Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Socioloxia
 Asignaturas
  Teoría sociológica 2
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A24 B3 B6 B13 C1 C7 Consiste en la lectura crítica de una monografía (elegida de común acuerdo con el profesor) y su comentario desde, al menos, la perspectiva de género. 10
Prueba objetiva A9 A11 A24 B3 B4 B6 B13 B18 B27 C1 C7 Tres pruebas (una por cada dos temas, a excepción de la última que se referirá a los temas 5, 6 y 7) con supuestos teórico prácticos sobre los contenidos de los temas trabajados. Es neceario tener aprobadas dos de las tres pruebas y, neceariamente, la última de ellas. Debe ser aprobada para considerar los otros elementos de evaluación.
Una parte importante de la calificación (el 25% del total de la teoría) se refiere a los conceptos ya aprendidos en temas anteriores, por lo que se recomienda a los alumnos/as que respondan siempre a las preguntas sobre temas pasados.
EN CASO DE NO HACER EVALUACIÓN CONTINUA: El peso del examen final sobre el total de la nota es del 90%.
60
Prácticas a través de TIC A11 A24 B3 B4 B6 B13 B18 C7 C1 SÓLO PARA LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA:
Resumen de lo más destacable de la monografía recensionada, pero presentado esta vez en un formato de divulgación, no académico, de manera que el/la estudiante sea capaz de transmitir a un público no especializado la idea y contenidos principales del texto trabajado. Puede ser un podcast, vídeo, o cualquier otro formato audiovisual. Se valorará especialmente la creatividad, originalidad, capacidad de síntesis y calidad del trabajo
10
Solución de problemas A9 A11 A24 B3 B4 B6 B13 B18 B27 C1 C7 SÓLO PARA LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA:
Conjunto de pruebas prácticas que sirven para ir preparando la evaluación (y autoevaluación de los alumnos) de los conocimientos de la materia. Se irán planteando a lo largo del curso. Son tanto los comentarios por escrito que se propongan en el aula como los ejercicios más específicos que se planteen para cada tema (normalmente, pruebas de años anteriores) , así como la definición formal de conceptos que se hará al finalizar cada tema)
10
Mapa conceptual A9 A11 A24 B3 B4 B13 B18 C1 SÓLO PARA LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA:
Representación gráfica de los principales autores/corrientes/teorías tratados en el tema 7
10
 
Observaciones evaluación

OPCIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA
El/la estudiante que en junio no fuera capaz de superar la materia por la razón que sea (tener una nota inferior al 5 en la parte teórica, no conseguir puntos suficientes en el apartado de solución de problemas, etc.), no deberá presentarse en la 2ª oportunidad (julio) con aquella parte que esté aprobada.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes