Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias do Deporte e a Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Iniciación en deportes V (Atletismo II) (optativa)
   Contidos
Temas Subtemas
INICIACIÓN A LOS SALTOS - Recordatorio previo de la técnica de carrera
- Progresión metodológica TCarrera
- Características comunes de los Saltos
- Transferencia Saltos atléticos
CONSTRUCCIÓN DEL SALTADOR ------------------------------------------------
- Prevención de lesiones
- Fortalecimiento muscular previo al salto
- Fundamentos técnicos de los saltos
- Rebote
- Desplazamiento
BLOQUE TEMATICO SALTOS ----------------------------------------------------
SALTO DE LONGITUD.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del salto de longitud.
4.- Análisis biomecánico.
5.- El perfil del saltador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores saltadores.

EL TRIPLE SALTO.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del salto de triple.
4. Análisis biomecánico del triple salto.
5.-El perfil del triplista.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos del triplista.

SALTO DE ALTURA.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del salto de altura.
4. - Análisis biomecánicos del salto de altura.
5.- El perfil del saltador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores fosburistas.

EL SALTO CON PÉRTIGA.
1. - Reseña histórica.
2. - Estudio técnico de la prueba.
3.- Materiales e instalaciones necesarios.
4.- Análisis biomecánico del salto de pértiga.
5.- El perfil del pertiguista.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores saltadores de pértiga

ENTRENAMIENTO de la Capacidad de salto
- Los Saltos atléticos y sus condiciones de ejecución
- Impacto Articular de los saltos atléticos
- Medios de entrenamiento de la Capacidad de Salto
- Desarrollo de la fuerza en los saltos
- Reclutamiento unidades motoras
- Fuerza y Potencia muscular, respuestas y adaptaciones.
- Pliometria
- Organización anual
-------------------------------------------------
BLOQUE TEMATICO LANZAMIENTOS
LANZAMIENTO DE PESO.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del lanzamientos de peso.
4.- Análisis biomecánico.
5.- El perfil del lanzador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores lanzadores.


LANZAMIENTO DE DISCO.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del lanzamiento de disco.
4.- Análisis biomecánico del lanzamiento de disco.
5.- El perfil del lanzador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los lanzadores de disco.

LANZAMIENTO DE JABALINA.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del lanzamiento de jabalina.
4.- Análisis biomecánicos del lanzamiento de jabalina.
5.- El perfil del lanzador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores jabalinistas.

LANZAMIENTO DE MARTILLO.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico de la prueba.
3.- Materiales e instalaciones necesarios.
4.- Análisis biomecánico del lanzamiento.
5.- El perfil del martillista.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores lanzadores.

ESPECIFICIDAD EN EL ENTRENAMIENTO.
1. – Trabajo específico de musculación.
2. – Fuerza especial
3. - Fuerza dirigida.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes