Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
 Asignaturas
  Patología de los Materiales
   Contenidos
Tema Subtema
1. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO CONSTRUCTIVO DE LAS FÁBRICAS 2.1 Características de los sistemas de fábricas.
2.2 Diferencias entre fábricas contemporáneas y fábricas tradicionales.
2.3 El papel de los morteros de albañilería: requisitos de sus propiedades
2.4 Los muros de sillería y los muros de mampostería: la importancia del revestimiento.
1.5 Estudios constructivos y patológicos

2. EVALUACUÓN DE LOS MORTEROS DE ALBAÑILERÍA EN FÁBRICAS TRADICIONALES 3.1 Usos y aplicaciones de los morteros de albañilería: juntas y revestimientos.
3.2 Tipos de morteros: evolución y propiedades. Las arenas: la granulometría.
3.3 Los morteros de cal: análisis de su compatibilidad.
3.4 Tipos y designación de los diferentes tipos de cales.
3.5 Los morteros de cemento: análisis de su incompatibilidad. Patologías, estudio de casos.
3.6. Los morteros mixtos: análisis de su incompatibilidad. Patologías, estudio de casos.
3.7 Análisis y procedimientos de caracterización de muestras de mortero.
3.8. Taller de reconocimiento de las propiedades de distintos morteros y de aplicación de revestimientos tradicionales de cal
3.9. Los morteros de barro


3. LOS PROCESOS DE DETERIORO DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 1.1. El movimiento del agua dentro de los materiales porosos.El movimiento del agua líquida y el movimiento del agua en forma de vapor
1.2 Factores de deterioro: agua, contaminantes atmosféricos, sales solubles y organismoa vivos. factores intrínsecos a los materiales y factores externos.
1.3 Procesos de deterioro: mecánicos (tipo de cargas, concentración de cargas y las dilataciobnes térmicas. El problema de las tracciones en los materiales frágiles), físicos (hielo-deshielo, cristalización de sales), químicos (disolución, hidratación, hidrólisis) y biogeoquímicos. El problema del ácido carbónico y del ácido sulfúrico en los materiales pétreos.
4. LOS MATERIALES PÉTREOS. EL GRANITO 4.1 Clasificación de las rocas
4.2 Características intrínsecas. Petrográficas: mineralogía, textura, estructura de poros y composición química. El granito, el mármos y las rocas sedimentarias.
4.3 Procesos de deterioro: las costras negras, la disgregación, la formación de placas y el biodeterioro.
4.4 Procedimientos de prevención, limpieza y consolidación
4.5 Técnicas de caracterización

5. OS MATERIAIS CERÁMICOS, O ADOBE E A TAPIA.
OS REVESTIMENTOS DE BARRO.
5.1 Os materiais cerámicos. Características intrínsecas: composición química, mineraloxía e estrutura porosa. Procesos de deterioración: procesos mecánicos e os orixinados pola auga.
5.2 A terra como material de construción: características, composición e clasificación.
5.3 Análise e procedementos de caracterización da terra: ensaios in situ (organolépticos, composición, plasticidade, cohesión e resistencia) e en laboratorio (granulometría por sedimentación, límites de consistencia, clasificación, e ensaios mecánicos)
6. OS MATERIAIS METÁLICOS: O FERRO E O ACEIRO 6.1 Os materiais metálicos.
6.2 A corrosión
6.3 Sistemas de prevención: as pinturas. Elementos a ter en conta.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes