Guía DocenteCurso
Escola Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Arquitecto
 Asignaturas
  Construción IV
   Contidos
Temas Subtemas
TEMA 1: - Generalidades
TEMA 2: - Los cerramientos: sus prestaciones
TEMA 3: - Fachadas. Cerramientos verticales
TEMA 4: - La cubierta
TEMA 1: - Generalidades
La forma de la arquitectura. La estructura y los cerramientos. Los acabados. Evolución de la composición de la arquitectura

TEMA 2: - Los cerramientos: sus prestaciones
Aislamiento térmico de los cerramientos. CTE-DB-HE Clasificación de los aislamientos. Inercia térmica, posiciones relativas del aislamiento respecto al cerramiento. Criterios de diseño. Eficiencia energética. Soluciones constructivas
Análisis higrotérmico de los cerramientos. Comportamiento de los materiales frente a la humedad. Eficiencia energética. Soluciones constructivas. Patología
Aislamiento acústico de los cerramientos. CTE-DB-HR. Acondicionamiento y aislamiento acústico. Aislamiento a ruido aéreo, aislamiento a ruido de impacto, puentes acústicos. Soluciones constructivas.
Protección frente a la humedad. CTE-DB-HS-1. Impermeabilización del agua. Las humedades exteriores e interiores. Las humedades del terreno. Humedad de obra. Soluciones constructivas
Protección y seguridad de los cerramientos en caso de incendio. CTE-DB-SI
Seguridad de uso. CTE-DB-SUA. Seguridad frente al riesgo de caídas. Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo

TEMA 3: - Fachadas. Cerramientos verticales
Fachadas de fábrica. CTE-DB-SE-F Criterios de diseño. Materiales. Patología.
Fachadas prefabricadas pesadas. Generalidades, montaje, modulación, tolerancia, ejecución y puerta en obra. Resolución de anclajes y juntas.
Paneles de hormigón, paneles de hormigón aligerado, paneles de GRC. Patología.
Fachadas prefabricadas ligeras. Generalidades, montaje, modulación, tolerancia, ejecución y puerta en obra. Resolución de anclajes y juntas.
Clasificación. Paneles de chapa plegada, paneles de doble chapa, paneles de madera, paneles de fibra de vidrio. Patología. Revestimientos exteriores de fachada. Revestimientos continuos: criterios de diseño. Tipo de junta. Sistemas de acabados. Revestimientos discontinuos; cerámicos, pétreos, fibrocemento, poliéster, metálicas y madera. Patología. Huecos de fachada. Generalidades. Prestaciones de los huecos: iluminación, ventilación, estanqueidad, resistencia al viento, seguridad, protección contra incendios, limpieza, etc. Detalles. Tipología de ventanas, materiales y clasificación según UNE. Protección y oscurecimiento de los huecos: criterios de diseño y detalles constructivos. Acristalamiento. Generalidades. Tipo de vidrio, tipo de acristalamiento. Calzos y galces. Cálculo de los acristalamientos. Patología. Eficiencia energética
Cerramientos verticales enterrados. Drenajes. Soluciones constructivas. Impermeabilización y aislamiento. Construcción, medición y valoración. Ejecución. Patología.

TEMA 4: - La cubierta
La cubierta. CTE-DB- HS-1.Generalidades. Funciones que realiza. Clasificación de cubiertas. Tipología de cubiertas. Cubiertas planas o azoteas. Tejados. Criterios de diseño. Eficiencia energética. Tipologías constructivas. Sistemas de impermeabilización. Bajantes, canalones y rebosaderos. Detalles constructivos. Medición y valoración. Patología
TEMA 5: - Sistemas de particiones interiores
TEMA 6: - Sistemas de revestimientos interiores y exteriores: pavimentos, paredes y techos
TEMA 7: -Sistemas de acabados urbanos
TEMA 8: - El proyecto de ejecución: documentos constructivos
TEMA 5: - Sistemas de particiones interiores
Tabiquería pesada. Tabiques de ladrillo. Tabiques de bloque de mortero. Tabiques de placas de escayola. Tabiques con entramado. Criterios de diseño y soluciones constructivas de juntas y encuentros. Puertas de paso. Tipología según materiales y practicabilidad. Puertas batientes: simple y doble batiente. Herrajes. Detalle de unión tabique-cerco. Puertas correderas: herrajes. Detalles de sujeción y unión con tabique. Patología

TEMA 6: - Sistemas de revestimientos interiores y exteriores: pavimentos, paredes y techos
Pavimentos.- Factores de diseño: desgaste, humedad, punzonamiento, acabado. Pavimento pétreo-. engravillado, empedrado, adoquinado, enlosado y embaldosado. Pavimentos de fraguado: solera de bloques de hormigón, baldosas hidráulicas, baldosas de terrazo, etc.. Pavimentos cocidos piezas cerámicas, plaquetas de gres; Kiinker, etc. Pavimentos asfálticos: continuos, en baldosas prensadas. Pavimentos deportivos.- Pavimentos sintéticos: láminas plásticas, PVC, goma, moquetas, láminas de corcho y linóleo. Pavimentos de madera: entarimados, entarugados, baldosas de madera, parquets. Detalles constructivos. Despieces. Unión con otros pavimentos. Peldaños. Rodapié. Posibles lesiones por diseño o por ejecución.
Revestimientos de paredes. Revestimientos continuos: criterios de diseño. Enfoscado. Tendido. Guarnecidos. Enlucidos. Posibles lesiones. Revestimientos discontinuos. Criterios de diseño. Alicatados. Chapados. Posibles lesiones. Panelados: tipos. Posibles lesiones
Revestimientos de techos. Revestimientos continuos- criterios de diseño. Enfoscados. Tendidos. Guarnecidos. Enlucidos. Posibles lesiones. Falsos techos.- Funciones y criterios de diseño. Techos continuos.- escayola, cartón ¬yeso, tela metálica, metal desplegado, etc. Techos modulares-. Estructura auxiliar y placas de techo: Madera, escayola, fibras minerales, metálicas, etc. Posibles lesiones
Pinturas.- Funciones y criterios de diseño. Tipología y componentes. Sistemas de pintado. Clasificación por su secado. Pinturas de mayor utilización. Preparación y protecciones según tipo de soporte. Pinturas de acabado interior o exterior. Posibles lesiones. Laminas.- Funciones y criterios de diseño. Empapelado. Entelado. Forros de corcho. Láminas plásticas. Preparación del soporte. Posibles lesiones.

TEMA 7: -Sistemas de acabados urbanos.
Pavimentos peatonales y rodados. Normativa. Tipos de plataformas. Accesibilidad y construcción. Ejemplos

TEMA 8: - El proyecto de ejecución: documentos constructivos
CTE-Parte 1-Anejo 1. Memoria constructiva.- Memoria descriptiva y justificativa de las soluciones constructivas empleadas. Relación de las unidades de obra ordenada por capítulos. Mediciones y valoraciones. Planos constructivos.- Planos de cotas.- Replanteo de estructura y albañilería. Especificación y denominación de elementos. Planos de carpintería interior y exterior: Memoria y detalles. Planos de detalles constructivos: Secciones generales del edificio. Elección y representatividad de los detalles. Escala adecuada. Elementos especiales
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes