Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Socioloxia
 Asignaturas
  Sociología política
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A3 A10 Tanto la asistencia, como el interés y la participación en clase serán evaluadas, así como la asunción y reflejo de los contenidos explicitados en el trabajo de investigación 10
Trabajos tutelados A8 B3 B13 C4 De cara al proyecto de la investigación final, se establecen una serie de fases o etapas de trabajos tutelados, que deberán informarse al profesor y entregarse de acuerdo al calendario establecido a este efecto.
Estas fases y/o partes son: proyecto, marco teórico, parte empírica, análisis y conclusiones.
Las entregas periódicas de las diferentes fases y partes del trabajo de investigación tendrán carácter obligatorio y serán tenidas en cuenta a la hora de evaluar el seguimiento y cumplimiento de dichos plazos de entrega.
20
Discusión dirigida A8 B3 B13 B24 C4 En todo el proceso de desarrollo de la asignatura, y sobre todo de cara a evaluar el interés y la participación del alumnado, así como su contribución al enriquecimiento a contextos propicios de aprendizaje, estudio y trabajo. 10
Investigación (Proyecto de investigación) A8 B3 B13 B24 C4 Es la prueba o contenido principal de la evaluación de la asignatura y en el se deberá reflejar los conocimientos impartidos en las sesiones magistrales, de las lecturas así como de la investigación propia (información primaria o parte empírica) llevada a cabo sobre el tema acordado con el profesor/a y del que se deben hacer entregas periódicas de sus diferentes partes (proyecto, marco teórico, parte empírica, análisis y conclusiones), tal y como se recoge en el apartado de los trabajos tutelados. 60
 
Observaciones evaluación
Al ser dos Grupos, cada Profesor complementará la metodología de desarrollo y evaluación de la asignatura.

Esta asignatura está planteada para ser cursada presencial y participativamente, ya que su evaluación en la convocatoria ordinaria pretende ser lo más integral posible (conocimientos teóricos adquiridos, trabajo práctico o habilidad técnica, interés, actitud, etc.). De ahí que la asistencia y la participación sean tenidas en cuenta a la hora de la evaluación.

La evaluación se basa en la elaboración de un trabajo teórico-práctico. Así como en el interés, participación y asistencia del alumnado.

El trabajo podrá hacerse individual o colectivamente, evaluándose el mismo en base al número de autores, según la ponderación correspondiente.

Se entenderá por evaluación suficiente para superar la asignatura en su primera convocatoria ordinaria obtener un 50% entre las metodologías descritas.

Esta evaluación es específica para la primera convocatoria ordinaria de la asignatura, es decir, aquella constituida por una evaluación continua.

Para el resto de convocatorias habrá una prueba escrita o examen, en el que además de los contenidos teóricos se incluye un supuesto de carácter práctico.

El trabajo participativo solo será válido para la primera convocatoria y su correspondiente evaluación continua.

Para el resto de convocatorias que no sean la primera ordinaria, no se guardan puntuaciones ni trabajos o pruebas anteriores.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes