Guía DocenteCurso
Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Arquitecto Técnico en Execución de Obras
 Asignaturas
  Restauración e Reutilización de Edificios
   Fontes de información
Bibliografía básica

BIBLIOGRAFÍA.

BASSEGODA, J. Didáctica de la restauración monumental. Primer Congreso del Patrimonio Histórico, Madrid, Adelpha, 1980.

BRANDI, Cesare. Teoría de la restauración. Alianza, Madrid, 1999.

CABALLERO ZOREDA Y OTROS: Curso de mecánica y tecnología de los edificios antiguos. Serv. Publicaciones. Col. Arquitectos. Madrid.

DOMENICO, L. Iniciación la las restauraciones pétreas. La General. Granada.

CESCHI, Carlo. Teoria e storia del restauro. Mario Bulzoni Editore, Roma, 1970.

CONTI, A., Storia del restauro. Milán, 1988

CHOAY, François. La alegoría del patrimonio. Gustavo Gili, Barcelona, 2007.

FERRE, B. Y ALDOMA, EL. Limpieza. Restauración. Mantenimiento.

CAPITEL, Antón. Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración. Alianza, Ma-drid, 1988.

GAYA NUÑO, J.A. La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos. Espasa-Calpe, Madrid, 1961

GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, Antoni. El proyecto de restauración. Editorial Munilla-Lería, Madrid, 2003.

GONZÁLEZ-VARAS, Ignacio. Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Cátedra, Madrid, 1999.

GRACIA, Francisco de. Construir en lo construido. la arquitectura como modificación. Ne-rea, Madrid, 1992.

JOKILETHO, Jukka. A. History of Architectural Conservation. Butterworth Heinemann,. ICCROM, Oxford, 1999.

LAMBERINI, Daniela. Teorie e storia del restauro architettonico. Polistampa, Florencia, 2003.

LAZZARINI, L; LAURENZI-TABASSO, M., (1986). Il restauro della Pietra.

MARTÍNEZ JUSTICIA, María José. Historia y teoría de la conservación y restauración artística. Tecnos, Madrid, 2000.MALDONADO RAMOS, Luis; RIVERA GÁMEZ, David;

MILANI Antonio Milani; CALVO Manuel, A. M. (1997) Conservación y restauración: materiales, técnicas y procedimientos: de la A a la Z. Barcelona, Serbal.

MILANI Antonio Milani; CALVO Manuel, A. M. (1997) Conservación y restauración: materiales, MONLEÓN GAVILANES, Pedro: La arquitectura de Juan de Villanueva. El proceso del proyecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid: Madrid, 1988. técnicas y procedimientos: de la A a la Z. Barcelona, Serbal.

MUÑOZ COSME, Ildefonso. El proyecto de actuación sobre la arquitectura histórica. Cua-dernos del Instituto Juan de Herrera, Escuela de Arquitectura, Madrid, 2000.

MUÑOZ VIÑAS, Salvador. Teoría contemporánea de la Restauración. Madrid, Síntesis, 2003

NAVASCUÉS, P. La restauración monumental como proceso histórico: el caso español. 1800-1950. Curso de Mecánica y Tecnología de los edificios antiguos. COAM, Madrid, 1987; pp. 285-329;

ORDIERES, I. Historia de la Restauración en España (1835-1936). Ministerio de Cultura, Ma-drid, 1995. PANOFSKY, E. Por qué conservar los edificios históricos. Composición Arquitectónica, nº 2, 1989, pp. 115 y ss.

RIEGL, ALOIS. El culto moderno a los monumentos. Caracteres y origen. Visor, Madrid, 1987.

RIVERA, J. “Restauración arquitectónica...

" TORSELLO, B. Paolo, “La restauración de la arquitectura: cómo…” y RIVERA, J. “Historia de las restauraciones de la Catedral de León”, Universidad de Valladolid, 1993.

“Por qué”, en Loggia, n. 18, Valencia, 2002, págs. 10-17

VELA COSSÍO, Fernando. Los estudios preliminares en la restauración del patrimonio. Mai-rea. Madrid 2005.

TORSELLO, B. Paolo. La restauración de la arquitectura: cómo y por qué. Loggia, n. 18, Va-lencia, 2002, págs. 10-17

DOCUMENTOS DE ÁMBITO INTERNACIONAL

CARTA DE ATENAS sobre la conservación de monumentos de arte e historia. 1931.

CARTA DE VENECIA sobre la conservación y la restauración de los monumentos y los sitios. 1964.

NORMAS DE QUITO, sobre preservación de monumentos. 1967.

CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATU-RAL. 1972.

DECLARACIÓN DE AMSTERDAM sobre Patrimonio Arquitectónico Europeo. 1975.

CARTA DE CRACOVIA. Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido. 2000.

CONVENCIÓN EUROPEA DEL PAISAJE. 2000

MEMORÁNDUM DE VIENA. Patrimonio Mundial y arquitectura Contemporánea. 2005.

Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes