Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Creación y dirección de empresas deportivas
Abrir nova vista Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Creación y dirección de empresas deportivas Código 620G01029
Titulación
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía Aplicada 1
Coordinador/a
Agullo Leal, Fernando
Correo electrónico
fernando.agullo@udc.es
Profesorado
Agullo Leal, Fernando
Correo electrónico
fernando.agullo@udc.es
Web http://fagullo.info
Descripción general La asignatura de Creación y Dirección de Empresas se integra en el plan de estudios del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con carácter optativo. Para justificar su inclusión en este plan de estudios se puede decir que es una manera de hacer frente a situación en la que se encuentran los jóvenes al tratar de incorporarse al mercado de trabajo y las dificultades que tienen que superar quienes pertenecen al dicho colectivo y ademaís son titulados universitarios. Aun la situación no es tan mala que de otros colectivos y que que la tasa de paro entre los universitarios se vino a reducir nos últimos años, estos siguen encontrándose con muchas dificultades a hora de incorporarse al mercado laboral y cuando lo consiguen es en condiciones bastante precarias. Esta situación no es idéntica para todolos titulados ya que depende en gran medida del titulo que se posea y de la duración de sus estudios, o lo que es el incluso, del nivel del título alcanzado: groduado, máster o doctor. Habiéndose cerrado notablemente una de las sídas profesionales en Educación Física, respeto del que en otras épocas sucedió, como era la Enseñanza, una de las alternativas laborales de nuestros alumnos la encuentran en la gestión del deporte. En una sociedad en la que las formas de organización económica son cada vez más complejas, es necesario para quienes dexesen por en marcha su propia empresa o quienes se dediquen a la gestión del deporte y de las empresas deportivas, el estudio de la presente materia es, no solo instrumento para el conocimiento y comprensión de los procesos económicos, sino también para la formación de actitudes éticas y sociales frente a problemas tales como la creación de riqueza por la empresa, su papel en la economía, su función en la distribución de riqueza, el situación actual del mercado de trabajo para estos licenciados, en definitiva, la importante función social de la empresa en el momento presente, etc. Ante esta situación, y en consoancia con el que se ven haciendo desde la propia UE, desde la Universidad y outos estamentos oficiales, incorpórnse al plan de estudios esta materia tratando de inculcar el espíritu emprendedor y la metodología de la creación y dirección de empresas entre los futuros licenciados. En definitiva, se intenta alcanzar que los alumnos tengan curiosidad por el campo empresarial, y que tras un análisis crítico de la situación y de su incorporación al mercado laboral , espetar en ellos su capacidad creativa, y fomentar el espirito emprendedor. La asignatura abarca tanto la dimensión interna de la empresa como de las relaciones con su entorno externo. A pesar de que por la súia naturaleza, esta materia tiene un contenido técnico propio de la economía empresarial, integra, con todo, múltiples aspectos relacionados con la psicoloxia, la psicoloxia social y del trabajo, a tecnoloxia, las técnicas y teorías de la organización y de la información, el derecho mercanrtil, etc. A parte del análisis técnico, imprescindible para el conocimiento del fucionamento de unas empresas cada vez más complejas en su funcionamiento, se pretende que los alumnos desarrollen actitudes éticas y críticas frente al papel de la empresa en la sociedad, reconocer el valor social del espirito emprendedor, concediéndole tanta relevancia al análisis puramente económico e instrumental como a los aspectos sociales. La Integración de esta asignatura en el plan de estudios queda plenamente justificada porque: 1. Contesta a la importante demanda social que nos últimos tiempos exige un conocimiento más científico y técnico del ámbito de la Actividad Física y el Deporte, al tiempo que se requiere dar respuesta a problemas tan ineludibles como es el paro juvenil y el desempleo o subemprego de los universitarios. 2. Responde a la letra y al espíritu de la normativa legal que regula la creación y funcionamiento de los Institutos Nacionales de Educación Física, así como el contenido esencial de la Ley de Reforma Universitaria y su reforma cuando considera que la universidad ha de servir para generar conocimiento pero, además, debe transmitir o transferir ese conocimiento a la sociedad que la sustenta.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes