Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Literatura Inglesa y Género
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A2 A3 A6 A11 A14 A15 A16 B1 B6 Prueba teórico-práctica.
Ensayo y comentario de texto.
30
Análisis de fuentes documentales A1 A2 A3 A6 A11 B7 B8 C3 C4 En las PRÁCTICAS, este tipo de metodología corresponde al comentario o análisis de los textos que se estudien en cada tema. El análisis de fuentes documentales será la metodología más utilizada en los dos grupos pequeños (TGR), junto con la discusión dirigida. Algunos de estos ejercicios, elaborados en la clase, serán recogidos por los profesores. PRÁCTICAS: 2 puntos sobre 10 (20%).

También se harán análisis textuales en las clases de DOCENCIA EXPOSITIVA y en las pruebas finales, en las fechas oficiales de exámenes (enero y julio, vid. PRUEBA MIXTA). Los comentarios de texto hechos durante las sesiones expositivas serán ocasionales. Los recogidos en estas clases tendrán el valor de 1 punto (10%).
30
Presentación oral A1 A2 A6 A11 A15 A16 B1 B3 B6 B7 B8 C3 C4 Exposición oral del PROJECT realizado en las clases prácticas (TGR). 14
Discusión dirigida A2 A3 A6 B6 B7 B8 C3 C4 En este tipo de actividad, partiendo de los textos y de las explicaciones docentes, se animará al alumnado a participar por medio de preguntas ou temas de debate. Esta discusión dirigida puede complementar as sesións de DOCENCIA EXPOSITIVA o DE, en las clases de grupo grande, o bien el análisis textual de las PRÁCTICAS o TGR.
1
Trabajos tutelados A1 A2 A6 A11 A14 A15 A19 B1 B2 B3 B4 B6 B8 B10 C2 C3 C4 2 PROJECTs o trabajos tutelados individuales sobre temas de género en la literatura en lengua inglesa (vid. temarios).
El trabajo de prácticas (TGR) es obligatorio y tendrá un valor de 1.5 puntos (6-8 pág, 15%).
El trabajo correspondiente a las sesións magistrales (DE) tendrá un valor de 1 punto (5-7 pág., 10%).
25
 
Observaciones evaluación

EVALUACIÓN TEORÍA (50% da materia; Dr. C. Gómez): Comentarios de texto: 1 punto; Ensayo de 5-7 pág.: 1 punto; examen: 3 puntos.

EVALUACIÓN PRÁCTICAS (50% da materia; Dra. Núñez Puente): 30% PROJECT (15% TRABAJO DIRIGIDO + 14% EXPOSICIÓN ORAL + 1% participación activa en debate); 20% ANÁLISIS DE FUENTES DOCUMENTALES (análisis y comentario de textos).

Para hacer media es necesario un mínimo de 2 puntos por parte/profesor. Dicha media debe alcanzar los 5 puntos para superar la asignatura. 
Los trabajos escritos deberán ser entregados dentro del plazo estipulado por el profesorado, y siempre antes del fin de la docencia de la materia.
En la oportunidad de julio el alumnado tendrá que llevar a cabo ejercicios escritos u orales (tipo "análisis de fuentes documentales") sobre los textos de estudio (50% de la nota), además del examen (50% de la nota).
Aquellos alumnos/as que a lo largo del curso presentaron trabajos satisfactoriamente no tienen que presentar ningun ejercicio o trabajo adicional.
Los alumnos/as que no se presenten a las pruebas objetivas de primera o segunda oportunidad tendrán la calificación de Non Presentado si  entregaron más del 50% das actividades avaliables durante o curso. Según las directrices del Vicerreitorado de Organización Académica e Titulacións, los/as estudiantes que suspendan en la primera oportunidad y no se presenten a la segunda oportunidad de julio figurarán con la nota de "suspenso".
El alumnado matriculado a tiempo parcial oficialmente y con dispensa académica concedida tendrá que llevar a cabo ejercicios escritos u orales (tipo "análisis de fuentes documentales") sobre los textos de estudio (50% de la nota) y el exame (50% da nota). Dichos alumnos deberán comunicar su situación a los profesores al inicio del curso.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes