Guía DocenteCurso
Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Arquitectura Técnica
 Asignaturas
  Historia dos Procesos Construtivos na Edificación
   Fontes de información
Bibliografía básica

Huerta, S. Structural desing in the work of Gaudi. 2006. Architectural Science Review, vol 49.4, 324-339.

AA.VV, 2009. Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción : Valencia, 21-24 de octubre de 2009. Madrid: Instituto Juan de Herrera etc.

AA.VV, 2007. Actas del Quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción : Burgos, 7-9 junio de 2007. Madrid: Instituto Juan de Herrera etc.

AA.VV, 2006. Proceedings of the Second International Congress on Construction History. Qeens' College Cambridge University. Cambridge: Construction History Society.

AA.VV, 2005. Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción Cádiz, 27-29 de enero de 2005. Madrid etc: Instituto Juan de Herrera etc.

AA.VV, 2003. Proceedings of the First International Congress on Construction History Madrid, 20th-24th january 2003. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

AA.VV, 2000. Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción Sevilla, 26 a 28 de octubre de 2000. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

AA.VV, 1998. Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción A Coruña : 22-24 de octubre de 1998. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

AA.VV, 1998. Guía práctica de la cal y el estuco. Onzonilla: Editorial de Los Oficios.

AA.VV, 1996. Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción Madrid : 19-21 de septiembre de 1996. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

BASSEGODA MUSTÉ, B., 1997. La bóveda catalana. 1 edn. Zaragoza : Diputación de Zaragoza, 1997.

CASSINELLO PÂEREZ, F., 1971. Obras de fâabrica. Madrid: Patronato de Investigaciâon Cientâifica y Tâecnica "Juan de la Cierva" del Consejo Superior de Investigaciones Cientâificas.

CASSINELLO PÂEREZ, F., 1964. Arcos de ladrillo. Madrid: Patronato Juan de la Cierva.

CASSINELLO PÂEREZ, F., 1961. Bâovedas de ladrillo. Madrid: Patronato "Juan de la Cierva" de Investigaciâon Tâecnica.

CHIORINO, M.A., DAGUERRE, M. and SILVESTRI, G., 2003. Eladio Dieste 1917-2000. Milano: Electa.

CHOISY, A., 1997. El arte de construir en Bizancio. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

CHOISY, A., HUERTA FERNÁNDEZ, S. and GIRÓN SIERRA, F.J., 2005. El arte de construir en Roma. 2ª reimpresión edn. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

COLLINS, G., 1963. Antonio Gaudi: Structure and form. Perspecta, vol. 8, 63-90.

COLLINS, G., The transfer of thin Masonry vaulting from Spain to America. Columbia University, , 176-201.

DIESTE, E., 1987. La estructura cerámica. Bogotá: Escala.

ESCRIG, F., 1997. Las grandes estructuras de los edificios históricos de la Antigüedad hasta el Gótico. Sevilla: Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción.

ESSELBORN, C., 1928; 1929. Tratado general de construcción. Construcción de edificios. Barcelona: Gustavo Gili.

FITCHEN, J. and UNIVERSITY OF CHICAGO PRESS, 1981. The construction of gothic cathedrals a study of medieval vault erection. Chicago: University Press.

FONTOIRA, R., 2000. Fábricas de cantería. Pontevedra: Deputación de Pontevedra.

FORTEA LUNA, M., 1998. Bóvedas extremeñas proceso constructivo y análisis estructural de bóvedas de arista. Badajoz: Coade.

GRACIANI, A., 2000. La técnica de la arquitectura en la Antiguedad.Sevilla: Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla.

GORDON, J.E., 2004. Capítulo noveno: Muros, arcos y presas. Estructuras o por qué las cosas no se caen. Madrid: Calamar Ediciones.

HEYMAN, J., 1999. El esqueleto de piedra : mecánica de la arquitectura de fábrica. Madrid: Ministerio de Fomento.

HEYMAN, J., 1995. Teoría, historia y restauración de estructuras de fábrica colección de ensayos. Madrid: Ministerio de obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.

HEYMAN, J. and INSTITUTO JUAN DE HERRERA, 2004. Análisis de estructuras un estudio histórico. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

HUERTA FERNÁNDEZ, S., 2006. Structural desing in the wold of Gaudi. Architectural Science Review, vol 49.4, 324-339.

HUERTA FERNÁNDEZ, S., 2005. Mecánica de las bóvedas de fábrica: el enfoque del equilibrio. Informes de la construcción, vol.56, Nº 496, 73-89.

HUERTA FERNÁNDEZ, S., 2005. Mecánica de las bóvedas tabicadas. Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ( COAM ), (339), 102-111.

HUERTA FERNÁNDEZ, S., 2003. Cálculo de estructuras en la obra de Gaudi. Ingeniería civil, vol 129.

HUERTA FERNÁNDEZ, S., 2003. The mechanics of timbrel vaults: A historical outline. Essays in the History of Mechanics, .

HUERTA FERNÁNDEZ, S., 2003. El proyecto de estructuras en la obra de Gaudi. Arquitectura, .

HUERTA FERNÁNDEZ, S., 2001. Bibliografía seleccionada y comentada sobre Guastavino y la construcción tabicada. Las bóvedas de Guastavino en America. pp. 373-393.

HUERTA FERNÁNDEZ, S., 1996. La teoría del arco de fábrica. desarrollo histórico. Obra Pública, vol 38, 18-29.

HUERTA, S., 2005. Mecánica de las bóvedas de fábrica: el enfoque de equilibrio. Informes de la construcción, vol 56, Nº 496, 73-89.

HUERTA, S., 2006. Galileo was wrong: the geometrical desing of masonry arches. Nexus network journal, vol 8, Nº 2, 25-52.

HUERTA, S., 2001. La mecánica de las bóvedas tabicadas en su contexto histórico: la aportación de los Guastavino. Las bóvedas de Guastavino en América, , 87-112.

HUERTA, S., 2005. Essays in the history of the theory of structures in honour of Jacques Heyman. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

HUERTA, S., 2004. Arcos, bóvedas y cúpulas geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de estructuras de fábrica. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

HUERTA, S., 2001. Las bóvedas de Guastavino en América. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

HUERTA, S. and CÁDIZ . DIPUTACIÓN PROVINCIAL, 2005. Selección de tratados españoles de arquitectura y construcción, ss. XVI-XX. Cádiz: Diputación de Cádiz.

LASHERAS MERINO, F., Bibliografía española de arquitectura desde el renacimiento hasta el siglo XX. Tratado de Rehabilitación. Tomo 1., , 301-318.

MOYA BLANCO, L., 2000. Bóvedas tabicadas. 2ª edn. Madrid: Ministerio de Fomento, Centro de Publicaciones.

ORTEGA ANDRADE, F., 1993; 1998. Historia de la construcción. Libro primero: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Etruria. Libro segundo: Romana y Paleocristiana. Libro tercero: Persa, Sasánida y Bizantina. Libro cuarto: Visigoda e Islámica. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

PALACIOS GONZALO, J.C., Trazas y cortes de cantería en el renacimiento español. Tratado de Rehabilitación. Tomo 1., , 213-235.

PALACIOS GONZALO, J.C., 2009. La cantería medieval : la construcción de la bóveda gótica española. Madrid: Munilla-Lería.

PALACIOS GONZALO, J.C., 2003. Trazas y cortes de cantería en el Renacimiento español. Madrid: Munilla-Lería.

PALACIOS GONZALO, J.C., 1998. La estereotomía en las construcciones abovedadas. Madrid: Instituto Juan de Herrera, Escuela de Arquitectura.

RABASA DÍAZ, E., 2000. Forma y construcción en piedra De la canteria medieval a la estereotomía del siglo XIX. Madrid: Akal.

RABASA DÍAZ, E., CASTELLANOS MIGUÉLEZ, A. and CENTRO DE LOS OFICIOS DE LEÓN, 2007. Guía práctica de la estereotomía de la piedra. León: Centro de los Oficios.

TRUÑÓ, Á., 2004. Construcción de bóvedas tabicadas. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

VILLANUEVA BARTRINA, L., Consideraciones acerca del comportamiento mecánico de los arcos pétreos. desconocido.

Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes