Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Educación matemática
   Fontes de información
Bibliografía básica

ALSINA, C. y otros. (1996). Enseñar matemáticas. Barcelona. Graó. BALBUENA, L. COBA, M.D. (1992). La matemática recreativa vista por los alumnos. Granada. Proyecto Sur. BAROODY, A. (1988). El pensamento matemático en los niños. Visor. Madrid. BEAUVERD, B (1967). Antes del cálculo. Kapelusz. Buenos Aires BRISSIAUD, R (1993). El aprendizaje del cálculo. Visor. Madrid. CALLEJO, M.L. (1994). Un club matemático para la diversidad. Madrid. Narcea. CANAIS, M.A. (1981). La matemática en el parvulario. Nuestra Cultura. Madrid. CASTELNUOVO, E. (1990). Didáctica de la matemática moderna. México. Trillas. COCKCROFT, W. H. (1985). Las matemáticas sí cuentan. Madrid. MEC. CHEVALLARD, Y., BOSCH, M. et GASCÖN, J. (1997). Estudiar Matemáticas. El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje. Barcelona. Horsori. CALLEJO DE LA VEGA, M.L. (2000). Educación Matemática y Ciudadanía. Propuestas desde los Derechos Humanos. República Dominicana. Centro Poveda. CHAMORRO, C. (1988). El problema de la medida. Madrid. Síntesis. COMAP (1999). Las matemáticas en la vida cotidiana. Madrid. Addison-Wesley. CORBALÁN, F. (2002). La matemática aplicada a la vida cotidiana. Barcelona. Graó. DAUVY, J. et S. (1980). El niño ante el espacio. Iniciación a la topología intuitiva. Madrid. P. del Rio. DICKSON-BROWN-GIBSON. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor-MEC. DIENES/GOLDING (1987). Los primeros pasos en matemáticas. (libros 1, 2, 3). Barcelona. FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2007). Números en Color. Editorial CCS. Madrid. FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2006). Didáctica de la Matemática en Educación Infantil. Grupo Mayéutica. Madrid. FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2002). La Numeración y cuatro operaciones básicas: La investigación y el descubrimiento a través de la manipulación. Editorial CCS, Madrid. FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2002). El material Numerator. (Juego para el alumno) Editorial CCS. Madrid. FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. et SÁNCHEZ HUETE (2003). La Enseñanza de la matemática. Bases psicopedagógicas y fundamentos teóricos en la construcción del conocimiento matemático y la resolución de problemas. Editorial CCS. Madrid. FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2004). El número de dos cifras. Investigación didáctica e innovación educativa. Editorial CCS. Madrid. FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. Colección de cuentos que trabajan conceptos lógicos y matemáticos: El Hipopótamo gracioso y fuerte. Ed. CCS. Madrid, 2002 La tortuga botarruga. Ed. CCS. Madrid, 2002 Los animales que se escaparon del circo. Ed. CCS. Madrid, 2002 Las nubes del país de la fantasía virtual. Ed. CCS. Madrid, 2002 Si te quieren serás lo que eres. Editorial CCS. Madrid, 2004 La caja de números I. Editorial CCS. Madrid, 2004 La caja de números II. Editorial CCS. Madrid, 2004 FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2005). Enséñame a contar. Investigación didáctica sobre la técnica de contar como actividad matemática. Grupomayéutica. Madrid. FERNANDEZ y JUSTICIA (1990). Técnicas para enseñar a observar, contar y medir. Madrid. Escuela española. FINGERMANN, G. (1972). Lógica. Buenos Aires. El Ateneo. GAIRÍN, J.M. e SANCHO, J. (2002). Números y algorítmos. (cap.1-5). Madrid. Síntesis. GALLEGO LÁZARO, C. et al. (2005). Repensar el aprendizaje de las matemáticas para convivir comprendiendo el mundo. Barcelona.Graó. GIMÉNEZ, J., SANTOS L. et DA PONTE, J.P. (2004). La actividad matemática en el aula. Barcelona. Graó. GUZMÁN, M. de (1991). Para pensar mejor. Barcelona. Labor. HONSBERGER, R. (1994). El ingenio en las matemáticas. Madrid. Euler. KAMII, C. (1995). El número en la educación preescolar. Visor. Madrid. KNELLER, G. (1969). La lógica y el lenguaje en la educación. Buenos Aires. Ateneo. KOTHE, S. (1986). Cómo utilizar los Bloques Lógicos de Dienes. Teide. Barcelona. LAHORA, C. (1996). Actividades matemáticas con niños de 0 a 6 años. Narcea. Madrid. LAWRENCE, E (1982). La comprensión del número. Paidos. Barcelona. LEGRAND, L.(1971). Psicología aplicada a la educación intelectual. Studium. Madrid. MAZA, C. (1989). Conceptos y numeración en educación infantil. Síntesis. Madrid. Mato, M.D. (2014). La afectividad hacia las matemáticas. A Coruña. NetBiblo. MORENO, M. et SASTRE, G. (1980). Descubrimiento y construcción de conocimientos. Gedisa. Barcelona. MORENO, M. y G. SASTRE (1980). Aprendizaje y desarrollo intelectual. Gedisa. Barcelona. ORTON, A. (1990). Didáctica de las matemáticas. Madrid. Morata/M.E.C. PIAGET, J et INHELDER, B. (1983). Génesis de las estructuras lógicas elementales. Clasificaciones y Seriaciones. Buenos Aires. Guadalupe. RUSSELL, B (1985). Introducción a la filosofía matemática. Paidos. Madrid. SÁNCHEZ MARTÍNEZ, C. (1975). Enseñar a pensar. Madrid. Marsiega. SAUVY, J. et SAUVY, S. (1980). El niño ante el espacio. Pablo del Río. Madrid. SCHILLER, P. Y L. PETERSON (1999). Actividades para jugar con las matemáticas 1 y 2. Editorial CEAC. Barcelona. SKEMP, R. (1980). Psicología del aprendizaje de las matemáticas. Morata. SHULMAN, L. (1974). Aprendizaje por descubrimiento. Trillas. México. www.mec.es www.regletasdigitales.com www.educared.edu.pe/estudiantes/matematicas.asp http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/

Bibliografía complementaria

ALSINA, C. y otros. (1996). Enseñar matemáticas. Barcelona. Graó.

BALBUENA, L. COBA, M.D. (1992). La matemática recreativa vista por los alumnos. Granada. Proyecto Sur.

BAROODY, A. (1988). El pensamento matemático en los niños. Visor. Madrid.

BEAUVERD, B (1967). Antes del cálculo. Kapelusz. Buenos Aires

BRISSIAUD, R (1993). El aprendizaje del cálculo. Visor. Madrid.

CALLEJO, M.L. (1994). Un club matemático para la diversidad. Madrid. Narcea.

CANAIS, M.A. (1981). La matemática en el parvulario. Nuestra Cultura. Madrid.

CASTELNUOVO, E. (1990). Didáctica de la matemática moderna. México. Trillas.

COCKCROFT, W. H. (1985). Las matemáticas sí cuentan. Madrid. MEC.

CHEVALLARD, Y., BOSCH, M. et GASCÖN, J. (1997). Estudiar Matemáticas. El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje. Barcelona. Horsori.

CALLEJO DE LA VEGA, M.L. (2000). Educación Matemática y Ciudadanía. Propuestas desde los Derechos Humanos. República Dominicana. Centro Poveda.

CHAMORRO, C. (1988). El problema de la medida. Madrid. Síntesis.

COMAP (1999). Las matemáticas en la vida cotidiana. Madrid. Addison-Wesley.

CORBALÁN, F. (2002). La matemática aplicada a la vida cotidiana. Barcelona. Graó.

DAUVY, J. et S. (1980). El niño ante el espacio. Iniciación a la topología intuitiva. Madrid. P. del Rio.

DICKSON-BROWN-GIBSON. (1991). El aprendizaje de las matemáticas.

Labor-MEC.

DIENES/GOLDING (1987). Los primeros pasos en matemáticas. (libros 1, 2, 3). Barcelona.

FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2007). Números en Color. Editorial CCS. Madrid.

FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2006). Didáctica de la Matemática en Educación Infantil. Grupo Mayéutica. Madrid.

FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2002). La Numeración y cuatro operaciones básicas: La investigación y el descubrimiento a través de la manipulación. Editorial CCS, Madrid.

FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2002). El material Numerator. (Juego para el alumno) Editorial CCS. Madrid.

FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. et SÁNCHEZ HUETE (2003). La Enseñanza de la matemática. Bases psicopedagógicas y fundamentos teóricos en la construcción del conocimiento matemático y la resolución de problemas. Editorial CCS. Madrid.

FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2004). El número de dos cifras. Investigación didáctica e innovación educativa. Editorial CCS. Madrid.

FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. Colección de cuentos que trabajan conceptos lógicos y matemáticos:

El Hipopótamo gracioso y fuerte. Ed. CCS. Madrid, 2002

La tortuga botarruga. Ed. CCS. Madrid, 2002

Los animales que se escaparon del circo. Ed. CCS. Madrid, 2002

Las nubes del país de la fantasía virtual. Ed. CCS. Madrid, 2002

Si te quieren serás lo que eres. Editorial CCS. Madrid, 2004

La caja de números I. Editorial CCS. Madrid, 2004

La caja de números II. Editorial CCS. Madrid, 2004

FERNÁNDEZ BRAVO, J. A. (2005). Enséñame a contar. Investigación didáctica sobre la técnica de contar como actividad matemática. Grupomayéutica. Madrid.

FERNANDEZ y JUSTICIA (1990). Técnicas para enseñar a observar, contar y medir. Madrid. Escuela española.

FINGERMANN, G. (1972). Lógica. Buenos Aires. El Ateneo.

GAIRÍN, J.M. e SANCHO, J. (2002). Números y algorítmos. (cap.1-5). Madrid. Síntesis.

GALLEGO LÁZARO, C. et al. (2005). Repensar el aprendizaje de las matemáticas para convivir comprendiendo el mundo. Barcelona.Graó.

GIMÉNEZ, J., SANTOS L. et DA PONTE, J.P. (2004). La actividad matemática en el aula. Barcelona. Graó.

GUZMÁN, M. de (1991). Para pensar mejor. Barcelona. Labor.

HONSBERGER, R. (1994). El ingenio en las matemáticas. Madrid. Euler.

KAMII, C. (1995). El número en la educación preescolar. Visor. Madrid.

KNELLER, G. (1969). La lógica y el lenguaje en la educación. Buenos Aires. Ateneo.

KOTHE, S. (1986). Cómo utilizar los Bloques Lógicos de Dienes. Teide. Barcelona.

LAHORA, C. (1996). Actividades matemáticas con niños de 0 a 6 años. Narcea. Madrid.

LAWRENCE, E (1982). La comprensión del número. Paidos. Barcelona.

LEGRAND, L.(1971). Psicología aplicada a la educación intelectual. Studium. Madrid.

MAZA, C. (1989). Conceptos y numeración en educación infantil. Síntesis. Madrid.

MORENO, M. et SASTRE, G. (1980). Descubrimiento y construcción de conocimientos. Gedisa. Barcelona.

MORENO, M. y G. SASTRE (1980). Aprendizaje y desarrollo intelectual. Gedisa. Barcelona.

ORTON, A. (1990). Didáctica de las matemáticas. Madrid. Morata/M.E.C.

PIAGET, J et INHELDER, B. (1983). Génesis de las estructuras lógicas elementales. Clasificaciones y Seriaciones. Buenos Aires. Guadalupe.

RUSSELL, B (1985). Introducción a la filosofía matemática. Paidos. Madrid.

SÁNCHEZ MARTÍNEZ, C. (1975). Enseñar a pensar. Madrid. Marsiega.

SAUVY, J. et SAUVY, S. (1980). El niño ante el espacio. Pablo del Río. Madrid.

SCHILLER, P. Y L. PETERSON (1999). Actividades para jugar con las matemáticas 1 y 2. Editorial CEAC. Barcelona.

SKEMP, R. (1980). Psicología del aprendizaje de las matemáticas. Morata.

SHULMAN, L. (1974). Aprendizaje por descubrimiento. Trillas. México.

www.mec.es

www.regletasdigitales.com

www.educared.edu.pe/estudiantes/matematicas.asp

http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes