Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Socioloxia
 Asignaturas
  Sociología política
   Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Explicación por parte del profesor de los contenidos teóricos generales más destacados y necesarios para entender la sociología política y para llevar a cabo el trabajo de investigación
Lecturas Tanto para la realización del trabajo teórico práctico, como para la parte de debate y participación en clase son necesarias una serie de lecturas, con especial referencia al manual básico explicitado en la bibliografía de la asignatura
Discusión dirigida Se trata de llevar a cabo debates en las clases sobre temas de la realidad social política, requiriéndose la participación y el interés del alumnado. Tanto en la fase expositiva de la asignatura como en la parte de trabajos tutorizados o de la propia investigación a llevar a cabo el debate, tanto particularizado como colectivo, se plantea como una herramienta pedagógica muy útil.
En esta parte de la asignatura también se procura fomentar el trabajo y espíritu de equipo, en otras palabras, desarrollar la llamada inteligencia social; de forma que el alumnado pueda ver por sí mismo las ventajas de unir esfuerzos, frente a la empresa individual. Para conseguir esto, así como para el conjunto de la asignatura, se presenta el contenido referido a la parte práctica, en el que también resulta fundamental la discusión dirigida, tanto en las clases como en las tutorías.
Por lo tanto, la asistencia, interés y participación se estiman fundamentales en el planteamiento de la asignatura. Uno de los objetivos principales de cualquier planteamiento didáctico debería conseguir la máxima implicación posible por parte del alumnado. Y unos buenos indicadores de la misma son la asistencia, interés y la participación de los alumnos en el desarrollo de las clases, en la enseñanza y en el aprendizaje. Por un lado, una asistencia no coercitiva, sino conseguida a través de despertar el interés y, por lo tanto, el seguimiento voluntario de la asignatura. Asimismo, la participación también supone un valor a fomentar y conseguir en el desarrollo de estas clases, que los alumnos participen, bien haciendo preguntas, debatiendo, pidiendo más información, en las tutorías, etc. En definitiva, estamos hablando de la importancia que tiene el trabajo participativo del alumnado en las clases.
Estudio de casos En las sesiones magistrales se traerán a colación casos y ejemplos de situaciones y circunstancias sociopolíticas que sean de interés, sobre todo desde el punto de vista didáctico. Con ello se pretende lograr el interés por parte del alumnado, así como su participación. Además, servirán de ejemplo también para la aportación en la parte empírica del traballo por parte del alumnado.
Trabajos tutelados Para la elaboración del trabajo de investigación, se establecen partes, entregas y tutorías específicas, de forma que la parte práctica de la asignatura consistirá básicamente en el desarrollo de estas tutorías. Todo el alumnado deberá pasar por ellas, tanto para ir conformando los contenidos de las diferentes partes de la investigación principal como para hacer las entregas de las diferentes partes de la misma, según el calendario que se determine. Dichas partes son: proyecto, marco teórico, parte empírica, análisis y conclusiones. Estas entregas se harán en forma de archivo adjunto mediante correo electrónico.
Investigación (Proyecto de investigación) La asignatura consiste en la demostración por parte del alumnado de lo que sabe o es capaz de hacer, por lo que el proxecto de investigación y su resultado constituyen el eje central tanto del trabajo a desarrollar como de la evaluación de la asignatura.
Se trata de la elaboración de un trabajo individual o en equipo, que se concertará con el profesor/a dentro de una relación amplia de temas posibles: podrá ser de carácter general o específico sobre algún aspecto concreto de la realidad sociopolítica del entorno o a nivel global.
Este trabajo debe ser teórico práctico. Es decir, en la parte teórica se explicitarán aquellos contenidos vistos en clase y otros recopilados por el alumno/a sobre la información existente sobre el tema escogido, para dominarlo y que no se den repeticiones ni errores. Mientras que la parte práctica o empírica deberá reflejar la información primaria que aporta el alumno/a sobre el tema (bien mediante técnicas de recogida de información, como son las encuestas, entrevistas, grupos de discusión, etc. o bien mediante la observación, experiencias u otras aportaciones).
El trabajo se entregará en archivo adjunto mediante correo electrónico.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes