Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Intervención psicológica y prevención de las dificultades de aprendizaje
   Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el período de 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
A2 Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
A3 Conocer los fundamentos de atención temprana.
A4 Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
A7 Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.
A8 Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.
A9 Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
A10 Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
A15 Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
A16 Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
A17 Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.
A18 Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
A20 Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes.
A21 Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6.
A22 Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
A23 Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil.
A41 Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación.
A42 Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
A43 Favorecer las capacidades de habla y de escritura.
A44 Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.
A46 Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.
A47 Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.
A50 Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
A55 Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
A61 Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
A63 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
A65 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años.
A66 Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas y tomar decisiones de forma efectiva.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa y espíritu emprendedor.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un contorno de trabajo.
B9 Autonomía en el aprendizaje.
B10 Capacidad de análisis y síntesis.
B11 Capacidad de búsqueda y manejo de información.
B12 Capacidad de organización y planificación.
B15 Capacidad para asumir la necesidad de un desarrollo profesional continuo, a través de la reflexión sobre la propia práctica.
B16 Capacidad para integrarse y comunicarse con expertos en otras áreas y en contextos diferentes.
B17 Capacidad para presentar, defender y debatir ideas utilizando argumentos sólidos.
B18 Capacidad para relacionarse positivamente con otras personas.
B19 Comunicación oral y escrita en la lengua materna.
B22 Creatividad o capacidad para pensar las cosas desde diferentes perspectivas, ofreciendo nuevas soluciones a los problemas.
B24 Reconocimiento y respeto a la diversidad y a la multiculturalidad.
B25 Utilización de las TIC en el ámbito de estudio y del contexto profesional.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes