Guía DocenteCurso
Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Arquitectura Técnica
 Asignaturas
  Historia dos Procesos Construtivos na Edificación
   Contidos
Temas Subtemas
PRINCIPIOS CONSTRUCTIVOS DE FÁBRICAS TRADICIONALES 1.1 Los materiales y sus características principales y requisitos constructivos: piedra, ladrillo, la tierra, y la madera.
1.2 Comportamiento frente al agua y a movimientos diferenciales.
1.3. El papel y la tecnología de los revestimientos. La tecnología de los revestimientos de cal. Ejecución de enlucidos, esgrafiados y estucos. La pintura al fresco.
1.4 Los Tratados de arquitectura
2. PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DE FÁBRICAS TRADICIONALES 2.1 El muro, el arco y la bóveda como sistemas a compresión. Empujes, estribos y el contraresto.
2.2 La geometría y la proporción entre elementos.
2.3 Evolución en los métodos de interpretar el comportamiento de arcos y bóvedas.
2.4 El análisis de la estabilidad y la teoría de Análisis Límite (Heyman). Análisis gráfico de arcos
2.5 El proyecto de arcos y bóvedas: Gaudi y Guastavino
3. LA CONSTRUCCIÖN CON TIERRA 3.1 Evolución de la construcción tierra y situación actual
3.2 Los materiales: el adobe y el tapial, "el superadobe", los bloques de tierra comprimida (BTC). Composición, identificación y ensayos.
3.3 Tecnología y criterios constructivos
4. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE FÁBRICA: EL MURO, EL ARCO Y LAS BÓVEDAS I 4.1 Evolución de muros, arcos y bóvedas: tipos y generalidades de su evolución. Las bóvedas sin cimbras en piedra y en ladrillo. La bóveda tabicada y la bóveda por tajadas.
4.2 MESOPOTAMIA Y PERSIA: materiales y soluciones constructivas. El origen de las bóvedas sin cimbras.
4.3 EGIPTO: materiales y soluciones constructivas. La mastaba y las pirámides. El dintel. El falso arco
4.4 LA CONSTRUCCIÓN PRE-HELÉNICA: materiales y soluciones constructivas. La cúpula por avance de hiladas: Micenas.
4.5 GRECIA: materiales y soluciones constructivas. El dintel: el templo.
4.6 ROMA: materiales y soluciones constructivas. El muro de tres hojas; el arco, la bóveda y la cúpula.
El Panteón de Adriano.
4.7 BIZANCIO: materiales y soluciones constructivas. La cúpula sobre pechinas y los sistemas de contraresto. Santa Sofia.
4.8 ROMÁNICO Y GÓTICO: materiales y soluciones constructivas. Evolución de la bóveda de cañón románica a la bóveda gótica tardía: el entramado de piedra
4.9 EL RENACIMIENTO: materiales y soluciones constructivas.La cantería y el rigor geométrico. La estereotomia de la piedra. El plano de montea y la memoria de cantería. El despiece. Santa Mª dei Fiori de Brunelleschi
5.EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE FÁBRICA: EL MURO, EL ARCO Y LAS BÓVEDAS II 5.1 ROMÁNICO Y GÓTICO: materiales y soluciones constructivas. Evolución de la bóveda de cañón románica a la bóveda gótica tardía: el entramado de piedra
5.2 EL RENACIMIENTO: materiales y soluciones constructivas.La cantería y el rigor geométrico. La estereotomia de la piedra. El plano de montea y la memoria de cantería. El despiece. Santa Mª dei Fiori de Brunelleschi
6. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN MADERA 6.1 La madera como método de construcción y decoración en el templo griego: techumbres y puertas.
6.2 Las estructuras de madera en los tratados antiguos : Vitrubio. Cerchas y correas.
6.3 Algunos ejemplos de armaduras en los s. IV y V. S. Pedro de Roma y S. Pablo Extramuros.
6.4 La carpintería de armar medieval. Los tres sistemas fundamentales utilizados en las techumbres de madera: Sistemas planos, armaduras de pares; armaduras de cerchas y correas. Armaduras bizantinas y -Armaduras en Centroeuropa e Inglaterra
6.5 Las armaduras de cubierta en España. Armaduras con correas. Armaduras de pares. Armaduras de parhilera y de par y nudillo. Bóvedas encamonadas. Chapiteles. Otras techumbres.
6.6 La carpinteria de lo blanco. Armadura de par-hilera .
Armaduras con y sin lazo.
6.7 El entramado de madera y los sistemas de refuerzo.
7. LA CONSTRUCCIÓN DE HIERRO Y VIDRIO 7.1 El hierro como material de construcción
7.2 El hierro en el s. XIX. Eslabón entre la construcción de madera y de hormigón. Los elementos arqueados: arcos bóvedas y cúpulas. Las estructuras completas.
7.3 Los nuevos espacios del siglo XIX. La arquitectura del hierro. El palacio de cristal. Las naves industriales. La arquitectura del movimiento moderno. Mallas espaciales y cascarones. Polideportivos y soluciones industrializadas
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes