS  RECOMBINANTES  EN  CÉLULAS  ANIMALES Manipulación  genética  de  células  animales.  Vectores  de  expresión  y  producción  de  proteínas  en  células  de  mamífero.  Expresión  de  proteínas  mediada  por  baculovirus  en  cultivos  de  células  de  insectos.  Comparación  de  la  producción  industrial  heteróloga  de  proteínas  en  cultivos  de  bacterias,  levaduras  y  células  animales.
B1T14.-  ANIMALES  TRANSGÉNICOS Introducción  de  genes  modificados  en  el  genoma.  Transgénicos  puros  y  transgénicos  quimera.  Recombinación  homóloga.  Regulación  específica  de  los  transgenes.  Inactivación  génica.  RNA  antisentido.  Ribozimas.  Ablación  celular.  Aplicaciones  como  modelos  de  estudio.  Aplicaciones  comerciales.  Clonación  en  mamíferos.
B1T15.-  INGENIERÍA  GENÉTICA  DE  PLANTAS Cultivos  in  vitro.  Técnicas  de  manipulación.  La  utilización  de  marcadores  en  diagnóstico,  mejora  y  conservación  de  la  biodiversidad.  Resistencia  de  las  plantas  frente  a  las  infecciones,  saturaciones  de  estrés  y  plagas.  Plantas  productoras  de  proteínas  de  interés  económico.  Ensayos  de  campo  de  plantas  transgénicas.
B2T1.-APLICACIONES DE LAS ENZIMAS EN LOS PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS Perspectiva histórica. El desarrollo de la industria enzimática.
B2T2.- LA PRODUCCIÓN DE ENZIMAS A ESCALA INDUSTRIAL Selección de la fuente enzimática. Nuevos métodos de screening. Extremófilos. Procesamiento post-fermentación.
B2T3.- ESTABILIDAD ENZIMÁTICA Introducción. Importancia industrial de la estabilidad enzimática. Factores que influyen en la estabilidad. Modelos de desactivación. Estabilización de enzimas.
B2T4.- MODIFICACIÓN DE ENZIMAS Sustitución de iones metálicos. Modificación covalente. Modificación enzimática. Complejos enzima-coenzima. Mutagénesis.
B2T5.- LA INMOVILIZACIÓN DE BIOCATALIZADORES. GENERALIDADES. Concepto de biocatalizador inmovilizado. Ventajas e inconvenientes de la catálisis heterogénea con relación a la homogénea. Desarrollo histórico. Elección del biocatalizador y del método. Inmovilización de cofactores. Determinación experimental de la actividad enzimática con enzimas o células inmovilizadas.
B2T6.- SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN Adsorción. Atrapamiento. Enlace covalente. Nuevos sistemas de inmovilización basados en la tecnología del DNA recombinante. La utilización de enzimas en solventes orgánicos y en sistemas acuosos bifásicos.
B2T7.- EFECTO DE LA INMOVILIZACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOS BIOCATALIZADORES Efectos sobre la molécula enzimática. Efectos de partición y difusión. Catálisis heterogénea con células viables.
B2T8.- APLICACIONES DE LOS BIOCATALIZADORES INMOVILIZADOS Biorreactores enzimáticos. Utilización en la industria alimentaria. Enzimas inmovilizadas como agentes terapéuticos. Aplicaciones analíticas. Órganos artificiales.
B2T9.- BIOSENSORES Concepto. Unidades funcionales de un biosensor. Principales campos de aplicación. La reacción biológica. Tipos de biosensores.
B2T10.- EL DISEÑO DE PROTEÍNAS Introducción. Ingeniería versus diseño de proteínas. Reconocimiento de zonas conservadas y con importancia funcional en familias de proteínas. De la secuencia a la estructura de las proteínas: Predicción. Diseño de novo de estructuras proteicas. Técnicas de mutagénesis dirigida. Proteínas híbridas.
B2T11.- LA INGENIERÍA DE PROTEÍNAS La evolución artificial de proteínas. Estrategias. Variantes de DNA shuffling. Presentación en fagos y en levaduras.
B2T12.- LAS PROTEÍNAS DE DISEÑO EN EL DESARROLLO DE BIOSENSORES Concepto de biosensor genérico. Modificación de proteínas para adaptarlas a su función en biosensores.
B3T1.-LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES Bases conceptuales. La técnica de producción de anticuerpos monoclonales. Aplicaciones.
B3T2.- ANTICUERPOS MONOCLONALES RECOMBINANTES Anticuerpos monoclonales humanizados. Anticuerpos monoclonales de diseño. Construcción de anticuerpos catalíticos (abzimas).
B3T3.- ESTRATEGIAS Y MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE VACUNAS Los sistemas clásicos para la obtención de vacunas. Determinantes antigénicos. Vacunas de subunidades. Vacunas de DNA. Seguridad de las vacunas derivadas de la biotecnología.
B3T4.- APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Proteínas terapéuticas heterólogas. Proteínas terapéuticas modificadas: muteínas. Diseño racional de fármacos. Farmacogenómica.
B3T5.- CÉLULAS MADRE Concepto. Tipos. Estado actual de la investigación y aplicaciones.
B3T6.- APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA MEDICINA FORENSE Huellas de DNA. Análisis de minisatélites por Southern blotting. Metodologías basadas en la PCR.
B3T7.- APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Metodologías biotecnológicas para la detección de contaminantes. El papel de la Biotecnología en el tratamiento de residuos industriales. Utilización de subproductos y tecnologías limpias. Ingeniería Metabólica.
B3T8.- EL TRATAMIENTO BIOTECNOLÓGICO DE LACTOSUEROS Problemática contaminante y reutilización de sueros lácteos.
B3T9.- EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS Importancia y posibilidades de utilización.
B3T10.- ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LA BIOTECNOLOGÍA Seguridad de industrias biotecnológicas. La importancia de la opinión pública. Directrices sociopolíticas. Propiedad intelectual. Patentes. La regulación de la biotecnología moderna: una perspectiva histórica.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes