Guía DocenteCurso
Escola Politécnica Superior
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Enxeñeiro Naval e Oceánico
 Asignaturas
  Transporte Marítimo
   Contidos
Temas Subtemas
.
PARTE I. INTRODUCCIÓN - O COMERCIO MARÍTIMO
Tema 1. OS PRINCIPIOS ECONÓMICOS DO COMERCIO MARÍTIMO
1. Introducción
2. Crecimiento económico y comercio marítimo
Etapas del desarrollo económico
Ciclo de desarrollo del comercio marítimo
Relación crecimiento - comercio
3. Factores explicativos del comercio marítimo
Producto Nacional Bruto Zona geográfica Población
Recursos naturales existentes
4. Incoterms Concepto Clasificación Relación con el transporte marítimo; gastos de carga y estiba
5. Balanza de pagos y Balanza de fletes
Balanza de fletes marítimos Balanza de servicios anexos al transporte marítimo

Tema 2. DISTRIBUCIÓN XEOGRÁFICA DO COMERCIO MARÍTIMO
1. Evolución del comercio internacional, Teoría westline;Concepto
Potencias comerciales del mediterráneo; Fenicia, Cartago, Creta, Grecia y Roma
Ciudades Estado; Venecia y Génova, Liga Hanseática Epoca de las exploraciones; Portugal y España Países Bajos e Imperio Británico
Liberalización del transporte marítimo
El Pacífico
2. Países que comercian por mar; identificación de: Zonas de actividad económica Zonas de recursos naturales Zonas extensamente pobladas
3. Área marítima del Atlántico Atlántico, Canal de Suéz y Panamá Europa Occidental
América del Norte
Suramérica
África Occidental
4. Area marítima del Pacífico y del Indico
Japón
Asia
Oceanía
Oriente Medio
Costa oeste de América
Costa este de Africa

PARTE II. O MERCADO DO TRANSPORTE MARITIMO
Tema 3. A ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DO MERCADO DO TRANSPORTE MARÍTIMO
1. Introducción y generalidades:
Importancia económica del Transporte Marítimo
Relación Transporte marítimo - Comercio Internacional
Coste del transporte marítimo
2. El sistema de transporte marítimo - características de esta actividad:
Inexistencia de stocks
Rigidez de la oferta
Estatuto jurídico
Infraestructura
Velocidad y regularidad
Precio de los buques
Riesgos
3. La demanda de transporte marítimo
Factores que la caracterizan
Clasificación de las cargas
Graneles
Carga general
4. La oferta de transporte marítimo; flota mercante mundial.
Tipos de buques mercantes
Desarrollo tecnológico
Incremento del tamaño
Especialización
Revolución en los sistemas de carga
Edad de los buques; vida física, vida tecnológica
5. El papel de los puertos en el sistema de transporte

Tema 4. OS CICLOS DO MERCADO DO TRANSPORTE MARÍTIMO
1. Ciclos económicos, relación con el transporte marítimo
2. Características y frecuencia de los ciclos del mercado de transporte marítimo; Ciclos cortos y ciclos largos, etapas
3. Análisis de los periodos siguientes:
1869 - 1914
1919 - 1938
1945 – 1995

Tema 5. OS CATRO MERCADOS DO TRANSPORTE MARÍTIMO.
1. Mercado de fletes.
;Voyage charter;
;Contract of afreightment; (COA)
;Time charter (trip charter, period charter);
2. Mercado de compra - venta de buques.
Procedimiento
Relación entre precio, nivel de fletes, edad y expectativas
Formulario Sale and Purchase Memorandum of Agreement (MOA) - Norwegian Sales Form&
3. Mercado de nuevas construcciones.
Contrato de construcción de buques - formulario AWES
4. Mercado de desguaces.

Tema 6. OFERTA, DEMANDA E FLETE
1. El modelo del mercado
2. Análisis de la demanda de transporte marítimo
3. Análisis de la oferta de transporte marítimo
4. El mecanismo de formación del flete.
5. Flete en el mercado de los petroleros - tarifa World - Scale.

Tema 7. ESTIMACIONS E PREDICCIONS
1. Generalidades.
2. Indices de fletes.
Baltic Exchange; índice BFI y BTI
Lloyd`s Ship Manager
3. Fuentes documentales para el análisis del mercado de fletes
Informes periódicos
Publicaciones especializadas
Ordenes del mercado
4. Elaboración de predicciones.
Previsión a corto, medio y largo plazo de los principales indicadores (niveles de fletes, equilibrio oferta/demanda, encargos de buques, etc.)
Estudios de carácter general de oferta / demanda del transporte marítimo

Tema 8. O MERCADO DAS NOVAS CONSTRUCCIONS E DE DESGUACES
1. Importancia del sector de nuevas construcciones y reparaciones
2. Evolución histórica del sector
3. Distribución geográfica de la capacidad de construcción
4. Ciclos de mercado
5. Coste de construcción - competitividad (productividad, costes laborales, paridad respecto al Dólar)
6. La industria del desguace, ubicación e instalaciones

PARTE III. A EXPLOTACION DEL BUQUE
Tema 9. FLETAMENTO POR VIAXE, TEMPO E ARRENDAMIENTO DO BUQUE.

1. Formas de explotación económica del buque; el contrato de fletamento
2. Formularios uniformes; ventajas, tipos
3. Clausulado general de las pólizas correspondiente al fletamento por viaje (Voyage charter).
Cláusulas con referencia a las partes contratantes
Cláusulas que afectan al buque
Cláusulas con referencia a la carga
Cláusulas referentes a las condiciones de viaje
Cláusulas varias
4. Poliza GENCON
5. Clausulado general de las pólizas correspondiente al fletamento por tiempo (Time charter).
Cláusulas referentes al buque
Cláusulas con referencia al periodo de fletamento
Cláusulas que determinan los derechos y obligaciones de armador y fletador
6. Póliza BALTIME

Tema 10. LINEA REGULAR
1. Características
2. Conocimiento de embarque - definición, contenido y tipos.
3. Reglas de la Haya-Visby - Bruselas y Hamburgo.
Países cargadores y navieros
Contenido
Ambitos de aplicación
4. Conferencias de fletes.
Historia
Clases de Conferencias
Ventajas/inconvenientes
5. Marco jurídico internacional de las conferencias - Código de conducta de la UNCTAD.
6. Reglamentos Comunitarios - Paquete de Bruselas.
7. Fórmulas de asociación entre servicios marítimos.
Acuerdos de alquiler de espacio
Servicio Conjunto
Consorcio Cerrado
Empresa o Naviera conjunta
Acuerdo de estabilización
8. Tarifas, estructura
Estructura
Criterios
Clases de fletes

Tema 11. COSTES DE CONSTRUCCION E EXPLOTACION
1. Estructura del coste del transporte marítimo.
Concepto de coste
Clasificación tradicional; costes fijos y costes variables
2. Costes de capital- financiación
Devolución o amortización de créditos
Amortización contable
Coste de oportunidad
Factores influyentes
3. Costes de operación
Mantenimiento y reparaciones
Componentes
Circunstancias que afectan a la partida
Formulación
Provisiones y pertrechos
Tripulación y adiestramiento
Administración
4. Costes de viaje
Costes proporcionales, consumos
Costes no proporcionales:
Costes de puerto
Costes de paso de canales, comisiones
5. Costes derivados de la manipulación de la carga
De carga/descarga
De operaciones conexas (estiba, trincaje, acondicionamiento de espacios)
6. Costes derivados del transporte terrestre de la carga
7. Importancia relativa de los costes de acuerdo a factores tales como:
Tamaño,
Tipo de buque
Tipo de explotación
Viaje
8. Factores condicionantes del coste;
Velocidad
Edad
Registro
9. Economías de escala
10. Productividad
Concepto
Optimización de la velocidad de servicio
Optimización de los días de navegación en carga
Coeficiente de utilización del peso muerto

Tema 12. ESTANCIA DOS BUQUES EN PORTO-OPERACIONS QUE SE DESENRROLAN NO PORTO.
1. Operaciones que se desarrollan en puerto.
2. Importancia económica de la fase portuaria del transporte marítimo
3. Demanda del transporte marítimo a un puerto moderno
4. Productividad de las operaciones portuarias
5. Modelos de gestión y administración portuaria
6. Ley de Puertos 27/92- Puertos de interés general.
7. Puertos de titularidad estatal y autonómica.
8. Tarifas.

Tema 13. ADAPTACIÓN DO BUQUE A O TRÁFICO
1. Tipos de cargas y buques
2. Evolución de los tipos de buques, Especialización
3. Adaptación del diseño a la operación
4. Espacios para la contención de la carga
5. Sistemas de transferencia
6. Dispositivos de estiba - trincaje

PARTE IV. REGULAZON DA SEGURIDADE E DA NAVEGACIÓN
Tema 14. INSTITUCIONES QUE REGULAN EL TRANSPORTE MARÍTIMO
1. III Conferencia Internacional sobre Derecho del Mar - Jamaica, Montego Bay
2. Estados del pabellón - OMI
3. Sociedades de clasificación
4. Organización internacional del trabajo
5. UNTAD
6. Estados rectores del puerto

Tema 15. OS REXISTROS DE BUQUES
1. Concepto e importancia del registro de buques.
2. Registros abiertos o libres frente a registros cerrados o tradicionales.
3. Factores característicos de los registros libres.
4. Aspectos administrativos
Aspectos fiscales
Aspectos laborales
Aspectos técnicos
5. Pabellones de conveniencia
6. Reacción de los países de la O.C.D.E. ante el "Flagging out;
Actuaciones posibles a nivel estatal
Registros especiales
Registros off-shore
Paso del control del estado del pabellón al control por parte del estado del puerto
7. Registro especial de Canarias (REBECA)

Tema 16. O SEGURO MARITIMO
1. Consideraciones generales.
2. Elementos personales (asegurador, asegurado, coaseguro y reaseguro)
3. Modelos de pólizas aseguradoras marítimas
4. Sujetos del seguro marítimo.
5. Seguro de casco
Desembolsos
Flete
Responsabilidad naviera
Mercancías
6. Riesgos.
7. Prima
8. Clases de siniestros a efectos de su liquidación
9. Seguros de protección e indemnización.

Tema 17. SEGURIDADE DA NAVEGACION
1. Siniestralidad marítima.
2. Accidentes de la navegación
3. Abordaje
Concepto
Clases
Salvamento
Concepto
Clasificación
Remuneración
Remolque.
Distinción entre remolque y salvamento
Remolque de altura y de puerto - pólizas
4. Avería gruesa.
Reglas de York y Amberes
Liquidación
5. Certificados gubernamentales y Certificados de clase.
6. Buque subestandar - actuaciones para evitar la actividad de buques de este tipo.
Control del estado del puerto. Acuerdos regionales
Seguridad operacional (Código ISM)
Convenio de formación de 1995

PARTE V. OS TRAFICOS
Tema 18. TRAFICO DE GRANEIS - I
1. Introducción, orígenes del transporte de graneles
2. Definición de las cargas
Graneles líquidos
Graneles principales o de primer orden
Graneles secundarios o de segundo orden
3. Estudio del sistema de transporte de graneles
4. Manejo de los graneles sólidos y líquidos.
5. Volumen, origen y destino de los tráficos.
6. Balance oferta/demanda y evolución reciente.
7. Perspectivas a medio plazo.

Tema 19. TRAFICO DE GRANEIS - II
1. Crudo y productos del petróleo;-
2. Las cargas y los buques
Volumen
Origen y destino de los tráficos
Balance oferta/demanda y evolución reciente.
Perspectivas futuras
3. Productos químicos:
Las cargas y los buques
Volumen
Origen y destino de los tráficos
Balance oferta/demanda y evolución reciente
Perspectivas futuras
4. Graneles Sólidos principales y secundarios;.
Las cargas y los buques
Volumen
Origen y destino de los tráficos
Balance oferta/demanda y evolución reciente
Perspectivas futuras

Tema 20. CARGA XERAL. OS SERVICIOS DE LINEAS REGULARES
1. Orígenes de las líneas regulares
2. La carga general, proceso de formación de unidades de carga - contenedores.
3. Concepto de transporte intermodal
4. Evolución del tipo de buque a utilizar en el tráfico.
5. Contenedores:
Las cargas y los buques
Volumen
Origen y destino de los tráficos
Balance oferta/demanda y evolución reciente
Perspectivas futuras
6. Cargas Refrigeradas y frigoríficas;
Las cargas y los buques
Volumen
Origen y destino de los tráficos
Balance oferta/demanda y evolución reciente
Perspectivas futuras
7. Puertos y terminales de contenedores
.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes