Guía DocenteCurso
Facultade de Economía e Empresa
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Licenciado en Economía
 Asignaturas
  Historia Económica de España II
   Contidos
Temas Subtemas
1. A ECONOMÍA ESPAÑOLA NO SÉCULO XX: UNHA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA. A periodización da Historia económica de España dende 1900.— Algúns indicadores macroeconómi-cos de crecemento no século XX.— As mudanzas estructurais e o final do atraso español: desa-grarización, apertura económica e Estado do Benestar.— España nunha perspectiva europea.

0. La organización de la asignatura
—Las clases
—Cómo aprobar la asignatura
—Los trabajos de curso
—El apoyo estadístico
1. Periodización de la Historia económica de España en el siglo XX
—Posibles periodizaciones: sectoriales, cronológicas, mixtas
—Los tres grandes periodos en la HEE del siglo XX
El primer tercio de siglo (1898-1935)
La Guerra civil y la posguerra (1936-1950)
La España del crecimiento (1950-2000)
—La organización de los temas en el programa: un comentario
2. Algunos macroindicadores de crecimiento en la España del siglo XX
—El Producto PC y su comparación internacional
—La Renta PC, 1898-2000
3. Los cambios de largo plazo en la estructura económica y el final del ‘atraso’
—La desruralización y sus indicadores
La evolución de la población activa
El comportamiento del PIB sectorial
—La ‘desnacionalización’ económica y la apertura al exterior: el coeficiente de apertura exterior
—La creación de un Estado de Bienestar: el indicador del gasto público en el LP
4. Una comparación con Europa
—La tesis de la anomalía española
—Las cifras españolas y europeas del Producto PC
—Un patrón de crecimiento europeo único y dos modelos: el atlántico y el mediterráneo
3. O PRIMEIRO TERCIO DO SÉCULO (1), 1998-1923. A herdanza do século XIX.— Da perda das últimas colonias ata a I Guerra mundial: nacionalismo económico e crecemento moderado.— A I Guerra mundial e seus efectos sobre a economía española.— A consolidación do nacionalis-mo económico.

2. A TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: POBOACIÓN E DESENVOLVEMENTO NOS SÉCULOS XIX E XX. A relevancia do estudio da poboación na Economía.— Indicadores demográficos.— Evolución xeral da poboación española: tendencias e fluctuacións.— O comportamento dos indicadores vexetativos e a cuestión da transición.— A emigración exterior: etapas, destinos e característi-cas.— A emigración interior: urbanización e mudanza económica.— As disparidades rexionais e sectoriais no crecemento e modernización demográfica.—¿Unha España con poucos espa-ñois?: inmigración e cambio de tendencia.

0. La organización de la asignatura
—Las clases
—Cómo aprobar la asignatura
—Los trabajos de curso
—El apoyo estadístico
1. Periodización de la Historia económica de España en el siglo XX
—Posibles periodizaciones: sectoriales, cronológicas, mixtas
—Los tres grandes periodos en la HEE del siglo XX
El primer tercio de siglo (1898-1935)
La Guerra civil y la posguerra (1936-1950)
La España del crecimiento (1950-2000)
—La organización de los temas en el programa: un comentario
2. Algunos macroindicadores de crecimiento en la España del siglo XX
—El Producto PC y su comparación internacional
—La Renta PC, 1898-2000
3. Los cambios de largo plazo en la estructura económica y el final del ‘atraso’
—La desruralización y sus indicadores
La evolución de la población activa
El comportamiento del PIB sectorial
—La ‘desnacionalización’ económica y la apertura al exterior: el coeficiente de apertura exterior
—La creación de un Estado de Bienestar: el indicador del gasto público en el LP
4. Una comparación con Europa
—La tesis de la anomalía española
—Las cifras españolas y europeas del Producto PC
—Un patrón de crecimiento europeo único y dos modelos: el atlántico y el mediterráneo
4. O PRIMEIRO TERCIO DO SÉCULO (2), 1923-1935. Intervencionismo e reactivación industrial durante a Dictadura de Primo de Rivera.— A difícil situación da II República: o retorno á orto-doxia económica.— O balance de un tercio de século: Europa ó alcance da man.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes