Guía DocenteCurso
Escola Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
 Asignaturas
  Modelos Avanzados para a Análise Estrutural de Edificios Históricos
   Contidos
Temas Subtemas
Diagnosis estructural de edificios históricos Generalidades
Valoración del riesgo
Líneas de investigación
Estudio metodológico Análisis de la edificación. Enfoques
Elementos de investigación
Levantamiento planimétrico Métodos tradicionales
Métodos topográficos
Fotogrametría
Tecnología láser
Inspección y registro Examen in situ. Elaboración de fichas
Indicadores de alteración
Definición morfológica Geometría y organización de la obra de fábrica
Aproximación histórica
Análisis de la cimentación Interacción suelo-estructura
Técnicas instrumentales Pruebas de carga
Ensayos destructivos
Ensayos ligeramente destructivos
Ensayos no destructivos
Proyecto de auscultación y seguimiento. Instrumentación Funciones y objetivos
Parámetros relativos a la respuesta estructural
Parámetros relativos al entorno
Consideraciones históricas Construcción medieval
Restos documentales y estudio del patrimonio
Evolución histórica de las teorías de análisis mecánico
Análisis límite Teoría de las líneas de empuje
Principios del análisis límite
Estudios de comportamiento de elementos arquitectónicos singulares
Defectos crónicos en las bóvedas de fábrica
Análisis fotoelástico Descripción de instrumental y técnicas
Análisis numérico Objetivos
Determinaciones previas
Idealización geométrica
Idealización del comportamiento mecánico
Análisis dinámico Objetivos
Procedimientos de excitación y registro de señales
Aplicación de técnicas complementarias Ejemplos de intervención
Comportamiento mecánico y caracterización de la obra de fábrica Singularidades que afectan al comportamiento
Propiedades mecánicas de las unidades
Propiedades mecánicas de los morteros
Consideraciones en torno a la interfase
Descripción tenso-deformacional del material compuesto
Mecanismo resistente. Envolventes y formulaciones
Técnicas de simulación numérica Categorías según la configuración geométrica
Categorías según el nivel de discretización
Etapas genéricas en un proceso de análisis numérico
Elementos y opciones básicas
Definición geométrica mediante herramientas de diseño asistido
Supuestos prácticos. Ajuste de modelos e interpretación de resultados
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes