Guía DocenteCurso
Facultade de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  FISIOTERAPIA NAS ALTERACIÓNS ESTÁTICAS E DINÁMICAS DO RAQUIS
   Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Prácticas de laboratorio Esta metodología permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, exploraciones, realización de pruebas de valoración clínica. El laboratorio ofrece una excelente oportunidad para "aprender mientras se hace", y para adquirir competencias técnicas, metodológicas, sociales y participativas. Las prácticas de laboratorio se realizarán en el laboratorio de Fisioterapia Especial (2ª planta). El grupo de alumnos matriculados en la asignatura se distribuye a su vez en grupos, cada uno de los cuales recibirá 2 horas de prácticas de laboratorio semanalmente (ver calendario académico para la distribución de los grupos). El alumno/a debe asistir a las mismas con pijama clínico y, bañador o ropa deportiva similar. Estas prácticas se corresponden a los temas 1, 2 y 5 del temario.
Sesión maxistral Las clases teóricas (sesión magistral) serán impartidas en el aula nº 2 (planta sótano). Se corresponde a las clases programadas en el calendario académico como docencia teórica. Se manejarán presentaciones power-point, y diferente material clínico que se expondrá en clase.
Estudo de casos El alumno deberá realizar un trabajo correspondiente al tema 1, sobre el protocolo de exploración de la postura. Se busca a través de esta actividad promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes.
El alumno tendrá que realizar esta actividad en colaboración con otros 2 compañeros (grupos de 3 alumnos/as) a partir de la composición de los grupos de las clases prácticas.

Es obligatorio su presentación para asistir al examen.

Entregar en formato power-point, identificando el trabajo con el nombre de los 3 alumnos: primer apellido y nombre (de cada uno de los componentes) en un CD.

Se deben recoger los resultados de la exploración subjetiva, inspección, pruebas de la plomada, índices cifolordóticos, comprobación del efecto de un alza (si procede), así como de la valoración dinámica de la misma.

- Exploración subjetiva: se incluirá una descripción de la anamnesis del alumno explorado según guion dado en clase.
- Un mapa corporal con la representación de la línea de la plomada, y símbolos de las principales alteraciones estáticas del plano frontal y sagital. Debe incluir los resultados de la prueba de la plomada y de la inspección en ambos planos. Se adjuntará descripción de las alteraciones más relevantes observadas. Se podrá utilizar el apartado de notas del power-point para añadir información complementaria.
- Los valores de la prueba de Stagnara (Indices Cifolordóticos).
- Video de las pruebas dinámicas: movilidad global a nivel dorsolumbar adjuntando leyenda con la interpretación de los resultados de dichas pruebas.
Se integrará en dicho trabajo los resultados obtenidos sobre la valoración de la composición corporal impartidos en la asignatura de Cinesiterapia: bases del ejercicio terapéutico.

Los alumnos expondrán en clase práctica sus trabajos, la semana anterior a semana santa.


Análise de fontes documentais El alumno deberá utilizar una relación de documentos (escritos y de tipo audiovisual) que contribuirán a identificar la práctica basada en la evidencia y reforzarán la adquisición de habilidades a desarrollar durante el obradoiro.
Obradoiro Durante la realización del obradoiro el profesor estará presente en el aula/laboratorio y guiará al alumno en la adquisición de habilidades motoras. La ventaja de esta metodología radica en que es el propio alumno el que vivencia la experiencia de ser guiado en la ejecución de un programa de ejercicio terapéutico lo que facilita la identificación de los objetivos y de la metodología de aplicación del ejercicio terapéutico. Esta actividad práctica se reforzará a su vez con la realización simultánea de otras actividades tales como el análisis de fuentes documentales y el mapa conceptual. Se llevará a cabo durante el horario programado para la docencia interactiva. Los alumnos se dividirán en 3 grupos. La asistencia al obradoiro es obligatoria.


Mapa conceptual Al final del obradoiro el alumno deberá entregar un mapa conceptual relacionando los conceptos clave de los contenidos teóricos y prácticos adquiridos durante el obradoiro y del análisis de las fuentes documentales.

Proba práctica Véase apartado de Avaliación
Proba mixta Véase apartado de Avaliación
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes