Guia docenteCurso
Facultad de Derecho
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Dereito
 Asignaturas
  Organización constitucional del Estado
   Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1: LA DIVISIÓN DE PODERES EN UN ESTADO DE DERECHO.

1) Formulación y significado actual.

TEMA 2: LA CORONA.

1) La forma política del Estado: la monarquía parlamentaria. 2) La figura y posición del Rey como Jefe del Estado. Estatuto personal: inviolabilidad e irresponsabilidad. 3) Importancia que otorga la Constitución española a la institución monárquica. Legitimación de la monarquía. 4) La sucesión en la Corona. La figura de la Princesa heredera. La Regencia. 5) Las facultades y funciones del Rey. 6) El refrendo de los actos del Rey.

TEMA 3: EL PODER LEGISLATIVO. CORTES GENERALES I.

1) El origen histórico del Parlamento y su organización: sistemas monocamerales y bicamerales. 2) El bicameralismo imperfecto. Sistemas electorales. La composición de las Cámaras parlamentarias en España: Congreso de los Diputados y Senado.

TEMA 4: LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y EL ACCESO A CARGOS PÚBLICOS.

1) Introducción. 2) La participación política. 2a) Soberanía nacional y soberanía popular. 2b) La democracia representativa. 2c) Titular o sujeto de la participación representativa. 2d) Contenido del derecho. 3) El derecho de sufragio activo y pasivo. 4) El derecho de acceso a funciones y cargos públicos. 5) Las formas de participación directa de los ciudadanos. 5a) Iniciativa legislativa popular. 5b) Referéndum: concepto y tipos.

TEMA 5: LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

1) La constitucionalización de los partidos políticos. 2) Concepto y naturaleza de los partidos. 3) Funciones de los partidos políticos en la Constitución. 4) La articulación jurídica de los partidos. La Ley de partidos (L.O. 6/2002, de 27 de junio)

TEMA 6: EL PODER LEGISLATIVO. CORTES GENERALES II.

1) La organización interna del Parlamento. 2) El estatuto jurídico de los parlamentarios. 2a) El mandato parlamentario. 2b) Incompatibilidades. 2c) Prerrogativas de los parlamentarios: inviolabilidad, inmunidad y fuero especial.

TEMA 7: EL PODER LEGISLATIVO. CORTES GENERALES III.

1) Funciones del Parlamento: 1a) La función representativa: el Parlamento como órgano de representación política. 1b) La función financiera y presupuestaria. 1c) La función de impulso y dirección política. 1d) La función de control: las relaciones entre el Parlamento y el Gobierno: a) Preguntas, interpelaciones y comparecencias. b) Comisiones parlamentarias de investigación. c) La cuestión de confianza. d) La moción de censura. e) La disolución de las Cámaras. 2) Los órganos auxiliares del Parlamento: Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo.

TEMA 8: EL PODER EJECUTIVO. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN.

1) Composición del Gobierno. 2) La Presidencia del Gobierno y el procedimiento de investidura. 3) Las funciones del Gobierno. 4) El estatuto jurídico de los miembros del Gobierno. 5) El Gobierno y la Administración Pública: principios organizativos y de funcionamiento.

TEMA 9: EL PODER JUDICIAL I.

1) El significado constitucional de la función judicial. 2) Los principios organizativos y de funcionamiento del Poder Judicial. 3) La estructura del Poder Judicial y la posición constitucional del Tribunal Supremo. 4) El estatuto jurídico de los jueces. 4a) La independencia y la inamovilidad judicial. 4b) Prohibiciones e incompatibilidades.

TEMA 10: EL PODER JUDICIAL II.

1) El Consejo General del Poder Judicial. 1a) Composición, estructura y funcionamiento. 1b) Funciones. 2) La participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia: El Tribunal del Jurado. 3) El Ministerio Fiscal como órgano independiente.

TEMA 11: LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL I.

1) La jurisdicción constitucional. Antecedentes históricos. 2) El Tribunal Constitucional español: Naturaleza. 3) Composición y organización del Tribunal Constitucional español.

TEMA 12: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
FUNCIONES (art. 161 CE).

1) El control de constitucionalidad de las normas. 1a) Los modelos o sistemas de control de constitucionalidad (americano-difuso vs. europeo-concentrado). 1b) El recurso de inconstitucionalidad. 1c) La cuestión de inconstitucionalidad. 2) La garantía de los derechos fundamentales y libertades públicas (arts. 14-29 + 30.2 CE). 3) Los conflictos territoriales. 3a) Conflictos entre el Estado y las Comunidades Autónomas (positivos o negativos). 3b) Conflictos de las Comunidades autónomas entre sí (positivos o negativos). 3c) Conflictos en defensa de la autonomía local. 4) Los conflictos entre órganos constitucionales del Estado. 5) El control preventivo de los tratados internacionales.

TEMA 13: LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO.

1) La indefinición del modelo de Estado: El Estado de las Autonomías. 2) La autonomía de nacionalidades y regiones: El artículo 2 CE. 3) El proceso de formación de las Comunidades Autónomas. El principio dispositivo como criterio constitucional para la distribución territorial del poder. 4) Las Comunidades Autónomas: organización interna y competencias. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. 5) Los entes territoriales. 6) Algunas reflexiones sobre las reformas estatutarias.
TEMA 1: A DIVISIÓN DE PODERES NUN ESTADO DE DEREITO.

1) Formulación e significado actual.

TEMA 2: A COROA.

1) A forma política do Estado: a monarquía parlamentaria. 2) A figura e posición do Rei como Xefe do Estado. Estatuto persoal: inviolabilidade e irresponsabilidade. 3) Importancia que outorga a Constitución española á institución monárquica. Legitimación da monarquía. 4) A sucesión na Coroa. A figura da Princesa herdeira. A Regencia. 5) As facultades e funcións do Rei. 6) O referendo dos actos do Rei.

TEMA 3: O PODER LEXISLATIVO. CORTES XERAIS I.

1) A orixe histórica do Parlamento e a súa organización: sistemas monocamerales e bicamerales. 2) O bicameralismo imperfecto. Sistemas electorais. A composición das Cámaras parlamentarias en España: Congreso dos Deputados e Senado.

TEMA 4: A PARTICIPACIÓN POLÍTICA E O ACCESO A CARGOS PÚBLICOS.

1) Introdución. 2) A participación política. 2a) Soberanía nacional e soberanía popular. 2b) A democracia representativa. 2c) Titular ou suxeito da participación representativa. 2d) Contido do dereito. 3) O dereito de sufraxio activo e pasivo. 4) O dereito de acceso a funcións e cargos públicos. 5) As formas de participación directa dos cidadáns. 5a) Iniciativa lexislativa popular. 5b) Referendo: concepto e tipos.

TEMA 5: Os PARTIDOS POLÍTICOS.

1) A constitucionalización dos partidos políticos. 2) Concepto e natureza dos partidos. 3) Funcións dos partidos políticos na Constitución. 4) A articulación xurídica dos partidos. A Lei de partidos (L.Ou. 6/2002, de 27 de xuño)

TEMA 6: O PODER LEXISLATIVO. CORTES XERAIS II.

1) A organización interna do Parlamento. 2) O estatuto xurídico dos parlamentarios. 2a) O mandato parlamentario. 2b) Incompatibilidades. 2c) Prerrogativas dos parlamentarios: inviolabilidade, inmunidade e foro especial.

TEMA 7: O PODER LEXISLATIVO. CORTES XERAIS III.

1) Funcións do Parlamento: 1a) A función representativa: o Parlamento como órgano de representación política. 1b) A función financeira e orzamentaria. 1c) A función de impulso e dirección política. 1d) A función de control: as relacións entre o Parlamento e o Goberno: a) Preguntas, interpelacións e comparecencias. b) Comisións parlamentarias de investigación. c) A cuestión de confianza. d) A moción de censura. e) A disolución das Cámaras. 2) Os órganos auxiliares do Parlamento: Tribunal de Contas e Defensor do Pobo.

TEMA 8: O PODER EXECUTIVO. O GOBERNO E A ADMINISTRACIÓN.

1) Composición do Goberno. 2) A Presidencia do Goberno e o procedemento de investidura. 3) As funcións do Goberno. 4) O estatuto xurídico dos membros do Goberno. 5) O Goberno e a Administración Pública: principios organizativos e de funcionamento.

TEMA 9: O PODER XUDICIAL I.

1) O significado constitucional da función xudicial. 2) Os principios organizativos e de funcionamento do Poder Xudicial. 3) A estrutura do Poder Xudicial e a posición constitucional do Tribunal Supremo. 4) O estatuto xurídico dos xuíces. 4a) A independencia e a inamovilidad xudicial. 4b) Prohibicións e incompatibilidades.

TEMA 10: O PODER XUDICIAL II.

1) O Consello Xeral do Poder Xudicial. 1a) Composición, estrutura e funcionamento. 1b) Funcións. 2) A participación dos cidadáns na Administración de Xustiza: O Tribunal do Xurado. 3) O Ministerio Fiscal como órgano independente.

TEMA 11: A XURISDICIÓN CONSTITUCIONAL. O TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL I.

1) A xurisdición constitucional. Antecedentes históricos. 2) O Tribunal Constitucional español: Natureza. 3) Composición e organización do Tribunal Constitucional español.

TEMA 12: O TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
FUNCIÓNS (art. 161 CE).

1) O control de constitucionalidade das normas. 1a) Os modelos ou sistemas de control de constitucionalidade (americano-difuso vs. europeo-concentrado). 1b) O recurso de inconstitucionalidade. 1c) A cuestión de inconstitucionalidade. 2) A garantía dos dereitos fundamentais e liberdades públicas (arts. 14-29 30.2 CE). 3) Os conflitos territoriais. 3a) Conflitos entre o Estado e as Comunidades Autónomas (positivos ou negativos). 3b) Conflitos das Comunidades autónomas entre si (positivos ou negativos). 3c) Conflitos en defensa da autonomía local. 4) Os conflitos entre órganos constitucionais do Estado. 5) O control preventivo dos tratados internacionais.

TEMA 13: A ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DO ESTADO.

1) A indefinición do modelo de Estado: O Estado das Autonomías. 2) A autonomía de nacionalidades e rexións: O artigo 2 CE. 3) O proceso de formación das Comunidades Autónomas. O principio dispositivo como criterio constitucional para a distribución territorial do poder. 4) As Comunidades Autónomas: organización interna e competencias. A distribución de competencias entre o Estado e as Comunidades Autónomas. 5) Os entes territoriais. 6) Algunhas reflexións sobre as reformas estatutarias.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes