Guía DocenteCurso
Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Arquitecto Técnico en Execución de Obras
 Asignaturas
  Equipos de Obras e Medios Auxiliares
   Contidos
Temas Subtemas
1.- El tractor
1.1 El tractor como elemento básico de las máquinas.
1.2 Sistemas de tracción.
1.2.1 Tractor sobre neumáticos.
1.2.2 Cuidado de los neumáticos
1.2.3 Tractor sobre orugas.
1.2.4 Distintos tipos de zapatas.
1.2.5 Presiones sobre el terreno.
1.2.5 Desgastes de las cadenas.
1.2.6 Cambio de cadena.
1.3 Acoplamientos.
1.4 Tipos y aplicaciones.
1.5 Elección de un tractor.
1.5.1 Consideraciones
1.5.2 Conclusiones
2.- Bulldozer
2.1 El bulldozer. Definición. Características fundamentales.
2.2 Utilización del bulldozer. Tipos de cuchillas.
2.3 Procedimientos de trabajo.
2.4 Variantes del bulldozer. Características de cada tipo.
2.4.1 Utilización de las variantes del bulldozer.
2.4.2 Procedimientos de trabajo de cada tipo.
2.5 Equipos acoplables al bulldozer.
2.6 Rendimiento y producción.
2.7 Escarificador. Tipos.
2.7.1 Determinación de la necesidad de ripado.
2.7.2 Ripado.
3.- Mototrailla
3.1 La mototrailla. Características generales.
3.2 Diferentes tipos de mototrailllas. Características.
3.3 Trabajos propios de estas máquinas. Condiciones.
3.4 Forma, circuitos y métodos de trabajo.
3.5 Ciclo. Uso del empujador.
3.6 Producción. Rendimiento. Condiciones óptimas de utilización.
4.- Motoniveladora
4.1 La motoniveladora. Características generales.
4.2 Diferentes tipos de trabajos. Nivelación.
4.3 Utilización de la máquina. Normas de trabajo.
4.4 Producción y rendimiento.
5.- Cargadora
5.1 Cargadora. Concepto. Tipos.
5.2 Cargadora móvil. Características generales.
5.3 Pala cargadora. Características generales.
5.3.1 Tipos de palas cargadoras.
5.3.2 Utilización.
5.3.3 Tipos de cucharas. Equipos acoplables. Usos específicos.
5.3.4 Esquemas de operación con flotilla de camiones.
5.3.5 Producción y rendimientos.
6.- Excavadora
6.1 Excavadora. Características generales. Tipos.
6.2 Pala de empuje. Características.
6.2.1 Utilización de la pala de empuje.
6.2.2 Esquema de operación.
6.3 Retroexcavadora. Descripción.
6.3.1 Variantes de su configuración: tipos de plumas y de cucharas.
6.3.2 Utilización. Tipos de cucharas. Equipos.
6.3.3 Métodos de trabajo.
6.3.4 Producción y rendimiento.
6.4 Gradall. Características generales
6.4.1 Métodos de trabajo. Ventajas
6.5 Retroexcavadora/cargadora. Descripción
6.5.2 Utilización. Tipos de cucharas. Equipos.
6.5.3 Métodos de trabajo.
6.6 Dragalina. Características y aplicaciones.
6.6.1 Trabajos específicos. Operación.
6.6.2 Rendimiento y producción.
6.7 Excavadora de mandíbulas. Características. Tipos.
6.7.1 Utilización. Esquemas de operación.
6.8.1 Rendimiento. Producción.
6.9 Equipos para la dragalina y la excavadora de
mandíbulas.
7.- Zanjadora 7.1 Zanjadora. Características.
7.2 Variantes.
7.3 Equipos adicionales.
7.4 Utilización específica. Esquemas de operación.
7.5 Producción. Condiciones óptimas de utilización.
7.6 Sistemas de seguridad incorporados.
7.7 Conclusiones y elección de excavadora.
8.- Compactación

8.1 Compactación y consolidación. Generalidades.
8.2 Características de los suelos a efectos de su compactación.
8.3 Principios de trabajo de las compactadoras.
8.4 Compactadoras por presión estática.
8.4.1 Descripción.
8.4.2 Tipos. Funcionamiento y utilización.
8.5 Compactadoras por impacto.
8.5.1 Descripción.
8.5.2 Tipos. Funcionamiento y utilización.
8.6 Compactadoras por vibración.
8.6.1 Conceptos relacionados con la compactación vibratoria.
8.6.1 Descripción de las máquinas.
8.6.2 Tipos. Funcionamiento y utilización.
8.6 Esquemas de operación.
9.- Los terrenos a efectos de compactación
9.1 Clasificación de los terrenos a efectos de excavación.
9.1.1 Rocas.
9.1.2 Terrenos de tránsito.
9.1.3 Suelos.
9.2 Características y propiedades de los terrenos.
9.2.1 Densidad. Diferentes tipos y condiciones.
9.2.2 Expansión. Factor de conversión volumétrica.
9.2.3 Compresibilidad.
10.- Parámetros de las máquinas de movimiento de tierras 10.1 Potencia en la maquinaria de Movimiento de Tierras.
10.1.1 Potencia necesaria.
10.1.2 Potencia disponible.
10.1.3 Potencia utilizable.
10.2 Resistencias.
10.3 Ciclos.
10.4 Producción. Coeficientes de eficiencia.
11.- Ejercicios de maquinaria de MT 11 Ejercicios para valorar el rendimiento de la maquinaria de MT en diversas tareas.
12.- Elevación 12.1 Aparatos de elevación.
12.1.1 La elevación propiamente dicha.
12.1.2 La elevación como transporte.
12.2 Potencia en elevación de cargas. Teórica, práctica.
12.3 Maquinaria de elevación accionada a brazo.
12.3.1 Poleas.
12.3.2 Aparejos o polipastos.
12.4.3 Aparejo diferencial.
12.5.4 Diferencial de tornillo sinfín.
12.5.5 Tornos.
12.5.6 Crics. Gatos mecánicos.
12.5.7 Gato hidráulico.
13.- Maquinaria de elevación 13.1 Maquinaria de elevación mecánica.
13.2 Montacargas.
13.3 Grúas automóviles. Características. Diferentes tipos.
13.3.1 De cables.
13.3.2 Hidráulicas.
13.4 Trabajos con grúa.
14.- Grúa Torre 14.1 Grúa Torre. Descripción. Características. Tipos.
14.2 Esfuerzos y estabilidad. Anclajes.
14.3 Rendimientos.
14.4 Mecanismos de seguridad de las grúas torre.
14.4.1 Descripción.
14.4.2 Situación en la grúa.
14.4.3 Funcionamiento.
14.5 Grúa fija. Bases.
14.6 Grúa trasladable. Carros. Vías.
14.7 Diagramas de cargas.
14.8 Sistemas de mando.
14.9 Útiles para elevación de cargas.
14.10 Configuración de plumas.
14.11 Maniobras prohibidas. Recomendaciones.
14.12 Montaje, telescopaje y desmontaje de una grúa. Sistemas.
14.13 Normas de trabajo. Condiciones de la obra.
14.14 Recomendaciones de seguridad
15.- Transporte de tierras 15.1 Dumpers. Tipos.
15.2 Características.
15.3 Circulación extravial.
15.4 Cargas. Potencias.
15.5 Producción. Rendimiento.
16.- Fabricación del hormigón 16.1 Maquinaria para la fabricación del hormigón.
16.2 Instalaciones de obra para la fabricación de hormigón y mortero.
16.3 Centrales de gran producción.
17.- Puesta en obra del hormigón 17.1 Maquinaria para la ejecución del hormigón armado.
17.1 Ferralla.
17.2 Silos.
17.3 Transporte del hormigón. Condiciones.
17.4 Maquinaria de bombeo.
17.5 Diferentes tipos de equipos de bombeo. Características. Funcionamiento.
17.6 Utilización en función del tipo de trabajo.
17.2 Maquinaria de vibración del hormigón. Generalidades.
17.2.1 Características. Diferentes tipos.
17.2.2 Trabajos que requieren su utilización.
18.- Pilotaje 18.1 Sondeos y perforaciones. Necesidad.
18.2 Perforación con cuchara.
18.3 Perforación por rotación.
18.4 Perforaciones horizontales.
18.5 Maquinaria de pilotaje. Trabajos específicos.
19.- Órganos de máquinas 19.1 Órganos de máquinas.
19.2 Ruedas de fricción.
19.3 Poleas.
19.4 Engranajes.
19.5 Ejercicios.
20.- Cables 20.1 Cables. Concepto.
20.1.1 Composición del acero de los cables.
20.1.2 Cables ordinarios.
20.1.3 Tipos de cordones.
20.1.4 Tipos de cables.
20.1.5 Composición de los cables.
20.1.6 Esfuerzos a que están sometidos los cables.
20.1.7 Coeficientes de seguridad.
20.1.8 Cálculo de cables.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes