Teaching GuideTerm
Faculty of Computer Science
  Home | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro en Informática
 Subjects
  Protección e Seguridade da Información
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Identifying Data 2015/16
Subject (*) Protección e Seguridade da Información Code 614111637
Study programme
Enxeñeiro en Informática
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
First and Second Cycle 2nd four-month period
All Optativa 4
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Tecnoloxías da Información e as Comunicacións
Coordinador
Santos Del Riego, Antonino
E-mail
antonino.santos@udc.es
Lecturers
Santos Del Riego, Antonino
E-mail
antonino.santos@udc.es
Web http://psi-udc.blogspot.com/
General description Es a finales de los ochenta, principalmente por el uso de la red Internet, cuando la protección y seguridad de la información se transforma en una necesidad. A finales de los 90 las amenazas a los sistemas “abiertos” a la red Internet se generalizan y la protección y seguridad de la información toma una gran relevancia. En la actualidad, las empresas y la sociedad en general demandan progresivamente un mayor número de expertos en seguridad informática. Hoy en día un profesional de las tecnologías de la información y las comunicaciones, tanto del ámbito de los sistemas como del desarrollo software, sin unos buenos fundamentos en seguridad, estará claramente devaluado. Nuestra profesión no consiste únicamente en la administración de sistemas y desarrollo de software y hardware. En otras palabras, un programa o sistema que simplemente funciona, sin considerar el factor seguridad, puede suponer un gran peligro para una organización. El apagar y encender una máquina puede arreglar un problema, el análisis de las causas y la búsqueda de soluciones constituye una clara diferencia entre un buen y mal profesional. En la asignatura de Protección y Seguridad de la Información, optativa de segundo cuatrimestre, se proporciona al alumno unos fundamentos en seguridad de la información, y con ello un valor añadido sobre otros profesionales del sector. En todo momento nos centramos en aquellos aspectos de interés para su futuro profesional, intentado llevar los contenidos de la asignatura hacia los temas y entornos de relevancia para el mundo empresarial. De nada me sirve que un alumno “comprenda” el esquema de funcionamiento de los distintos tipos de cortafuegos, si posteriormente no es capaz de hacer una buena configuración sobre alguno de ellos. Nuestra profesión se centra en “hacer”, no únicamente en “saber hacer”, y a ser posible en “hacerlo lo mejor posible”. Y, ¿qué nos piden las empresas?, claramente profesionales que sepan lo que hay que hacer, que lo hagan bien, en el menor de los tiempos y con un coste mínimo. Un profesional en estas condiciones estará en la mejor situación para demandar un salario acorde. Sin duda alguna, “diseñar” y “construir” profesionales de este tipo, altamente productivos, es una tarea muy compleja. Pero bueno, no debería ser docente quien no esté dispuesto a intentarlo. Objetivos.: - Adquirir los fundamentos en seguridad necesarios para proporcionar un valor añadido a nuestros futuros profesionales. - Las amenazas que sufre la información durante su proceso, almacenamiento y transmisión son crecientes, multiformes y complejas. Para contrarrestarlas se han desarrollado numerosas medidas de protección, que se implementan mediante los denominados mecanismos de seguridad. La lista de estos mecanismos es ya muy numerosa y en ella se encuentra, entre otros muchos: procesos de identificación y autenticación, control de accesos, control de flujo de información, registros de auditoría, cifrado de información, etc. Sin duda alguna, el mecanismo por excelencia es el de cifrado de la información, que en la forma de protocolos seguros se integra en todo tipo de entornos tecnológicos. Ser consciente de esta realidad, con sus ventajas y limitaciones, proporcionará a los alumnos una base para afrontar una gran parte de las implementaciones tecnológicas a las que se puedan enfrentar en su futuro profesional. - Identificar los aspectos relacionados con la protección y seguridad de la información, proporcionando las habilidades necesarias para “saber lo que hay que hacer”, “hacerlo lo mejor posible”, en el menor tiempo y con un coste mínimo. En este contexto será fundamental la exposición y estudio de casos reales, reforzando en el alumno la necesidad de utilizar en todo momento el “sentido común”, alejando de la toma de decisiones los muchos peligros y factores que pueden “contaminar”, total o parcialmente, muchos de nuestros desarrollos. - Un alumno que sienta un gran entusiasmo por las tecnologías proporcionará a nuestras empresas unos mayores niveles de productividad, y durante más tiempo. Reforzar esta cualidad en el alumno, y despertarla en los que la puedan tener ligeramente aletargada será uno de los principales objetivos de la asignatura. - Evitar la proliferación de profesionales mediocres que, en el peor de los casos, destruyan todo lo que toquen.
(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes