Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Lengua Inglesa 2
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Seminario C3 La evaluación de las competencias de comprensión auditiva que el alumnado debe alcanzar tras participar en los seminarios se realizará a través de dos ejercicios de listening comprehension (15 puntos) que se llevarán a cabo en el aula a lo largo del cuatrimestre O en la fecha oficial en el período de evaluación.

La asistencia y participación activa en las distintas partes de la materia podrá suponer hasta un 5% de la nota.

20
Trabajos tutelados B1 El "project" supondrá un 10 por ciento de la nota final. Se evaluará su exposición oral y la parte escrita así como el trabajo realizado por el grupo a lo largo del cuatrimestre. 10
Prueba objetiva A15 C2 A lo largo del curso el alumnado tendrá que realizar dos pruebas objetivas de "Use of English" que evaluarán todo el trabajo hecho en las aulas (30%). Si no alcanzan más de un 5, deberán realizar la prueba final de Use of English en la fecha oficial de mayo. 30
Prueba oral A15 B4 Todo el alumnado realizará una prueba oral al final del cuatrimestre o en el período de la evaluación en que deberá demostrar sus competencias comunicativas en lengua inglesa.

Si a lo largo del cuatrimestre un alumno o alumna alcanza más de un 6 sobre 10 en la evaluación continua de sus competencias de expresión oral, no tendrá que hacer la prueba final.
10
Portafolio del alumno B3 En el portafolios evaluaremos las "writing tasks" (un mínimo de tres) realizadas a lo largo del curso. Se valorará la originalidad, la creatividad, la implicación personal e la transversalidad. 15
Lecturas A6 Será obligatorio leer una o dos narraciones breve(s) en lengua inglesa y contestar a una serie de preguntas sobre ella(s) por escrito (5%)

Además, se realizará una prueba en clase en las últimas semanas del cuatrimestre O en la fecha oficial en el período de evaluación en la que el alumnado deberá contestar a ciertas preguntas sobre un texto que se suministrará en el momento de la prueba. (10%)
15
 
Observaciones evaluación

IMPORTANTE:
Para superar la materia, la suma de las distintas pruebas, trabajo tutelado y
demás actividades evaluables deberá ser 5 sobre 10, teniendo en cuenta que la
calificación mínima de las pruebas objetivas de Use of English y de las pruebas
que evalúan las cuatro destrezas deberá ser de 4 puntos sobre 10. Los alumnos
que consigan más de un 5 en las pruebas prácticas de "Use of English"
hechas a lo largo del cuatrimestre estarán exentos del examen de "Use of
English" en la prueba objetiva de enero. 


La participación dinámica en las diferentes tareas de la clase, así como todo
el material de extra-credit que el alumnado realice a lo largo del cuatrimestre,
podrá suponer hasta un 5% extra en la nota final. Esto incluye trabajos
voluntarios, lecturas alternativas o cualquier otra actividad propuesta por el
profesorado, o propuesta por el alumnado y aceptada por el profesorado.

Se aplicará una penalización del 25% sobre la calificación
final de trabajos y actividades si estos son entregados fuera de plazo sin
causa justificada. Los trabajos con evidencia de plagio serán calificados
automáticamente con la calificación de 0.

Los alumnos/as que no se presenten el día de las pruebas
objetivas de enero conseguirán la calificación de NP, si no entregaron más del
50% de actividades durante el curso.

Evaluación JULIO: Los/las estudiantes que no presenten el trabajo
tutelado, o que no hayan conseguido uno 4 en cada uno de los bloques evaluables
(aunque la nota media sea superior a 5) tendrán que ir a la oportunidad de
julio, en la que cada estudiante tendrá que demostrar haber alcanzado las
competencias de la materia mediante la superación de pruebas en las distintas
destrezas, redacciones sustitutorias de los hechos en el aula, trabajo escrito
y defensa de lo mismo en sustitución del "project", lectura de
narraciones breves y, y una entrevista oral individual con el profesorado. Las
instrucciones y porcentajes concretos se harán públicos después de la
publicación de las calificaciones finales en junio.

Alumnado con dispensa: El alumnado matriculado a tiempo parcial y que
tenga concedida una dispensa académica, tal y como establece la Normativa de
esta universidad, será evaluado en cualquiera de las dos oportunidades
siguiendo los mismos criterios que para la segunda oportunidad de julio.

Atención
a la diversidad:

Existe una oficina (ADI) en la universidad que se especializa en "atender
los miembros de la comunidad universitaria con necesidades especiales derivadas
de la discapacidad o de otras formas de diferencia frente a la población
mayoritaria". El alumnado que lo desee puede hablar la profesora Ana
Veleiro para conseguir más información o ponerse directamente en contacto con
la ADI en http://www.udc.es/cufie/uadi/. También en el teléfono 5622 o en la
dirección de email adi@udc.es.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes